3° Sesión N°4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

APRENDEMOS A MANEJAR NUESTRAS EMOCIONES CON


EMPATÍA Y ASERTIVIDAD
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local
1.2. Institución Educativa
I.3. Área Desarrollo Personal, Ciudadanía Y Cívica
I.4. Grado 3° Grado
I.5. Docente
I.6. Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
CIA DE
ÁREA
 SE VALORA A SÍ Expresa sus emociones, de Acciones con
CONSTRUYE MISMO acuerdo con la situación empatía y
 Autorregula sus que se presenta y utiliza
SU emociones estrategias de asertividad ante
IDENTIDAD  Reflexiona y autorregulación basados en diversos casos de
argumenta éticamente la empatía y asertividad emociones
 Vive su sexualidad de que le permiten establecer
manera integral y relaciones para la mejor
responsable convivencia
ENFQOUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERS
AL
ENFOQUE Empatía Los estudiantes Identifican situaciones de
IGUALDAD DE desigualdad de género, evidenciando así la
GENERO capacidad de cuestionar los prejuicios y
estereotipos para la mejor convivencia
COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
CIA
TRANSVERS
AL
 Define metas de  Organiza un conjunto de Asume el compromiso
aprendizaje acciones en función del de presentar su trabajo
 Organiza acciones tiempo y de los recursos en el tiempo
Gestiona su estratégicas para de que dispone para establecido y acorde a
alcanzar sus metas de lograr las metas de la meta de
aprendizaje de
aprendizaje aprendizaje de acuerdo aprendizaje.
manera con sus posibilidades
autónoma  Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
M ACTIVIDADES T
Motivación Saberes previos y problematización:
El docente saluda cordialmente a sus estudiantes y les motiva para que realicen la
siguiente dinámica de empatía:
1. En la mitad de una hoja de papel escribe algo como lo siguiente: ¿Cómo te
gustaría que te traten tus compañeros? ¿qué te gustaría recibir de tus compañeros?
¿Cuál es tu estado emocional en este momento? ¿estás pasando algún problema?
¿tienes alguna preocupación? ¿Qué quisieras hacer en este momento?
Los estudiantes solo tendrán que escribir las respuestas en su papel como, por
ejemplo:” estoy triste “quisiera un abrazo” “quiero que no me molesten” “quisiera
I que mis compañeros sean más respetuosos” “tengo un problema en mi casa” etc
N
I 2. Los estudiantes pegarán en su frente los papeles escritos y el docente llamara a
C dos estudiantes al azar los cuales se pondrán frente a frente y tendrán que hacer,
I aconsejar, obedecer, reflexionar, etc lo que se pide o se menciona en el papel
O escrito en su compañero del frente, poniéndose en práctica de esta manera la
empatía
3. Al cabo de la participación de cada pareja de estudiantes, el docente hará un
comentario reflexivo sobre la empatía en cada caso (trata de involucrar a la
mayoría de estudiantes)

luego el docente les presenta una situación problemática del texto pagina 32-
33(anexo)
“UNA FIESTA Y MUCHAS EMOCIONES”

Luego responden las siguientes preguntas:


1. ¿Qué opinas de las reacciones de Julián?, ¿son justificadas? ¿Cómo habrías
reaccionado?
2. ¿Qué emociones reconoces en este relato?
3. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de reaccionar violentamente?
El docente comunica el propósito de la sesión: que los estudiantes utilicen estrategias con
empatía y asertividad para expresar sus emociones

El docente comunica la evidencia de la sesión: Acciones con empatía y asertividad


ante diversos casos de emociones

El docente comunica el criterio de evaluación: Expresa sus emociones elaborando acciones y


utilizando estrategias de autorregulación basados en la empatía y asertividad

Establece junto con los estudiantes las normas de convivencia que deberán
tener en cuenta para el desarrollo de la sesión.

SE PLANTEA LA PREGUNTA DE CONFLICTO


COGNITIVO:
¿regular las emociones es lo mismo que reprimirlas?

Se brinda el tiempo necesario para que los estudiantes reflexionen y respondan.


Recuerda que todos tenemos diferentes habilidades, por tanto, no hay quien sea más
habilidoso que otro
 Mediante la participación activa los estudiantes comparten y socializan sus
ideas.

