Procesador de Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCESADOR DE TEXTO

El procesador de texto es un tipo de programa o aplicación informática cuya

función principal es la de crear o modificar documentos de texto, escritos

en computadora.

Podría decirse que un procesador de texto es la versión moderna de una

máquina de escribir, con muchas más funciones y versatilidad. En un

procesador de texto se puede trabajar con distintos tipos de letra (fuentes) así

como tamaños, colores, formatos de texto, efectos, insertar imágenes, tablas,

etcétera.

Los textos que se procesan en dichos programas se almacenan en la

computadora como un archivo de texto que usualmente se llaman documentos.

También permite guardarlos en otros medios, como por ejemplo un pen drive o

un disquete en el pasado. A su vez, el programa te permite imprimir

directamente los archivos.

Otra función importante que poseen estos procesadores es la posibilidad de la

corrección ortográfica y gramatical, además de poseer diccionarios que

facilitan la tarea de quien escribe.

Un poco de historia sobre el procesador de texto

Los disquetes marcaron un antes y un después en la computación.

Estos programas fueron de los primeros que se crearon cuando se

introdujeron los computadores personales en el mercado. En los comienzos sólo

permitían el ingreso de texto, sin imágenes ni efectos, y fueron evolucionando


OFIMATICA
SEMANA 1
pág. 1
con los años. Estos programas se desarrollaron ante

necesidades matemáticas más que informáticas.

En 1964 IBM creó la primera máquina de escribir magnética que permitió la

corrección del texto sin necesidad de volver a escribir todo a máquina. IBM

vendió su invento como “máquina de procesamiento de textos”, de allí el nombre

que hoy en día se conocen a estas aplicaciones.

En 1970 IMB también creó los disquetes que marcaron un antes y un después

en la computación. Estos disquetes podían almacenar mayor cantidad de

páginas de texto (hasta 100) que antiguamente.

Ventajas de un procesador de textos

• En primer lugar, con un procesador de texto podemos editar un texto,

elegir la tipografía, el tamaño de letra, herramientas de resaltado

(negrita por ejemplo), entre otras posibilidades que dan al texto

agilidad.

• También es posible alinear el texto, elegir el espacio entre párrafos y

el interlineado, incorporar elementos como imágenes, hipervínculos,

encabezados y pies de páginas, saltos de página, formas, etcétera.

• Ofrecen además correctores ortográficos y diccionarios para

buscar sinónimos o traducir palabras de un idioma a otro.

• Es posible insertar imágenes y gráficos dentro del mismo texto.

• También permiten la creación de tablas, realizar listas con numeración

o viñetas.

OFIMATICA
SEMANA 1
pág. 2
Ejemplos de procesador de textos

Microsoft Word es uno de los procesadores de texto más populares.

En la actualidad, los procesadores de texto que más se utilizan son:

• Word, de Microsoft.

• NotePad.

• WordPad.

• OpenOffice.

• Wordperfect.

• KWord.

Microsoft Word

Microsoft Word es un software informático procesador de texto, uno de los

más utilizados a la hora de trabajar con documentos digitales, que nació de la

mano de IBM en 1981.

La aparición de las computadoras promovió el desarrollo de este procesador de

texto que facilitó el trabajo de redacción. El Word automatizó y mejoró la tarea

de escribir manuscritos ya que permitió revisar las veces necesarias lo

escrito, para editarlo y reformularlo antes de la etapa de impresión.

El Word es un programa elegido por una gran cantidad de usuarios porque es un

procesador bastante simple. Pertenece al Paquete Office y se puede instalar en

computadoras con diferentes sistemas operativos.

Características de Microsoft Word

OFIMATICA
SEMANA 1
pág. 3
• Permite al usuario escribir textos, monografías, ensayos o

artículos, de manera simple y ordenada.

• Puede utilizarse con casi cualquier sistema operativo y es uno de

los procesadores de texto más usados del mundo.

• Tiene una versión de escritorio, una versión web y aplicación para

móvil y tabletas.

• Se vale de recursos de texto y gráficos.

• Permite realizar documentos que pueden guardarse en la

computadora e imprimirse.

• Tiene diferentes versiones, ya que se actualiza con frecuencia.

• Permite interactuar con otros programas del Paquete

Office como Excel (en Word se pueden pegar gráficos y datos que

provengan de planillas de cálculo).

Funcionalidades de Microsoft Word

Microsoft Word permite al usuario escribir y editar textos.

Entre las principales herramientas de Word están:

• Formato de letra. Permite elegir entre múltiples tipografías. A través

de los íconos de la barra de herramientas se puede ajustar el tamaño,

resaltar en negrita, subrayar o poner en cursiva

cualquier párrafo, oración, palabra o carácter del texto.

• Tamaño de hoja. Permite configurar el tamaño de la hoja y su

disposición, ya sea vertical u horizontal.

OFIMATICA
SEMANA 1
pág. 4
• Cortar y pegar texto. Al hacer clic derecho con el mouse, o mediante

comandos del teclado, se puede cortar o copiar una parte del texto y

pegarla en otro lugar del documento.

• Imágenes. Permite insertar imágenes para que acompañen al texto.

• Gráficos. Desde el menú de herramientas permite realizar cuadros

explicativos para demostrar datos o estadísticas.

• Tablas. Permite crear tablas para plasmar información, también se

puede exportar una tabla ya hecha en Microsoft Excel.

• Corrector ortográfico. Resalta en rojo o azul los errores de tipeo o

de gramática y sintaxis que detecta.

• Contador de caracteres. Cuenta los caracteres o palabras que tiene

el documento escrito.

• Listas. Permite realizar listados y numeraciones desde la opción de

viñeta en el menú de herramientas.

• Encabezado y pie de página. Permite agregar en la parte superior o

inferior del documento: título, nombres de autores o numeración.

• Número de página. Numera automáticamente las páginas del

documento.

• Formato de párrafo. Permite personalizar el formato del texto a través

de funciones de espaciado, interlineado, marcas de párrafo o sangría,

que están en la barra de herramientas en la sección: párrafo.

• Notas al pie. Permite agregar al final de la página información

adicional o datos sobre alguna parte del texto.

• Control de cambios. Registra todas las correcciones y cambios que

se realicen en el texto.

OFIMATICA
SEMANA 1
pág. 5
• Imprimir. Permite visualizar el documento en vista previa e imprimirlo.

• Plantillas. Permite utilizar diseños preestablecidos en los que solo se

modifica la información. Existen plantillas para sobres y etiquetas.

• Guardado. Permite guardar el documento en diversos formatos.

• Asistente. Cuenta con un asistente que resuelve las dudas que

puedan surgir en la ejecución del programa.

OFIMATICA
SEMANA 1
pág. 6

También podría gustarte