Clínica de La Ansiedad
Clínica de La Ansiedad
Clínica de La Ansiedad
Introducción
El trastorno
Estadísticas
Modelo de intervención
Recuperación
Introducción…
No así para alguien que vive con ansiedad desde el primer momento que
despierta hasta que vuelve a dormir e incluso que esta lo agobia aun cuando
está dormido.
Alguien con trastorno de pánico lo sabe muy bien, pues esta enfermedad
parece la muerte…
Descripción general de la ansiedad:
OMS (2020).
Ansiedad:
Depresión:
Suicidio:
Fue de esta manera que debido a los procesos evolutivos los seres humanos
modernos desarrollaron estas reacciones de ansiedad, que como se mencionó
arriba tienen como único propósito poner en alerta ante algún peligro para así
poder preservar la integridad física.
Luchar para preservar la vida con todas las implicaciones físicas que
esto conlleva.
Desmayo, para simular la situación de estar muerto ante un peligro
inminente.
El Trastorno
Síntomas
Sudoración
Temblores
El mutismo selectivo es una incapacidad constante que tienen los niños para
hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, incluso cuando pueden
hablar en otras situaciones, como en el hogar con miembros cercanos de la
familia. Esto puede afectar el desempeño en la escuela, el trabajo o en la
sociedad.
Ansiedad y Depresión
Los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud
mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad. Más de 300
millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la
principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de
ansiedad. De hecho, muchas personas padecen ambas afecciones.
De acuerdo con un estudio realizado por la OMS en (2017), se estima que los
trastornos por depresión y por ansiedad cuestan anualmente a la economía
mundial US$ 1 billón en pérdida de productividad.
Suicidio
El valor es menor a 2014 y 2015, años en que la tasa de suicidios fue de 5.2
por cada 100 000 habitantes.
Para 2016, de los 6 291 fallecidos por suicidio, 5 116 eran hombres, lo que se
traduce en que, de cada diez suicidios, ocho son cometidos por hombres,
mientras que dos de cada diez (1 173), por mujeres.
En 2016, la tasa para el grupo de 20 a 24 años fue de 9.5, por cada 100 000
jóvenes; y de 8.2 en jóvenes de 25 a 29 años.
En tanto que, en las mujeres, la tasa más alta se presenta en el grupo de edad
de 15 a 19 años con 4 suicidios por cada 100 000 mujeres.
La NOM-035
La NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar,
analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover
un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
Por lo que el centro de trabajo debe determinar en qué nivel se encuentra, para
que cumpla con las disposiciones que le corresponden de acuerdo con el
número de trabajadores que emplea.
La NOM 035 entra en vigor en dos etapas, las cuales delimitan los requisitos
con los que los centros de trabajo tendrán que dar cumplimiento:
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las multas por incumplimiento de la
NOM-035 van desde 250 a 5 mil unidades de salario mínimo, es decir, entre 26
mil 767 y 535 mil 350 pesos, y aunque esta pueda ser la principal razón que
impulse a las empresas a cumplir la norma, también se tiene que ver como una
herramienta para mejore el entorno organizacional y aumente la productividad
laboral. Fuente: STPS
¿Hay cura?
Modelo de Intervención
Ejes rectores:
Cuando se explica que este trastorno tiene un origen, muchos de los miedos de
pacientes y familiares desaparecen y por tanto las crisis son de menor
intensidad y a los pacientes les es más sencillo lidiar con ellas
Volverse loco
Sufrir un infarto
Morir
Desmayo
Reinicio del cerebro
Convulsión
Paciente:
Guardar la calma
Guardar la calma
Acompañamiento al paciente
Recuperación:
Fuentes:
Moreno, P. y Martín, J. (2015) Dominar las crisis de Ansiedad: Una guía para
pacientes, Descleé de Brouwer: Bilbao.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/
suicidios2018_Nal.pdf
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/ansiedad-aumenta-75-en-los-ultimos-
cinco-anos-en-mexico