Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
debido a la rapidez cotidiana a la que estamos sometidos. No obstante, esta respuesta natural y
transitoria de nuestro cuerpo puede prolongarse y convertirse en un trastorno psiquiátrico. En la
actualidad, es uno de los principales motivos de consulta médica.
Sudoración
Temblores
Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
Trastorno de ansiedad social: en este caso, la ansiedad se concentra en las situaciones sociales,
donde la persona siente un intenso miedo sobre la interacción con los demás y sobre las
situaciones sociales. Por ello, tiende a comportarse con timidez, ansioso y puede conllevar
aislamiento. Por otro lado, pueden aparecer sentimientos de vergüenza, miedo a ser juzgado y/o
inseguridades.
Trastorno de ansiedad por separación: este trastorno tiende a aparecer en la niñez y se caracteriza
por un miedo persistente a la separación con sus seres queridos, generalmente las figuras
paternas. En el siguiente artículo se explica específicamente el trastorno de ansiedad por
separación en niños.
Agorafobia: este tipo de ansiedad hace referencia al miedo irracional de frecuentar lugares o
situaciones en los cuales escapar de ellos puede resultar difícil o embarazoso. Las personas que
sufren este trastorno tienen un intenso miedo a no poder disponer de ayuda en el caso de padecer
un ataque de pánico o elevados niveles de ansiedad. Por ello, tienden a aislarse en casa. Si crees
presentar dichos síntomas, puedes realizar el test de agorafobia.
Fobias simples: este tipo de ansiedad hace referencia a la ansiedad provocada por un estímulo
concreto, como por ejemplo: ir en avión, las arañas,… la ansiedad aparece cuando se presenta este
estímulo fóbico, ya sea en la realidad, en anticipación o imaginándolo. En el siguiente artículo
aparecen diferentes tipos de fobias.
Trastorno mixto ansioso-depresivo: este trastorno cursa ante la presencia de síntomas depresivos
y ansiosos, de forma combinada, sin que uno prevalezca por encima del otro. Es muy frecuente la
comorbilidad entre ambos trastornos. En el siguiente artículo encontrarás más información sobre
el trastorno mixto ansioso depresivo.
Causas de ansiedad: La ansiedad puede surgir por diversas razones y afectar a personas de
todas las edades. Algunas de las causas comunes de la ansiedad:
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los enfoques más efectivos para tratar los trastornos de
ansiedad. Se centra en enseñarte técnicas específicas para mejorar tus síntomas y gradualmente enfrentar
situaciones que evitabas debido a la ansiedad.
La TCC incluye la terapia de exposición, donde gradualmente te expones a los objetos o situaciones que
provocan ansiedad, desarrollando confianza para controlar los síntomas.
Otros tipos de psicoterapia también pueden ser útiles, como la terapia de interacción y la terapia de
aprendizaje.
Medicamentos:
Se utilizan varios tipos de medicamentos para aliviar los síntomas de ansiedad. La elección depende del tipo
de trastorno de ansiedad y si tienes otros problemas de salud física o mental.
Antidepresivos: Algunos antidepresivos también se usan para tratar los trastornos de ansiedad.