Etica Informatica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Este es un gráfico que representa la historia económica de la civilización humana.

[PBI
mundial per cápita en los últimos 200 000 años] No pasa mucho, está ahí. Durante la mayor
parte de la historia humana, casi todos vivían con el equivalente a un dólar por día, y no
mucho cambiaba. Pero luego, sucedió algo extraordinario: las Revoluciones Científica e
Industrial. Y el gráfico básicamente plano que acaban de ver se transforma en esto. Lo que
este gráfico significa es que, en términos de poder para cambiar el mundo, vivimos en un
tiempo sin precedentes en la historia humana, y creo que nuestra comprensión ética aún no
ha alcanzado este hecho. Las revoluciones científica e industrial transformaron tanto
nuestra comprensión del mundo como nuestra habilidad para alterarlo. Lo que necesitamos
es una revolución ética para que podamos entrenar cómo usar esta tremenda abundancia
de recursos para mejorar el mundo. Durante los últimos 10 años, mis colegas y yo hemos
desarrollado una filosofía y un programa de investigación que llamamos altruismo efectivo.
Intenta responder a estos cambios radicales en nuestro mundo, usando evidencia y
razonamiento cuidadoso para intentar responder a esta pregunta: ¿Cómo podemos hacer el
mayor bien? Existen muchos problemas que hay que abordar si se quiere afrontar este
problema: haciendo el bien mediante caridad o mediante carrera, compromiso político, en
qué programas enfocarse, o con quién trabajar. Pero de lo que quiero hablar es de lo que
creo que es el problema más fundamental. De todos los muchos problemas que enfrenta el
mundo, ¿cuál deberíamos tratar de resolver primero? Ahora, voy a darles un marco para
pensar sobre esta pregunta, y el marco es muy simple. La mayor prioridad de un problema,
cuanto más grande, más fácil de resolver y más descuidado es. Mas grande es mejor, porque
tenemos más que ganar si resolvemos el problema. Más fácil de resolver es mejor porque
puedo resolver el problema con menos tiempo o dinero. Y lo más sutil, más descuidado es
mejor, debido a los rendimientos decrecientes. Cuantos más recursos ya se hayan invertido
para resolver un problema, más difícil será hacer un progreso adicional. Ahora, la clave que
quiero dejarles es este marco, para que puedan pensar solos es cuáles son las prioridades
globales más altas. Pero yo y otros en la comunidad efectiva de altruismo convergimos en
tres cuestiones morales que son inusualmente importantes, puntúan inusualmente bien en
este marco. Primero es la salud global. Esto es supersolucionable. Tenemos una increíble
trayectoria en salud global. Tasas de mortalidad por sarampión, malaria y enfermedad
diarreica han bajado en más del 70 %. Y en 1980 erradicamos la viruela. Estimo que
salvamos más de 60 millones de vidas. Son más vidas salvadas que si hubiéramos logrado la
paz mundial en ese mismo período de tiempo. En nuestras mejores estimaciones actuales,
podemos salvar una vida distribuyendo mosquiteros tratados con insecticida de larga
duración por solo unos pocos miles de dólares. Esta es una oportunidad increíble. La
segunda gran prioridad es la agricultura industrial. Esto está supernegado. Hay 50 mil
millones de animales terrestres que se consumen anualmente para comida, y la gran
mayoría de esa producción industrial, vive en condiciones de sufrimiento horrible. Quizá
estén entre las criaturas más desfavorecidas de este planeta, y en muchos casos, podríamos
mejorar significativamente sus vidas por solo centavos por animal. Sin embargo, esto está
muy descuidado. Hay 3000 veces más animales en granjas industriales que mascotas
callejeras pero, aun así, la agricultura industrial logra el 15 % de los fondos filantrópicos. Eso
significa que recursos adicionales aquí tendrían un impacto verdaderamente transformador.
Ahora, la tercera área es en la que me quiero enfocar más, y esa es la categoría de riesgos
existenciales: eventos como una guerra nuclear o una pandemia global que podría
descarrilar definitivamente la civilización o incluso llevar a la extinción de la raza humana.
Permítanme explicar por qué creo que es una gran prioridad en términos de este marco.
Primero, tamaño. ¿Qué tan malo sería si hubiera una verdadera catástrofe existencial? Eso
implicaría la muerte de los 7 mil millones de personas de este planeta y eso incluye a Ud. y a
todos los que conoce y ama. Es sencillamente una tragedia de tamaño inimaginable. Pero
aún no queda ahí, también implicaría la reducción del potencial futuro de la humanidad, y
creo que el potencial de la humanidad es enorme. La raza humana ha existido por alrededor
de 200 000 años, y si vive tanto como una típica especie de mamífero, duraría alrededor de
2 millones de años. Si la raza humana fuera un solo individuo, tendría solo 10 años hoy. Y lo
que es más, la raza humana no es una especie típica de mamíferos. No hay razón por la cual,
si tenemos cuidado, debamos morir después de solo 2 millones de años. La Tierra seguirá
siendo habitable durante 500 millones de años por venir. Y si algún día, llegamos a las
estrellas, la civilización podría continuar miles de millones más. Y, creo que el futuro será
muy grande pero ¿va a ser bueno? ¿Es realmente digna de preservación la raza humana?
