Practica 1 Calida Percy - Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA: IND-3226”A” CUESTIONARIO:2 FECHA DE ENTREGA: 24/03/15


NOMBRE: SARZURI LEVA PERCY ROBY CARRERA: ING.ELECTROMECANICA
DOCENTE: PH. D. LUZ DE LOS ANGELES DAVALOS ZELADA

1. Cuestionario
1. ¿Qué gráficos escogió y por qué?
R.- Se escogió el GRAFICO DE MEDIAS MUESTRALES Xmedia, Rmedia, nos
referimos gráfico de medias muéstrales y recorridos muestrales porque de acuerdo
a nuestro la muestra es de tamaño mayor a 1 pero menor a 10. A continuación se
muestra ello:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: IND-3226”A” CUESTIONARIO:2 FECHA DE ENTREGA: 24/03/15
NOMBRE: SARZURI LEVA PERCY ROBY CARRERA: ING.ELECTROMECANICA
DOCENTE: PH. D. LUZ DE LOS ANGELES DAVALOS ZELADA

2. ¿Qué significan las líneas medias de cada grafico? Explique unidades e


interpretación
R.- La línea media Xmedia son las variables por unidad en promedio, donde esta
es la suma de todas las variables dividido el número total del tamaño de muestras.
N=número de tomas de muestra
N

Donde X̅ es el promedio de x̅
∑ x̅
1
X=
N

La línea media Rmedia son las variables por unidad en promedio, donde esta
es la resta entre el valor máximo y mínimo de un tamaño de variables dividido el
número total del tamaño de muestras.
R=Xmayor−X menor
N

∑R
1
R=
n
3. ¿Cómo tienen que comportarse los límites en un proceso de mejora? Explique
R.- Los límites de control de un proceso de mejora tienen que descender o ser
menores a los límites de control del proceso anterior sabemos que mientras los
puntos representativos del proceso se mantengan dentro del espacio acotado por
los límites de control, este se encuentra “Bajo control estadístico”, por tanto para
un proceso de mejora continua estos deben aproximarse cada vez más a la media
de todos los puntos, y de esta manera se tendrá una mejora continua.
4. ¿Qué porcentaje de los datos deben estar entre el límite de control superior y el
inferior, por qué?, explique
R.- Se debe tener:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: IND-3226”A” CUESTIONARIO:2 FECHA DE ENTREGA: 24/03/15
NOMBRE: SARZURI LEVA PERCY ROBY CARRERA: ING.ELECTROMECANICA
DOCENTE: PH. D. LUZ DE LOS ANGELES DAVALOS ZELADA

Los datos del proceso deberán seguir una distribución de frecuencia, por tanto en
condiciones normales supondremos una distribución normal, lo que respecta a la
característica a medir estarán agrupados alrededor de un valor medio y el 99.73%
de ellos se encontraran entre los limites superior e inferior
5. ¿Cuál es el n y N ideal para cada tipo de grafico? Elabore un cuadro resumen
R.-
“n” ideal “N” ideal GRÁFICO

GRAFICOS DE CONTROL CON


1 10
MEDICIONES INDIVIDUALES GRAFICOS DE
CONTROL PARA
4-5 20-25 GRAFICOS (x̅ , R) GRAFICO DE DATOS TIPO
MEDIAS VARIABLE
4-5 20-25 GRAFICOS (x̅ , σ) MUESTRALES

6. ¿Qué es el intervalo de toma de muestra y como lo decidiría usted?


R.- La toma de muestra es el intervalo y el momento en la cual debemos hacer
toma de medidas de las muestras, estas muestras dependen de la fluides de
producción como pueden ser: densidades, longitudes, pesos, humedad. Por tanto
se tiene que verificar cada proceso. O emplear la experiencia de procesos
anteriores o similares como el relevo de personal, cambio de materia prima,
cambio de herramientas, cambio de turnos, etc.
7. ¿Cómo se arma un grupo racional?
R.- Un grupo racional es también un agrupamiento de datos de magnitudes. El
cual se arma de la siguiente forma:
Se arma en el momento en los que los datos individuales o únicos sean extraídos
de un conjunto de lotes, siendo que las características de fabricación puedan ser
o considerarse semejantes, en los siguientes aspectos, las mediciones realizadas en
lote fabricado con:
• El mismo día
• El mismo operario
• La misma materia prima
• La misma herramienta
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: IND-3226”A” CUESTIONARIO:2 FECHA DE ENTREGA: 24/03/15
NOMBRE: SARZURI LEVA PERCY ROBY CARRERA: ING.ELECTROMECANICA
DOCENTE: PH. D. LUZ DE LOS ANGELES DAVALOS ZELADA

8. ¿Las fórmulas de los límites de control son simétricas?, ¿Por qué?


R.-Si, ya que tiene su base en la campana de distribución normal, la cual tiene un
punto cumbre y a los lados tiene una misma tendencia, la cual es simétrica.
9. ¿Cómo se relacionan los gráficos de control y el diagrama espina de pez?
R.- El diagrama espina de pez (ISHIKAWA) Y los gráficos de control tienen una
relacion, ya sea si un punto se sale de los límites de control, es decir. La espina de
pez (ISHIKAWA) se aplica a los puntos que sobresalen del LCS y el LCI. para
detectar qué es lo que pasa en ese punto, y puede ser que este pasando una
mejora o una falla en la producción y estas pueden ser por causas asignables.

También podría gustarte