Curso CNC Completando
Curso CNC Completando
Curso CNC Completando
UNIDAD 1
INTRODUCCION E HISTORIA
1. INTRODUCION AL CONTROL
NUMERICO
El Control Numérico por Computadora (CNC) y la computadora han
aportado cambios significativos a la industria metalmecánica.
Nuevas máquinas-herramientas, en combinación con CNC, le permite a la industria
producir de manera consistente componentes y piezas con precisiones imposibles
de imaginar hace años atrás.
Si el programa CNC fue correctamente preparado, y la maquina ha sido puesta a
punto correctamente, se puede producir la misma pieza con el mismo grado de
precisión cualquier cantidad de veces.
Los comandos de operación que controlan la máquina-herramienta son ejecutados
automáticamente con una velocidad, eficiencia, precisión y capacidad de repetición
asombrosa.
El Control Numérico (CN) puede definirse como un método de controlar con
precisión la operación de una maquina mediante una serie de instrucciones
codificadas, formadas por números, letras y símbolos que la Unidad de Control de
la Maquina (MCU) pueda comprender. Estas instrucciones se convierten en pulsos
eléctricos de corrientes, que los motores y controles de la maquina siguen para
llevar a cabo las operaciones de maquinado sobre una pieza de trabajo.
Los números, letras y símbolos son instrucciones codificadas que se refieren
a distancia, posiciones, funciones o movimientos específicos que la
máquina• herramienta puede comprender al maquinar una pieza.
Las computadoras tiene muchas aplicaciones en diferentes áreas por ejemplo: en el
diseño asistido por computadora CAD, recolección de datos, programación de
trabajo entre otros. Asi mismo ha causado profundos efectos en las técnicas de
manufactura, mismo que seguirán teniendo en el futuro.
Las computadoras cumplen tres papeles importantes en el control numérico por
computadora (CNC)
► Prácticamente todas las unidades de control de la maquina (MCU)
incorporan una computadora en su operación.
Estas unidades generalmente se las denomina Control Numérico
por
Computadora (CNC).
► la mayor parte de la programación de piezas para las máquinas-
herramientas
CNC se lleva a cabo con asistencia de una computadora.
► Cada vez es mayor que las máquinas-herramienta estén controlados
o
supervisados por una computadora que pueden estar situado en un cuarto
de
control o en otra planta. A esto se lo conoce como Control Numérico
Directo
(CND)
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
,r
--
■
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
~ - ..... ■
.
•••••
•••• •
o, •
VENTAJAS
DEL CNC
6. EJES DE LA
MÁQUINA
Toda máquina CNC tiene ejes controlables deslizantes y giratorios. A fin de
controlar estos ejes se utilizan letras (llamada direcciones) para identificar cada
dirección de movimiento de la meza o del usillo.
En combinación con un número para formar una palabra, establece la distancia
que se mueve el eje. Estas palabras son necesarias para que el programador
pase la información respecto a la tarea de las personas responsables de la puesta a
punto (Decalaje de origen) y de la operación de la maquina CNC.
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
X~
z
MOVIMIENTO HORIZONTAL
.., X+
1
1
CER ERO PIEZA
1
- z-
w Z+
1
1
1
..J X-
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
PUNTO CERO DE LA
MAQUINA
Este origen de coordenadas está dado por el fabricante, y es un punto interior de la
máquina (M).
PUNTO CERO DE LA
PIEZA
Este punto es arbitrario y determinado por el programador, con referencia al cero
de la máquina. Los datos de trayectoria de las herramientas y de distancias en
avances y penetraciones están referidos a este punto en particular. Es decir, los
datos de un programa de pieza, son tomados en base a este (W).
PUNTO DE
REFERENCIA
Está referido con respecto al cero de la máquina. Se tiene en cuenta para la
determinación de los datos de magnitudes de herramientas (R).
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
UNIDAD 2
SISTEMA DE COORDENADAS PARA TORNO CNC
1. INTRODUCCION: SISTEMA DE
COORDENADAS
Los movimientos de la máquina herramienta que se utilizan para la producción de un
producto son de dos tipos básicos: punto a punto (movimiento rectilíneo) en
trayectorias continuas (movimiento de contorneado).
