T1 Test Especifico Museos
T1 Test Especifico Museos
T1 Test Especifico Museos
17. En qué año acude el descubridor de la cueva de Altamira a la Exposición Universal de París donde
vio objetos prehistóricos del sur de Francia de gran parecido con los encontrados en Altamira
a. 1877
b. 1878
c. 1879
d. 1880
18. y en qué año regresa con su hija María quien localizó las famosas pinturas
a. 1877
b. 1878
c. 1879
d. 1880
19. En qué año publicó el descubridor de la cueva sus “breves apuntes sobre algunos objetos
prehistóricos de la provincia de Santander”
a. 1877
b. 1878
c. 1879
d. 1880
20. En la historia de la cueva podemos distinguir una serie de etapas: de qué año a qué año sucede la
etapa en la que se reconoce Altamira, se adecua para la investigación y visita público bajo el impulso
del Rey Alfonso 13 y se inaugura el primer museo
a. 1902 – 1924
b. 1925 – 1977
c. 1979 – 2004
d. 2001 en adelante
21. En la historia de la cueva podemos distinguir una serie de etapas: de qué año a qué año El
Ministerio de Cultura asume la titularidad de la cueva de Altamira y crea el Museo Nacional y
Centro de Investigación de Altamira dedicado a la gestión y conservación de la cueva, se reabre al
público y la UNESCO declara a la cueva de Altamira patrimonio de la humanidad
a. 1902 – 1924
b. 1925 – 1977
c. 1979 – 2004
d. 2001 en adelante
22. En la historia de la cueva podemos distinguir una serie de etapas: de qué año a qué año el aluvión de
visitantes a la cueva hace peligrar la conservación de las pinturas por lo que se cierra al público
a. 1902 – 1924
b. 1925 – 1977
c. 1979 – 2004
d. 2001 en adelante
23. en qué año se inaugura la nueva sede del museo cuya institución es la encargada de controlar las
condiciones naturales de la cueva que permiten la conservación de las pinturas bajo la supervisión
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
a. 2010
b. 2003
c. 2001
d. 2008
24. Cuántos metros cuadrados tiene la superficie de la exposición permanente llamada “los tiempos de
Altamira”
a. 1000 m2
b. 2000 m2
c. 2500 m2
d. 1500 m2
25. En la colección permanente de Altamira, en qué sector encontramos las muestras del descubrimiento
de la cueva de Altamira por Marcelino Sanz de sautola y las cuestiones relacionadas con la
conservación de la cueva
a. Sector 0. Altamira. el descubrimiento del arte
b. sector 1. la arqueología prehistórica
c. sector 2. antes de Altamira
d. sector 3. la vida en tiempos de Altamira
26. En la colección permanente de Altamira, qué Sector está dedicado a la arqueología prehistórica, su
metodología y ciencias auxiliares
a. Sector 0. Altamira. el descubrimiento del arte
b. sector 1. la arqueología prehistórica
c. sector 2. antes de Altamira
d. sector 3. la vida en tiempos de Altamira
27. En la colección permanente de Altamira, qué sector se reconstruye la vida del hombre del paleolítico
superior en todos los aspectos que podemos alcanzar tras el estudio de los restos
a. sector 4. El primer arte
b. sector 1. la arqueología prehistórica
c. sector 2. antes de Altamira
d. sector 3. la vida en tiempos de Altamira
28. En la colección permanente de Altamira, qué sector Nos enseña el arte, las técnicas artísticas, los
temas, todo ello a través de piezas originales y facsímiles a tamaño natural
a. sector 4. El primer arte
b. sector 5. el fin de una época
c. sector 2. antes de Altamira
d. sector 3. la vida en tiempos de Altamira
29. En la colección permanente de Altamira, qué sector Se muestra la evolución del hombre desde su
origen hasta el hombre actual
a. sector 4. El primer arte
b. sector 5. el fin de una época
c. sector 2. antes de Altamira
d. sector 3. la vida en tiempos de Altamira
30. En la colección permanente de Altamira, qué sector refleja el final del paleolítico, la fase
denominada Aziliense en la que se producen cambios climáticos y culturales, es la época después de
Altamira
a. sector 4. El primer arte
b. sector 5. el fin de una época
c. Sector 6. más prehistoria
d. sector 3. la vida en tiempos de Altamira
31. En la colección permanente de Altamira, qué sector nos muestra una visión de la prehistoria a través
de la literatura coma el arte contemporáneo, el cine, etc.… Además, otros yacimientos prehistóricos
de la zona y bibliografía
a. sector 4. El primer arte
b. sector 5. el fin de una época
