EETT Soporte de Canaleta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Despacho Viceministerial de

Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

REQUERIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES

I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SOPORTE DE


CANALETAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS PARA EL RESGUARDO DE
GANADO (COBERTIZOS) PARA LA UNIDAD ZONAL CUSCO

1. Denominación de la contratación
Contratación de soporte de canaletas para la implementación de módulos para el
resguardo de ganado (cobertizos) para la Unidad Zonal Cusco

2. Finalidad Pública
La adquisición de SOPORTE DE CANALETA, que servirá para el soporte del sistema de
evacuación de aguas de lluvia (canaletas) durante la operatividad de los cobertizos en las
épocas de precipitación pluvial en la sierra del país, constituye un bien que forma parte de
la estructura del módulo para el resguardo de ganado (cobertizo); cuya adquisición se
enmarca en el Programa Presupuestal 0068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres”, Actividad: Desarrollo de Técnicas Agropecuarias Ante
Peligros Hidrometeorológicos.

3. Antecedentes
El Programa Presupuestal 0068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres”, es un programa multisectorial, que está bajo la rectoría de la
Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y se enmarca dentro del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgos Ley N° 29664 que crea el SINAGERD, que tiene como finalidad
reducir el riesgo de desastres y disminuir la pérdida de vidas humanas y económicas
cuando sucedan eventos naturales adversos.

Mediante el Decreto Supremo N° 047-2022-PCM de fecha 06 de mayo del 2022, se aprobó


el “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024”, para la articulación multisectorial
de intervenciones del Gobierno Nacional en los centros poblados y distritos focalizados
ante heladas y friaje.

A través de la Ley 31638 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2023,
se aprobó el presupuesto anual de gastos para el año fiscal 2023, disponiéndose la
asignación de recursos en el pliego Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para el
Programa Presupuestal 068, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.

En ese marco, se ha programado la implementación de módulos para el resguardo de


ganado (cobertizos) en el ámbito de la jurisdicción de la Unidad Zonal Cusco para el
presente ejercicio presupuestal.

4. Características y condiciones de los bienes a contratar

4.1. Descripción y cantidad de los bienes


Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

PUNTOS DE ENTREGA
MATERI UNIDAD CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD
CANTIDA
D CANTIDAD
DESCRIPCION AL DE N° 01 N° 02 URCOS- N° 03 TOTAL
MEDIDA N° 03
IZCUCHA - QUISPICANCH SICUANI-
YAURI-
ANTA I CANCHIS
ESINAR
Soporte de Platina
Canaleta TIPO de 3/16” Unid. 960 1440 1680 1320 5400
1 x 1 1/2"

Soporte de Platina
Canaleta TIPO de 3/16” Unid. 320 480 560 440 1800
2 x 1 1/2"

Soporte de Platina
Canaleta TIPO de 3/16” Unid. 320 480 560 440 1800
3 x 1 1/2"

Soporte de Platina
Canaleta TIPO de 3/16” Unid. 320 480 560 440 1800
4 x 1 1/2"

Soporte de Platina
Canaleta TIPO de 3/16” Unid. 320 480 560 440 1800
5 x 1 1/2"

4.2. Características Técnicas

TIPOS DE SOPORTE

La elaboración de los tipos de soporte de canaletas será en función de los planos


establecidos:

a. SOPORTE PARA CANALETA TIPO 1 (SP1)

Las platinas metálicas constituyen una placa de metal plana, que pueden tener
diferentes dimensiones o largos. Es producto de acero laminado en caliente se
sección rectangular. Se usa en la fabricación de estructuras metálicas, puertas,
ventanas, rejas, piezas forjadas, etc. de acuerdo a las siguientes
especificaciones:

CUADRO N° 01

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN TÉCNICA


Norma de Fabricación: : ASTM A36 / A36M
Material : Acero Laminado en Caliente (LAC)
Límite de Fluencia Mínima : F’y=2530 Kg/cm2
Resistencia a la Tracción : 4,080 – 5,620 Kg/cm2
Dimensiones : 38.00mm (Ancho).
: 4.76 mm (espesor).
: 441.50 mm (Longitud)
Cantidad : 1200 und
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

MODELO

b. SOPORTE PARA CANALETA TIPO 2 (SP2)

Platinas de fierro, que pueden tener diferentes dimensiones o largos. Es producto


de acero laminado en caliente se sección rectangular. Se usa en la fabricación de
estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, piezas forjadas, etc.

