Sesiones de Evaluación en AL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Dificultades del Lenguaje Apellidos:


y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico Nombre:

Trabajo: Diseño de una sesión de evaluación y


diagnóstico

Presentación de la actividad

Con este trabajo se pretende que diseñes una sesión de evaluación ante un caso
hipotético de una niña que presenta dificultades en el lenguaje, para su posterior
diagnóstico.

Objetivos

Con esta actividad conseguirás aprender a organizar una sesión de evaluación.


Además, de saber elegir y desarrollar las herramientas adecuadas según el caso y
dificultad del lenguaje.

Descripción

Deberás diseñar una sesión de evaluación a partir de un caso práctico, en el que


plantees los siguientes apartados:

 Hipótesis diagnóstica y su justificación.


 Objetivos de evaluación.
 Proceso
© Universidad Internacional de La Riojade evaluación:
(UNIR)

• Entrevista (a quién y por qué).

• Observación (cómo, dónde y por qué).


• Actividades originales, no pruebas estandarizadas, para evaluar cada uno de

los objetivos planteados.

Tema 5. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dificultades del Lenguaje Apellidos:
y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico Nombre:

La PT te ha derivado el caso de Mónica, una niña de 7 años y 8 meses que


cursa 2º de primaria en tu centro. Mónica comenzó nueva este curso, ya
que sus padres tuvieron que mudarse en verano por motivos laborales.
Hizo 1º de primaria en un centro rural. No acudió a educación infantil, por
lo que hasta los 6 años estuvo en casa, siendo su abuela materna quien la
cuidaba, junto a su hermana, un año y medio menor que ella.

La PT y el tutor de Mónica se han percatado de varios aspectos del lenguaje


en los cuales parece que Mónica tiene problemas, afectando a su
desarrollo académico. Parece no comprender las explicaciones del tutor,
teniendo que repetírselas varias veces con un lenguaje cada vez más básico
y sencillo. Sus interacciones comunicativas son mínimas. Las pocas que
hace se caracterizan por una articulación defectuosa, vocabulario pobre
para su edad y estructuras sintácticas muy telegráficas o simples. La
relación con sus compañeros es buena, pero poco verbal, utilizando en
muchas ocasiones gestos para comunicarse con ellos. Es una niña muy
tímida, la cual se frustra muchísimo cuando no puede decir lo que quiere.

Criterios de evaluación

Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 Que la hipótesis diagnóstica sea correcta y esté justificada.


 Que el planteamiento de los objetivos y las actividades sea el adecuado.
 Que las actividades sean originales, que no estén plagiadas ni copiadas.
 Que el proceso de evaluación sea completo (entrevista, observación y
actividades).
 Que la redacción, formato y citación cumpla la normativa APA.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Extensión: 3 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Tema 5. Actividades 2

También podría gustarte