El sistema de coordenadas cartesianas o rectangular permite que cualquier
punto específico de un trabajo sea descrito en términos matemáticos en
relación con cualquier otro punto a lo largo de los ejes perpendiculares X y Z esto
se adecua a una máquina herramienta (torno CNC), ya que su construcción por lo
general se basa en dos ejes de movimiento (X y Z), más un eje de rotación.
En el caso del torno el eje Z es el movimiento horizontal y el eje X llegaría a ser el
movimiento transversal y su eje de rotación el usillo.
Los sistemas CNC se apoyan en el uso de coordenada rectangulares porque
el programador puede localizar con precisión cada punto de trabajo.
Cuando están localizados los puntos de una pieza, se utilizan dos líneas rectas
que se cruzan, una vertical y una horizontal estas líneas deben estar a 90º entre sí, y
el punto donde se cruza se llama origen, o punto cero, o cero pieza.
El plano Z, X (ejes), representan el movimiento horizontal y transversal en un
torno CNC los signos más(+) y menos(-) indican la dirección del movimiento desde
el punto cero a lo largo del eje.
+X
X
LLJ
uJ ORIGEN O PUNTO O
/
-Z +Z
EJE Z
-X
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
2. SISTEMA DE COORDENADAS
2dº cuadrante
.................... Pi·~
.+y 1•' cuadrante
:···· ·····1·····1·····¡ P :~¡:~::i
P (4,4)
?_~~.c!-!~~~.~~t.~ ::.~
r------ ~ f-------l f-------l f-------l ~i~4
t'..cu.a.dr?.~.tE:
P
P (3,4)
Pl(-5,-1)
::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: i:::: ::::: ::::: ::::I:::: ::::: P3 (1,-
............... ~~.,~-:-:-::: ~ ~ /. P2(-1,-6)
/¡..-.-.-- ---P3(5,-1)
............... ·-I- ······ ··{/<~ .
/ 2
5)
._ X ·4 -3 -2 -1 -1
1
1
origen de coordenadas
······························t7·························
2 3 4 .+ X
::.~. --~- . ::. p. . :: :~ :. ·- ~- : : : ..~
-2
s" cuadrante .- y
10
4 cuadrante
Las coordenadas absolutas se refieren a distancias de los distintos puntos con respecto al
origen (0,0), que corresponde a la intersección de los ejes X e Y.
Las coordenadas relativas son aquellas que expresan las distancias X y Y. pero
respecto al último punto capturado. Es decir para cualquier punto el origen llega a ser
el punto anterior.
3. SISTEMA DE COORDENADAS PARA PROGRAMACIÓN
Lt10~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
EJEMPLO 1:
Coordenadas Absolutas
X+
' 40
Puntos X z
P7 P6
--------- 30
P1 o o
P5 P4
--- 20
P2 20 o
z+
P3 P2 JO
z- I
~PJ
P3 20 -20
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -JO JO
-JO
P4
40 -20
--- -20
P5 40 -40
--------- -30
-40
P6 60 -40
' X- P? 60 -60
EJEMPLO 2:
F E Coordenadas Absolutas
Oriqen cara de la pieza
Puntos X z
A o o
B 30 o
c 50 -10
D 70 -10
E 80 -15
30 F 80 -30
EJEMPLO 3:
F E
Coordenadas Absolutas
Origen base de la pieza
Puntos X z
o
A o 30
eo
'0- B 30 30
c 50 20
D 70 20
E 80 15
30 F 80 o
Lt 11
~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
EJEMPLO 1:
X+ Coordenadas incremental
'
40
Puntos X z
P7 P6
--------- 30
P5 P4
--- 20 P1 o o
P3 P2
10 P2 20 o
z -- z+
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -JO
r .,,P1
10
- P3 o -20
-10
P4 20 o
----- -20
P5 o -20
--------- -30
-40
P6 20 o
•~ X- P? o -20
EJEMPLO 2:
F E Coordenadas Incremental
Puntos X z
A o o
B 30 o
c 20 -10
D 20 o
E 10 -5
30 F o -15
Lt12~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
00
P3
s-t ('()
P4
P5
P6
P?
