Practico desRROLLO EMBRIONARIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Desarrollo embrionario

Objetivos
 Estudiar el desarrollo embrionario de los animales en general hasta la
blástula
Materiales
 Maqueta de desarrollo embrionario
 Material extraído del libro de zoología Hickman
Marco teórico
El desarrollo embrionario es el proceso comprendido entre la formación del cigoto
mediante la unión de un gameto femenino y uno masculino a esta unión se la llama
fecundación, el desarrollo embrionario comprende la serie de cambios que le
ocurren al cigoto hasta lograr convertirse en un individuo adulto.
El desarrollo embrionario como es antes mencionado comienza en la fecundación
esta consiste en la unión de un gameto femenino y uno masculino como
consecuencia se da el cigoto, la fecundación puede ocurrir tanto de forma interna
como externa, en la fecundación interna esta se da dentro del cuerpo de la hembra
mientras que en la fecundación de forma externa esta ocurre afuera del cuerpo de
la hembra.
Luego de la fecundación y antes del comienzo de la siguiente fase puede
observarse un eje en el cigoto

El `polo animal: es en que se encuentra el núcleo rodeado por el citoplasma y en


el polo vegetativo en el cual encontramos el vitelo el cual es el alimento del
embrión durante su desarrollo este puede poseerse en menor o mayor medida
Segmentación es la etapa donde el cigoto se divide en repetidas ocasiones
obteniendo así varias células llamadas blastómeros, los blastómeros son células
toti potentes, ósea que son células que tienen la capacidad de transformarse en
cualquier célula del cuerpo.
Se pueden identificar distintos tipos de segmentación dependiendo la cantidad y
modo de distribución del vitelo
Cuando hay poco vitelo el cigoto pasara por segmentación holoblastica y cuando
hay mucho vitelo pasara por segmentación meroblastica
Según como se encuentra distribuido el vitelo encontraremos:
Isolecitos: poseen poco vitelo con una distribución uniforme
Mesolecitos: cantidad moderada de vitelo mayoritariamente concentrada en el polo
vegetativo.
Telolecitos: tienen gran cantidad de vitelo que se encuentra densamente ubicado
en el polo vegetativo
Centrolecitos: poseen una gran masa centran del vitelo

Segmentación holoblastica
1) Radial
a) Los planos de división pasan por la célula de un lado a otro y va en el
mismo sentido del eje animal/ vegetativo
b) Los blastómeros no se separan por completo y los planos de división de la
célula no pasan de un lado a otro.

2) Espiral los planos de división pasan de un lado al otro, las primeras dos
divisiones van en sentido animal / vegetativo y luego los blastómeros
resultantes se desplazan
3) Rotacional los blastómeros tendrán la capacidad de ir rotando
Segmentación meroblastica
1) Discordial como consecuencia queda una parte del citoplasma sin segmentar
Se puede dar el desarrollo directo e indirecto
En el desarrollo directo se da en cigotos con mucho vitelo, ocurre en telolecitos y
da como consecuencia un embrión, adulto en miniatura.
El desarrollo indirecto ocurre en cigotos con poco vitelo, ocurre en los Isolecitos y
Mesolecitos y da como resultado estados larvales capaces de alimentarse por sí
mismos, estas larvas son distintas a los adultos (metamorfosis)
Mórula y blástula:
La mórula es la encargada de contener a los blastómeros formados, está
compuesta por una forma redondeada y maciza, en la mórula no se presenta
crecimiento.
Mediante el proceso llamado bastulación, los blastómeros se acomodan para
lograr asi formar una cavidad central.
Al resultado del proceso de blastulacion se lo conoce como blástula y su
característica principal es ser hueca, el hueco resultante en el centro estará
lleno de agua y sodio y se le dará el nombre de blastocele mientras que los
blastómeros que lo rodean se comprimen dando origen a una capa superficial
llamado trofoblasto.
Bibliografía
Zoología Hickman 10 edición (2000)
Web grafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Bl%C3%A1stulaç
https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/interrelacion-entre-evolucion-y-
desarrollo-embrionario-
1345680342040.html?articleId=1272870274492#:~:text=El%20desarrollo%20e
mbrionario%20es%20un,redes%20de%20interacci%C3%B3n%20entre%20gen
es.

Trabajo realizado por Milagros Franco

También podría gustarte