Escuchamos todo el tiempo cómo las cosas han empeorado, pero creo que cuando
tomamos el largo plazo, las cosas han ido mejorando radicalmente. Aquí, por ejemplo, la
esperanza de vida en el tiempo. Aquí la proporción de personas que no viven en la pobreza
extrema. Aquí el número de países que con el tiempo han despenalizado la homosexualidad.
Aquí la cantidad de países que se han vuelto democracias a lo largo del tiempo. Y, al mirar al
futuro, podría haber mucho más para ganar nuevamente. Seremos mucho más ricos,
podremos resolver muchos problemas que son intratables hoy. Así, si esto es una especie de
gráfico de cómo la humanidad ha progresado en términos de florecimiento humano total en
el tiempo, bueno, esto es lo que esperaríamos que fuera el progreso futuro. Es vasto Aquí,
por ejemplo, es donde no esperaríamos que nadie viviera en la pobreza extrema. Aquí es
donde esperamos que todos estén mejor que la persona más rica viva hoy. Quizás aquí es
donde descubriríamos las leyes naturales fundamentales que gobiernan nuestro mundo.
Quizás aquí es donde descubrimos una forma de arte completamente nueva, una forma de
música que actualmente no tenemos oídos para escuchar. Y esto solo son los próximos
miles de años. Una vez que pensamos más allá de eso, bueno, ni siquiera podemos imaginar
las alturas que el logro humano podría alcanzar. El futuro podría ser muy grande y podría
ser muy bueno, pero ¿hay formas en que podamos perder este valor? Y lamentablemente,
creo que las hay. Los últimos dos siglos trajeron un tremendo progreso tecnológico, pero
también trajeron los riesgos globales de la guerra nuclear y la posibilidad de un cambio
climático extremo. Cuando miramos a los siglos venideros, deberíamos esperar ver el mismo
patrón de nuevo. Y podemos ver algunas tecnologías radicalmente poderosas en el
horizonte. La biología sintética podría darnos el poder de crear virus de contagio y letalidad
sin precedentes. La geoingeniería podría darnos el poder de alterar drásticamente el clima
terrestre. La inteligencia artificial podría darnos el poder de crear agentes inteligentes con
habilidades mayores que la nuestra. No estoy diciendo que ninguno de estos riesgos sea
particularmente probable, pero cuando hay mucho en juego, incluso las pequeñas
probabilidades importan mucho. Imaginen si se suben a un avión y están nerviosos, y el
piloto los tranquiliza diciendo, "Solo hay una posibilidad de chocar entre mil. No se
preocupen". ¿Se sentirían seguros? Por estas razones, creo que preservar el futuro de la
humanidad es uno de los problemas más importantes que enfrentamos actualmente. Pero
sigamos usando este marco. ¿Este problema se descuida? Creo que la respuesta es sí, y eso
es porque los problemas que afectan a las generaciones futuras a menudo son
enormemente descuidados. ¿Por qué? Porque la gente del futuro no participa en los
mercados de hoy. No tienen voto. No es que haya algo como un lobby que represente los
intereses de los nacidos en 2300 AD. No influyen en las decisiones que tomamos hoy. No
tienen voz. Y eso significa que aún gastamos una cantidad miserable en estos temas: no
proliferación nuclear, geoingeniería, riesgo biológico, inteligencia artificial segura. Todos
estos reciben solo unas pocas decenas de millones de dólares de financiación filantrópica
cada año. Eso es muy pequeño en comparación con los USD 390 mil millones que se gasta
en filantropía estadounidense en total. El aspecto final de nuestro marco ¿es solucionable?
Yo creo que lo es. Pueden contribuir con su dinero, su carrera o su compromiso político. Con
su dinero, pueden apoyar organizaciones que se enfocan en estos riesgos, como la Iniciativa
de Amenaza Nuclear, que hace campaña para sacar las armas nucleares de la alerta de
disparo, o el Blue Ribbon Panel, que desarrolla políticas para minimizar el daño de
pandemias naturales y artificiales, o el Centro para la IA humana-compatible, que hace
investigación técnica para garantizar que los sistemas de IA sean seguros y confiables. Con
su compromiso político, pueden votar por candidatos que se preocupan por estos riesgos, y
pueden apoyar una mayor cooperación internacional. Y luego, con su carrera, hay mucho
que pueden hacer. Por supuesto, necesitamos científicos, políticos y líderes de
organizaciones, pero igual de importante, también necesitamos contadores, gerentes y
asistentes para trabajar en estas organizaciones que están abordando estos problemas.
Ahora, el programa de investigación de altruismo efectivo todavía está en su infancia, y
todavía hay una gran cantidad que no sabemos. Pero incluso con lo que hemos aprendido
hasta ahora, podemos ver eso pensando con cuidado y al enfocarnos en aquellos problemas
que son grandes, solucionables y descuidados, podemos marcar una gran diferencia en el
mundo para los miles de años por venir. Gracias

También podría gustarte