10 5 10 10 20
Coordenadas Absolutas
Puntos X z
P1
o P2
(T)
P3
P4
30
P5
P6
10 60
P?
Coordenadas Absolutas
Puntos X z
P1
P2
o P3
P4
P5
P6
P?
Lt 13
~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
UNIDAD 3
PROGRAMACIÓN
1.
GENERALIDADES
En la confección del programa para el mecanizado de piezas no se necesitan
tener en cuenta las longitudes de herramienta ni el radio del filo. Las medidas de la
pieza se programan directamente en base al plano. Los datos de herramienta se
introducen por separado en un campo de datos especial. En el programa se llama
tan sólo la el número de herramienta.
Para la programación utilizaremos el formato de dirección de palabras. Este
formato contiene un gran número de códigos diferentes de transferir información de
programa a los servos relevadores, microinterruptores, de la máquina para ejecutar
los movimientos necesarios para la fabricación de una pieza.
Los programas para mecanizar la pieza deben ponerse en un formato que
pueda comprender la unidad de control de la maquina (MCU). El formato utilizado en
un ene está determinado por el fabricante de la máquina-herramienta.
Comúnmente se utiliza un formato de bloques variables que usa palabras
(letras). Cada palabra de instrucción está formado por un carácter de dirección
como S, X, Z, T, F, M. a este carácter alfabético antecede datos numéricos
utilizados para identificar una función específica de un grupo de palabras o para dar
un valor de distancia, velocidad de avance o rpm.
2. ESTRUCTURA DEL
PROGRAMA
El programa CN se compone de una secuencia de bloques de programa que se
guardan en la unidad de control. Al mecanizar piezas de trabajo, el ordenador lee y
comprueba estos bloques según la secuencia programada. Se envían a la máquina
herramienta las correspondientes señales de control.
Todos los programas deben tener un nombre o número que lo identifique. algunos
controles numéricos solo aceptan números.
Los programas CNC están compuestos por bloques sucesivos. Cada uno de estos
bloques es una instrucción para la unidad de control. Los bloques pueden estar
numerados o no. De no estarlo el controlador los ejecutara en el orden en que los
vaya encontrando.
La numeración de los bloques puede ser consecutivo o puede ser intercalado
(ejemplo de 5 en 5 o de 1 O en 1 O).
Es conveniente de manera intercalado para poder introducir bloques intermedios
sin alterar toda la numeración. La numeración debe ser siempre creciente.
Lt14~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
EJEMPLO
V)
z <x:
UJ
u
O 0006 o o:: N Numero de bloque
u f-
NOl G54 G21 u UJ
:::) ~
G Instrucciones de
o:: o movimiento
NOS GOO XlSO.ZlOO. f-
V)
UJ
....J
N70 M30 :::)
o:: o
z
f-
V) u
z UJ
f-
Cada parte del programa contiene toda la información requerida para realizar
los procesos de mecanizado con una herramienta.
► DIRECCIONES
Lt1s~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
[ N1 ] xo ] zo )0
T I J ,
( Goo]( (
I DIRECCIONES
Datos:
A cada número (incluyendo el signo y el punto decimal) que sigue a una dirección
se le denomina "dato"
[ N1 ](Goo]( xo ]( zo )0
1 I I J
DATOS
► PALABRA:
~1 GOO
~º ZQ Q
PALABRAS
► BLOQUE:
¡B~GGGJ¡
BLOQUE
INTERPOLACION
LINEAL
±
CIRCULAR HEL
- ICOIDAL
3.1. INTERPOLACION
LINEAL
Consiste en cualquier número de puntos programados unidos entre sí mediante
líneas rectas. Estas incluyen líneas horizontales, verticales o en ángulo donde los
puntos pueden estar cercanos o alejados.
3.2. INTERPOLACION
CIRCULAR
La interpolación circular facilita el proceso de programar arcos y círculos. En
ángulos en el sistema CNC solamente puede programar a la vez un cuarto del
círculo o un cuadrante de 90º.
