La Cuenca Del Mar Aral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

La cuenca del Mar Aral

Kevin Bonilla Bonilla


Jeaustin Chinchilla Guerrero
CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS DE LA CUENCA Y LA TRAGEDIA HÍDRICA DEL MAR ARAL

La cuenca se divide en dos zonas:


Una parte alta: Montañas cuenca arriba, ocupa solo el 20% de la


cuenca, pero genera el 90% de la corrientes de los ríos.

Una parte baja: Llanuras áridas cuenca abajo, cubren el 80% de


la cuenca, concentra la mayor parte de la población.

Se estimó que esta cuenca poseía una población


La cuenca del mar Aral mide 1.800.000 km² aproximada de 46,948 millones de habitantes

Uzbekistán juega un rol muy importante en esta


cuenca,en términos del uso y manejo del recurso hídrico
Las arterias del Mar Aral: el río Amu Dar’ya y el río Syr Dar’ya

1 2
El río Amu Dar’ya, se considera el El río Syr Dar’ya fluye desde las
más importante de la cuenca, nace montañas Tyan’Shan, al norte de las
3
entre los glaciares y campos de nieve
de las montañas Pamir de Tayikistán,
Kirguistán y Afganistán.
4
Pamir. Se encuentra alimentado
principalmente por glaciares y nieve
desecha.
Fluye por 2400 km a través del Posee una extensión total de 2.500km.
desierto de Karakum hasta el mar
Aral. El promedio de corriente anual es de
37 km³
El promedio anual de la corriente es
de aproximadamente 79 km³, que
disminuye considerablemente por la
evaporación, transpiración de plantas
y filtración por el desierto.
Así como el desarrollo de la
agricultura a gran escala
Oferta y demanda del recurso hídrico
Tayikistán y Kirguistán son lo estados con mayor riqueza hídrica. Sin embargo, su
demanda es mínima, con un 16% del retiro de las aguas.

Contribuyen conjuntamente con un 80% de los 116 km³ estimados de la corriente


promedio anual de la cuenca

Por otra parte, cuenca abajo se encuentran los Estados de Uzbekistán, Kazajstán y
Turkmenistán. Estos tres Estados son los grandes consumidores de los recursos de
agua de la cuenca, con un retiro de agua de 83%, estimado en 111 km³.

Contribuyen conjuntamente solo con el 14% de la corriente de la cuenca.

En total se estimaban 339 acuíferos.

Existe un aporte importante de agua residuales a la cuenca, aunque también como


fuente de contaminación, proveniente de irrigación, industria y agua municipal.

Solo la irrigación consume entre el 45 y 50% del total de la demanda.


La tragedia hídrica del Mar Aral

El Mar Aral se encuentra situado entre los de­siertos de Kara-Kum, Kyzyl-Kum y


Betpakdala. Es un lago terminal sin salida superficial.
La co­rriente que ingresa y el nivel de evaporación prome­diaron 56km³ desde
1911 hasta 1960. Con una variación máxima del nivel de menos de un metro.
En 1960, el Mar Aral poseía casi 67.000 km2 de longitud y era considerado el
cuarto lago más grande del mundo. Actualmente, el área de este mar es menor a
los 20.000 km2.
Tenía una salinidad pro­medio cercana a los 10 gramos por litro, ahora, supera
los 70 gramos por litro.
El mar aportaba la principal fuente de recursos pesqueros, los deltas de los ríos
sostenían una abundante diversidad de flora y fauna.
Principales factores de la tragedia, son la irrigación descontrolada y la
disminución de la corriente de los dos afluentes principales.
La tragedia hídrica del Mar Aral
La desecación del mar Aral se considera una de las
mayores tragedias ambientales de la era moderna.
Los factores claves con incidencia en la hidro-política de la región

La década de 1970 se caracterizó por niveles de


precipitación muy bajos.
En el aspecto histórico-político, la URSS tomó
La posición de la cuenca es afectada por un clima decisiones críticas en el manejo del agua y creó
continental y precipitaciones irregulares. disputas de distribución del agua entre los estados
miembros.
El suelo es particularmente vulnerable a la
salinización. Las repúblicas de la cuenca del mar Aral conformaron
una región proveedora de materias primas.
Los procesos de evaporación natural y al uso de agua
de irrigación demasiado salina. Administración de la cuenca individualmente a partir
de 1991 con un sistema de irrigación heredado.
La alta tasa de crecimiento demo­gráfico de su
población.
La geografía económica de la cuenca

