Parcial Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ensayo

Andrea Suárez

La comunicación, es por mucho una necesidad para todos los individuos que
habitamos en este planeta. Es gracias a ella y a las distintas maneras en las que
puede ser empleada, que logramos dar a conocer o de igual manera percibir,
todo tipo de información sobre lo que sucede a nuestro alrededor, ya sea de
carácter comunicativo, informativo, artístico, social, etc. Una herramienta
sumamente importante dentro de esta ciencia, son las redes sociales, que,
debido al gran impacto que han causado desde hace muchos años, podemos decir
que presenta una fuerte relación con dicha ciencia a la que llamamos comunicación.
Debemos tomar en cuenta que las redes sociales se superan cada vez más en
cuanto a tendencia, y es que, nos ofrecen una amplia variedad de opciones que nos
permiten interactuar no solo con personas cercanas a nuestro entorno, sino
que incluso con personas que se encuentran en distintas partes del mundo,
logrando de esta forma un impacto positivo en sus usuarios.

El ser humano es, por naturaleza, un ser social que se comunica por instinto y
permite que establezcamos relaciones sociales en nuestro entorno. Esto se puede
comprobar al observar cada uno de los modos de producción por los cuales ha
atravesado y evolucionado nuestra historia.

La sociedad de hoy se caracteriza por ser heredera de tradiciones, modificar sus


valores y sistemas económicos, políticos, educativos y de comunicación. La
comunicación a medida que va corriendo el tiempo, va cobrando mayor relevancia,
llegando incluso a determinar a los demás sistemas.

El rápido avance del sistema de comunicación y de información, provoca que el


hombre se sienta atraído ante ellos, por la forma en que estos se hacen necesarios,
creando así un entorno en el cual hablar de espacio o de tiempo carece de sentido.
Crear ideas y pensamientos orientados, en la mayoría de los casos, a entrada de
contactos con otros individuos. Igualmente nos van a permitir enviar mensajes de
forma masiva sin realizar ninguna discriminación entre los receptores de los
mensajes.

Además que la comunicación ha permitido grandes avances en la sociedad,


universalmente mediante el internet ya que nos permite comunicarnos fácilmente
con personas de otro lado del mundo, nos permite compartir información, ideas y
sentimientos. Pero la comunicación en la actualidad ha traído grandes impactos
negativos, mediante los medios de comunicación que conocemos la forma negativa
en que esto influye, podemos decir, la violencia que estos proyectan, causando así
graves perjuicios en los espectadores, especialmente en los niños y adolescentes
que les lleva a la realización de conductas violentas, en cierta medida, los medios
son los causantes que los niños y jóvenes aprendan por medio de la observación de
modelos reales como son los programas, caricaturas o películas que son
transmitidas sin ningún control.

Pero también al no saber comunicarse adecuadamente, no dominar el arte de


escuchar activamente y no formular preguntas precisas. Tener equipos de
desmotivación y negatividad puede traer graves consecuencias dentro de la
comunicación

Mcluhan es reconocido como uno de los fundadores de la actual sociedad de la


información. “El medio es el mensaje” frase que resume el planteamiento que ofrece
al estudio de los medios y que igualmente , más que el contenido de sus palabras o
de sus imágenes lo que queda de un medio de comunicación es su efecto, la forma
en que moldea a la sociedad físicamente, cambiando facilidades, rutinas y modos
de percepción; una de las primeras ideas que plantea Marshall es que los medios de
comunicación y las tecnologías son prolongaciones de los sentidos humanos y así
mismo los medios son prolongaciones de alguna facultad humana psíquica o física,
entonces los medios al modificar el ambiente cambian nuestra percepción sensorial,
nuestra manera de entender y de actuar. Al decir que “el medio es el mensaje”
Mcluhan estaba resaltando que tenemos la tendencia de prestar atención al
contenido y a ignorar el medio, pero es el medio el que juega el papel importante, si
de verdad queremos comprender lo que ocurre, es decir, si de verdad queremos
captar el mensaje tenemos que estudiar el medio y no obsesionarnos con el
contenido ya que el contenido con frecuencia puede convertirse en una distracción o
una cortina de humo, el mensaje en este sentido se refiere a la significación más
que a la información.

El término aldea global se utiliza hoy en día para hablar de globalización. Es decir,
información que traspasa fronteras, se esparce por el mundo y trata de hacer de él
una gran comunidad.
McLuhan comprendió que el medio principal de su época era el desarrollo de la
tecnología la cual había hecho posible la televisión, radio, imprenta, la imprenta
siendo esta una gran revolución en el mundo dando un un rumbo nuevo a la
sociedad y emoción y recepción de la información .

El punto más interesante del planteamiento que surge en este libro, es que el
mensaje no es simplemente la información que se transmite a través de los medios
de comunicación. No se puede obviar el hecho de que el “medio” también puede ser
el mensaje. Con la aparición del medio eléctrico, el individuo recibe información
constantemente y a éste no le queda tiempo de decodificarla, es decir, recibe la
información tal cual como fue transmitida, sin poder analizarla y sin tener una
posición frente al suceso. El medio tiene el poder de manejar la información a su
conveniencia y también tiene la facultad de modelar la opinión de la audiencia
masiva. Otra frase que cita McLuhan y que vale la pena mencionar: “No es que no
me interesen los sucesos del día, pero ha habido tantos últimamente…”; la
incesante transmisión de mensajes hace que la información sea fugaz y los
mensajes que permanecen en la conciencia del individuo, son los que manipulan al
ser humano emocionalmente, como por ejemplo, el humor, el drama o el terror.

Actualmente, el medio más atractivo para analizar este punto de vista es el Internet.
McLuhan tuvo la facultad de visualizar un medio donde no existe el espacio, una
especie de “feria mundial” donde se maneja la información a la velocidad de la luz y
sin restricción alguna. Con esta nueva tecnología se rompe definitivamente el patrón
aislado y limitativo; todas las personas tienen acceso a la información actualizada y
a la comunicación masiva en tiempo real. El individuo se torna dinámico y
participativo y la respuesta es inmediata.

También podría gustarte