Ley N 400 PDF
Ley N 400 PDF
Ley N 400 PDF
DECRETA:
CAP~TULOÚNICO
OBJETO, FINALIDAD, ÁMBITO DE APLICACIÓN,
PRINCIPIOS Y DEFINICIONES
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto normar, regular y controlar
la fabricación, importación, exportación, internación temporal, comercialización,
enajenación, donación, transporte, tránsito, depósito, almacenaje. tenencia,
manipulación, empleo, porte o portación, destrucción, desactivación, rehabilitación,
registro, control, fiscalización, secuestro, incautación, confiscación y otras
actividades relacionadas con armas de fuego, municiones, explosivos, materias
primas clasificadas tendientes a la fabricación de explosivos, fuegos artificiales o
pirotécnicos, sus piezas, componentes y otros materiales relacionados, en el
marco de la Seguridad y Defensa del Estado y de la Seguridad Ciudadana.
Artículo 7. (PRINCIPIOS). Los principios que sustentan la presente Ley son los
siguientes:
causar datio.
1) Falbricación. Actividad mediante la cual se diseña, produce o
en$;ambla, para sí o con fines de comercializaci6n de sus partes o en
SU totalidad, armas de fuego, municiones, explosivos, fuegos artificiales
o pirotécnicos y otros materiales relacionados.
Las armas de uso militar y policial, deben estar marcadas además con la leyenda
"Estado Plurinacional de Bolivia". de forma visible.
TITULO
11
MARCO INSTITUCIONAL
CAP~TULOI
COMITÉ DE COORDINACIÓN DEL ESTADO
CAPITULO
II
RESPONSABLES Y ATRIBUCIONES
CAP~TULOÚNICO
POR SUS CARACTER~STICASY USO
11. Armas no Convencionales. Son aquellas cuyo empleo constituye delito de lesa
humanidad y se dividen en:
Artículo 18. (ARMAS DE FUEGO POR SU USO). De acuerdo al uso, las armas de
fuego se clasifican en:
l. Armas de Uso Militar. Son aquellas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas,
sin restricción de calibre y largo de cañón, que por sus características de alto poder
de fuego, concentración, destrucción y efectos que producen, son consideradas
como material o armamento de guerra y utilizadas con el objeto de defender la
independencia. la soberanía nacional. mantener la integridad territorial, la
seguridad y defensa al Estado; estando' prohibida su tenenc.;, porte o portación,
uso. almacenaje. transporte, adquisición y comercialización por personas naturales
o jurídicas.
II. Armas de Uso Policial. Son aquellas utilizadas por la Policía Boliviana para
asegurar la defensa de la sociedad y la conservación del orden público y el
cumplimiento de la Ley, que le permita una respuesta eficaz y proporcional en la
lucha contra el delito y el crimen organizado, para cumplir tareas de seguridad
ciudadana. La Policía Boliviana está prohibida tener o usar armas de uso militar,
salvo aquellas unidades especializadas destinadas a combatir el crimen
organizado, previa autorización expresa del Ministerio de Defensa.
111. Armas de Uso Civil. Son aquellas cuya tenencia y porte o portación está
autorizada a personas naturales. Comprenden las siguientes categorías:
IV. Otras Armas. Son aquellas no contempladas como armas de fuego y que
funcionan a aire o gas comprimido, utilizando dardos o proyectiles, y otras
establecidas conforme a Reglamento.
T~TULOIV
FABRICACI~N,ARMER~A,ALMACENAMIENTO,
TRANSPORTE, TRÁNSITO Y DONACIÓN
1 ULU 11
CENAJE, TRANSPORTE, TRÁNSITO,
INTERNACI~NY DONACI~N
III. Está prohibido el transporte por vía postal, de armas de fuego, municiones,
explosivos, materias primas clasificadas, fuegos artificiales y otros materiales
relacionados.
T~TULOv
ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MATERIALES
RELACIONADOS POR SEGURIDAD Y DEFENSA DEL ESTADO
Y SEGURIDAD CIUDADANA
CAP~TULOI
ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS
Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS DE USO MILITAR
11. Este procedimiento queda exento de todo pago, de todo impuesto o tributo, ya
sean fiscales, aduaneros o municipales.
