Tipos de Sociedades Mercantiles en Guatemala
Tipos de Sociedades Mercantiles en Guatemala
Tipos de Sociedades Mercantiles en Guatemala
Grupo No.03
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
INDICE
Tipo de Sociedades Mercantiles
Introducción------------------------------------------------------------------------------------------03
Sociedad Colectiva--------------------------------------------------------------------------04 al 06
Característica, ventajas y desventajas.
Sociedad en Comandita Simple---------------------------------------------------------07 al 13
Característica, ventajas y desventajas.
Sociedad de Responsabilidad Limitada-----------------------------------------------14 al 17
Característica, ventajas y desventajas.
Sociedad Anónima -------------------------------------------------------------------------18 al 19
Característica, ventajas y desventajas.
Sociedad en comandita por Acciones-------------------------------------------------20 al 23
Característica, ventajas y desventajas.
Sociedad de Emprendimiento------------------------------------------------------------24 al 25
Característica, ventajas y desventajas.
Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------------26
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
INTRODUCCIÓN
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
Tipos De Sociedades
Según código de comercio en el artículo No. 10 son sociedades organizadas bajo
forma mercantil. La Sociedad Anónima es las utilizada en Guatemala.
SOCIEDAD COLECTIVA
La sociedad colectiva es un ente mercantil de carácter personalista donde
participan un conjunto de socios colectivos que buscan tener un beneficio
económico. Una sociedad colectiva forma parte del campo societario y es
constituida bajo una denominación o razón social que les permite a los socios
considerarse en empresarios.
Las sociedades colectivas, se destacan por la cercanía y confianza que hay entre
sus socios. Esta empresa puede estar conformada por un mínimo de dos socios,
que se pueden dividir en dos clases: Los socios capitalistas, son quienes aportan
trabajo y capital; los socios industriales, quienes aportan trabajo personal.
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
¿Se deben registrar estos documentos? SÍ. En ambos casos, se hace ante la
Cámara de Comercio del domicilio principal de la sociedad, todos los socios deben
hacer acto de presencia ante la notaría o la Cámara de Comercio con los
documentos requeridos para tal fin como son, entre otros, escritura pública de
constitución de la sociedad e impuesto de registro de la oficina de instrumentos
públicos.
Característica
Se puede encontrar similitudes ante otras sociedades personalistas, pero entre las
más relevantes tenemos:
Es una sociedad que tiene una sencillez en los trámites para ser
constituida.
No necesitara de un estatuto establecido para ser aprobada en el registro
mercantil.
Los socios trabajan de forma igualitaria y todos se hacen responsables de
las obligaciones sociales.
Como mínimo participan 2 socios y no existe un límite de participantes.
No existe un monto fijo o mínimo para el capital social.
Los aportes se encuentran representados en un total y las cuotas no son
divididas en valores iguales.
Por tener responsabilidad ilimitada, los socios no están obligados a tener
una reserva legal dentro de su balance general.
Ventajas y Desventajas
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
VENTAJAS DESVENTAJAS
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
Asistir a las juntas de socios, con voz, pero sin voto. 2º. Examinar,
inspeccionar, vigilar y fiscalizar la contabilidad y los actos de los
administradores.
Celebrar contratos por cuenta propia o ajena con la sociedad, siempre que
los mismos no afecten la libre administración de la sociedad.
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
CARACTERÍSTICAS
01. Es una sociedad de personas. Al igual que la sociedad colectiva, la sociedad
en comandita simple, es una sociedad de personas que tiene el carácter de
comerciante social, la se indica en los artículos 3 y 10 numeral 2º del Código de
Comercio.
02. Dos categorías de socios. Existen dos categorías de socios, llamados: socios
comanditados o gestores y socios comanditarios o capitalistas. Los socios
comanditados o gestores pueden o no aportar capital a la sociedad; es decir, que
además de aportar su experiencia pueden aportar capital, o bien solo su
experiencia (trabajo). Los socios comanditarios solo aportan capital.
03. Administración y representación legal de la sociedad. La administración y la
representación legal de la sociedad la tienen con exclusividad los socios
comanditados, salvo lo dispuesto en los artículos 73, 73 y 75. Si en la escritura
social no se pactó quien o quienes de los socios comanditados serán los
administradores de la sociedad, lo serán todos. (Artículo 63).
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
05. Razón social. La sociedad en comandita simple se identifica con una razón
social; es decir, con un nombre que la represente ante los demás. Dicha razón
social se forma con el nombre de unos de los socios comanditados o con los
apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con agregado obligatorio de la
leyenda: y Compañía, sociedad en Comandita, la que podrá abreviarse: y Cia. S.
en C. (Artículo 69).
