0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas16 páginas

Semana 2 - La Moral

Este documento define la moral como el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el hombre aspira a realizar el valor de lo bueno. Explora los elementos esenciales de la moral como normas o códigos morales y valores inherentes a las normas. También discute los dos planos de la moral: el plano normativo que señala los deberes, y el plano fáctico que comprende los actos realizados de acuerdo a las normas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas16 páginas

Semana 2 - La Moral

Este documento define la moral como el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el hombre aspira a realizar el valor de lo bueno. Explora los elementos esenciales de la moral como normas o códigos morales y valores inherentes a las normas. También discute los dos planos de la moral: el plano normativo que señala los deberes, y el plano fáctico que comprende los actos realizados de acuerdo a las normas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ASIGNATURA:

ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL

DOCENTE: MG. RUTH MERY OCHOA AMÉSQUITA


TEMA N° 2:

LA MORAL
1. La moral
En cuanto a la definición de la moral, muchos son los
conceptos que se han formulado acerca de ella,
además podemos mencionar los siguientes:

Es el conjunto de reglas que la sociedad exige que un


Conjunto de costumbres y normas que se consideran hombre observe dentro de ella. Un hombre moral es
buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las aquel que vive en concordancia con las costumbres
personas en una comunidad.. de su sociedad, (Rodríguez y otros, 1998).

La moral

En fin la moral es el conjunto de normas y formas de


Es un sistema de normas , reglas o deberes que vida a través de las cuales el hombre aspira a realizar
regulan las acciones de los hombres entre sí. el valor de lo bueno.
Valiéndose de estas definiciones, pueden destacarse los
elementos esenciales de la moral.

Normas o códigos morales que regulan


Elementos esenciales de las acciones
la moral

Un sujeto libre y consciente capaz de


acatar o realizar estas normas

Valores inherentes a las normas o


reglas de conducta (bien, honestidad,
justicia, honor, fidelidad, entre otros)
2. Moral y moralidad. Los dos planos de la moral

El plano normativo
 El plano normativo señala siempre un deber ser.
 Toda norma, todo imperativo, como su nombre lo
indica, da una orden, manda cómo debe uno
comportarse.
 El plano normativo origina lo que se llama,
estrictamente moral.
 La moral es, pues, el conjunto de normas o
imperativos que existen para ser realizados, y que se
consideran valiosos y debidos, independientemente
de que se realicen o no.
 El plano normativo es el que ocupa más la atención
de los filósofos de la moral.
El plano fáctico

 La moral existe para ser realizada.


 El plano fáctico origina lo que se conoce
 No tendría sentido prescribir una como moralidad. No debe confundirse.
norma, si no fuera posible llevarla a
cabo.  La moral es el conjunto de normas, reglas
o imperativos, producto de una
 Cuando se habla de la realización de determinada época o sociedad, mientras
la moral se refiere a un plano fáctico que la moralidad comprende los actos
(de factum, de hecho), al plano de los realizados conforme a la moral imperante,
hechos. (Rodríguez y otros, 1998).
 El plano fáctico está formado por los
actos concretos que se realizan  La moralidad es la moral hecha realidad
conforme a las normas establecidas (moral efectiva), es la manera cotidiana
(plano normativo) en que se viven las normas.
3. Conceptos fundamentales de la moralidad

Juicio moral
a. Conciencia moral
b. Hecho y valor moral
Actos o hechos morales
c. Juicio moral
d. La obligación moral
e. Argumentación moral
4. Características de las cuestiones éticas y morales
BIBLIOGRAFÍA
 Cortés, J.y Sosa, M. (2016). Ética y valores I. México: C E N G A G E Learning.

 Cortina, A. y Martínez, E. (2001). Ética. Madrid: AKAL.

 Escobar, G. (2003) Ética. 4ta edición. México: McGrau-Hill.

 Enriquez, A. (2014). Taller de Ética. México: Pearson Educación.

 Arrieta, T. (2020). Historia d e la ética. Arequipa-Perú: Editorial UNSA.

 Enríquez, A. y Otros. (2014). Taller de ética. México: PEARSON.

 Escobar, G. y Arredondo, J.(2018). Ética 2. México: Grupo Editorial Patria.

 Escobar, G. (2019). Ética para la formación del joven bachiller. México: Patria.

 Tarrío, José ( 2016 ). Filosofía. Madrid: Editorial Editex.

 Tarrío, J. ( 2016 ). Historia de la Filosofía. Madrid: Editorial Editex.

También podría gustarte