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO (AQUÍ EL DOCENTE PUEDE FORMAR EQUIPOS


DE TRABAJO Y MONITOREAR)

P
R
Análisis de información:
O
Analizamos el texto “soy capaz de reconocer y manejar mis emociones” (anexo)
C
E
También se puede leer la pagina 34-35 de su libro texto del minedu
S
O
DESPUES DE LEER LA INFORMACION REALIZAN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

reúne a los estudiantes en equipos de trabajo y pídeles que elaboren un caso con
las emociones de ira, alegría, tristeza, miedo, etc dales libertad para presentar su
caso, puede ser con una escenificación, canción, poema, historieta, narración de
un caso, etc

el requisito para presentar el caso será:


P  Representar el caso con una emoción
R  Desborde de la emoción, es decir con una reacción inicial ante esa
O emoción
C
 Control y manejo de la emoción
E
S  Mensaje o reflexión de su caso presentado.
O
 El docente brinda retroalimentación formativa

* Se socializa los mensajes


 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad
desarrollada.
Seguimos leyendo información: “la empatía como habilidad social”

Cada grupo de trabajo escribirá en un papel bond un problema que hay tenido o
le haya pasado a alguno de sus miembros.
Luego entre los grupos harán un intercambio de los casos o problemas escritos y
tratarán de dar solución utilizando la empatía.
Finalmente, cada grupo dará lectura a los caos resueltos con empatía

 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad


desarrollada.
Ahora presentaremos una información sobre el asertividad(anexo)

Luego dan una respuesta asertiva al siguiente caso:

Los estudiantes del tercer grado de secundaria se enteran que el profesor


llegara una hora más tarde y comienzan a saltar de alegría, rayar la pizarra
y hacer desorden
Luego responderán:
¿Qué le podrías decir a tus compañeros de forma asertiva?

Con la técnica de lluvia de ideas, los estudiantes participan dando sus respuestas
 El docente brinda retroalimentación formativa

* Se socializa las respuestas


 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad
desarrollada

Toma de decisiones: (EVIDENCIA FINAL)


ACCIONES CON EMPATÍA Y ASERTIVIDAD ANTE DIVERSOS CASOS DE
EMOCIONES

Los equipos de trabajo realizan esta actividad

SE SOCIALIZAN LAS EVIDENCIAS, LOS CUALES PUEDEN SER DE MANERA GRUPAL (los
estudiantes tendrán que explicar su evidencia)

 El docente brinda retroalimentación formativa

S  Se formulan conclusiones del tema


A  Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: ¿Hemos logrado el
L propósito planteado? Se socializan sus respuestas.
I  Verifica junto con ellos si se cumplieron los acuerdos de convivencia establecidas para
D la presente sesión.
A  Cierra este momento indicando que guarden con cuidado su trabajo, pues será parte de
su portafolio.

 ASINCRONICAMENTE (Individual - en casa)


 Desarrollan una ficha de metacognición sobre lo aprendido

IV. EVALUACIÓN
COMPET DESEMPEÑOS EVIDENCI CRITERIOS DE INSTRUM
ENCIA A EVALUACIÓN ENTO
Construye su Expresa sus emociones, Acciones con Expresa sus emociones
identidad de acuerdo con la empatía y elaborando acciones y
situación que se utilizando estrategias de Rubrica de
presenta y utiliza asertividad autorregulación basados
estrategias de ante diversos en la empatía y evaluación
autorregulación basados casos de asertividad
en la empatía y emociones
asertividad que le
permiten establecer
relaciones para la mejor
convivencia
Organiza un conjunto  Asume el  Establece un conjunto
GESTIONA de acciones en compromiso de de acciones en función
SU función del tiempo y presentar su al tiempo y recursos
APRENDIZAJ de los recursos de que trabajo en el que dispone para el
E DE dispone para lograr las tiempo logro de la meta de
MANERA metas de aprendizaje establecido y aprendizaje
AUTÓNOMA de acuerdo con sus acorde a la
posibilidades meta de
aprendizaje.

