Trabajo 3 LHRVDC Ldcam
Trabajo 3 LHRVDC Ldcam
Trabajo 3 LHRVDC Ldcam
i
TABLA DE CONTENIDO
P.P.
INTRODUCCIÓN. ………………………………………………………..... 1
LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS Y DELITOS
CONEXOS. ……………………………………………………….…………. 2
Objeto. ……..…………………………………..…………………………….. 2
LEY PARA EL DESARME Y CONTROL DE ARMAS Y MUNICIONES. 3
Disposiciones generales. …………………………………………………. 3
Objeto. …………………………………………………….………………… 3
Ámbito de aplicación. …………………………………………………….. 4
Definiciones. …………………..…………………………………………… 4
CONCLUSION. ………………………………………………………….. 12
ii
INTRODUCCIÓN
1
LEY SOBRE HURTO Y ROBO DE VEHICULO Y DELITOS CONEXOS.
Objeto:
2
propósito de obtener provecho para si o para otro, …” diferenciándolo del
hurto, por el hecho de utilizar violencia amenazas, así como daños a
personas o cosas.
Disposiciones generales:
Objeto:
3
fines de garantizar y proteger a los ciudadanos y ciudadanas e instituciones
del Estado, sus propiedades, bienes y valores.
Ámbito de aplicación.
Definiciones.
4
5. Explosivo: se considera explosivo a toda sustancia o
elemento químico en estado sólido, líquido o gelatinoso que, al
aplicarle factores de iniciación como calor, presión o choque, se
transforma en gas a alta velocidad, produciendo energía térmica y
presión, siendo capaz de generar detonación o deflagración y
producir efectos destructores en personas u objetos.
6. Partes y componentes: comprende todo elemento de
repuesto específicamente creado para un arma de fuego e
indispensable para su funcionamiento, incluidos el cañón, la caja o el
cajón, el cerrojo o el tambor, el cierre o el bloqueo del cierre y todo
dispositivo para disminuir el sonido causado por el disparo de un
arma de fuego.
7. Accesorios: las partes, piezas, dispositivos o equipos
adicionales a los componentes básicos de fabricación original de un
arma de fuego y que pueden o no alterar la estructura,
funcionamiento, registro balístico o seriales. Estos se dividen en: a)
Básicos: los que asumen un carácter estético, que no inciden o
condicionan el funcionamiento de un arma. b) Moderadas: los que
aumentan, complementan o aventajan la precisión en el
funcionamiento de un arma. c) Complejos: los que alteran la
estructura, funcionamiento, efectividad, letalidad, registro balístico o
seriales del arma.
8. Desarme: es la acción del Estado orientada a fomentar la
entrega voluntaria o la recuperación forzosa de armas de fuego y
municiones que se encuentren en el territorio y demás espacios
geográficos de la República, de acuerdo a lo previsto en la presente
Ley y su Reglamento, amparada en el absoluto respeto y protección
de los derechos humanos.
9. Permiso: es la autorización otorgada por el órgano de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia de
5
control de armas, a una persona natural o jurídica, de derecho
público o privado, para el porte o tenencia de armas de fuego, dentro
del territorio de la República, con las limitaciones restricciones
impuestas por la presente Ley y su Reglamento.
10. Permiso de porte de arma de fuego: es la autorización
otorgada por el órgano de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
con competencia en materia de control de armas, para llevar, traer
consigo, o a su alcance y susceptible de desplazamiento, un arma de
fuego dentro del territorio de la República, con las limitaciones y
restricciones impuestas por la presente Ley y su Reglamento.
11. Permiso de porte de arma de fuego para defensa personal:
es la autorización otorgada por el órgano de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana con competencia en materia de control de
armas, a una persona natural para poseer, llevar, traer consigo o a
su alcance un arma de fuego, cuyo propósito será el de proteger su
seguridad personal, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos en la presente Ley y su Reglamento.
12. Permiso de porte de arma de fuego para fines deportivos:
es la autorización otorgada por el órgano de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana con competencia en materia de control de
armas, a una persona natural para poseer, llevar, traer consigo, o a
su alcance, armas de fuego clasificadas como deportivas por los
estándares internacionales sobre la materia y cuya finalidad sea el
uso para la práctica, o competencia de la disciplina de tiro deportivo.