4. FUNCIONES PREPARATORIAS CODIGOS
Gs
Lt17~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Códigos M's
CODIGOM FUNCIÓN
M00 Paro de programa
M01 Paro opcional
M02 Fin de programa
M03 Giro de husillo en sentido horario
Giro de husillo en sentido anti
M04 horario
M05 Paro de husillo
M06 Cambio de herramienta
M08 Refriqerante activado
M09 Refrigerante
desactivado
M30 Fin de proqrarna (reqreso a inicio)
,
NOTAS:
• Mientras se ejecuta GOO se suprime
el avance programado F. IN1234 GOO X25.
zs. +X A
G01 INTERPOLACIÓN
LINEAL
IN1234 Go1 x2s. z-30. Fo.21
Formato: N..... G01 X..... Z.... F
.....
Movimiento recto (refrenteado, torneado
longitudinal, torneado cónico) con
velocidad programada de avance en
-Z
mm/rev. (Estado inicial) ~
EJEMPLO:
G90 Absoluto
30
N1234 G01 X25. Z-30.
F0.2 -X y
-
-z
inicial
-
Formato: G03 X(U) Z(W) R F la letra R
es el radio de Giro
O IIII
N1234 G03 X55. Z-45. R15. F0.2
G04 TEMPORALIZADOR
Formato: N.... G04 X/F
(seg.)
El movimiento de la herramienta se detiene durante un tiempo definido por X o F
(en la última posición alcanzada) - bordes agudos - transiciones - limpieza en el
fondo de la ranura, parada exacta.
NOTA: - La temporización comienza en el momento en que la velocidad de
avance del bloque anterior ha llegado a cero.
EJEMPLO:
N75 G04 F2.5 (temporización = 2.5
seg.)
CICLO DE ACABADO
G70
Este ciclo se usa luego de la aplicación de los ciclos de desbaste G71, G72 y
G73 para hacer el acabado final de la pieza sin que el programador necesite repetir
toda la secuencia del perfil a ejecutarse.
Lt21~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
,
La función G70 requiere:
F= velocidad de avance -z
L +Z
EJEMPLO:
N50 G70 P55 Q70 F0.1
CICLO DE DESBASTE G71
La función G71 debe programarse en dos bloques subsecuentes, puesto que los
valores relativos a la profundidad de corte y sobre espesor para acabado en los ejes
transversal y longitudinal son informados por la función "U" y "W", respectivamente.
Lt 22
~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
G74 R. ..
EJEMPLO:
N25 G74 R3
N30 G74 230. Q 1 O F0.4
Este ciclo también puede ser programado para hacer ranuras frontales, de la siguiente
manera:
e ~~
ii
·-----i,1"!11
ii (S) GHSl!
!1
i 1
l--·-··-··-··-·-··-·-·····-·-···-·-·····-·-···-·-··-··-··-··-·-··-··-··-·-··-··-··-··-·-···-·-···-·-·-··-·-··--··-··-·-··-··-··-·-······-·-··-·-·····-······-·-··-·-··-..i
Formato: G74 R .
R : Cantidad de retroceso
P : Desplazamiento en el eje X
Lt24~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
EJEMPLO:
G74 R3
El formato de programación es el
siguiente: G76 P (m) (s) (a) Q_ R_;
dónde:
m = número de repeticiones del último pase
s = salida angular de la rosca = Número de filetes cónicos x 1 O
a= ángulo de la herramienta (0°, 29°, 30°, 55° y 60°, etc.)
Q = mínima profundidad de corte (radio/ milésimos de
milímetro) R = profundidad del último pase (radio)
G76 X_ (U_) z_ (W_) R_ P_ Q_ F_; dónde:
Lt2s~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
1
punto posicionado ("Z" inicial)
hasta la coordenada final en
+X
el eje longitudinal ("Z" final). z
R = valor de la conicidad
incremental en el eje "X"
(radio/negativo para exterior y
p
positivo para interior)
P = altura del filete de la rosca
.z
(radio/ milésimos de milímetro) X
53
Lt26~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
.z
Radio de punta y punta teórica de la plaquita ·X
X , Diámetro.
NOTAS:
Con el comando G98, todos los valores programados en "F" (avance) son valores
en mm. /min. (Pulgadas/min.).
Con el comando G99, todos los valores programados en "F" (avance) son los valores
en mm. /rev. (Pulgadas/rev.). Dato por defecto.
