3° Sesión N°4
3° Sesión N°4
3° Sesión N°4
luego el docente les presenta una situación problemática del texto pagina 32-
33(anexo)
“UNA FIESTA Y MUCHAS EMOCIONES”
Establece junto con los estudiantes las normas de convivencia que deberán
tener en cuenta para el desarrollo de la sesión.
P
R
Análisis de información:
O
Analizamos el texto “soy capaz de reconocer y manejar mis emociones” (anexo)
C
E
También se puede leer la pagina 34-35 de su libro texto del minedu
S
O
DESPUES DE LEER LA INFORMACION REALIZAN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
reúne a los estudiantes en equipos de trabajo y pídeles que elaboren un caso con
las emociones de ira, alegría, tristeza, miedo, etc dales libertad para presentar su
caso, puede ser con una escenificación, canción, poema, historieta, narración de
un caso, etc
Cada grupo de trabajo escribirá en un papel bond un problema que hay tenido o
le haya pasado a alguno de sus miembros.
Luego entre los grupos harán un intercambio de los casos o problemas escritos y
tratarán de dar solución utilizando la empatía.
Finalmente, cada grupo dará lectura a los caos resueltos con empatía
Con la técnica de lluvia de ideas, los estudiantes participan dando sus respuestas
El docente brinda retroalimentación formativa
SE SOCIALIZAN LAS EVIDENCIAS, LOS CUALES PUEDEN SER DE MANERA GRUPAL (los
estudiantes tendrán que explicar su evidencia)
IV. EVALUACIÓN
COMPET DESEMPEÑOS EVIDENCI CRITERIOS DE INSTRUM
ENCIA A EVALUACIÓN ENTO
Construye su Expresa sus emociones, Acciones con Expresa sus emociones
identidad de acuerdo con la empatía y elaborando acciones y
situación que se utilizando estrategias de Rubrica de
presenta y utiliza asertividad autorregulación basados
estrategias de ante diversos en la empatía y evaluación
autorregulación basados casos de asertividad
en la empatía y emociones
asertividad que le
permiten establecer
relaciones para la mejor
convivencia
Organiza un conjunto Asume el Establece un conjunto
GESTIONA de acciones en compromiso de de acciones en función
SU función del tiempo y presentar su al tiempo y recursos
APRENDIZAJ de los recursos de que trabajo en el que dispone para el
E DE dispone para lograr las tiempo logro de la meta de
MANERA metas de aprendizaje establecido y aprendizaje
AUTÓNOMA de acuerdo con sus acorde a la
posibilidades meta de
aprendizaje.
V. BIBLIOGRAFIA:
Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION
MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
RVM N° 00094-2020-MINEDU “Disposiciones que orientan el proceso de
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas
educativos de la Educación Básica”, aprobada por el artículo 4 de la Resolución
Viceministerial N.º 025-2019-MINEDU.
Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacción ante una situación específica que las
estimula. Las emociones se caracterizan por ser temporales, breves y de distinto grado de intensidad.
Ante una misma emoción, pueden existir diferentes formas de actuar; es decir, dos personas distintas
pueden sentir alegría o cólera, pero demostrarlo de diferente manera. La forma en que reaccionen
dependerá de muchos factores, entre los cuales están la experiencia y el aprendizaje.
El primer paso para manejar nuestras emociones es reconocerlas e identificar de qué manera se presentan
en nosotras/os. Esto nos permitirá aspirar a cumplir el segundo: aprender a manejarlas, lo cual se vincula
con la autorregulación emocional. Regular las emociones no es lo mismo que reprimirlas. La represión no es
saludable, pues puede causarnos daño a nosotras/os mismas/os o a quienes nos rodean. Lo que debemos
procurar es dedicar un tiempo a reflexionar sobre nuestras propias emociones, observar la situación en
perspectiva y tratar de construir espacios más saludables para evitar caer en el descontrol.
Capacidad de decir lo que se cree, piensa y siente de manera directa y clara, en el momento
oportuno y a la persona indicada, sin ser agresivo o atacarla.
Una de las habilidades sociales a la que podemos recurrir para expresar nuestras emociones y
sentimientos es el asertividad o la comunicación asertiva. Esta nos permitirá expresar lo que
realmente queremos sin la presión del grupo, y con ello ayuda a fortalecer las relaciones con
otras personas y a prevenir situaciones de violencia
ACCIONES CON EMPATÍA Y ASERTIVIDAD ANTE DIVERSOS CASOS DE EMOCIONES
tristeza
miedo
FICHA DE METACOGNICIÓN
¿QUE APRENDÍ?
¿COMO LO APRENDÍ?
N° CRITERIO DE EVALUACION
Expresa sus emociones elaborando acciones y utilizando estrategias de autorregulación basados en la empatía y
asertividad