c. Sector 6. más prehistoria
d. sector 3. la vida en tiempos de Altamira
32. La neocueva es una réplica que permite conocer Altamira en qué año se puso en marcha a cargo del
Instituto Geográfico Nacional
a. 1998
b. 1992
c. 1996
d. 2001
33. En el yacimiento de la cueva de Altamira en Santillana del mar, Cantabria, cuántos niveles de
ocupación se encontraron
a. 2
b. 3
c. 1
d. 1 y otro parcialmente derruido conjuntamente al derrumbe de la parte exterior de la cavidad
34. en el yacimiento al aire libre situado en el entorno de la cueva de Altamira, las piezas en qué periodo
han sido clasificadas
a. Solutrense superior
b. Magdaleniense inferior
c. Achelense superior
d. Eneolítico inferior
35. El yacimiento de Cuchía, Cuchía, Miengo, Cantabria, Se encuentra muy deteriorado y es un
yacimiento al aire libre situado junto a la cueva de
a. Morín
b. La pila
c. Castillo
d. Salitre
36. En qué año descubre alcalde del río la cueva del Castillo en Puente Viesgo, Cantabria
a. 1900
b. 1901
c. 1902
d. 1903
37. cuántos niveles del paralítico medio y superior se han identificado en la cueva de Morín en
Villanueva de Villaescusa, Cantabria
a. 21
b. 22
c. 23
d. 24
38. de qué época es el nivel en el que apareció un muro que delimitaba un recinto curvo en cuyo interior
se encontró gran cantidad de útiles en piedra y huesos en la cueva de Morín
a. Musteriense
b. Auriñaciense
c. Achelense
d. Eneolítico
39. De qué época es el nivel en el que apareció otra estructura separada por una mampara de pieles de la
zona ocupada cocómoecrópolis, donde se han distinguido las huellas de la inhumación de cuatro
individuos en la cueva de Morín
a. Musteriense
b. Auriñaciense
c. Achelense
d. Eneolítico
40. En qué año fue descubierta la cueva de Salitre, Ajanedo, Miera, Cantabria, por Lorenzo Sierra
a. 1900
b. 1901
c. 1902
d. 1903
41. Qué cueva contiene arte rupestre paleolítico y puntas solutrenses de muesca y de base cóncava
a. cuevas del salitre
b. cueva de chufín
c. cuevas del Juyo
d. cueva de la pila
42. En qué año fue descubierta por el doctor Alfredo García Lorenzo la cueva del Juyo
a. 1952
b. 1953
c. 1954
d. 1955
43. En qué nivel en la cueva del Juyo, Igollo de Camargo, Cantabria, qie se han descubierto una serie de
estructuras interpretadas como santuario, que evidencian una serie de creencias
a. Nivel 4
b. nivel 22
c. nivel 10
d. nivel 8
44. En qué año se descubrió la cueva de las estalactitas, Santillana del mar, Cantabria, en la que apareció
el esqueleto de un individuo de la edad del bronce y los restos de un corzo
a. 1923
b. 1945
c. 1928
d. 1917
45. entre que fechas recoge para custodiar el museo una serie de materiales líticos del paleolítico inferior
de Cabezón de la sal, Oyambre, Peña Caranceja, Cúlebre y la Veguilla y la colección Instituto
a. 1979 – 1983
b. 1980 – 1984
c. 1979 – 1984
d. 1980 – 1983
46. Qué fecha corresponde a la orden ministerial por la que se crea el museo y Centro de Investigación
de Altamira
a. 15 de junio de 1979
b. 17 de octubre de 1979
c. 24 de septiembre de 1984
d. 17 de mayo de 1985
47. Qué fecha corresponde Convenio suscrito entre la Administración del Estado y la Comunidad
Autónoma de Cantabria por el que se transfiere a éstas las competencias de gestión del museo y
Centro Nacional de investigación de Altamira, de titularidad estatal
a. 15 de junio de 1979
b. 17 de octubre de 1979
c. 24 de septiembre de 1984
d. 17 de mayo de 1985
48. Qué fecha corresponde a la orden ministerial por la que se constituye el Patronato del museo y
Centro de Investigación de Altamira
a. 15 de junio de 1979
b. 17 de octubre de 1979
c. 10 de febrero de 1997
d. 17 de mayo de 1985
49. Qué fecha corresponde a la orden ministerial por la que Se actualiza la composición del Patronato del
museo y Centro de Investigación de Altamira
a. 15 de junio de 1979
b. 17 de octubre de 1979
c. 10 de febrero de 1997
d.
50. Qué fecha corresponde a la Publicación de BOE que corresponde al Estatuto de creación del
consorcio para Altamira como instrumento para la gestión del convenio de colaboración entre el
Ministerio de Educación y Cultura, el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santillana del mar
y la Fundación Marcelino botín
a. 15 de junio de 1979
b. 17 de octubre de 1979
c. 10 de febrero de 1997
d. 17 de mayo de 1985