Estos códigos establecen las unidades del avance F en milímetros por minuto
(G98) es decir constante con el tiempo, o en milímetros por revolución (G99).
Usando G98 se tienen valores típicos de F100, F150, F200. Para G99 se programan
valores del rango de F0.15, F0.2, F0.25. Estas instrucciones se cancelan entre sí y
se pueden incluir en el encabezado del programa.
Avance Feed = 0
F300. mm/min. (G98)
\1
i
Lt29~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Velocidad Speed = 0
S120 en m/min. (G96)
MEDIDAS EN PULGADAS
G20
Referencia unidad de medida Pulgada Esta función prepara el control para
computar todas las entradas de datos en pulgadas.
MEDIDAS EN MILIMETRO
G21
Referencia unidades de medida Métrico. Esta función prepara el control para
computar todas las entradas de datos en milímetros.
5. DESCRIPCIÓN DE LOS COMANDOS
M
Los comandos M son de función de lógica o complementaria, y pueden activarse
en un bloque de programa solos o junto con otros comandos. Los comandos del
mismo grupo se anulan unos a otros, es decir, el último comando M programado
anula al anterior comando M del mismo grupo.
NOTA: En las páginas siguientes se describen los comandos M standard. Que un
comando sea ejecutable depende del tipo de máquina y de los accesorios
utilizados.
Lt30~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Lt31~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Lt32~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
R50.00
o o
o N
C!
LO°
N
5.00
---------- 90.00---------~
00100
Inicio Contiene información que preparan
N0l G00X150 ZS
a la máquina para su operación
N03 G90 G21
Número de programa
N02 G99
Unidades absolutas
NOS T0101 Programación en
NlO G97S800M03 milímetros. Selección de
N 15 G00 X25 ZS herramienta Prender husillo
N20 G71U1R2 a 1200 rpm
N25
G71P30Q57U0.3W0.0F
N30 G0l X25 Z0 Remoción de material
Contiene las velocidades
N35 G0l X21
y movimientos de corte,
N40 G0l X21Z-18
circulares, de material
N45 G02 X21Z-46R50
lineales, movimientos rápidos,
NS0 G03 XSZ-90R50
ciclos de corte. etc.
NSS G0l X25 Z-95
N57 G0l X27
N60 G00 X150 ZS
N65 T0101
N70 G97S1200M03
N75 G00X41.5Z5
N80 G42
Fin de programa
N85 G70P30Q55F0.1 Contiene información que
N90 G40 desactivan todas las funciones que
N95 G00X150Z5 fueron activadas al principio
N98 M0S ~ Funciones como activar
N100M30 J refrigerante velocidad de usillo.
etc.
Lt33~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
F F
22,50 7,50
2X45
o
o o o o
E
E
o o
-o
o
'-O
('J
('J 0 0
0 0 0
M14 1.5
4,00 15,00 10,00
D D
e e
B B
Lt34~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
a •
F F
E E
B B
ESCAL
HOJA A4 e a r r e r a de
Lt3s~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
4 j 'l.
o HOJA: 1 DE3
F F
- -
E E
- -
D D
- - -
e e
--
- -
DESCRIPCION F s H r FECHA
B 10101 NªPROG. B
10202 HOJA
10303 PIEZA Ne
10404 ESCALA
- NOMENCLATURA
F= VELOIDAD DE AVANCE (mm/rev)
I MATERIAL: MAQUINA: -
S=VELOCIDAD DE GUIRO ( rpm) PROGRAMACION MANUAL PARA
H= PROFUNDIDAD DE CORTE (mm) TORNO CNC
A
(mm)
r= RADIO DE FILO DE HERRAMIENTA
A ?](\
/;::_7=;_>;,,
UNIDAD 4
HERRAMIENTAS Y
OPERACIONES DE
TORNEADO
El curso trata de programación de ene, pero por su importancia hacemos un resumen de las herramientas y
operaciones de torneado.
1. LAS HERRAMIENTAS DE
TORNEADO:
Se diferencian en dos factores, el material del que están constituidas y el tipo
de operación que realizan. Según el material constituyente, las herramientas pueden
ser de acero rápido, metal duro soldado o plaquitas de metal duro (widia)
intercambiables.
