Polimorfismo
Polimorfismo
Polimorfismo
a de
Población: Conjunto de individuos de la
misma especie que viven en un lugar Acervo común
poblacio
geográfico y son capaces de cruzarse.
nes
La genética de poblaciones estudia :
Variació
n fenotípica
Locus A :
Alelos A1 y A2
Genotipos : A1A1 En codominancia existen 3 genotipos = 3 fenotipos
A1A2 En dominancia completa 3 genotipos = 2 fenotipos
A2A2
Frecuencias fenotípicas de una población son :
Las proporciones o porcentajes de individuos de cada fenotipo que están presentes en
la población .
p = D + ½H y q = R + ½ H
AA Aa aa
P2 2pq Q2
Ejercicios:
En una cierta población , la f(AA) = 0.3 , la f(Aa)= 0.4 y la f(aa) =0.3
Determine p y q :
Nota : Este gen tiene solo dos alelos
La prueba de chi cuadrado es útil para determinar si las frecuencias alélicas están en
quilibro h-w .
Calculo de la frecuencia alélica :
En una población grande de Mimulus guttatus una hoja fue muestreada de un gran
número de plantas . Las hojas fueron aplastadas y corridas en un gel de electroferesis.
El gel fue después teñido con una enzima específica x.
a.As umien
do que
estos
patrones son producidos por un locus simple, proponga una explicación
genética para los 6 tipos.
Una inspección del gel revela que hay solo 3 posiciones de bandas , las
llamaremos lenta, intermedia y rápida. Más aún, un individuo puede
mostrar una banda o dos. La explicación más simple para esto es que hay
tres alelos de un locus (llamamémosle Al, Ai y Ar) y que los individuos con
2 bandas son heterocigotas.
1=A1A1 2= AiAi 3= ArAr 4 = A1Ai 5=A1Ar 6 = AiAr
b) .20/.70 = 29%
c) .50/.70 = 71%
Se puede perder equilibro de H-W si hay : Mutación ,
Migración ,Recombinación ,Selección natural .
El flujo génico :
Es el paso y establecimiento de los genes característicos de una población
en el acervo genético de otra mediante la hibridación y el
retrocruzamientos naturales o artificiales.
Cuello de botella :
Cuando una población o especie ha sufrido un drástico descenso en el número de
miembros en algún momento en el pasado , llegando en algunos casos a estar al borde
de la extinción. Como consecuencia se homogeneiza la población. Es decir, se halla
poca variabilidad y algunas características se hacen iguales y negativas al ambiente.
Genética Cuantitativa
Variación fenotípica cuantitativa:
-Cualquier carácter fenotípico ( morfológico ,fisiológico ,conductual) que toma
distintos valores cuantificables en diferentes individuos y no sigue un patrón de
herencia mendeliana simple es un carácter cuantitativo.
*Variación continua( altura ,peso ,temperamento , tasa metabólica ,etc)
*Variación discreta ( número de quetas o facetas en Drosophila ,escamas en peces ,
etc)
Para describir su variación se utilizan métodos estadísticos tales como la media y la
varianza .
Son caracteres de gran importancia :
-agrícola y ganadera
-Médica y social
El estudio de la herencia de estos caracteres son objeto de la genética cuantitativa
Ejemplos :
-Resistencia a algunas enfermedades de las plantas
-Producción de leche por vaca
-Peso de ovellón por oveja
-Tamaño de camada para cerdos
-Crecimiento de los niños
-Peso de los adultos
-Cantidad de colesterol en el suero
-Longevidad
*Los caracteres cuantitativos pueden ser codificados por muchos genes (quizá
de 10 a 100 o más), contribuyendo al fenotipo con tan pequeña cantidad cada
uno, que sus efectos individuales no pueden ser detectados por los métodos
mendelianos.
Cuanto más alejados estén dos loci ligados : T y W , más probable es que se de entrecruzamiento
entre ellos.
Cuanto más cerca estén entre sí dos loci ligados : V y W, menos probable es que se de
entrecruzamiento entre ambos.
Los recombinantes son aquellos productos de la meiosis con combinaciones de
alelos distintas de las que están presentes en las células haploides que dieron origen
a células diploides.
Cuando los genes están en el mismo cromosoma pero muy separados, se segregan
independientemente debido al entrecruzamiento (recombinación homóloga).
Cuando los genes están muy juntos en el mismo cromosoma, aún sucede el
entrecruzamiento. En lugar de segregarse independientemente, los genes tienden a
"mantenerse juntos" durante la meiosis .
Es decir, los alelos de los genes que ya están juntos en un cromosoma tenderán a
transmitirse como una unidad a los gametos.
En este caso, los genes están ligados. Por ejemplo, dos genes ligados pueden
comportarse así:
El gen púrpura, con un alelo dominante pr^+ que especifica ojos rojos normales y un
alelo recesivo pr que especifica ojos púrpura.
El gen vestigial con un alelo dominante vg+ +que especifica alas largas normales y un
alelo recesivo vg que especifica alas cortas "vestigiales.
Recombinantes
Frecuencia de Recombinación : x 100 %
Descendencia total