Procesos Gerenciales
Procesos Gerenciales
Procesos Gerenciales
introdujera las instituciones del sistema de salud en otro modelo con mayor éxito en la adtnínistracíón es el de calidad total, en el que Ja gerencia
administrativo. de procesos es un elemento indispensable,
4. Todo esto se diera en un proceso de globalización que involucra a todos los El aporte fundamental de Kauro Ishikawa a la administración de calidad lo
participantes. constituye una forma de aplicarla. Basta mencionar que los "círculos de calidad" y
la utilización del diagrama causa-efecto, que son herramientas indispensables en
la aplicación del modelo, se deben al doctor Ishikawa.
El mejoramiento de los procesos como elemento fundamental del modelo de
Concepto de proceso calidad muestra la evolución ocurrida. Así, por ejemplo, el especialista japonés
Masaki Imai propuso un incremento gradual y constante para la mejora de los
En términos estrictos un proceso es "El conjunto de actividades que se realizan procesos; por su parte, Juran postuló un cambio drástico al que llamó breakthrug y
con insumos a los que se les añade valor y se entregan productos o servicios que que se convirtió en parte básica de la reingeniería.
se constituyen en salidas". Las organizaciones internacionales promovieron el enfoque de procesos y
En su acepción más sencilla el proceso es un conjunto de actividades que después adoptaron el concepto de procesos gerenciales.
toman unas entradas, les añaden valor y entregan unas salidas. Este concepto se Los procesos tienden a desarrollarse en el sentido de agregar valor a los
desarrolló en Estados Unidos en los primeros cuatro decenios del siglo xx. l insumos para mayor satisfacción del cliente (Fig. 3-1).
En forma amplia un proceso es: "una serie de pasos a seguir para lograr un objetivo".
La teoría de sistemas define el proceso como "Un sistema interrelacionado de
Gerencia de procesos
entradas, que entrega unas salidas a unos clientes que lo demandan,
Los cambios en la cultura empresarial se orientan a obtener resultados como
transformando insumos en productos y agregando valor al transformar". 2
producto del control y la mejora de los procesos, y a enfatizar la importancia de
responsabilizar a las personas del resultado total y no de fragmentos. El interés se
Evolución concentra en entregar bienes y servicios que agreguen valor a los ojos de los
La gerencia de procesos tiene su origen en el movimiento de calidad. Hasta los clientes. Dentro del movimiento de calidad la organización se concibe como un
albores del siglo xx aún prevalecía el enfoque hacia el producto a causa de las conjunto de procesos que generan un bien o servicio de valor para el cliente.
influencias de la administración clásica y neoclásica. Un elemento importante de la administración de calidad es la evaluación de los
procesos; ésta se produce en función de la evaluación del cliente externo e interno:
El enfoque científico fue pionero en el mejoramiento de la productividad y se
se busca la satisfacción del cliente.
difundió con amplitud; su principal exponente fue Taylor.
Otro factor a cuidar es escuchar la voz del cliente, lo que conlleva la necesidad
En Japón el reconocimiento de la calidad que se construye en el proceso ocurrió
de encontrar la razón de ser de todos y cada uno de los procesos puesto que si algún
en los años de 1900 a 1940.
proceso no tiene clientes, por inferencia, no tiene razón de ser.
Aunque Shewart (estadístico estadounidense) fue quien propuso el ciclo PHVA
El paradigma de calidad total establece otro elemento importante: el aprendizaje
(planear, hacer, verificar y actuar), puesto que su discípulo Deming Io difundió,
de las experiencias de otras organizaciones consideradas líderes en el gusto del
este ciclo se conoce de manera errónea como ciclo Deming. En la actualidad el
público. Esto se conoce como Benchmarking y es la comparación competitiva o el
concepto evolucionó al ciclo PEEA (planear, ejecutar, estudiar y actuar). La
escuchar la voz de los mejores procesos.
evolución del concepto conduce a identificar dos fases: control de procesos y
mejoramiento. Los empresarios exitosos concuerdan en que un desempeño que busca la
Es importante reconocer que las organizaciones japonesas fueron las que excelencia invariablemente practica la gerencia de procesos.
mejor aplicaron las enseñanzas de tres reconocidos profesores estadounidenses:
gerenciadeprocesos con-
dependen desusclientes¯; por
Enfoque al cliente comprender sus necesidades,
susexpectativas.
exceder
entreel cliente
equilibrio y
actuarconbaseenhechos
lealtadhaciala opanización
.
proporciona
unproducto.
es tarea de todos. producto
. recibenunproducto o servi-
Las partes involucradas en el enfoque al cliente son:
realiza.
serviciodeotrafaseoeta-
Procesos
serenaales 153
de de enfermería
Para establecer relaciones positivas entre la organización y sus pft)vecdoreg es fig. 5-2.
impollante seleccionar e identificar a los proveedores clave, comunicarse con ellos en Procesos
gerenciales en
forma clara y abierta, y establecer actividades conjuntas de 111Cjora para satisfacer
enfermería,
las necesidades de los clientes.