1 A
J
;e
La tipología de las herramientas de metal duro está normalizada de acuerdo con el
material que se mecanice, puesto que cada material ofrece unas resistencias
diferentes. El código ISO para herramientas de metal duro se recoge en la tabla más
abajo.
Serie N ISO 01, 10. 20, 30 Ideal para el torneado de metales no-férreos
Serie H ISO 01, 10, 20, 30 Ideal para el torneado de materiales endurecidos.
Lt37~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Materiales Símbolos
Metales duros
HC
recubiertos
HT, HC Cerámicas
CA, CN, ce
Nitruro de boro cúbico BN
Diamantes
policristalinos DP, HC
Lt38~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
DESBASTE
ROSCADO
RANURADO
1 il
i
TORNEADO INTERIOR
Lt39~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
a4ºE
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
2. OPERACIONES DE TORNEADO
Con el nombre genérico de torneado se conoce al conjunto de operaciones de
mecanizado que pueden efectuarse en la máquina herramienta denominada torno.
El movimiento principal en el torneado es de rotación y lo lleva la pieza, mientras
que
los movimientos de avance y penetración son generalmente rectilíneos y los lleva la
herramienta. El eje de rotación de la pieza se designa como eje Z. El eje X se define
paralelo a la bancada y perpendicular al eje Z. En algunas máquinas las
operaciones y el movimiento de avance pueden no seguir una trayectoria rectilínea.
Este es el caso de operaciones efectuadas en tornos de control numérico que
permite el control simultáneo de los ejes Z y X.
a fin de facilitar su amarre manual, impidiendo que ésta resbale en el contacto con
la mano por efecto del sudor o la grasa depositada sobre la superficie.
► VELOCIDAD DE CORTE.
RPM
ve (m)x 1000
= ------•
ttxl) de pieza(mm)
VCx 32
RPM = D
Ejemplo: calcule las rpm requerida para el torneado de acabado de una pieza
de acero de maquina de 45 mm de diámetro
La velocidad de corte del acero de maquina es de 30 m/min
VCx 32
RPM=-
D--
30x 32
RPM =
45
9600
RPM=
45
RPM = 213,3
► VELOCIDAD DE AVANCE DEL TORNO
Desbastado Acabado
Material Pulgadas Milímetros Pulgadas Milímetros
Acero de máquina 0.010 - 0.25 - 0.50 0.003 - 0.07 - 0.25
0.020 0.010
Acero de herramientas 0.010 - 0.25 - 0.50 0.003 - 0.07 - 0.25
0.020 0.010
Hierro fundido 0.015 - 0.40 - 0.065 0.005- 0.12 0.13 - 0.30
0.025
Bronce 0.015 - 0.40 - 0.65 0.003 - 0.07 - 0.25
0.025 0.010
Aluminio 0.015 - 0.40 - 0.75 0.005 - 0.13 - 0.25
0.030 0.010
Siempre que sea posible, sólo se deben hacer dos cortes para dar el
diámetro requerido: un corte de desbastado y otro de acabado.
Dado que la finalidad del corte de desbastado es remover el material con rapidez
y el acabado de superficie no es muy importante, se puede usar un avance basto.
Lt43~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
UNIDAD 5
OPERACIONES EN
MAQUINA
1. MODO DE OPERACIÓN E INTERFAZ DE
VISUALIZACIÓN
l•nllll;ill~lllllll..,I
■Ullllli.11111111-1
m llJlllliB ma 11111-
1
u 11c:-1111mm•11•m
1
INDICADOR DE ESTADO
o o o X~ LIEID de
o LEO de
X V
L..- .. ---J
z finaliizacián de
'\I\J desplazamiento
retorno í referenda l rápido
o o
m
LEO de ejecución LEO de bloque Único
umca
IZI ►
o o
~- maquina
LEO de bloqueo de •MST
EO de bloqueo
Funciones auxiliares
L
o
LED de prueba
3
Lt4s~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Ke~•a:; ~ De!!c:ripl:i.oJ:J.
