666sistema Hormonal
666sistema Hormonal
666sistema Hormonal
REGULACIÓN Y CONTROL II
El sistema endocrino
3
El sistema endocrino
4
El sistema endocrino
Las hormonas
6
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
7
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
La hipófisis
Es una glándula de poco más de un centímetro de diámetro.
Está situada en la base del cerebro, por debajo del hipotálamo y
unida a él.
Esta relación supone el principal punto de conexión entre:
Sistema nervioso central.
Sistema endocrino.
Se divide en dos partes o lóbulos formados por tejidos diferentes:
Neurohipófisis.
Adenohipófisis.
8
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
La hipófisis: la neurohipófisis
Está formada por una tupida red de fibras nerviosas, que en gran parte
provienen del hipotálamo.
No fabrica ninguna hormona; almacena y distribuye dos hormonas
producidas en el hipotálamo:
La vasopresina u hormona antidiurética o ADH. Provoca una acción
antidiurética (disminuye la eliminación del agua por los riñones).
La oxitocina. Es liberada en gran cantidad por la hipófisis cuando se
desencadena el parto:
Regula la frecuencia y la intensidad progresivas de las
contracciones uterinas.
Durante la lactancia, cuando el bebé succiona el pezón, se libera
esta hormona, que hace salir la leche.
9
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
La hipófisis: la adenohipófisis
Está conectada con el hipotálamo por gran cantidad de vasos sanguíneos.
Produce hormonas por influencia de los factores liberadores hipotalámicos.
Libera las tropinas u hormonas estimulantes: actúan sobre otras glándulas
endocrinas, controlando la secreción de sus hormonas correspondientes.
Hormona estimulante de la corteza suprarrenal o ACTH.
Hormona estimulante de la tiroides o TSH.
Hormona estimulante del crecimiento o GH (también llamada hormona
somatotropa o STH): actúa sobre huesos, músculos y otros tejidos.
Gonadotropinas u hormonas estimulantes de los ovarios y testículos:
Hormona estimulante del folículo o FSH.
Hormona luteinizante o LH.
Prolactina o LTH: estimula la producción de leche en la glándula mamaria.
10
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
La hipófisis
11
El sistema endocrino
Las glándulas suprarrenales
Están situadas encima de los riñones. Se distinguen dos zonas: Los estados de
La corteza suprarrenal. Está estimulada por la ACTH. tensión psíquica,
Poduce hormonas corticoideas o corticoides: ansiedad o estrés
Aldosterona. Actúa sobre las nefronas, favoreciendo la ocasionan un
estímulo constante
eliminación de potasio por la orina y la retención de del sistema nervioso
agua y sodio en la sangre. simpático y el
Cortisol. Tiene efecto antiinflamatorio en los tejidos y aumento de la
el catabolismo de glúcidos, proteínas y lípidos. cantidad de
Corticoides sexuales. Sobre todo andrógenos. adrenalina y
noradrenalina,
La médula suprarrenal. Es activada por el sistema nervioso responsables de los
simpático. Produce la adrenalina y la noradrenalina: síntomas físicos y
Provocan múltiples efectos: elevación de la tensión psíquicos
arterial, taquicardia, hiperglucemia, broncodilatación... relacionados con
estas situaciones.
Nos permiten afrontar situaciones de emergencia.
12
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
La tiroides y la paratiroides
La glándula tiroides:
Se encuentra en el cuello y está formada por dos lóbulos.
Por el estímulo de la TSH, sus células fabrican tres hormonas:
La tiroxina y la triyodotiroxina. Estimulan el metabolismo y el
crecimiento celular.
La calcitonina. Estimula la entrada de calcio a los huesos.
La glándula paratiroides:
Está formada por cuatro grupos de células localizadas detrás de la tiroides.
Producen una hormona, la parathormona, que estimula la salida de calcio
de los huesos a la sangre.
La calcitonina y la parathormona tienen funciones contrarias, y entre ambas
regulan el metabolismo del calcio.
13
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
El páncreas es una glándula mixta, es
decir, de secreción exocrina y endocrina.
El páncreas
El páncreas endocrino está formado por células que se agrupan en los islotes
de Langerhans. Secretan dos hormonas:
Insulina. Su producción se estimula cuando aumenta la glucosa en la sangre
y su tarea es disminuirla (efecto hipoglucemiante):
Es imprescindible para que la glucosa de la sangre pase a las células.
Facilita la conversión de glucosa en glucógeno.
Glucagón. Su producción se estimula cuando los niveles de glucosa en
sangre bajan (por largos periodos de ayuno o aumento del gasto de azúcar):
Favorece la conversión del glucógeno en glucosa y su liberación a la
sangre, y la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo a la
sangre.
