Tarea5 Jorgeluisdiaz 79corr
Tarea5 Jorgeluisdiaz 79corr
Tarea5 Jorgeluisdiaz 79corr
Presentado por:
Jorge Luis Diaz Jaraba
Grupo 40004_79
Inclusión social
8/12/2022
OBJETIVO
Nuestro que hacer profesional en la inclusión social maneja muchos espacios que generalmente
puntean cada detalle de la vida de las personas, al momento de diferencias las capacidades de las
personas y las que estas pueden demostrar ya no miramos de la misma manera todo lo miramos a
estadísticas y diferencias de los por mayores de los pormenores, logrando muchas cosas para
garantizar que la inclusión social sea lo primordial en la vida de los ciudadanos, dando a conocer las
diferentes culturas, raíces y comunidades rurales que habitan este país se deben respetar los
derechos de todos los colombianos así mismo su cultura, como el caso conocido de un caserío que
desapareció por culpa de la avaricia de las empresas privadas y un mal gobierno expongo diferentes
aspectos
Desde el aspecto personal el gobierno no debería afectar la cultura y las generaciones que han
vivido durante 200 años en este caserío las personas tienen derecho a asentarse en cualquier
lugar de Colombia pasar por encima de las personas por algunos pesos o generar ganancias
Desde el aspecto familiar acabar con esta cultura y generaciones de personas que vivieron allí
durante años la separación de las familias donde todos se separaron y hasta algunos murieron y
nunca aparecieron, trataron y acabaron una cultura de siglos en pocos años, la familia genera e
inicia las culturas en los pueblos respetando a los ancestros quienes iniciaron este asentamiento
¿De qué manera relaciona las dinámicas de inclusión social desde una perspectiva de
derechos humanos?
Las dinámicas de exigir nuestros derechos como personas razonables es la forma mas directa que
tienen los ciudadanos para sentirse incluido en esta sociedad ya que este tipo de dinámicas la
intención que tienen es unir al pueblo y hacer notar su queja a sus dirigentes que en este caso sería
el gobierno, las dinámicas de inclusión social también son un acto de resistencia cuando la mayoría
de los ciudadanos se sienten inconformes ante una ley o en el caso de Colombia como lo fueron las
Estas dinámicas representan un cambio dentro de la sociedad, nos ayuda a nosotros como humanos
problemáticas que tienen las distintas personas de Colombia a la hora de desarrollarse como persona
en una sociedad ya sea por su falta de conocimiento de sus derechos o por el simple hecho de que se
le negó el derecho a la educación. Uno de los principales casos que viven los jóvenes en Colombia
esta totalmente bien lastimosamente no en todo el territorio las personas están viviendo bajo ese
régimen de “normatividad” puesto en Colombia la igualdad y la inclusión son temas que solo aplica
para los privilegiados y entonces de nada sirve tenerlo escrito en un papel si las personas no se
Mi enfoque como profesional y como artista visual seria crear mi propio manifiesto, un movimiento
virtual en donde nos encarguemos de hacer llegar la palabra de igualdad y equidad por medio del
arte también podemos crear dinámicas de inclusión y hacer llegar nuestro mensaje, me encargaría
también de que toda persona en Colombia que carece de educación, hacerle conocer sus derechos
cómo la educación es la clave para tu tener éxito y que tu voz sea tomada en cuenta en el futuro.
CONCLUSIÓN
Para concluir este trabajo es importante conocer las expectativas que tenemos nosotros como
personas profesionales para la sociedad y que podemos nosotros aportar para poder lograr un
cambio y así con nuestro grano de arena podemos ayudar a las personas que de verdad necesitan
También este trabajo nos ayuda a conocer lo que nosotros tenemos para brindar a la sociedad y
también nos ayuda a entender las dificultades que están pasando las diferentes personas de
Colombia y el mundo
Bibliografía
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8269821ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Mesa, M. (2019). La Educación para la Ciudadanía Global : Una apuesta por la Democracia =
Education for Global Citizenship: Promoting Democracy. Revista internacional de educación para
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.7019436ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
MINSALUD (2013). Lineamientos generales para la implementación de la Política Pública
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-
publicadiscapacidad.pdf
UNAD (2011). Proyecto académico pedagógico solidario (PAPS V. 3.0). (pp. 11- 23).
https://academia.unad.edu.co/images/papsolidario/PAP%20solidario%20v3.pdf.
Programa radial:
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/tramando-sentidos-86-participacion-politica-delas-
mujeres/
Complementarias:
Durango, G. (2012). Los movimientos sociales desde la perspectiva de las mujeres y pueblos
Gutiérrez, M. (2017). Repensar el papel del diálogo para la inclusión social, la responsabilidad
47. https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss69/2/
https://www.opendemocracy.net/en/transformation/poverty-political-choice/
Alzugaray, S. Mederos, L. et al. (2011). La investigación científica contribuyendo a la inclusión
https://www.redalyc.org/pdf/924/92422634001.pdf
inclusion-social-entrega-web.pdf
Roura, A. (2021). ¿Qué se entiende por ciudadanía global? Revista Padres y Maestros / Journal of
Parents and Teachers, [s. l.], n. . 386, p. 6–11, 2021. DOI 10.14422/pym.i386.y2021.001.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.7970398ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Torres, I., Gaona, S., Corredor, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=asn&AN=80433448&lang=es&site=ehost-live
Vásquez, A. (2011) El ensayo fotográfico, otra manera de narrar. Quórum académico, Universidad
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3865249