301C Luna Juarez Carolina Beatriz, APUNTES C. Sociedades
301C Luna Juarez Carolina Beatriz, APUNTES C. Sociedades
301C Luna Juarez Carolina Beatriz, APUNTES C. Sociedades
CONTABILIDAD DE
SOCIEDADES.
Alumna: Luna Juárez Carolina Beatriz.
Matricula: s21004223
Semestre: 3ro.
Licenciatura en contaduría.
Grupo: 301C
Docente: Muñoz Rosas Ildelfonso Víctor.
APUNTES.
Capital social.
ACCIONISTAS.
Crédito a capital social del importe Solo en los casos que las exhibiciones
del capital suscrito. del capital social sean mediatas (que
se pague de un jalón). Exhibiciones o
(Lo que me comprometí) pagos que vayan haciendo y
establezcan en la escritura social.
EXHIBICIONES DECRETADAS
Crédito a la cuenta de accionistas
Se acreditará de los pagos de las
por el importe de las acciones
exhibiciones decretadas que vayan
posteriores que figuran en la
haciendo los accionistas.
escritura constitutiva.
n T o S
3a.
Acciones en tesorería. $200, 000.
Depositantes de acciones. $200, 000.
c u e n t a s t
accionistas capital social
800,000 (1
1) 800,000 300,000 (2
200,000 (3
150,000 (4 eq. de reparto
3) 200,000
800,000 650,000
650,000
150,000
acciones en tesorería
bancos
3a) 200,000
2) 300,000 20,000 (6
5) 100,000
400,000 20,000
20,000 exhibiciones decretadas
3) 200,000
380,000
Activo
Circulante.
Efectivo/bancos. $380,000.
CxC. Exhibiciones decretadas. $50,000.
Fijo.
Equipo de reparto. $200,000.
Activo= $650,000.
Diferido.
Pasivo y capital social.
Gastos constitutivos. $20,000.
Pasivo= $650,000.
SOCIIEDADES DE DERECHO..
150,000 150,000
bancos accionistas
acciones
2) 100,000 en tesorería
15,000 (6 3) 250,000 100,000 (4
7) 30,000
depositantes de acciones
50,000 (5
50,000 (5a 50,000 (6
130,000 15,000
15,000 250,000 200,000
200,000
115,000
50,000
5a) 50,000
exhibiciones decretadas gastos constitutivos
6) 50,000 30,000 (7 8) 150,000
50,000 30,000
30,000
20,000
BALANCE GENERAL:
Circulante.
Efectivo/bancos. $115,000.
CxC. Exhibiciones decretadas. $20,000.
Fijo.
Maquinaria . $50,000.
Diferido.
Gastos constitutivos. $15,000.
Activo= $200,000.
Pasivo= $200,000.
SOCIIEDADES ANONIIMAS..
socios.
socios aportaciones sumplem.
Del importe del De los pagos Importe total de Cuando hacen
capital social que vayan las aportaciones el festival
suscrito. haciendo suplementarias aportación, ya
los socios. que hayan sea en efectivo o
*Se prometido hacer en especie.
comprometen a los socios.
pagar.
aportaciones suplem. capital por aport. suplem
Importe de las Del importe total Por las Importe de las
aportaciones de las devoluciones que aportaciones
exigidas por la aportaciones hagan los socios. exigidas por la
asamblea suplementarias. asamblea
general. general.
e j e R c i c i o
en efectivo $150,000. Exhibición
en terreno $100,000. Exhibición
en edificio $50,000.
Aportaciones suplementarias decretadas $60,000. Exhibición de
aportaciones suplementarias $40,000. Gatos constitutivos
$8,000.
60,000 40,000
40,000 aportaciones suplem.
20,000 60,000 60,000 (6
Circulante.
Efectivo/bancos. $182,000.
Aportaciones suplementarias. $20,000.
Fijo.
Edificio. $150,000.
Terreno. $100,000.
Diferido.
Gastos constitutivos. $8,000.
Activo= $300,000.
Pasivo= $300,000.
SOCIIEDAD DE RESPONSABIILIIDAD LIIMIITAD
Sociedad anónima.
No hay acciones, sino partes sociales.
No hay accionistas, sino socios.
Aportaciones suplementarias. Son aportaciones que a manera del
suplemento= efectivo, se manejan sin muchos requisitos, es como un
colchón financiero que tendrán los socios.
Capital. Aportaciones.
Pasivo. Acreedores. Se conforma el activo.
Registrar.
Pagar.
Autorizar. Diferentes personas para evitar robos.