Estas hormonas regulan, con acciones antagónicas, el metabolismo de la
glucosa y de los ácidos grasos.
14
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
El páncreas
15
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
Por acción de las hormonas hipofisarias FSH y LH, las gónadas producen,
desde la pubertad, los gametos o células sexuales y las hormonas sexuales.
Los ovarios producen estrógenos y progesterona. Son las hormonas
responsables de:
Desarrollar el aparato genital femenino y los caracteres sexuales
secundarios en la pubertad.
Producir los cambios característicos de la mucosa uterina y la mama en
cada ciclo menstrual.
Mantener el embarazo, en caso de que haya fecundación.
16
El sistema endocrino
Las glándulas endocrinas
17
Sexualidad e imagen corporal
20
Sexualidad e imagen corporal
Cambios corporales y tratamientos estéticos
21
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales femeninos
22
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales femeninos
24
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales femeninos
25
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales femeninos
26
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales femeninos
28
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales femeninos
El ciclo ovárico son los cambios que tienen lugar de forma Los estrógenos y
periódica en los ovarios por efecto de las hormonas de la hipófisis. la progesterona
tienen gran
En el ovario, por acción de las hormonas hipofisarias, comienza variedad de
el desarrollo de un óvulo dentro de un folículo. células diana,
entre las que
El día 14 del ciclo se rompe el folículo y se produce la ovulación:
destacan las de la
Los días previos y posteriores a la ovulación son días fértiles. mucosa del útero
(o endometrio) y
El folículo roto se transforma en cuerpo lúteo, que produce y
la glándula
libera a la sangre gran cantidad de estrógenos y progesterona. mamaria, a las
Si hay fecundación, el cuerpo lúteo permanece y sus hormonas que preparan
mantienen el embarazo. para una posible
fecundación.
Si no hay fecundación, deja de producir hormonas y se atrofia.
29
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales femeninos
30
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales femeninos
33
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales masculinos
34
Los órganos sexuales
Los órganos sexuales masculinos
La espermatogénesis
La espermatogénesis es el proceso de producción de los espermatozoides.
Los espermatozoides se forman a partir de las
espermatogonias, que ya existen desde el
periodo prenatal en los tubos seminíferos.
A partir de la pubertad comienzan a madurar y
a dividirse por mitosis, dando los
espermatocitos primarios.
Estas células se dividen por meiosis en dos
células hijas: los espermatocitos secundarios.
Después de una segunda división meiótica,
cada célula da dos células espermátidas.
35
Los órganos sexuales
El embarazo y la imagen personal (I)
39
Alteraciones del sistema endocrino relacionadas con la imagen personal
La diabetes melitus
49
Alteraciones relacionadas con los órganos sexuales e imagen personal
Alteraciones de la mama
50
Alteraciones relacionadas con los órganos sexuales e imagen personal
Alteraciones de la mama
51
Alteraciones relacionadas con los órganos sexuales e imagen personal
Patología maligna del aparato reproductor
En la mujer son frecuentes los cánceres de cuello del útero seguidos del
cáncer de ovario. El diagnóstico precoz se basa en:
Revisiones ginecológicas a partir del inicio de las relaciones sexuales.
Citologías de cuello de útero anualmente a partir de los cuarenta años.
Ecografías para detectar el cáncer de ovario.
En el varón, el cáncer más frecuente es el de próstata:
Se aconseja acudir al especialista para revisiones periódicas de los
marcadores tumorales en sangre.
La repercusión psicológica por la extirpación de un testículo, la matriz o los
ovarios es mayor que en otros tumores. Las personas afectadas pueden:
Sentir que han perdido un factor identitario con su sexualidad y
experimentar dudas sobre su funcionalidad sexual.
Tener la percepción de pérdida de su atractivo físico y sexual.
52
Hábitos de vida saludables
Hábitos saludables para el sistema endocrino
54
Hábitos de vida saludables
Salud sexual y hábitos saludables (II)
55
Hábitos de vida saludables
Salud sexual y hábitos saludables (III)
Métodos anticonceptivos
Métodos naturales. Mantener relaciones sexuales en los días no fértiles
del ciclo ovárico. Es difícil determinarlos exactamente.
Métodos de barrera. Impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Son el preservativo masculino, el preservativo femenino y el diafragma.
Algunos previenen las enfermedades de transmisión sexual.
Métodos químicos:
Cada persona, o
Espermicidas. Matan a los espermatozoides.
cada pareja, debe
Píldoras anticonceptivas. Impiden la ovulación. emplear el método
anticonceptivo que
Métodos semipermanentes. Como el dispositivo intrauterino.
le resulte más
Métodos quirúrgicos: conveniente, en
función de sus
En los hombres, una vasectomía.
características.
En las mujeres, una ligadura de trompas.
56