V. BIBLIOGRAFIA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
 Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION
MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
 RVM N° 00094-2020-MINEDU “Disposiciones que orientan el proceso de
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas
educativos de la Educación Básica”, aprobada por el artículo 4 de la Resolución
Viceministerial N.º 025-2019-MINEDU.

Trujillo ……, abril del 2023


ANEXO

SOY CAPAZ DE RECONOCER Y MANEJAR MIS EMOCIONES

Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacción ante una situación específica que las
estimula. Las emociones se caracterizan por ser temporales, breves y de distinto grado de intensidad.

Ante una misma emoción, pueden existir diferentes formas de actuar; es decir, dos personas distintas
pueden sentir alegría o cólera, pero demostrarlo de diferente manera. La forma en que reaccionen
dependerá de muchos factores, entre los cuales están la experiencia y el aprendizaje.

MANEJANDO EMOCIONES A NUESTRO FAVOR

El primer paso para manejar nuestras emociones es reconocerlas e identificar de qué manera se presentan
en nosotras/os. Esto nos permitirá aspirar a cumplir el segundo: aprender a manejarlas, lo cual se vincula
con la autorregulación emocional. Regular las emociones no es lo mismo que reprimirlas. La represión no es
saludable, pues puede causarnos daño a nosotras/os mismas/os o a quienes nos rodean. Lo que debemos
procurar es dedicar un tiempo a reflexionar sobre nuestras propias emociones, observar la situación en
perspectiva y tratar de construir espacios más saludables para evitar caer en el descontrol.

“LA EMPATÍA COMO HABILIDAD SOCIAL”


Es la capacidad cognitiva o emotiva de percibir, reconocer, asimilar y comprender (en
un contexto común) lo que otro ser podría estar sintiendo. También puede
considerarse como un sentimiento de querer involucrarse en la resolución de un
problema. Por ello, la empatía es un recurso fundamenta para romper con ciclos de
resentimiento y posibles desbordes emocionales. Desarrollar la inteligencia emocional
para poder reconocer las emociones. propias, lo que permite reconocer emociones
ajenas

LA ASERTIVIDAD COMO HABILIDAD SOCIAL

Capacidad de decir lo que se cree, piensa y siente de manera directa y clara, en el momento
oportuno y a la persona indicada, sin ser agresivo o atacarla.
Una de las habilidades sociales a la que podemos recurrir para expresar nuestras emociones y
sentimientos es el asertividad o la comunicación asertiva. Esta nos permitirá expresar lo que
realmente queremos sin la presión del grupo, y con ello ayuda a fortalecer las relaciones con
otras personas y a prevenir situaciones de violencia
ACCIONES CON EMPATÍA Y ASERTIVIDAD ANTE DIVERSOS CASOS DE EMOCIONES

Emociones Elabora un caso Reacción Razonando Respondiendo


con esa emoción inmediata con empatía con asertividad
ira

tristeza

miedo
FICHA DE METACOGNICIÓN

¿QUE APRENDÍ?

¿COMO LO APRENDÍ?

¿PARA QUE LO APRENDÍ?

¿DONDE PUEDO UTILIZAR LO APRENDIDO?


RÚbrica de evaluaciÓn analÍtica DPCC
GRADO Y SECCION: 3° secundaria UNIDAD DIDACTICA/ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1

COMPETENCIA: construye su identidad CICLO: VI FECHA: SESION N° 4

N° CRITERIO DE EVALUACION
Expresa sus emociones elaborando acciones y utilizando estrategias de autorregulación basados en la empatía y
asertividad

INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO


ESTUDIANTE Está en inicio ya que presenta Está en proceso ya que Expresa sus Expresa sus emociones elaborando
dificultades en Expresar sus emociones elaborando acciones y acciones y utilizando estrategias de
emociones y no elabora acciones ni utilizando estrategias de autorregulación basados en la empatía
utilizando estrategias de autorregulación pero algunos no son y asertividad
autorregulación basados en la basados en la empatía y asertividad
empatía y asertividad
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
N° CRITERIO DE EVALUACION
Expresa sus emociones elaborando acciones y utilizando estrategias de autorregulación basados en la empatía y
asertividad
ESTUDIANTE

También podría gustarte