Exp #276-2019 - Informe
Exp #276-2019 - Informe
Exp #276-2019 - Informe
DE CONTROL INTERNO
DE JUNÍN
INFORME N° - 2021-CIP-ODCI-JUNIN
Tengo el honor de dirigirme a usted, con la finalidad de elevar a su Superior Despacho, el Informe
relacionado a la Investigación realizada en el Caso N° 276-2019, seguida contra el Doctor JUAN
JOSÉ RODRIGUEZ SINARAHUA Ex Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de
Oxapampa.
I.- ANTECEDENTES:
Página 1 de 10
Crespin (verse a fojas 03 al 15).
Página 2 de 10
C) No haber acopiado la pruab suficiente para acreditar la totalidad de las
proposiones fácticas que constituyen la hipótesis de imputación del Ministerio
Público.
4.1. Con respecto al Primer Cargo que se le atribuye al Ex Fiscal Juan José Rodríguez
Sinarahua: No haber practicado la pericia correspondiente pese a tener información fáctica
que el encausado se encontraba en estado de ebriedad.
Página 3 de 10
Policía Nacional.”; ya que, las Diligencias Preliminares tienen
– El numeral 1 literal a) del Artículo 349 del Código Procesal Penal señala: 1. La
acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: a) Los datos que sirvan para identificar
al imputado, de conformidad con lo previsto en el numeral 1 del artículo 88 [Artículo 88: La
diligencia se inicia requiriendo al imputado declarar respecto a: a) Nombre, apellidos,
sobrenombre o apodo, si lo tuviere, lugar y fecha de nacimiento, edad, estado civil, profesión u
ocupación, domicilio real y procesal, principales sitios de residencia anterior, así como nombres y
apellidos de sus padres, cónyuge e hijos y de las personas con quienes vive .].
– Advirtiendose que la Fiscal cuestionada en el Requerimiento de Acusación contra
Gabriel Ángel Espinoza Villanueva ha omitido señalar los siguientes datos que
permiten identificar al imputado y conforme lo señala la norma: profesión u
ocupación, principales sitios de residencia anterior, así como nombres y apellidos de sus padres,
– Por los que debemos que verificar si la Fiscal Cuestiona a tenido la posiblidad de
obtener los datos exigidos por la ley en el transcurso de la investigación; en el
Requerimiento de Acusación en el numeral III – Elementos de Convicción de la Acusación
item Declaraciones señala lo siguiente “A fojas 09/11 y 61/62 obra la declaración del acusado
GABRIEL ANGEL ESPINOZA VILLANUEVA (...) ”; atendiendo a ello se tiene la Fiscal
cuestionada a podido obtener los datos que ha omitido consignar en el
Requerimiento de Acusación como: profesión u ocupación, principales sitios de residencia
anterior, así como nombres y apellidos de sus padres, cónyuge e hijos y de las personas con
asimismo pudo acceder a la página de RENIEC a fin de obtener los
quienes vive,
nombres de los padres del acusado y estaba en la posibilidad de consignar dichos
datos.
Página 4 de 10
plena identificación de acusado causando un grave perjuicio al desarrollo normal
de la Investigación, siendo ello así debemos tener presente que son los datos
específicos que sirven para identificar o individualizar al acusado estos se
refiere a que el imputado esté plenamente identificado para evitar errores en la determinación
de la legitimación pasiva y, de esa forma, conferir al acusado la posibilidad real del ejercicio de su
derecho de defensa a lo largo de la etapa intermedia y de ser el caso, del juzgamiento 1.
4.2. Con respecto al Segundo Cargo que se le atribuye a la Fiscal Rebeca Lucía Cristobal
Gómez: Haber excedido el plazo legal para la culminación de la Investigación
Preparatorias al demorar más de dos años para llegar a la etapa de Juzgamiento;
4.2.1. Que revisado los actuados se advierte que la Fiscal Provincial señala que la Ex Fiscal
quejada no cumplía sus funciones, como recibirle los Expedientes que se le
asignaba desde el 12 de febrero del 2018 hasta abril del 2018, señalándole que
tenía expedientes que realizar, no contestaba las llamadas telefónicas que le hacía
la Fiscal Provincial a fin que le preste apoyo en las diligencias que se realizaban en la
Comisaría, no asistía a las diligencias programas en sede policial sin explicación
alguna, no contestaba las llamadas telefónicas de las comisarias; asimismo, no
resguardaba los expedientes a su cargo ya que se extravió el Expediente N° 100-
2017-01511-JM-LA-01 que estaba para que realice dictamen respectivo.
1 Salinas Siccha, Ramiro – La Acusación Fiscal de acuerdo al Código Procesal Penal del 2004 – Página 08
Página 5 de 10
4.2.2. Ante estos cargos debemos analizar si lo señalado por la Fiscal Provincial con
respecto al cumplimiento de las funciones de la Fiscal quejada, tiene justificación.
Página 6 de 10
4.3. Con respecto al Tercer Cargo que se le atribuye a la Ex Fiscal Rosario del Pilar Gamarra
Berrocal: Ausentarse del Despacho Fiscal, sin dar cuenta a la Fiscal Provincial:
4.3.2. Por lo no estaá acreditado que la Ex Fiscal Adjunta quejada ROSARIO DEL PILAR
GAMARRA BERROCAL, haya incumplido sus funciones en este entoces en razón
que no existe medio probatorio que respalde la afirmación de la Fiscal Provincial.
4.4. Con respecto al Cuarto Cargo que se le atribuye a la Ex Fiscal Rosario del Pilar Gamarra
Berrocal: Haber faltado el respeto de manera verbal y escrita en reiteradas ocasiones a
la Fiscal Provincial:
4.4.1. La Fiscal Provincial señala que la Fiscal cuestionada la agredido en forma verbal en
dos oportunidades al señalar con fecha 18 de diciembre del 2018 que su persona
habría recibido dinero por dejar libre a un menor infractor y con fecha 04 de enero
del 2019 que ha dejado libre a un infractor el día 02 de enero del 2019.