06. Aportación integra del capital. El capital de la sociedad debe ser aportado
íntegramente al constituirse, por uno o más socio comanditarios o por estos y por
socios comanditados. Es decir, que el capital debe estar efectiva y totalmente
pagado, no se aceptan promesas. (Artículos 71 y 81).
07. Facultades de los socios comanditarios. (Artículo 74)
09. representación: todo socio podrá hacerse representar en la junta general por
medio de otra persona, salvo que la escritura social diga lo contrario. La
presentación deberá conferirse por mandato o por carta poder. (Artículo 67).
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
VENTAJAS
No requiere capital mínimo para su constitución.
DESVENTAJAS
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
SOCIO INDUSTRIAL
3) Los socios industriales son quienes participan de las ganancias de una empresa
gracias a su aporte de conocimientos o trabajo, pero sin contribuir con capital.
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
Sociedad de responsabilidad limitada está compuesta por varios socios que sólo
están obligados al pago de sus aportaciones. Por las obligaciones sociales
responde únicamente el patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que a
más de las aportaciones convenga la escritura social. El capital estará dividido en
aportaciones que no podrán incorporarse a títulos de ninguna naturaleza ni
denominarse acciones.
Art. 79. El número de los socios: No podrá exceder de veinte.
Art. 80. Razón o Denominación Social: La sociedad girará bajo una
denominación o bajo una razón social. La denominación se formará libremente,
pero siempre hará referencia a la actividad social principal. La razón social se
formará con el nombre completo de uno de los socios o con el apellido de dos o
más de ellos. En ambos casos es obligatorio agregar la palabra Limitada o la
leyenda: y Compañía Limitada, las que podrán abreviarse: Ltda. O Cía. Ltda.,
respectivamente. Si se omiten esas palabras o leyendas, los socios responderán
de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
Art. 81. Aportación integra del capital: No podrá otorgarse la escritura
constitutiva de la sociedad, mientras no conste de manera fehaciente que el
capital ha sido íntegra y efectivamente pagado. Si se otorgare la escritura
constitutiva sin esa circunstancia, el contrato será nulo y los socios serán ilimitada
y solidariamente responsables de los daños y perjuicios que por tal razón se
causaren a terceros.
Art. 82. No hay socio Industrial: No podrá haber socio industrial
Art. 83. Derecho de Vigilancia: Salvo que en la escritura social se hubiere
constituido un consejo de vigilancia, cada socio tiene derecho a obtener de los
administradores informe del desarrollo de los negocios sociales y a consultar los
libros de la sociedad. Es nulo todo pacto en contrario.
Art. 84. Nombre en la Razón Social: Cualquier persona extraña a la sociedad
que haga figurar o permita que figure su nombre en la razón social, responderá de
las operaciones sociales hasta por el monto de la mayor de las aportaciones.
Art. 64. Los socios no administradores podrán nombrar un delegado para que a su
costa vigile los actos de los administradores.
Art. 65. Resoluciones en Junta General: Las resoluciones que por ley o por
disposición de la escritura social correspondan a los socios, serán tomadas en
junta general convocada por los administradores o por cualquiera de los socios. La
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
convocatoria podrá hacerse por simple citación personal escrita, hecha por lo
menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la junta. La convocatoria
deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre los que se haya de
deliberar.
Art. 66. Junta Totalitaria: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la
junta general quedará válidamente constituida sin necesidad de previa
convocatoria, si encontrándose reunidos o debidamente representados todos los
socios, decidieran celebrarla, aprobando la agenda por unanimidad.
Art. 67. Representación de los Socios: Salvo disposición en contrario de la
escritura social, todo socio podrá hacerse representar en la junta general por
medio de otra persona. La representación deberá conferirse por mandato o por
carta poder.
Características
Ventajas
Para constituir solamente con dos socios, pero no puede exceder de 20
socios.
Existe la flexibilidad para la distribución de ganancia y retiro de efectivo
Tener la responsabilidad de los socios de forma limitada y en conformidad
a su valor aportado en el capital social.
Por ninguna naturaleza los hechos contraproducentes influyen en el
patrimonio personal del socio.
Contar con aportes mínimos a la hora de su constitución.
Poder formar la organización empresarial con personas cercanas y de
confianza, como ser familiares o amistades.
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
Constituir la sociedad con 2 socios, pero luego dejar al mando de una sola
persona.
Participar en el capital social con aportes en efectivo o bienes que
acumulen el valor requerido entre los socios.
Los socios en caso de muerte o fallecimiento pueden dejar de herencia a
un familiar o a otro socio mencionado en la escritura de constitución.
Establecer una restricción para que no ingresen nuevos socios.
