Leasing o Arrendamiento PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Necesitas autos para tu negocio y no puedes

comprar? Utiliza el leasing automotriz


Se trate de flotillas o autos particulares, el arrendamiento
automotriz se está convirtiendo en una opción cada vez más
atractiva, asequible y práctica para corporativos y compañías
emergentes.

El leasing o arrendamiento presenta mayores y mejores


ventajas de deducción frente al crédito o compra de contado.

Para empresas que requieren de flotillas o de un cierto


número de unidades automotoras para su operación, adquirir
varios vehículos puede representar un desembolso
importante de capital; si bien existen diferentes modelos y
dinámicas de financiamiento, no todas las compañías o
personas pueden arriesgarse a comprometer sus recursos
bajo estos esquemas.

El arrendamiento o leasing vehicular se ha popularizado en


los últimos años, “El arrendamiento o leasing es la mejor
alternativa hoy en día, pues evita que las empresas se
descapitalicen, teniendo mayor flujo de efectivo con
beneficios fiscales que generan grandes ahorros. Recurrir a
esta práctica beneficia, además, a los empresarios que
buscan obtener mayor valor por su dinero. También a
aquellas compañías que requieren mantenerse a la
vanguardia y estrenar un vehículo nuevo cada dos o tres
años; lo que evidentemente mejora la imagen que proyecta la
compañía y la seguridad que brinda a sus empleados

¿En qué consiste?

Un símil para entender el funcionamiento del leasing vehicular


son los planes de renta celular: dependiendo del equipo
deseado se paga un importe, cada mes se abona una
cantidad que cubre la renta del dispositivo y el uso de la red
de telecomunicaciones, tras un plazo establecido es posible
cambiar el modelo del teléfono por uno más reciente.

Al igual que con los smartphones, técnicamente el automóvil


no es tuyo, pero el “enganche” y las mensualidades suelen
ser menores que las de financiamiento y adicionalmente
incluye otros servicios, como seguro o mantenimiento. Bajo
este esquema, siempre se cuenta con un vehículo nuevo, al
intercambiarlo por otro al cumplirse el lapso de contrato o
alcanzar un tope de kilómetros recorridos.

A diferencia de adquirir un auto de manera definitiva, el


arrendamiento te permite mantener el valor de tu inversión
por más tiempo, ya que no posees un bien fijo que se devalúe
con el tiempo, sino que reinviertes tu dinero según el modelo
deseado. Además de que en México se tiene un  mayor
beneficio de deducción, frente a la compra de crédito o
contado.

Esta modalidad está disponible tanto para flotillas como para


coches de uso particular, ofreciendo beneficios y facilidades
para clientes empresariales. Puede suscribirse directamente
con las compañías automotrices o a través de entidades
dedicadas al financiamiento y arrendamiento automotriz.

Los requisitos para este tipo de contratos varían según la


entidad emisora, sin embargo generalmente suele requerirse
la siguiente documentación:

 Identificación oficial
 Comprobante de domicilio
 Solicitud de crédito
 Revisión de Buró
 Comprobantes de ingresos o estados de cuenta
 Ejercicio de declaraciones fiscales

También podría gustarte