Para registrar correctamente los diversos conceptos del capital social en este tipo de
sociedades, se abrirán las siguientes cuentas:
Efectivo $50,000.
Maquinaria $50,000. Materiales $25,000. Equipo
de oficina $30,000.
Equipo de reparto $45,000.
c u e n t a s t
capital solicitado capital pend. de atorizar
1) 800,000 800,000 (1
socios
300,000 capital social
300,000
3) 200,000 800,000 (1
maquinaria
4) 50,000
banco
2) 10,000
50,000
90,00
0 materiale
4) 45,000 30,000 (4
eq. 4) 25,000 eq.
80,00
socios. aport suplem. aportaciones suplem.
5) 50,000 40,000 (6 5a) 50,000 50,000 (5
40,000
10,000
Circulante.
Efectivo/bancos. $80,000.
Socios. Aport. suplem. $10,000.
Almacen, materiales. $25,000.
Fijo. Maquinaria.
$50,000.
EQ. reparto. $45,000.
EQ. oficina. $30,000.
Diferido.
Gastos constitutivos. $10,000.
Activo= $250,000.
Pasivo= $250,000.
SOCIIEDAD POR ACCIIONES SIIMPLIIFIIC
Objetivos:
1. Eliminar la informalidad.
5. Fomentar el crecimiento de estas empresas para que adopten en el futuro formas más
sofisticadas de operación y administración.
3. En ningún caso, los accionistas podrán ser simultáneamente accionistas con toma de decisión
de otro tipo de sociedad mercantil físicas.
Aquellas personas físicas que tengan el control o administración de una sociedad no podrán
formar parte de manera simultánea en otra sociedad mercantil.
Una persona moral no puede formar parte de una sociedad por acciones
simplificada.
Beneficios:
Rapidez: se puede hacer en línea y sin la necesidad de ir a alguna oficina. Gratuidad: no
genera gastos de constitución.
Unipersonal: es el único régimen que permite que una persona física constituya una
sociedad.
Formalidad: permite acceder a esquemas de financiamiento, de seguridad social, entre otros.
Crecimiento: permite que las empresas permanezcan y crezcan generando más empleos.
Riesgos:
Desventajas:
Beneficios:
Acta constitutiva:
Requisitos:
1. Se deberá tener en claro cuáles serán las actividades que tendrá tu empresa y sus
alcances; lo que llamamos objeto social.
2. Solicitar la denominación social ante la secretaría de economía
3. Tener tu firma electrónica (e. Firma)
4. Conocer quiénes serán los socios accionistas y sus datos generales.
5. Tener un domicilio.
6. Formalizar los estatutos ante notario o corredor público.
7. Establecer la duración de la sociedad y en qué casos se disolverá antes del tiempo
establecido.
8. Redactar los estatutos sociales.
Ventajas:
Proporciona la seguridad de que los accionistas de las nuevas unidades solo participan
en los resultados de su unidad, sin afectar a la sociedad inicial ni a las demás unidades
de negocio.
fUndamenTOS:
Administración democrática.
Limitación de intereses.
Distribución de rendimiento.
Promoción de cultura ecológica.
Acciones nominativas que no han sido íntegramente cubiertas, tendrán que hacerse en
exhibiciones periódicas para cubrir el importe y entonces es lo que conocemos como una
exhibición decretada.
Partes sociales de capital especie. Se exhiben en todo o partes= bienes distintos al efectivo y
deberán suscribirse la fecha de constitución.
Partes sociales de capital privilegiadas. Son aquellas que confieren a sus poseedores:
Partes sociales pagaderas. Aquellas que han sido exhibidas parcialmente, por tanto, las
partes sociales de capital numerario pueden ser liberadas y pagaderas.
acciOneS:
Estudio, concepto contable. Son títulos de crédito nominativos,
que presentan una parte en que se ha dividido el importe del
capital social de una sociedad mercantil capitalista.
Características:
Incorporación.
Liberación.
Legitimación.
Autonomía.
1. Representan parte del capital social
2. Accionistas en S.A o S. en C. por A.
3. Derechos= status= de accionistas.
Acciones desertas.
Exhibiciones decretadas.
Caja o bancos.
Acciones desertas.
La diferencia anterior podrá ser disminuida por el importe de los gastos de juicio erogados y
monto de intereses.
Para registrar deducciones anteriores:
Acciones desertas.
Diversas cuentas de resultados.
85,000 2,500
2,50
LO QUE SI SE PAGA. LO QUE NO SE PAGA.
3,500 Acciones.
3,400 pagadas.