El registro mercantil de la escritura de constitución de una sociedad de
responsabilidad limitada resultan ser trámites simples, que no causan
complejidad a comparación de otras sociedades.
La administración de la sociedad es flexible, ya que para delegar a los
directivos es analizado dentro de una junta de socios, lo que significa que
ellos mismos podrán administrar o poner a una persona externa. Además,
el tiempo en dicha función podrá ser temporal o indefinido.
La SRL no tiene una obligación establecida para la distribución de
utilidades (como es el cálculo de dividendos), simplemente entre los
socios definen como será la distribución de beneficios.
Existe la posibilidad de contar con partes privilegiadas dentro de la
sociedad, es decir, algunos socios tener mayor influencia para decidir.
Desventajas
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
SOCIEDAD ANOMIMA
(Art. 86-194 Código Comercio)
Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se compone
exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. La
denominación se formará libremente y al emplearse irá siempre seguida de las
palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.” también la
responsabilidad de cada socio es limitada al monto de acciones que posea, y este
monto también es importante determinar el porcentaje de ganancias que le
corresponde a cada socio.
Acciones:
Las acciones son las partes en las que
se divide el capital de una empresa, es
decir activos financieros que representan
una parte del capital social de una
empresa. Cada persona que adquiere
una acción se convierte en socio y tiene
deberes y derechos sobre la compañía.
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
Ventajas
Que su responsabilidad es limitada al monto de sus acciones
Sus acciones son transferibles (compra y venta)
Que tiene independencia entre la administración y patrimonio esto debido a
que hay una separación entre las funciones de dirección y el derecho de los
accionistas.
Tiene vida permanente
Tiene Personalidad legal, como persona independiente de sus propietarios
y pueden adquirir propiedades, celebrar contratos, enjuiciar y ser
enjuiciada, la representación legal está a cargo de un administrador único o
del consejero de la administración o a quien disponga de la escritura de la
constitución.
Tiene facilidad para la captación de recursos, porque no tiene límite de
accionistas que puedan adquirir su capital hasta el límite de su capital
autorizado.
Desventajas
Como persona jurídica está sujeta a gravamen, es decir que puede
enderezarse o realizarse cualquier acción en su contra directamente
Su forma de acción y la complejidad de su escritura de la administración de
costos
Restricciones para tener crédito.
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
CARACTERÌSTICAS
REGIMEN: La Sociedad en comandita por acciones se regirá por las reglas
relativas a la sociedad anónima. (Artículo 196)
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
que por cualquier causa haya cesado de su cargo. Desde el momento que
el nuevo administrador acepte el nombramiento, asume la calidad y las
responsabilidades de socio comanditado. El socio comanditado que
hubiere sido removido o sustituido de la administración mantendrá sus
derechos y obligaciones como comanditado, salvo lo relativo a la
administración. (Artículo 200)
VENTAJAS
La principal ventaja que presenta la sociedad comanditaria por acciones es
la posibilidad de atraer inversores capitalistas, más probable que en la
comandita simple.
Los socios colectivos pueden atraer el capital de otros sin que estos
interfieran en la gestión de la empresa.
DESVENTAJAS
La necesidad de contar con un capital mínimo.
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
Valores con los que inicia sus actividades mercantiles Ciriaco Calvo,
Fabrica de camisas y Cia., S.C.A. 1000 acciones suscritas y pagadas
de Q100.00 cada una --------------------------------------------------------- Q 1,000.00 Q 100,000.00
PDA. 2 01/01/2016
Caja Q 5,000.00
Bancos Q 95,000.00
Suscripciones de Acciones Q 100,000.00
Valores con los que inicia sus actividades mercantiles Ciriaco Calvo,
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
PDA. 2 01/01/2016
Suscriptores de Acciones Q 100,000.00
PDA. 3 01/01/2016
Caja Q 5,000.00
Bancos Q 95,000.00
Suscriptores de Acciones Q 100,000.00
Valores con los que inicia sus actividades mercantiles Ciriaco Calvo,
Fabrica de camisas y Cia., S.C.A. 1000 acciones suscritas y pagadas
de Q100.00 cada una --------------------------------------------------------- Q - Q 100,000.00
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
SOCIEDAD DE EMPRENDIMIENTO
Art. 1040 y Art. 15 del código de comercio
Características
Que todas las aportaciones deben darse en dinero
No están sujetas a obligaciones de una reserva legal
Los accionistas solo pueden ser personas naturales
No necesitas una escritura pública por lo que se realiza un trámite en línea
con el registro mercantil
Ventajas
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
Desventajas
tgg
Sociedadeshjyjyj mercantiles
CONCLUSIÒN
tgg