Reto 4 - Autonomía Unadista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Unidad 3– Cuarto Reto

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes Estudiantes y


Académica Egresados -VISAE
Nivel de formación Profesional
Campo de Acogida e Inducción Unadista
Formación
Nombre del curso Cátedra Unadista
Código del curso 434206
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No ☐

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☐ 4
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final☐
evaluación: unidad 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 puntos Entorno de Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: 9 de mayo de
actividad: 4 de abril de 2019 2019
Competencia a desarrollar:
-El estudiante crea sentido de pertenencia e identifica los servicios del modelo de
bienestar Unadista dispuestos para apoyar su proceso de formación integral.
Temáticas a desarrollar:

Líneas de acción del bienestar universitario y proyecto de vida del estudiante a la


luz de la filosofía Unadista.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

El escenario en este cuarto reto es orientar su prospectiva profesional dentro de su


proyecto de vida, con un sentido de pertenencia Unadista se proyectará teniendo en
cuenta las dimensiones del ser humano tal como lo propone el modelo de bienestar
Unadista.

3. Diseña
2. Lee el una 4. Entrega de
1. Bienestar
contenido presentación la
Unadista
unidad 3 -herramienta presentación
web
El consejero durante el proceso de realimentación entregará una llave que te
significará la bienvenida a la vida universitaria como parte de tu proyecto de vida
en la UNAD.

Actividades a desarrollar
Sabías que… El Bienestar Institucional

Hace parte de la filosofía y cultura Unadista, en el cual se diseñan programas y servicios


en ambientes tradicionales (presenciales) y virtuales a nivel local, regional y nacional,
fomentando el desarrollo estético, físico, cultural, psicoafectivo y social por medio de las
líneas de acción que direccionan y organizan los servicios de bienestar.

Promueve el cultivo de los valores culturales y artísticos, la conservación del medio


ambiente, la atención de la salud integral, la recreación en sus distintas
manifestaciones, la formación ética y espiritual y la formación de líderes en todos los
campos.

Fuente: Reglamento de Bienestar Universitario. Acuerdo 002 del 14 de febrero de 2007

¿Qué harás para cumplir el cuarto reto? Lee con atención:

a. Ingresa al entorno de conocimiento y lee de manera comprensiva el contenido


del Objeto Virtual de Información (OVI) Unidad 3: vida académica y vida
universitaria, este es la base para desarrollar las actividades propuestas.

b. Teniendo en cuenta el modelo de bienestar Unadista que abordamos en el OVI


Unidad 3: Vida Académica y Vida Universitaria, identifica los nodos virtuales de
bienestar institucional que se encuentran en el campus 0. Para ingresar sigue
estos pasos:

- Ingresa con tu usuario y contraseña al campus.


- Descubre el link “Bienestar Universitario”.
- Ingresa y matricúlate en los “Nodos Virtuales”.
- Explóralos.
- Toma un pantallazo de tu participación en el nodo que más te gusto.
- Compártelo en el foro del reto 4 y cuéntanos que te llamo la atención.
c. Participa en el foro Reto 4: Autonomía Unadista, ubicando en una imagen (silueta
humana) o en una fotografía tuya la respuesta a las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es tu canción o banda favorita? (se vale todos los géneros, clásicos
y modernos)
 ¿Qué lugar te recuerda una experiencia agradable? (cafetería,
restaurante, parque, ciudad, país, etc.)
 ¿Cuál es tu comida favorita? (fruta, plato típico de algún lugar del
mundo, aperitivo o cualquier derivado de la gastronomía)
 ¿Qué momento te causó gratitud?
 ¿Cómo se llama la persona más importante o influyente de tú vida?
 ¿Cuál es tú deporte o videojuego favorito?
 ¿Qué representa tu vida espiritual?
 ¿Cuál es tu mayor destreza o habilidad?
 ¿Quién o cuál ha sido la mayor influencia para elegir el programa que te
encuentras estudiando?
 ¿Qué obstáculo lograste superar?

d. Para establecer el proyecto de vida, será necesario desarrollar el plan de acción,


definir las acciones que necesitaras llevar a cabo para conseguir la meta que te
has propuesta dentro de tu proyecto de vida.
 Ubica en el siguiente cuadro tu plan de acción, teniendo en cuenta lo familiar,
laboral, espiritual y académico para llevar a cabo el proyecto de vida, incluye
los aspectos del presente y el futuro.

PLAN DE ACCIÓN

METAS OBJETIVOS ACCIONES

¿Cuándo las ¿Por qué son


¿Qué acciones vas ¿Cómo las vas a
vas a tan
a emprender? desarrollar?
emprender? importantes?

PROYECTO DE
. PRESENTAR MIS VIDA,
. MEJORAR EN LA . OBTENER MAYOR
CERTIFICARME TRABAJOS DESDE QUE ME SATIFACCION
PRESENTACION DE DISPONIBLIDAD DE PERSONAL Y
OPORTUNAMENTE PROYECTE
COMO TRABAJOS TIEMPO
. MEJORAR EL INGLES COMO PERSONA MEJORAMIENT
PROFESIONAL. Y FORTALECER . AUTOCOMPRESION . BUSCAR AYUDAS O DE PERFIL
TRIUNFANTE.
Y DEDICACION Y MEJORAS LABORAL.
APRENDIZAJE.

