Semana 3 Costo Por Absorción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

I.E.S.T.P.

“SAN IGNACIO DE LOYOLA” – JUNÍN

UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD DE COSTOS


DOCENTE: C.P.C. Cóndor Cóndor, Digna Modesta

PERIÓDO ACADÉMICO: 2023- III


ACTIVIDAD 3:
Método de
costeo
COSTOS INDUSTRIALES O DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción es el conjunto de inversiones o erogaciones por los


bienes y recursos en que la empresa incurre para obtener el producto final en
condiciones para ser comercializado el cliente final.
Producir un bien o mercancía requiere de materias primas, mano de obra,
gastos de energía y una serie de erogaciones que en su conjunto constituyen los
costos de producción.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Costos fijos.
Los costos fijos son aquellos pagos o erogaciones
que se deben hacer siempre independientemente
del nivel de producción.

Costos variables.
Los costos variables son aquellos que varían según
el nivel de producción, de manera que entre más
se produzca más costos se deben asumir.
Tal es el caso de la materia prima, como en el caso
del pan, donde la harina de trigo, que es su
materia prima, hace parte del pan.
Costo total.
El costo total es la suma de los costos fijos más los
costos variables.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Costo marginal.
El costo marginal es el costo total en que se
debe incurrir si se quiere producir una unidad
adicional.
Para producir determinada cantidad de
unidades se debe incurrir en ciertos costos, pero
en algunos casos producir una unidad adicional
tiene un costo diferente, a veces inferior.
El costo marginal permite determinar el nivel
óptimo de producción para aprovechar al
máximo la infraestructura e inversión de la
empresa.
Costos directos.
Los costos directos son aquellos que se
incorporan directamente al producto final, que
están presentes en él.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Costos indirectos.
Los costos de producción indirectos son aquellos
que son necesarios para producir el bien, pero
que no necesariamente están presentes en el
producto final.
Un ejemplo de los costos indirectos es el
arrendamiento, la energía, la mano de obra de
los empleados encargados del diseño, control de
calidad, etc.
Sistemas de costo o costeo.
Sabemos qué es un costo, ahora resta
determinar ese costo, para lo cual existen
diferentes sistemas o métodos para su
determinación.
METÓDO DE COSTEO

COSTEO POR ABSORCIÓN

El costeo por absorción es un método de valoración de


costes dentro del proceso de producción. Se caracteriza
por tener en cuenta tanto los costes fijos como los
variables.
Supone la inclusión en el cálculo del costo unitario total
de todos los gastos en que incurre una empresa para
ofrecer un determinado servicio o producir un bien.
Frente a otras alternativas, este método de costeo se
caracteriza por incluir conjuntamente en el coste total
de un producto tanto los costes directos como
indirectos, así como fijos y variables.
CARACTERISTICAS DEL COSTEO POR ABSORCIÓN

➢ Precio de venta coherente. El precio al que se


pondrá a la venta el producto desarrollado debe ser
coherente con un volumen de coste cercano a la
realidad. Su creación supone la incursión en
diversos tipos de costos.
➢ Heterogeneidad en el costeo. Como se ha indicado,
son incluidos todo tipos de costos a la hora de
valorar un bien o servicio, independientemente de
que estos respondan a un carácter directo o
indirecto.
➢ Adaptabilidad. A menudo las empresas que emplean
este sistema de valoración de costes lo hacen
atendiendo a su propia naturaleza y condicionantes.
Los principales son los distintos costes en los que
estas incurren y en qué proporción.
CONDICIONES DERIVADAS DEL COSTEO POR ABSORCIÓN

La adopción por parte de una organización


dedicada a la producción o el ofrecimiento de
servicios cuenta con aspectos a tener en cuenta
frente a otras opciones existentes.
El seguimiento contable es más exhaustivo al
registrar toda partida de costo conjuntamente.
Esto es destacable para compañías que precisen
de un seguimiento de inventario o stock más
continuo (comercios, almacenajes, etc)
En ese sentido, en términos de rentabilidad, suele
tratarse de un modelo recomendado ya que evita
la aparición de inputs económicos no estimados
previamente. Esto facilita el diseño de
presupuestos y planes de negocio mejor
calculados.
COSTEO VARIABLE

Con la finalidad de superar los inconvenientes de los


costos por absorción, surge el método denominado
con el nombre de “Costeo Variable”, el cual,
dependiendo del objeto de la empresa en cuestión,
se desarrolla bajo la siguiente premisa:
- Empresas de fabricación y/o de servicios: sólo los
conceptos variables del área de producción, de
administración y de comercialización constituyen los
costos de la producción o prestación.
-Empresas comerciales: sólo los conceptos variables
del área de compras, de administración y de
comercialización constituyen los costos de venta
COSTEO VARIABLE

en costeo directo, deberán tomarse en cuenta


los siguientes elementos: La materia prima
consumida, la mano de obra directa y los
gastos indirectos de fabricación que varían en
relación con los volúmenes producidos (costos
variables).
Como puede apreciarse, en este
método (directo), para determinar el costo de
producción, no se incluyen los mismos
elementos que los indicados en la parte
correspondiente al costeo absorbente, en este
último, se considera que los costos no deben
verse afectados por los volúmenes de
producción (costos totales: fijos y variables).
CASO PRACTICO 01 DE COSTEO ABSORVENTE Y DIRECTO

COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO


Materias primas 2500,00
Mano de obra 1250,00
Costos indirectos de fabricación variable 400,00
Costos indirectos de fabricación fijo 1100,00

Producción 6000
Ventas 5000
precio de venta 7000
Gastos administrativos y ventas variables 1200000
Gastos administrativos y ventas fijos 3500000

Determinar el estado de resultados por costeo


absorbente y directo
Caso practico

Caso 2
Unidades producidas 8000
Unidades vendidas 6000
Gastos indirectos fijos 72000
Precio unitario de venta 150
Gastos de ventas variables 250000
Gasto de venta fijos 50000
Gastos administrativos variables 90000
Gastos administrativos fijos 10000
Gastos financieros 32000
Costo unitario de materia prima 30
Costo unitario de mano de obra 20
Costo unitario de gastos indirectos 10

Determinar el estado de resultado por absorción y directo.


GRACIAS

También podría gustarte