Parcial Ensayo
Parcial Ensayo
Parcial Ensayo
Andrea Suárez
La comunicación, es por mucho una necesidad para todos los individuos que
habitamos en este planeta. Es gracias a ella y a las distintas maneras en las que
puede ser empleada, que logramos dar a conocer o de igual manera percibir,
todo tipo de información sobre lo que sucede a nuestro alrededor, ya sea de
carácter comunicativo, informativo, artístico, social, etc. Una herramienta
sumamente importante dentro de esta ciencia, son las redes sociales, que,
debido al gran impacto que han causado desde hace muchos años, podemos decir
que presenta una fuerte relación con dicha ciencia a la que llamamos comunicación.
Debemos tomar en cuenta que las redes sociales se superan cada vez más en
cuanto a tendencia, y es que, nos ofrecen una amplia variedad de opciones que nos
permiten interactuar no solo con personas cercanas a nuestro entorno, sino
que incluso con personas que se encuentran en distintas partes del mundo,
logrando de esta forma un impacto positivo en sus usuarios.
El ser humano es, por naturaleza, un ser social que se comunica por instinto y
permite que establezcamos relaciones sociales en nuestro entorno. Esto se puede
comprobar al observar cada uno de los modos de producción por los cuales ha
atravesado y evolucionado nuestra historia.
El término aldea global se utiliza hoy en día para hablar de globalización. Es decir,
información que traspasa fronteras, se esparce por el mundo y trata de hacer de él
una gran comunidad.
McLuhan comprendió que el medio principal de su época era el desarrollo de la
tecnología la cual había hecho posible la televisión, radio, imprenta, la imprenta
siendo esta una gran revolución en el mundo dando un un rumbo nuevo a la
sociedad y emoción y recepción de la información .
El punto más interesante del planteamiento que surge en este libro, es que el
mensaje no es simplemente la información que se transmite a través de los medios
de comunicación. No se puede obviar el hecho de que el “medio” también puede ser
el mensaje. Con la aparición del medio eléctrico, el individuo recibe información
constantemente y a éste no le queda tiempo de decodificarla, es decir, recibe la
información tal cual como fue transmitida, sin poder analizarla y sin tener una
posición frente al suceso. El medio tiene el poder de manejar la información a su
conveniencia y también tiene la facultad de modelar la opinión de la audiencia
masiva. Otra frase que cita McLuhan y que vale la pena mencionar: “No es que no
me interesen los sucesos del día, pero ha habido tantos últimamente…”; la
incesante transmisión de mensajes hace que la información sea fugaz y los
mensajes que permanecen en la conciencia del individuo, son los que manipulan al
ser humano emocionalmente, como por ejemplo, el humor, el drama o el terror.
Actualmente, el medio más atractivo para analizar este punto de vista es el Internet.
McLuhan tuvo la facultad de visualizar un medio donde no existe el espacio, una
especie de “feria mundial” donde se maneja la información a la velocidad de la luz y
sin restricción alguna. Con esta nueva tecnología se rompe definitivamente el patrón
aislado y limitativo; todas las personas tienen acceso a la información actualizada y
a la comunicación masiva en tiempo real. El individuo se torna dinámico y
participativo y la respuesta es inmediata.