SISTEMA NERVIOSO ENDOCRINO (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

SISTEMA NERVIOSO - ENDOCRINO

FUNCIÓN DE RELACIÓN
Proceso mediante el cual los seres vivos reconocen los
cambios que ocurren a su alrededor y responden a
ellos

También reconocen los cambios internos, llevando a cabo


respuestas gracias a 2 sistemas que dirigen las acciones
corporales

Sistema Sistema
nervioso endocrino
Finalidad del S. Nerviosos y del Endocrino

ÓRGANOS SISTEMA RESPUESTAS


ESTÍMULOS NERVIOSO Y
RECEPTORES SISTEMA MEDIANTE LOS
EXTERNOS E INTERNOS ENDOCRINO EFECTORES

Tipos de Estímulos:
-Físicos: Luz,
Temperatura
-Químicos:
nutrientes, tóxicos

Glándulas
(Secreción) y
Locomotor
SISTEMA (Movimiento)
NERVIOSO Y
ENDOCRINO
 Los órganos sensoriales captan la información del medio (interno y
externo) en forma de estimulo y la transmiten hacia el sistema
nervioso.
 El sistema nervioso procesa la información y elabora una respuesta,
la cual es transferida a los órganos efectores, que son los
responsables de llevarla a cabo.
 Los órganos efectores son:
 El aparato locomotor: constituido por el sistema músculo
esquelético, se encarga del movimiento del organismo. A esto se
denomina respuesta motora.
 El sistema endocrino: está formado por glándulas endocrinas
(formadas por tejido epitelial glandular) que producen hormonas
que pasan a la sangre y que realizarán funciones diversas en los
órganos diana. A este tipo de respuesta se denomina respuesta
secretora.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO

ENCÉFALO FUNCIONES

Cerebro: Formado por dos Hemisferios. Control de los centros nerviosos,


La parte externa es la Corteza, con movimientos voluntarios, latido
repliegues llamados Circunvoluciones. Se cardiaco, presión sanguínea,
distinguen 4 Lóbulos: Frontal, Temporal, temperatura, Capacidad
Parietal, Occipital Intelectual

Cerebelo: Debajo del cerebro, con Regula y coordina los movimientos


hemisferios y repliegues superficiales que corporales, controla el equilibrio
forman las Laminillas Cerebelosas

Tronco Encefálico: Conecta Control de la Respiración,


encéfalo y Médula. Con 3 partes frecuencia cardiaca y deglución,
importantes: Mesencéfalo, actos vegetativos.
Protuberancia y Bulbo Raquídeo
Otras funciones del tronco cerebral son el control del
sueño y la vigilia, los reflejos visuales y auditivos, etc.

El TRONCO CEREBRAL está formado por varias partes del encéfalo


situadas entre el bulbo raquídeo y el cerebro. En él se encuentra el
HIPOTÁLAMO y la HIPÓFISIS. Estos últimos controlan a todas las
glándulas del SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO LAS HORMONAS
Son sustancias químicas
¿Qué son las HORMONAS? producidas en GLÁNDULAS, que
controlan y regulan diversas
Hay dos tipos de Glándulas: actividades de nuestro cuerpo.
ENDOCRINAS (liberan su contenido
a la sangre) y EXOCRINAS (vierten Las HORMONAS se envían a los
su contenido al exterior del cuerpo) órganos a través de la sangre. En
estos órganos contactan con las
Células Diana

Relación Nervioso y
Hormonal: la Hipófisis
El control de la hipófisis es
realizado por el Hipotálamo
HORMONA
 Las hormonas son sustancias secretadas por
células especializadas, localizadas en glándulas
de secreción interna o glándulas endocrinas
(carentes de conductos), o también por células
epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la
función de otras células.

 También hay hormonas que actúan sobre la


misma célula que las sintetizas (autocrinas).
EL SISTEMA
ENDOCRINO

Cada glándula
endocrina libera
una o varias
hormonas con
funciones
específicas.
FUNCIONES DEL SISTEMA
ENDOCRINO

 Crecimiento y desarrollo
 Control del metabolismo intermediario
 Homeostasis
 Reproducción
 Maduración del SNC
CONTROL El sistema endocrino está controlado en última
instancia por el sistema nervioso,
HORMONAL principalmente a través de la vía hipotálamo-
hipófisis.
HIPÓFISIS
 Fabrica hormonas trópicas (estimulan la secreción de otras glándulas
endocrinas). Presenta dos partes diferenciadas:

1.- Lóbulo posterior o neurohipofisis: que produce dos hormonas:


 Hormona antidiurética (ADH): disminuye la cantidad de agua
eliminada por la orina.
 Oxitocina: contrae los músculos uterinos durante el parto y
estimula la producción de leche en las mamas.

2.- Lóbulo anterior o adenohipófisis:


 Hormona del crecimiento (GH): promueve el alargamiento de los
huesos y el crecimiento en general.
 Lactotropa (LTH): favorece la secreción de leche en las mamas
tras el parto.
 Hormonas gonadotropas: FSH (hormona foliculo estimulante), LH
(hormona luteinizante). Actúa sobre las glándulas sexuales
regulando su actividad.
 Hormona estimulante del tiroides (TSH): estimula la secreción del
tiroides.
 Adrenocorticotropa (ACTH): estimula la secreción de las glándulas
suprarrenales.
TIROIDES
PARATIROIDES
 Paratiroides: produce parathormona: que regula la cantidad de
calcio y fósforo en la sangre
 Efecto antagónico a la calcitonina, entre las dos regulan la
cantidad de Ca y P.
GLANDULA
MIXTA
GLANDULA SUPRARENAL
TESTÍCULOS

TESTOSTERONA
OVARIOS

producen dos tipos de


hormonas:
 Estrógenos: estradiol,
estriol y estrona,
producen y mantienen
los caracteres sexuales
femeninos
 Progesterona: regula el
ciclo ovárico y permite la
implantación del
embrión en el útero.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
PRINCIPALES ALTERACIONES DEL ENDOCRINO

Nombre Causa Alteración producida


Diabetes Mellitus Defecto de insulina en sangre Exceso de glucosa en sangre que puede producir
daños en ciertos órganos. Además las neuronas no
tienen energía
Hipertiroidismo Exceso de hormona tiroidea Sudoración, pérdida de peso, sudoración,
nerviosismo e insomnio.
Hipotiroidismo Defecto de hormona tiroidea Aumento de peso, somnolencia, baja frecuencia
cardiaca, cansancio muscular
Osteoporosis Deficiencia de Calcitonina Disminución de calcio en huesos. Fragilidad de
huesoso
Gigantismo Hipofisiario Exceso de hormona de Estatura anormalmente alto
crecimiento.
Enanismo Hipofisiario Producción insuficiente de Menor crecimiento
hormona de crecimiento
Hirsutismo Exceso de hormona masculina Aparece vello en zonas donde no es frecuente

Enfermedad de Addison Defecto de hormona de la Hipertensión, problemas gastrointestinales


glándula suprarrenal

También podría gustarte