. CAPACITACION Y PASOS PARA


. CULMINAR
. FORMALIZAR FORTALECIMIENTO SER
CERTIFICACION
GENERAR EMPLEO TECNICAS LABORALESEN TEMAS TAN PRONTO TRINFANTE,
PROFESIONAL
POR MEDIO DE MI . APORTAR APRENDIDOS CERTIFIQUE MI GENERAR
. BUSCAR
APERTURA DE INOVACION Y . BUSCAR EQUIPO INGENIERIA Y EMPLEO Y
SOCIEDADES EN EL
EMPRESA PROPUESTAS AL TRABAJO, ESPECIALIZACI MEJORAR
GREMIO PARA
FORMALIZADA. MERCADO MATERIALIZAR Y ON. CALIDAD DE
INICIO DE
INDUSTRIAL EJECUTAR VIDA
PROYECTO.
PROYECTOS COLECTIVA.

e. Teniendo en cuenta todo lo abordado en esta Unidad, navega la siguiente


herramienta web y diseña una presentación:

- CANVA
https://www.canva.com/es_co/
Tutorial de uso: https://youtu.be/xtySPxhJypQ

La presentación debe contener:

 Portada
 Pantallazo de la participación en “Bienestar Universitario”
 Silueta humana o fotografía con la respuesta a las preguntas
 Cuadro con el plan de vida
 Según lo leído en el contenido de la unidad 3. Elabora un escrito corto
que dé cuenta de las estrategias que aplicas para realizar tu proyecto de
vida.

ESTRATEGIAS PARA MI PROYECTO DE VIDA.

El primer paso que se debe de tener en cuenta es el fijar objetivos de alcance y


lograr cumplirlos, esto generara satisfacción personal y crecimiento emocional para
seguir escalando. Saber que valores tengo y cuales me faltan para ser una persona
con triunfos, valores que me ayuden a ser más fácil mi día día; cada día surgen
necesidades las cuales se deben ordenar y priorizar para lograr valorar y seguir
surgiendo.
Tener presente a las personas que rodean mi círculo social, ser selectivo en las
personas, aislar las negativas y pasar más tiempo con las personas queridas
quienes aportan gran valor a mi vida.

Nota: Próximamente, tendrás el último taller b-learning, recuerda que debes


consultar la programación del centro en el que te matriculaste, sería bueno tener
un tiquete de acceso a estos espacios.

Así mismo, trabajaremos en nuestra última web conferencia, debes estar muy
atento porque a tú correo llegará la invitación con la fecha, hora y el enlace de
conexión.

Accesibilidad: En caso de no contar con conexión a Internet para resolver el reto


o por razones inclusivas, puedes utilizar los programas del paquete de office (Word,
PowerPoint y Publisher) o recrear un texto como cuento, historia o un escrito
periodístico.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo


Entornos
Entorno de Conocimiento
para su
Entorno de Aprendizaje Práctico
desarrollo
Entorno de Seguimiento y Evaluación
Individual:
Debes entregar en el entorno de seguimiento y evaluación en el link
“Reto 4: Autonomía Unadista”:
Un documento Word que contenga:
Productos a
entregar por 1. Portada.
el estudiante 2. Enlace de la presentación en Canva
3. Bibliografía.

El documento final deberá nombrarse así:


túnombre_númerodegrupo
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ Final ☐
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante
responde de El estudiante no
responde todas
manera incompleta responde las
Silueta con la preguntas sobre
las preguntas sobre preguntas sobre las 30
respuesta a las situaciones
las situaciones situaciones vividas.
las preguntas vividas.
vividas.
(Hasta 30
(Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante
Elaboración elabora el plan de
El estudiante
del plan de acción de manera
elabora el plan de
acción y detallada y realiza El estudiante no
acción y el escrito,
escrito que el escrito que da elabora el plan de
pero no cumple con
dé cuenta de cuenta de las acción ni elabora el
los criterios 40
las estrategias para escrito.
solicitados.
estrategias aplicar el proyecto
para aplicar de vida.
el proyecto
de vida. (Hasta 40
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Identifica los Identifica los nodos
Identifica los nodos de de bienestar
No identifica los
nodos de bienestar Unadista Unadista pero no
nodos de bienestar
bienestar y comparte un comparte el
Unadista 20
Unadista y pantallazo del foro pantallazo del foro
comparte en en el que participó en el que participó.
el foro que (Hasta 20
(Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Entrega el
Entrega el producto
producto y cumple
pero no cumple con No entrega el
Entrega del con todos los
todos los criterios producto solicitado
producto criterios 10
solicitados.
solicitado. solicitados.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
100
Calificación final

También podría gustarte