36 Adrrnn1%trooOn loca servjoos
n c
Gerencia de procesos en enfermería Generalidades de los
procesos en la
atención médica
Para ubicar la gerencia de procesos en la enfermería es necesario describir la
gerencia de procesos en la atención médica porque es allí donde las acciones de
enfermería se desarrollan (Fig. 3-3). En opinión del autor no debe incurrirse en el
error de proponer misión, y valores para cada departamento de una institución
médica porque se fragmenta de nuevo la organización y se divide el trabajo sin que ee a ia i ed t
nadie sea responsable de los resultados totales.
Pese a lo anterior, es importante definir los valores de la atención médica y par-
ticiparlos a todos los miembros del equipo de salud.
En el proceso de atención médica las entradas se convierten en salidas tras
agregarles valor para transformar los insumos mediante la interacción del conjunto
sistémico.
El punto de partida de cualquier proceso gerencial es definir con claridad
quiénes son los clientes y cuáles son las necesidades, expectativas y requerimientos
que deben entregarse mediante las salidas que el proceso produce. Fig. 3-3. Gerencia de procesos en la atención médíca.
En la atención médica el cliente del sistema de seguridad social Io constituyen
los derechohabientes y los clientes de las instituciones de población abierta son Además de identificar al cliente es indispensable saber qué desea; debe
todas las personas que solicitan el servicio- Asimismo debe señalarse que los verificarse cuáles son las expectativas de los pacientes y qué trato desean. La
clientes del sistema de salud son personas sanas o enfermas. expenenc:a y la intuición indican qué tipo de servicio desea el paciente. En el
En la atención de enfennería institucional los clientes son todos aquellos que sistema de salud actual es práctica frecuente proporcionar la atención de enfermería
requieren atención de enfermería y que son captados por el sistema de salud. sin preguntar al paciente cómo desea ese servicio.
Para aplicar la atención de enfermería acorde con un nuevo paradigma como el
de calidad, en el que el enfoque al cliente es el inicio de todo proceso, es
Imperativo recordar todos los principios de práctica profesional y el valor que
antepone el "bienestar de los pacientes" a cualquier situación.
Luego de clarificar quién es el cliente y qué desea, el proceso se inicia mediante la
revisión de las características de los proveedores.
Los proveedores
Los proveedores son parte intrínseca del proceso; pueden ser externos e internos.
de de enfermería
El producto es al mismo tiempo la salida del proceso; en la atención médica la mayoría de las enfermeras labora en instituciones del sistema
salida o producto puede ser objetivo, como el alta del paciente por curación de de sade recursos humanos de enfermería en las zonas urbanas y en
una enfermedad, o subjetivo. como el aprendizaje que el paciente obtiene para el hospitalarios induce a considerar los aspectos relativos al hospital.
autocuidado de la salud.
Procesos
y cómo
Escaneado con CamScanner
qt1C
la la
gestión de procesos de enfermería en centros hospitalarios es Rehabilitación
concentració
indispensacaracterísticas, las funciones, la clasificación, la Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social al limitar en lo posible el
n organización y en esde enfermería. daño y las secuelas originadas por su enfermedad.
La educación para el autocuidado cobra especial importancia en la rehabilitación
las
departamen necesaria para la recuperación pronta de la salud.
de de enfermería
hospitalaria se dan con mucha lentitud, Hasta hace poco se consideraba un servicio
paramédico y las enfermeras no tenían representación en la toma de decisiones a
Fig. 3-4. Organización típica.
nivel directivo. En la actualidad constituye un departamento en los hospitales cuya
administración mejoró; sin embargo, el avance no es generalizado y las decisiones del
gerenciales 161
área de enfermería casi siempre las toma personal ajeno al departamento.
Oficiales
Por su dependencia
Por el servido
El departamento e en ermería
En la gerencia de procesos, el departamento de enfermería está diseminado por toda
la institución. Puede definirse como parte de una institución médica, sanitaria o
asistencial, que presta un servicio de enfermería eficiente, eficaz y oportuno al
paciente, su familia y la comunidad; es fuente de información y formación de
profesionales de la salud, y el área donde se integran las acciones del equipo médico
que culminan en la proyección de la institución hacia los usuarios.
Así, el departamento de enfermería es una parte del sistema de salud que en las
instituciones médicas se ubica físicamente en los controles de enfermería, las
estaciones de enfermeras, las oficinas administrativas del departamento, etcétera.
Presta un servicio de enfermería que pretende ser eficaz y eficiente, lo que es
posible en la medida en que se aplique un modelo de calidad.
Director
Procesos