Ejercicios Lubricantes
Ejercicios Lubricantes
Ejercicios Lubricantes
CURSO 2022/2023
ACTIVIDADES UD4
CICLO: CFGS-MECATRÓNICA GRUPO: 1CI2MS
LUBRICACIÓN
FECHA 18.11 MÓDULO: SISTEMAS MECÁNICOS
• viscosidad dinámica (μ). También llamada viscosidad absoluta, se entiende como la relación
entre el gradiente de velocidad (velocidad de movimiento de las partículas) y el esfuerzo
cortante. Se la mide, según el Sistema Internacional (SI) en pascales-segundo. Ésta depende
además de la temperatura: a mayor temperatura, menor viscosidad.
b. Para medir viscosidades de aceites industriales se utiliza la escala ISO El propósito del
sistema ISO de clasificación de grados de viscosidad es establecer un método para medir
la viscosidad para que los proveedores de lubricantes, diseñadores de equipo y los usuarios
tengan una base común (estandarizada) para la designación o selección de lubricantes
industriales líquidos.
c. Las grasas que se emplean de forma más habitual son las que poseen grados NLGI clasifica según
una escala creada por el Instituto Nacional de Grasas Lubricantes (Nacional Lubricating Grease
Institute, NLGI). Cuanto más blanda sea la grasa, menor será el número. La grasa para
rodamientos suele ser NLGI 1, 2 o 3.
d. Para obtener la escala NLGI se realiza un ensayo de cono. La consistencia se determina utilizando
un cono estandarizado. La grasa es colocada dentro de una pequeña copa. La punta del cono es
colocada tocando la grasa. La profundidad de la penetración se mide en 5 segundos y se expresa
en 0.1 mm (décimas de milímetros). Esto genera un número de consistencia, el cual es usado
para determinar su clasificación NLGI. Mientras más suave es la grasa, mayor será la penetración
del cono. Esto indica un valor de penetración elevado y una baja clasificación NLGI.
e. La viscosidad dinámica se mide en Pascales segundo
f. La viscosidad SAE se emplea en Clasificación de viscosidad SAE para lubricantes de motor de
combustión interna La Sociedad de Ingenieros Automotrices de los Estados Unidos (SAE, en
inglés), estableció una clasificación de viscosidad para los lubricantes desarrollados para su uso
en motores de combustión interna (diésel, gasolina y gas). Esta clasificación de lubricantes está
definida según la especificación SAE J-300-09 y en la actualidad contempla 11 grados de
viscosidad, divididos en grados de invierno y grados de verano
g. La lubricación mejora los rendimientos de la maquina o equipo ,reduciendo los desgastes
propios del rozamiento