Agricultura Actividad Contaminación


de irrigación industrial bacteriológica
Principal fuente de empleo y Las plantas de trata­miento de El 95% de plantas de
poblamiento de la región aguas industriales apenas tratamiento de aguas residuales
durante miles de años. existen en Asia Central. de Uzbekistán tiene mal
funcionamiento.
Tomando más del 90% de los La industria vierte petróleo,
retiros de agua. fenol, metales pesados y 20 millones de toneladas de
detergentes directamente al río. exceso de abono se vacían en
Se intensificó la actividad entre los canales de irriga­ción.
1950 y 1978. Herencia tóxica de armas
químicas y biológicas siguen Muerte de las especies
Técnicas erróneas - desperdicios contaminando el área. autóctonas como base de la
y filtración de sales. actividad pesquera.
Factores de cambio ambiental: la desecación como producto

Las actividades humanas en la cuenca han provocado:

Descenso del nivel del agua (desecación)


Las aldeas y población ribereña actualmente se encuentra a casi 100 km de la orilla del mar Aral.

Erosión eólica hasta 250 km desde las áreas desprovistas de agua, que contienen arena contaminada
de plaguicidas.

Las regiones administrativas más afectadas (Karakalpakstán en Uzbekistán, Kzyl- Orda Oblast’ en
Kazajstán y Oblast Dashauz en Turkmenistán) son políticamente impotentes.

Desinterés por la desecación del mar en los estados distantes de la crisis.

Desaparecido 20 de 24 especies de peces, quedan 38 de 173 especies de animales.

Aumento de la mortalidad infantil y enfermedades renales, respiratorias, diarreas, tuberculosis, cólera y


diferentes tipos de cánceres.
Dinámica de conflicto y
cooperación "Las medidas tomadas por los Estados cuenca arriba influyen en el
cauce del río y disminuyen las posibilidades de los Estados cuenca

Divergencia de intereses entre los abajo para utilizar el río en su desarrollo"

actores

-Una de las fuentes importantes de tensión entre los Estados de la


cuenca del Mar Aral es el tema de la disponibilidad de agua.

-Serias disputas entre Uzbekistán y Turkmenistán por territorios


irrigados en ambos lados del Amu Dar’ya (en regiones étnicamente
mezcladas) y la represa Tuyamuyun.

-La represa Toktogul, localizada en Kirguistán, controla el uso del


agua en Uzbekistán y Kazajstán (50%). ¿Venta de agua?

-Este es el caso típico donde intervienen muchos actores,


demasiado tarde, con recursos muy escasos y con enormes
intereses, no siempre compatibles con la protección ambiental.
Cooperación institucional internacional

1 2
Surge la neceesidad de La comisión está integrada La ICWC tiene la
establecer mecanismos
institucionales para aumentar
la cooperacion en el manejo
por los directores de
principales organizaciones de
manejo de agua en cada
las
3
responsabilidad de determinar
los regimenes operativos para
los embalses a lo largo de los
de recursos de de agua republica o sus representantes riíos que son interestatales y
interestatatales despues de la que también se colocan en la
independencia de las antiguas ICWC.
republicas socialistas
sovieticas
Principales proyectos: evaluando la respuesta al desastre

Dentro de los principales proyectos se encuentran las represas e iniciativas del rescate del
mar Aral.

Se han construido con el objetivo de maximizar la disponibilidad de agua estacional y multi


anual.

Se establecen propuestas por medio de la FAO para solucionar los problemas del Mar Aral
como la transferencia del mar Caspio a este mismo.

El objetivo principal cuando se plantean proyectos es el de satisfacer la agricultura con el


recurso hídrico. No obstante se plantean multas por el exceso de consumo.

Se encuentran proyectos como los de Uzbekistán que buscan llevar mas agua al delta con
un sistema colector de drenaje.

La participación de la población es un tema positivo.


Esfuerzos de donantes internacionales
Se destaca la importancia de la gestión compartida de recursos de agua.
A través del banco mundial se han implementado algunos programas como:

La rehabilitación y desarrollo de la zona de desastre del mar Aral y el planeamiento estratégico y


administración de los recursos de agua Amu Dar´ya y Syr Dar´ya.

Se crean los ICAS e IFAS (Estructuras institucionales regionales) a través del banco mundial.

Se tiene el proyecto de gestión ambiental y agua que posee un costo de 21, 2 millones de dólares.

Aparecen otros esfuerzos como los de Estados Unidos en 1998.

Se integra la participación del programa de Naciones Unidas.


Limitaciones del proceso de gestión de la cooperación de internacional

1 2 3
Escasez de fondos para La comunidad internacional, La corrupción es uno de los
mitigar los problemas de esta asistencia técnica y problenas mas comunes en la
región. financiera, pero no tanta cuenca
ayuda política, lo cual induce
en procesos lentos.
La internacionalización de la cuenca y la seguridad regional.

1 2
La presencia rusa La cuenca del mar Aral como
sistema de seguridad
compleja .
Gracias por la atención

También podría gustarte