Reinicio CNC, parada de alimentación y
R.eset ke:y
~ m ovimi ento. etc_
~~~
~~~~
Teclas de doble dirección, cambie entre dos
~ ~, C. direcciones presionando repetidamente
~B
Q,GJ Sym!:.o.l""ey
[7 Hª H9, i
~~[~
Digitkey Entrada de dígitos
~~[~
01 ~point
ley
Entrada de punto
t
B EOBke}• Fin de bloque
[]]@) cm!!OJ:J:llDi.;"J:
key
[]J@J
Mueve el cursor en diferentes direcciones
Page
~ up.ldo~1,lll.
Página arriba/ abajo en la pantalla
key
~
Lt46~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
MENU DE
PANTALLA
Menukeys Comment
Ingrese a la interfaz de posición. Hay cuatro modelos de visualización que incluyen coordenadas relativas.
[POSITION] coordenadas absolutas. coordenadas intauradas. coordenadas v nruurarna,
- - -
Ingrese a la interfaz del programa. Hay tres modelos de pantalla que incluyen el contenido del programa.
rROGRAM] la lista de programas y el estado del programa.
Ingrese Interfaz de alarma. Hay dos modelos de pantalla que incluyen alarma CNC y alarma PLC.
( ALARM J
fur,, Ingrese a la interfaz de configuración, interfaz gráfica (das interfaces se pueden cambiar presionando repetidamente).
Hay configuración de interruptores. copia de seguridad de datos y configuración de contraseña: Y hay una
interfaz de configuración gráfica y una interfaz de visualización gráfica en la interfaz gráfica.
- - - - - -
Ingrese las interfaces del parámetro de estado. parámetro de datos y la interfaz del parámetro de
~~TE~ compensación de tornillo (las interfaces se pueden cambiar presionando repetidamente)
Ingrese las interfaces de diagnóstico. estado del PLC. datos del PLC. panel suave de la máquina.
información de versión (las interfaces se pueden cambiar presionando repetidamente). Las interfaces de
f IAGNOSI~ diagnóstico. el estado del PLC. los datos del PLC. el estado de la señal interna del CNC y el estado de las
direcciones del PLC y los datos. Se puede operar en el panel blando de la máquina: La versión del software.
hardware y PLC del CNC se muestra en la interfaz de información de la versión.
m
Keys Name Description 1 Available operation mode
m
fEEDRATE
O
m Auto. MOi. retorno de punto cero de la máquina. manual. modos de retorno de punto
cero de programa
m
RAPID O
w
Automático. MOi. Edición. retorno de punto cero de la máquina. volante (MPG). bloque
único. manual. modos de retorno de punto cero de programa
m
SPINOE
OVERA I DE
Retorno del punto cero de la máquina. volante (MPG). bloque único. manual. modos de
retorno del □unto cero del □r□orama
Jog key Spindle jog
on/off Retorno del punto cero de la máquina.
volante (MPG). bloque único. manual. modos
Lubrication key Lubrication de retorno del punto cero del programa
on/off
Tecla de cambio rápido Cambiar entre los modos de movimiento rápido y avance
E) Auto. MOi. retorno de punto cero de la máquina. manual. modos de retorno de punto
cero de programa
Lt48~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
□
1 1
ow~ Máquina de punto cero de retorno. bloque único. manual. modos de retorno de
punto cero de programa
Tecla de selección de volante (MPG) Selección de un eje para controlar
~~~ desde el eje X, Y, Z bajo el modo de volante (MPG) Modo volante (MPG)
□
Tecla de salto de segmento. Cuando el LE indicador de salto de segmento
~p está encendido, se saltará el segmento con"/" frontal. Auto. modos MOi
Llave de bloqueo de la máquina Cuando esta encendida la máquina está
bloqueada, las salidas de los ejes X. Y no están disponibles
[MA~OCK] Automático. MOi. Edición. retorno de punto cero de la máquina. volante (MPG).
bloque único. manual. modos de retorno de punto cero de programa
□
Llave de marcha en seco. El LE indicador de prueba de funcionamiento
~
Auto. MOi. retorno de punto cero de la máquina. volante (MPG). bloque único.
manual. modos de retorno de punto cero de programa
Lt49~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Keys Name 1
Description Avaifa.ble operation mode
1
Tecla de modo MDI - Ingrese al modo MDI Automática. Edición. Ret□rn□ del punta
cera de la máquina. volante. bloque única. operación manual. m□d□s de ret□rn□ del
~ punta cera del programa
Tecla de modo de paso único / volante (MPG) Ingrese a un solo paso o modos
de volante (seleccione un modo entre ellos por parámetro) Aut□. MOi. Edición.
