Guia Laverde
Guia Laverde
Guia Laverde
INSTRUCTOR:
GARZÓN-HUILA
2023
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ES EL MERCADEO?
Hace referencia a todas las actividades de promoción de una empresa, y sus productos o
servicios. se lleva adelante a través de un estudio de clientes para determinar a quien
está dirigido el producto o servicio e implementar acciones para alcanzar ese publico
objetivo.
¿Cuándo surgió?
La actividad conocida como intercambio o trueque en las civilizaciones pasadas dio una
primera noción de lo que es el mercado. Sin embargo, fue en la revolución industrial y sus
consecuencias, como el capitalismo y la producción en serie, que se empezaron a
propiciar los escenarios adecuados para lo que llamamos de mercadeo.
En 1914 se dio a conocer la primera investigación formal acerca del marketing por
parte de Lewis Wild, integrante de la Asociación Económica Americana. Así, este término
viene desde la época de la primera guerra mundial, contrario a lo que muchos piensan al
relacionarlo solo al siglo XXI. Décadas más tarde, en 1936, surge el Journal of Marketing,
una especie de diario de los profesionales de mercadeo, publicado por American
Marketing Association (AMA), que hasta hoy sigue vigente.
Fue esta misma asociación quien en 1960 definió por primera vez el marketing como "la
realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el
productor al consumidor o usuario". Y en este año también surge el concepto de las 4p de
Mercadeo, de Jerome Mc Carthy. Tras el surgimiento de la televisión en 1967, uno de los
padres del mercadeo, Philip Kotler, aparece en escena con su libro Administración de
Marketing.
En 1985, algunos años después de la aparición del primer computador personal, AMA
redefine el mercadeo como "el proceso de planificación y ejecución de la concepción,
precio, comunicación y distribución de ideas, productos, y servicios, para crear
intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización."
Al final de siglo surge Internet, y junto con ella uno de los cambios más trascendentales
en la historia de la humanidad. El intercambio de información de una forma sin
precedentes llevó al cambio de los hábitos de consumo de las personas, y
consecuentemente, de la metodología de mercadeo de las empresas.
Por las definiciones de la AMA, podemos deducir que el mercadeo se enfocaba más en la
promoción de productos o servicios, en otras palabras, convencer a las personas de que
el producto o servicio ofrecido era la mejor alternativa. A diferencia de hoy, las personas
disponían de pocas fuentes de información que les permitía preguntarse si lo
ofrecido era realmente lo mejor o no, por lo cual la simple repetición de anuncios o el
voz a voz era suficiente para que las empresas ganaran reconocimiento.
Al hablar de fundamentos nos referimos a una serie de conceptos que engloban lo que es
el mercadeo. Estos fueron creados en diferentes épocas y dieron base a lo que
conocemos hoy.
PHILIP KOTLER
Norteamericano nacido en 1931, es uno de los considerados padres del mercadeo a nivel
mundial. Kotler define el Mercadeo como: "...un proceso tanto administrativo como
social, por el cual las personas obtienen lo que desean y necesitan a través de la
generación de deseo, oferta e intercambio de productos de valor."
SETH GODIN
Seth Godin creó una de las primeras empresas de marketing digital, Yoyodyne, que fue
comprada por Yahoo! en 1998. Es uno de los gurús del marketing actual. Definió el
mercadeo de éxito como lo que tiene la capacidad de atraer al público y atrapar su
atención.
MARTIN FISHBEIN
Creador de la teoría de los atributos múltiples, en donde explica, entre otras cosas, cómo
las percepciones influyen en las decisiones de las personas. Fishbein afirmaba que las
decisiones de compra de las personas se ven afectadas por las fuerzas de las
influencias que actúan sobre ellas.
JEROME MCCARTHY
Hasta el momento hemos visto cómo a través del tiempo el mercadeo se ha visto
influenciado por diferentes mentes y también por las transformaciones en la cultura
humana. ¿Pero a dónde lleva el mercadeo? ¿Cuál es su finalidad dentro de una
empresa?
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TIPOS DE MERCADEO
MERCADEO OFFLINE
Podemos colocar aquí todas las acciones que se hacían antes de la existencia de Internet
o incluso las que suceden hoy fuera de la web. Este tipo de mercadeo se remite a
las 4p's mencionadas anteriormente que hacen referencia a: producto, precio, promoción
y punto de venta.
MERCADEO ONLINE
páginas web,
blogs corporativos,
correos electrónicos,
redes sociales
mensajería instantánea,
anuncios en buscadores,
entre otros.
Gracias al impacto que ha tenido Internet, ahora los consumidores perciben cómo las
empresas centran sus esfuerzos en conquistar la atención del público.
De hecho, la experiencia del usuario es un factor bastante esencial para las estrategias de
Mercadeo en línea, ya que la transmisión de contenidos personalizados y bien
estructurados estimula que los visitantes se conviertan en algún momento en clientes.
MERCADEO DIRECTO
Es dirigido a un grupo de personas consolidado que puede hacer parte de un grupo o una
base de datos de la empresa, a través de un mensaje llevado vía correo electrónico,
mensaje de texto, etc. Conoce más sobre este tipo de mercadeo ingresando a este
enlace.
MERCADEO INDIRECTO
Se refiere a los mensajes que son transmitidos a las personas sin una clara intención
comercial. Aquí podemos mencionar, por ejemplo, los eventos deportivos, marcas
mostradas en programas de televisión o series, etc.
MERCADEO DE NICHOS
Este mercadeo hace referencia a un grupo específico de personas que, con base en sus
características de perfil e intereses similares, el mercadeo desarrolla estrategias
específicas para resolver sus problemas. Por ejemplo, niños deportistas, adultos gamers,
mujeres artistas, adultos estudiantes, etc.
MERCADEO DE SEGMENTOS
A diferencia de los nichos, los segmentos cubren un grupo de personas menos específico,
pero que igualmente tienen un perfil o interés similar.
MERCADEO MASIVO
Este tipo de mercadeo busca alcanzar el máximo de personas posibles, sin mirar a cuál
nicho o segmento del mercado pertenece.
NEUROMERCADEÓ
Este tipo de mercadeo busca entender cómo la mente humana reacciona ante los
estímulos que influyen en la decisión de compra de las personas. Entender qué hace que
a una persona le guste un producto o servicio y las acciones ejecutadas hasta comprarlo,
tiene mucho que ver con este tipo de mercadeo.
MERCADEO SOCIAL
Contrario a lo que puedes pensar, este mercadeo no está relacionado con redes sociales.
Su enfoque es el impacto en el contexto social de la vida humana, iniciativas en pro del
medio ambiente, de la vivienda, de la calidad de vida, salud pública, entre otros.
MERCADEO DE GUERRILLA
En este mercadeo se ubican aquellas estrategias que crean un gran impacto en el día a
día de las personas a partir de experiencias que impactan. Se pueden percibir por su alto
contenido de creatividad y, muchas veces, tienen un notable costo financiero bajo.
MERCADEO DE INFLUENCIA
Gracias a las redes sociales y a las celebridades, este tipo de mercadeo hace que
personas con muchos seguidores tengan influencia sobre la toma de decisión de otras
personas con respecto a un producto.
Usado por las empresas para atraer clientes a través de sus clientes actuales. La idea es
hacer que las personas que les gusta un producto o servicio lo recomienden a sus
conocidos con el fin de lograr una influencia sobre la decisión de compra.
CONTRASTE ENTRE LOS CONCEPTOS DE VENTAS Y MERCADEO.