Entrevista A Harari
Entrevista A Harari
Entrevista A Harari
CULTURA AMBITO
- Creo que hay algo importante y es ver si logramos lidiar con esto unidos
como humanidad. Por ejemplo, estableciendo un sistema global de
producción y distribución de equipamiento médico, donde países
empleen recursos para producir respiradores y medicamentos y
luego los distribuyan de manera justa, en lugar de que los países
ricos monopolicen los recursos y no quede nada para los pobres. Si
logramos hacer esto, podría dejar un legado de solidaridad, confianza y
cooperación que nos ayudaría a lidiar con muchas otras crisis en el futuro.
Pero si termina predominando una competición egoísta y nacionalista entre
países para conseguir todo lo posible para sí mismos sin importar los
demás, dañando la eficiencia en la producción y resultando en una
distribución no equitativa de los equipamientos, esto dejaría un legado
tóxico, algo que podría afectar a las relaciones internacionales muchos
años.
- ¿Qué cree que pasará con el mercado laboral una vez que esto
termine?
- Sí, y actualmente la pandemia está centrada en los países más ricos del
mundo, como en Europa, Estados Unidos, antes en China, Corea del Sur o
Japón. Pero en el largo plazo, la peor de las crisis se sufrirá en los países
pobres. Ahora no hablamos mucho sobre lo que pasa en América del Sur,
en África o en el Sudeste Asiático, pero tanto la epidemia en sí como la
crisis económica probablemente golpearán a los países pobres y en
desarrollo mucho más que los países ricos. Y si el sistema de salud de
un país como España tiene dificultades lidiando con esta crisis, piensa lo
que puede pasar cuando la epidemia se extienda a países como Perú,
Bangladesh o Sudáfrica. El mayor número de muertos, probablemente,
será en estos países, no en Europa o Estados Unidos. Lo mismo con la
crisis económica, ahora la vemos en Europa, el este de Asia o América del
Norte, pero en última instancia estas áreas podrán sobrevivir mediante
salvamentos económicos como el que está implementando EE.UU. e,
incluso, podrían beneficiarse a largo plazo mediante procesos como la
automatización. Pero si pensamos en los países pobres o en vías de
desarrollo, que no tienen estas capacidades económicas y que
probablemente también experimentarán estos procesos de automatización,
muchos podrían colapsar totalmente económica y políticamente. Por
eso creo que es necesario una red de contención global para
ayudarlos a enfrentar las consecuencias económicas de la epidemia.
Fuente: Efe