4.4.2. Las Oficina de Control Interno sanciona la desobediencia [La RAE señala que: es la
resistencia pacífica a las exigencias o mandatos del poder establecido ] y la falta de respeto a sus
superiores jerárquicos [Esta falta recoge dos conductas: por un lado la falta de respeto a un
superior y, por otro, las réplicas desatentas al mismo – establecido por la RAE ]; en este caso los
comentarios no están dentro de la desobediencia o la falta de respeto, sino que
afectan un bien jurídico mayor como es el honor considerado como un derecho
fundamental reconocido por nuestra Constitución Política del Perú en su numeral 7
del Artículo 2 “Toda persona tiene derecho a: 7. Al honor y la buena reputación (...) ”; en tal
razón la Fiscal Provincial debe hacer valer su derecho en la instancia que
corresponda vía acción y con los procedimientos señalados por ley, si así lo
considera al ser una acción privada.
Página 7 de 10
4.4.4. Con respeto a la falta de respeto en forma escrita la Fiscal Provincial señala que la
Fiscal cuestionada trata de sorprenderla al tratar de que firme en reiteradas
ocasiones en el Informe N° 025-2018-MP-FN-FPCYC-OXAPAMAPA/RGB de fecha 20
de diciembre del 2018 ( verse a folios 37 al 38) con argumentos falsos en los siguientes
puntos:
– Punto Segundo [ha solicitado verbalmente se le haga entrega de las llaves de la puerta de ingreso a la
Fiscalía de Familia y Civil y la llave de la oficina que comparte con Jhon Jhim Colonio Sobrevilla ya que desde que
retorno a esta fiscalía no cuenta con llave alguna es decir desde el 17 de diciembre del 2018 ]
al respecto la
Fiscal Provincial señala que no es cierto ya que la Fiscal cuestionada se fue de
vacaciones sin dejar las llaves
– Punto Tercero: Que no disponga de una cantidad suficiente de hojas bond a fin de
cumplir su trabajo del día 21 de diciembre del 2018, la Fiscal Provincial señala que
se tenía a Disposición mas de 200 hojas y solo le ha entregado un dictamen de 05
hojas, teniendo las hojas suficientes.
– Punto Cuarto: Que la Fiscal Provincial esta a cargo del Turno Fiscal y que la Fiscal
Adjunta Provincial esta de Apoyo, en razón que la Fiscal Provincial es quien asiste
a la Comisaria a fin de llevar las diligencias relacionadas con los menores, más por
el contrario la Fiscal cuestionada no contesta su teléfono celular a fin de brindarle
apoyo.
4.4.5. Al respecto estos roces entre las Fiscales, se evidencian un quebrantamiento del clima
laboral entre la Fiscal Provincial y la Fiscal Adjunta Provincial [ Fiscal quejada] que
impiden que puedan realizar un trabajo conjunto basado en el respeto, confianza a
fin de cumplir las metas de las Fiscalías; pero no constituye una infracción sujeta a
una sanción disciplinaria
V. CONCLUSIÓN:
5.1. Estando a los fundamentos fácticos y jurídicos antes expuestos, se concluye que la
Abogada ROSARIO DEL PILAR GAMARRA DEL BERROCAL- Ex Fiscal Adjunta
Provincial de la Fiscal Provincial Civil y Familia de Oxpampa, incurrió en
inconducta funcional, en razón de que no ha cumplido con realizar una debida
motivación en sus dictamentes de opinión en el Expediente N° 387-2016-0-1511-JM-
FP-01 (ver párrafo 4.4.1.).
5.2. Estando a los fundamentos fácticos y jurídicos expuestos en los numerales 4.2, 4.3
y 4.4. del presente informe, se concluye en que la Abogada ROSARIO DEL PILAR
GAMARRA DEL BERROCAL- Ex Fiscal Adjunta Provincial de la Fiscal Provincial Civil
y Familia de Oxpampa, no incurrió en inconducta funcional alguna con respecto al
segundo, tercero y cuarto cargo atribuido en su contra, por tanto, no
correspondería iniciarse procedimiento disciplinario en su contra.
VI. OPINIÓN:
En aplicación del Decreto Legislativo N° 052 –Ley Orgánica del Ministerio Público-, el
Reglamento de Organización y Funciones de la Fiscalía Suprema de Control Interno del
Página 8 de 10
Ministerio Público, aprobado por Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 071-2005-
MP-FN-JFS del 09 de noviembre de 2005 y la Ley N° 30483 – Ley de la Carrera Fiscal,
atendiendo a las consideraciones señaladas y a lo previsto en las Resoluciones N° 3200-2016-
MP-FN-FSCI del 15 de setiembre de 2016 y N° 3307-2016-MP-FN- FSCI del 30 de setiembre de
2016, y de conformidad con la Resolución Administrativa de la Fiscalía Suprema de Control
Interno N° 197-2017-MP-FN-FSCI, que aprueba la Directiva N° 03-2017-MP-FN-FSCI; esta
Comisión de Investigación Preliminar, OPINA:
Quinto: DEJESE a salvo el derecho de la Fiscal Provincial María Luisa Aguilar Blas, en
cuanto a los comentarios realizado por la Fiscal quejada, hacer valer su
derecho en la instancia que corresponda vía acción y con los
procedimientos señalados por ley, si así lo considera al ser una acción
privada.
Página 9 de 10
procedimientos establecidos a fin de que cumplan con sus funciones.
BEGT
Página 10 de 10