Practica 1 Calida Percy - Cuestionario
Practica 1 Calida Percy - Cuestionario
Practica 1 Calida Percy - Cuestionario
1. Cuestionario
1. ¿Qué gráficos escogió y por qué?
R.- Se escogió el GRAFICO DE MEDIAS MUESTRALES Xmedia, Rmedia, nos
referimos gráfico de medias muéstrales y recorridos muestrales porque de acuerdo
a nuestro la muestra es de tamaño mayor a 1 pero menor a 10. A continuación se
muestra ello:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: IND-3226”A” CUESTIONARIO:2 FECHA DE ENTREGA: 24/03/15
NOMBRE: SARZURI LEVA PERCY ROBY CARRERA: ING.ELECTROMECANICA
DOCENTE: PH. D. LUZ DE LOS ANGELES DAVALOS ZELADA
Donde X̅ es el promedio de x̅
∑ x̅
1
X=
N
La línea media Rmedia son las variables por unidad en promedio, donde esta
es la resta entre el valor máximo y mínimo de un tamaño de variables dividido el
número total del tamaño de muestras.
R=Xmayor−X menor
N
∑R
1
R=
n
3. ¿Cómo tienen que comportarse los límites en un proceso de mejora? Explique
R.- Los límites de control de un proceso de mejora tienen que descender o ser
menores a los límites de control del proceso anterior sabemos que mientras los
puntos representativos del proceso se mantengan dentro del espacio acotado por
los límites de control, este se encuentra “Bajo control estadístico”, por tanto para
un proceso de mejora continua estos deben aproximarse cada vez más a la media
de todos los puntos, y de esta manera se tendrá una mejora continua.
4. ¿Qué porcentaje de los datos deben estar entre el límite de control superior y el
inferior, por qué?, explique
R.- Se debe tener:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: IND-3226”A” CUESTIONARIO:2 FECHA DE ENTREGA: 24/03/15
NOMBRE: SARZURI LEVA PERCY ROBY CARRERA: ING.ELECTROMECANICA
DOCENTE: PH. D. LUZ DE LOS ANGELES DAVALOS ZELADA
Los datos del proceso deberán seguir una distribución de frecuencia, por tanto en
condiciones normales supondremos una distribución normal, lo que respecta a la
característica a medir estarán agrupados alrededor de un valor medio y el 99.73%
de ellos se encontraran entre los limites superior e inferior
5. ¿Cuál es el n y N ideal para cada tipo de grafico? Elabore un cuadro resumen
R.-
“n” ideal “N” ideal GRÁFICO