100 no pagan.
bancos acciones desertas
2) 85,000 200 (4 3) 2,500 3,000 (6
100 (7 2,750
2,750 250
productos financieros 100
50 (5
7) 100 150
registro contable.
Cuando se venden acciones de una sociedad anónima una vez
transcurridos determinados períodos en la vida de la sociedad, se colocan
generalmente a un precio superior al valor nominal de las mismas.
DATOS
Número de acciones 1,000.
Valor nominal $1,000.
Importe del capital social $1,000,000.
Superávit $500,000.
Valor en libros de cada acción: X
Número de acciones vendidas 100.
número de acciones.
1,000.
Valor en libros= $1,500.
Superávit: $500,000
ejemplo b
DATOS
Venta de 10 acciones $200,000.
Capital social $1,000,000 (Capital contribuido)
Déficit $400,000 (Capital ganado)
Número de acciones 50.
Prima en venta de acciones= X
número de acciones.
LIBRO DIARIO:
CONCEPTO CARGO ABONO
1
Accionistas. $200,000.
Capital social. $200,000.
2
Bancos. $200,000.
Déficit. $80,000.
Accionistas. $200,000.
Prima en venta de acciones. $80,000.
Lunes 14/noviembre/2022.
ej empl o
En la empresa X, los socios suscriben 50 acciones con un valor nominal de
$1,000 cada una.
Los socios pagan las acciones con una prima de $50 por acción.
LIBRO DIARIO:
CONCEPTO CARGO ABONO
1
CxC, accionistas. $50,000.
Capital social. $50,000.
2
Bancos. $52,500.
CxC, accionistas. $50,000.
Prima en venta de acciones. $2,500.
AMORTIIZACIION DE ACCIIONES..
REQUISITOS
1. Celebrar asamblea extraordinaria de accionistas.
2. Protocolizar el acta de asamblea.
3. Inscribir el acta en el registro público de comercio.
Una vez cumplidos los requisitos legales, la amortización se deberá hacer con las utilidades
de la empresa.
CASOS:
Contablemente se presentan dos casos:
Amortización y expedición de certificados de goce nominativos.
Amortización sin expedición de certificados de goce.
En forma inmediata.
En forma mediata. Acuerdo de la asamblea
Ahora bien, para decidir que acciones habrán de amortizarse, pueden realizarse
sorteos, generalmente en asamblea de acciones.
ejemPlo: DATOS
Amortización de acciones X Y Z en 5 años
por su valor nominal de $10,000.
Se expiden certificados de goce.
Características:
Atributos:
ASOCIACIONES CIVILES.
Asociaciones civiles.
Convenio celebrado entre dos o más asociados que aportan algo en común.
La diferencia entre la sociedad y asociación civil, es que la primera realiza un fin lícito
preponderante económico y la segunda un fin religioso, deportivo y cultural sin construir
una especulación comercial.
Atributos jurídicos:
Nombre.
Domicilio.
Patrimonio.
Capacidad de goce. Capacidad
de ejercicio. Capacidad
procesal.
Las asociaciones tendrán derecho a separarse de la asociación civil dando aviso con dos
meses de anticipación.
Fusión de sociedades.
1. Concepto de fusión.
2. Clasificación
Artículo 226 de la ley general de sociedades mercantiles, establece como requisitos para la
fusión, aquellas enumeradas para la transformación y son:
Disminuir la distribución.
Activo
Circulante.
Efectivo/bancos. $367,000.
Clientes $150,000.
-- Est. cts. incob. $10,000. $140,000.
Inventario. $200,000.
-- Est. $25,000. $175,000.
Diferido.
Gastos constitutivos. $30,000.
-- Amort. acumulada. $3,000. $27,000. $27,000.
Activo= $1,509,000.
Capital= $1,509,000.
Pasivo y capital contable= 1,509,000.
2..SALDAR CUENTAS:
complementarias contra sus principales.
Clientes. $10,000.
Inventarios. $25,000.
Activo
Circulante.
Efectivo/bancos. $367,000.
Clientes $125,000.
Inventario. $155,000.
Activo= $1,612,000.
Proveedores. $400,000.
$400,000.
1.- Concepto:
2.- Características:
Sociedad escindente.
Sociedad o sociedades escindidas.
Socios o accionistas escindentes.
Socios o accionistas escindidos.
3.- Clasificación:
Los proveedores y acreedores que poseen el 20% o más del importe del
capital social de la sociedad escindente, podrán oponerse a la escisión en un
plazo que incluye 45 días naturales, contados a partir de la fecha de
publicación del acta correspondiente.