~
Manual. Programa m□d□s de ret□rn□ de punta cera
~
Automática. MOi. Editar. ret□rn□ de punta cera de la máquina. volante. bloque única.
m□d□s de ret□rn□ de punta cera de programa
2. Parada de emergencia
Al presionar el botón de parada de emergencia durante el procesamiento en
situaciones peligrosas o de emergencia (cuando la señal de parada de
emergencia externa está disponible), el CNC se pondrá en parada de
emergencia, en el mismo momento en que la máquina se detendrá
inmediatamente, toda la salida ( como rotaciones del husillo, refrigerante, etc.) se
apaga.
Borre la alarma de parada de emergencia al soltar el botón de parada
de emergencia, el CNC pasará al estado de reinicio.
La conexión del circuito se describe en la sección 2.2.1 de este capítulo.
Nota 1: Confirme que todas las fallas se resuelven antes de liberar las alarmas
de parada de emergencia.
Nota 2: Presione el botón de parada de emergencia antes de encender/ apagar
el dispositivo para reducir el impacto eléctrico del equipo.
Nota 3: Para garantizar la corrección de la posición de coordenadas, el retorno del
punto cero de la máquina debe realizarse nuevamente después de borrar la alarma
de parada de emergencia (si no hay un punto cero instalado, no realice esta
acción).
Ltso~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Z axis Z axis
X axis
X axis
Fig. A Fig. B
Lts1~
CURSO DE CNC / DM T UNIDAD 1
S. CREAR UN PROGRAMA
1. Presione botón EDIT
2. Presione botón PROG
3. Presione botón LOCAL DIR
4. Presione botón nuevamente LOCAL DIR
S. Presione botón NEW&OPEN
6. Escriba el nuevo nombre del programa
7. Presione DATA INPUT
8. Escribir programa
6. BUSCAR UN PROGRAMA
1. Presione botón EDIT
2. Presione botón PROG
3. Presione botón LOCAL DIR
4. Presione botón LOCAL DIR
S. Seleccione programa con el botón del cursor
6. OPEN
7. BORRAR UN PROGRAMA
1. Presione botón EDIT
2. Presione botón LOCAL DIR
3. Seleccione el programa con el cursor
Lts2~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
Lt53~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
ANEXOS
Lts4~
CURSO DE CNC / DMT UNIDAD 1
BIBLIOGRAFIA
TECNOLOGIA DE MAQUINAS HERRAMIENTAS 6ª EDICION Steven F. Krar -
Artur
R Gil. (MAQUINAS CON CONTROL NUMERICO)
TECNOLOGIA MECANICA ING. BACHELER
GSK980TD Turning Machine CNC System User
Manual
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION SINUMERIK (INTERNET)
MANUAL DEL OPERADOR PARA TORNO (FANUC SERIE OI-MODEL
D) CONLTROL NUMERICO CNC TECNOLOGIA INDUSTRIAL.
MANUAL DE PROGRAMACION Y OPERACIÓN (CNC FANUC OITD)
CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO (ING. JUANCARLOS
LOZA)
https://www.youtube.com/watch?v=bgm
yRGQiOE&list=PL65tKRE6BtYL74Ki22dz8lt
PvADN0tlfG Curso de CNC 001 - La máquina convencional y la máquina con CNC
https://www.youtube.com/watch?
v=rnHG7xVFQlw&list=PL65tKRE6BtYL74Ki22dz8lt
PvADN0tlfG&index=2 Curso de CNC 002 - Elementos de la máquina CNC
https://www.youtube.com/watch?
v=T70C5eDfmgg&list=PL65tKRE6BtYL74Ki22dz8lt
PvADN0tlfG&index=S Curso de CNC 006 - Introducción a la programación