Reporte de Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Psicología campus Teacalco


¿REPORTE DE LECTURA LECTURA No.2

Asignatura: Comunicación Oral y Escrita

Estudiante: María Gómez Álvaro Matricula: 20223221

Título: Los 7 hábitos del adolescente

Autor(es): sean Covey

Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial México ISBN: 9786073131087

Volumen:1 Año:2015 Mes: Julio Pags: 3-243

País: México

Resumen de Lectura

En este libro va dirigido más a los jóvenes con la finalidad de que puedan lidiar con
los problemas que se le puedan presentar a diario ya que en esta etapa hay diferentes tipos de cambios
físicos y emocionales, ya que se encuentran en el periodo de transición de la infancia a la adultez, en la
cual está relacionada con el hecho de efectuar sus capacidades siguiendo una línea evolutiva y esta
orientada para quienes atraviesan por la etapa más inquieta y dinámica de su vida de tal manera que
puedan desarrollar su potencial, aprendiendo a tomar decisiones sobre su propia vida o futuro, trabajar
en equipo, mantener un equilibrio entre su cuerpo, mente, corazón y alma, desarrollando buenas
relaciones interpersonales y logrando así sus objetivos, superando los obstáculos que se les presenten.
En este libro plantea ideas ingeniosas, citas e increíbles anécdotas de jóvenes que tuvieron un objetivo
de orientar a los demás a desarrollar buenos hábitos que les pueda servir para crecer y ser ganadores en
la competencia de la vida para poder vencer cualquier obstáculo.

Hace la mención que la etapa de la adolescencia es una transformación que llega a partir de los 2 años y
menor de los 18 años es decir que muchachos y muchachas están creciendo con una serie de preguntas
alrededor de ellos y de su cuerpo, porque también crecen mentalmente y físicamente en donde
comienzan a tener necesidades diversas que pueden ser biológicas y psicológicas que se involucra la
parte emocional y afectiva por lo tanto se debe concebir al adolescente como una persona que se
encuentra en un periodo de cambios, a nivel físico, emocional, afectivo, sexual, que requiere de apoyo
y recursos psicológicos y sociales para alcanzar ciertas metas tales como la elaboración de su identidad
y el planeamiento y desarrollo de un proyecto de vida satisfactorio. En esta etapa los jóvenes ya no lo
ven como un juego, pues se vuelve una jungla de problemas que se vuelven reales y que no pueden
escapar de la realidad, es por ello que en este libro se habla de las siete características que tienen en
común los jóvenes felices y exitosos de todo el mundo, es por ello que se le da el titulo como “los 7
hábitos del adolecente altamente efectivos” en el cual consisten en hábitos buenos (hacer ejercicios
regularmente, respetar a los demás, planificar anticipadamente) y los malos que no debes hacer son
(culpar a los demás pensar negativamente) y aquellos que no son muy importantes (bañarse por las
noches, comer yogurt con un tenedor.). Es posible que se pueda cambiar un mal hábito por uno bueno,
pero no siempre va ser fácil.

Lectura N. ¿? José
Montes etc…Nombre color negro
Pero si lo logras te ayudara a ejercer control sobre tus propias vidas y mejorar las relaciones
interpersonales, tomar las decisiones más prudentes, incrementar tu seguridad y sobre todo encontrar
un equilibrio en todas las áreas en el que te desempeñas escuela, familiar, personal, el trabajo, los
amigos y todo lo demás.
Los hábitos que se tocaron en este libro son 7 los cuales son:

1. Sea proactivo
Hábito de efectividad que representa la posibilidad de asumir nuevos desafíos en un ambiente de
libertad individual y responsabilidad social de la persona humana, una persona proactiva es saber tomar
decisiones con base en valores pensando siempre antes de actuar sin ser impulsivo, es hacer que las
cosas sucedan.
2. Empiece con un fin en mente
Refleja el liderazgo personal y satisface plenamente la necesidad de encontrar un sentido a la propia
existencia. Es muy importante poseer un fin en la mente ya que la adolescencia es un cruce crítico de la
vida y los caminos que elijas en tu presente pueden afectar tu futuro, además, sino, decides tu propio
futuro es muy probable que alguien lo haga por ti
3. Establezca primero lo primero
Se requiere que las cosas importantes del habito dos sean lo primero en la vida. con este hábito
aprendemos a hacer prioridades y administrar el tiempo para que las cosas más importantes sean las
primeras esto implica aprender a sobreponer los temores y ser fuerte durante los momentos más
difíciles.
4. Piense en ganar / ganar
Es una actitud hacia la vida que significa ¨yo puedo ganar y tu también¨, es el fundamento para llevarse
bien con los demás, tomando en cuenta que todos somos iguales, nadie es inferior o superior a los
demás en realidad nadie necesita serlo
5. Procure primero comprender y después ser comprendido
La necesidad más profunda del ser humano es ser comprendido y para escuchar hay que saber escuchar
genuinamente, primero debes escuchar con tus ojos, oídos y corazón, segundo ponte en su lugar,
tercero practica el reflejo, reflejar es repetir el significado utilizar tus propias palabras ser cálido y
atento.
6. Sinérgica
La sinergia se logra cuando dos personas o más trabajan conjuntamente para crear una mejor solución
de lo que ambos pudieran lograr por cuenta propia. La sinérgica se define como encontrar la
oportunidad o problema, buscar primero entender las ideas de los demás buscar ser entendido hablando
de tus ideas, crear nuevas opciones e ideas y finalmente hallar la mejor solución.
7. Afile la sierra
Se refiere a tener una personalidad capaz de lidiar mejor con la vida, significa renovar y reforzar
regularmente las cuatro principales dimensiones de tu vida como son cuerpo, mente, corazón, y, alma.

Lectura N. ¿? José
Montes etc…Nombre color negro
Conclusión Personal

Los 7 hábitos son esenciales para contribuir al proceso de desarrollo de los adolescentes
proporcionándoles las herramientas para que puedan enfrentar con seguridad y creatividad la vida,
teniendo el poder sobre su futuro, con base en valores y principios. Los adolescentes al entrar en esta
etapa recién comienzan a tomar el control de su vida la obra nos da referencia esencial para tomar
decisiones informadas, logrando sobresalir en la escuela, estableciendo amistades positivas, tener una
buena relación interpersonal, evitar confusiones con el sexo y el amor, evitar adicciones o excesos,
desarrollar autoestima y trabajar en equipo. Es importante conocer que los 7 hábitos dependen el uno
del otro de forma correlativa y todos juntos forman una persona exitosa y feliz.
Si todos los adolescentes tuvieran la oportunidad de conocer o leer el libro o tan solo en escuelas les
lograran enseñar estos habitas, habría varios jóvenes con menos problemas de adaptación, con más
soluciones a problemas y no dando problemas. Es un libro interesante, pero sobre todo considero que
nos ayuda a nosotros como psicólogos y así entender a los jóvenes y darles herramientas de orientación
para que puedan entender su vida y llevar una relación más sana en todos los aspectos, como
familiares, escolares, trabajo , pero sobre todo una buena relación con ellos mismos, porque si no estás
bien contigo mismo no puedes estar bien con los que te rodean.

María Gómez Álvaro

Lectura N. ¿? José
Montes etc…Nombre color negro

También podría gustarte