CAP~TULOII
ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS
Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS DE USO POLICIAL
T~TULOVI
ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL
CAP~TULOI
REGISTRO, CONTROL Y FISCALIZACIÓN
II. En caso de pérdida, robo o hurto, en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas,
deberá presentar denuncia ante el REAFUC, y de manera inmediata al organismo
de investigación policial que corresponda, o informar a su autoridad indígena
originaria campesina que corresponda.
CAP~TULOII
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS, ARMAS DE CAZA, ANTIGUAS,
HISTÓRICAS Y DE COLECCIÓN
III. Queda autorizado el uso de armas de fuego para la caza de subsistencia, a las
personas naturales que forman parte de las comunidades indígena originario
campesinas, situadas dentro su región.
111. Las armas antiguas, históric;as y de colección, debe8 ran mantenerse de forma
ilefinitiva en condiciones que impiidan su utilizaciC)n como armas de fuego.
CAP^'ULO 111
CIA DE ARMAS DE FUELGO DE USO CIVIL
tener
.. .
sientencia
privaicion de libertad.
CAP~TULOIV
PROHIBICIONES
f) Centros penitenciarios.
g) Espectáculos deportivos.
h) Entidades financieras.
i) Audiencias judiciales.
c) Menores de edad.
T~TULOVII
DESACTIVACI~NY DESTRUCCI~N
DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS
II. La Policía Boliviana a través del Ministerio de Gobierno, remitirá anualmente las
armas, explosivos y municiones, de acuerdo a inventario, al Ministerio de Defensa
para su desactivación.
c ) Tráfico ilícito
pública.
peligros(
8,
sracion ilícita.
o) Agravantes
II. Los tipos penales señalados quedan incorporados a partir del Articulo 141 bis
del Código Penal, con el siguiente texto:
d g c ~ v~ í ~ ~ ~ o
DELITOS CON RELACIÓN AL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO,
MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS RELACIONADOS
111. La pena será de privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años si fuere
miembro o partícipe de una Asociación Delictuosa con este fin ilícito.
IV. La pena será de privación de libertad de ocho (8) a veinte (20) años si
fuere miembro o participe de la estructura de una Organización Criminal
dedicada a estos ilícitos.
11. La pena de privación de libertad será de doce (12) a dieciocho (18) años si
fuere miembro o partícipe de una Asociación Delicfuosa.
111. La pena de privación de libertad será de quince (15) a veinticinco (25) años
si fuere miembro o partícipe de la estructura de una Organización Criminal
dedicada a este ilícito.
/V. La pena será agravada en un tercio del máximo, si el suministro fuera para
fines ;lícitos; y en dos tercios si se tratara de armamento militar o policial.
11. Las sanciones serán agravadas en un tercio del máximo, cuando se traten
de armamento y explosivos de uso militar o policial.
111. La pena será agravada en dos tercios de la pena mayor si fuere miembro o
partícipe de la estructura de una Organización Criminal.
/V. La pena será agravada en dos tercios si concurrieran las causales del robo
agravado o el armamento o munición hurtado o robado fuere utilizado para la
comisión de otro delito.
11. Será sancionado con la misma pena, el que a sabiendas posea o portare
armas de fuego cuya marca haya sido alterada o suprimida.
111. La pena será de diez (10) años de presidio, si el delito es cometido por
personal militar o policial.
11. Si el delito fuere cometido por personal militar o policial en actos públicos
ajenos al servicio, la pena privativa de libertad será de dos (2) a cuatro (4)
años.
DISPOSICIONES TRAN!
11. Hasta tanto se implemente la base de datos del REGAFME, la Policía Boliviana,
a través del Ministerio de Gobierno, debe remitir trimestralmente el registro de las
armas, municiones y explosivos de uso policial y civil, de manera actualizada y
conforme los datos exigidos por el Ministerio de Defensa.
DISPOSICIONES FINALES
sen. &d4+79nnes&
SEGUNDA SECRETARIA
C A Y A R n D E SEIIADORES CANARA DE SENADORES
ASAYBLER LEGICIATIVa PLURIWACIONAL ASAMSLEALEG~SLATIVA
FtUFilNACIONAL