13. Permiso de porte de arma de fuego para cacería: es la
autorización otorgada por el órgano de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana con competencia en materia de control de armas, a una
persona natural para poseer, llevar, traer consigo, o a su alcance un
arma de fuego, con la finalidad de garantizar su sustento alimenticio,
el de su familia, o como actividad comercial, deportiva, científica o de
6
control de animales perjudiciales, debiendo cumplir previamente con
los requisitos establecidos por la autoridad competente en materia
ambiental.
14. Permiso de porte de arma de fuego para protección de
personas: es la autorización otorgada por el órgano de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia de control
de armas, a una persona natural para poseer, llevar, traer consigo o
a su alcance un arma de fuego, con la finalidad de proteger y
salvaguardar la seguridad de personas, previo cumplimiento de los
requisitos establecidos en la presente Ley y su Reglamento.
15. Permiso de tenencia de arma de fuego: es la autorización
otorgada por el órgano de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
con competencia en materia de control de armas, a una persona
natural o jurídica, de derecho público o privado, para poseer o tener
bajo su dominio en un lugar determinado un arma de fuego, previo
cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente Ley y su
Reglamento.
16. Permiso de tenencia domiciliaria de arma de fuego: es la
autorización otorgada por el órgano de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana con competencia en materia de control de armas, a una
persona natural para poseer o tener bajo su dominio, en el interior de
su domicilio, un arma de fuego cuyo propósito sea proteger su
seguridad personal, la de su familia o bienes, previo cumplimiento de
los requisitos y condiciones establecidos en la presente Ley y su
Reglamento.
17. Permiso de tenencia de armas de fuego para protección
de bienes: es la autorización otorgada por el órgano de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia de control
de armas, a una persona jurídica de derecho público o privado, para
poseer o tener bajo su dominio, en un lugar determinado una o varias
7
armas de fuego, con la finalidad de proteger bienes, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley y su
Reglamento.
18. Permiso de tenencia de armas de fuego de colección: es la
autorización otorgada por el órgano de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana con competencia en materia de control de armas, a la
persona natural o jurídica, de derecho público o privado, para poseer
o tener bajo su dominio armas de fuego clasificadas como de
colección, destinadas a la exhibición privada o pública.
19. Permiso de tenencia de arma de fuego para uso
agropecuario: es la autorización otorgada por el órgano de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia de control
de armas, a una persona jurídica para poseer o tener bajo su dominio
dentro de los linderos de una unidad de producción agrícola o
pecuaria, una o varias armas de fuego cuyo propósito sea proteger
su seguridad personal, bienes inmuebles, muebles y semovientes,
previo cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en
la presente Ley y su Reglamento.
20. Permiso de tenencia de arma de fuego para fines
artísticos: es la autorización otorgada por el órgano de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia de control
de armas, a una persona jurídica de derecho público o privado, para
poseer o tener bajo su dominio una o varias armas de fuego, bajo la
supervisión y control de dicho órgano, a fin de ser empleadas o
exhibidas en simulaciones, actuaciones o efectos especiales para
actividades cinematográficas, televisivas, obras de teatro,
grabaciones o espectáculos públicos o privados, con el aval
correspondiente emitido por el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de cultura.
8
21. Armas no letales: comprenden aquellas armas o
tecnologías que han sido específicamente diseñadas para incapacitar
o inmovilizar a una o varias personas, minimizando la posibilidad de
causarle la muerte o lesiones permanentes, así como daños a bienes
y al medio ambiente. 23. Facsímil de arma de fuego: comprenden
todos aquellos instrumentos que, sin ser un arma genuina y por sus
características estructurales, constituye una perfecta imitación o
reproducción de un arma de fuego verdadera.
9
armas de fuego de colección. 9. Permiso de tenencia de armas de
fuego para el resguardo en zonas agropecuarias. 10. Permiso de
tenencia arma de fuego para fines artísticos. 11. Permiso de porte de
armas de fuego del personal militar de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana y de los funcionarios y funcionarias policiales y seguridad
ciudadana del Estado venezolano.
10
demás organismos del Estado autorizados para la adquisición de
armas, en el ejercicio de sus funciones.
11
CONCLUSIÓN
12