CUADRO N° 02
DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
Norma de Fabricación: : ASTM A36 / A36M
Material : Acero Laminado en Caliente (LAC)
Límite de Fluencia Mínima : F’y=2530 Kg/cm2
Resistencia a la Tracción : 4,080 – 5,620 Kg/cm2
Dimensiones : 38.00mm (Ancho).
: 4.76 mm (espesor).
: 254 mm (Longitud)
Cantidad : 400 und
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

MODELO

c. SOPORTE PARA CANALETA TIPO 3 (SP3)

Platinas de fierro, que pueden tener diferentes dimensiones o largos. Es producto


de acero laminado en caliente se sección rectangular. Se usa en la fabricación de
estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, piezas forjadas, etc.

CUADRO N° 03

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN TÉCNICA


Norma de Fabricación: : ASTM A36 / A36M
Material : Acero Laminado en Caliente (LAC)
Límite de Fluencia Mínima : F’y=2530 Kg/cm2
Resistencia a la Tracción : 4,080 – 5,620 Kg/cm2
Dimensiones : 38.00mm (Ancho).
: 4.76 mm (espesor).
: 244 mm (Longitud)
Cantidad : 400 und
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

MODELO

d. SOPORTE PARA CANALETA TIPO 4 (SP4)


Platinas de fierro, que pueden tener diferentes dimensiones o largos. Es producto
de acero laminado en caliente se sección rectangular. Se usa en la fabricación de
estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, piezas forjadas, etc.

CUADRO N° 04
DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
Norma de Fabricación: : ASTM A36 / A36M
Material : Acero Laminado en Caliente (LAC)
Límite de Fluencia Mínima : F’y=2530 Kg/cm2
Resistencia a la Tracción : 4,080 – 5,620 Kg/cm2
Dimensiones : 38.00mm (Ancho).
: 4.76 mm (espesor).
: 224 mm (Longitud)
Cantidad : 400 und
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

MODELO

e. SOPORTE PARA CANALETA TIPO 5 (SP5)


Platinas de fierro, que pueden tener diferentes dimensiones o largos. Es producto
de acero laminado en caliente se sección rectangular. Se usa en la fabricación de
estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, piezas forjadas, etc.

CUADRO N° 05
DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
Norma de Fabricación: : ASTM A36 / A36M
Material : Acero Laminado en Caliente (LAC)
Límite de Fluencia Mínima : F’y=2530 Kg/cm2
Resistencia a la Tracción : 4,080 – 5,620 Kg/cm2
Dimensiones : 38.00mm (Ancho).
: 4.76 mm (espesor).
: 214 mm (Longitud)
Cantidad : 400 und
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

MODELO

4.3. Embalaje y/o embalaje


Los soportes de canaletas se entregarán en paquetes por Tipo

Embalaje
Los materiales se deben entregar en envases, cajas y/o amarrados, de acuerdo con
las normas y reglamentos vigentes de transporte de carga. Asimismo, el producto
debe ser almacenado en áreas secas y techadas.

4.4. Rotulado
Deben contener los siguientes:

 Nombre o marca del fabricante


 Tipos y cantidad de soporte de canaleta.

4.5. Sistema de Contratación


Suma Alzada

4.6. Transporte
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

El costo de los bienes debe incluir el transporte para colocar el bien en el lugar
indicado para la entrega.

 Transporte
El transporte estará a cargo del proveedor, mismos que deberá tomar las medidas
necesarias para la entrega (estiba y desestiba).

El proveedor será responsable de la descarga y entrega en los almacenes centrales


consignados en el numeral para el cual el personal a realizar la descarga deberá contar
con los implementos de seguridad como: lentes de seguridad, casco de seguridad,
guantes, mascarillas, chalecos y otros necesarios según el numeral 7.9.

El proveedor deberá asegurar la entrega oportuna y adecuada de los bienes según las
características técnicas solicitadas.

4.7. Garantía comercial


La garantía comercial será de un año, computada desde el día siguiente de la
conformidad otorgada por el área usuaria.

 Alcances de garantía: El contratista es responsable ante la entidad de cumplir con


la entrega del bien en buenas condiciones, sin ningún tipo de defectos de fábrica y
deberá cumplir con las características técnicas requeridas

 Condiciones de Garantía: En caso de incumplir el alcance de garantía el


contratista es responsable de reemplazar los bienes defectuosos en un plazo
máximo de 48 horas de notificada la observación, por uno de igual o de superior
característica, sin que ello signifique un costo adicional a la entidad.

4.8. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

4.8.1. Lugar de entrega

La entrega del bien será en los almacenes o puntos de entrega ubicados según
el siguiente cuadro:

PUNTO DE PROVINCIA DISTRITO DIRECCIÓN (*)


ENTREGA
CALLE IMACULADA CONCEPCION S/N
N° 01 ANTA ANTA
NUEVA ANTA
AV. ALFONSO UGARTE S/N URCOS
N° 02 QUISPICANCHI URCOS
QUISPICANCHI
CARRETERA PANAMERICANA S/N
N° 03 CANCHIS SICUANI
SICUANI
CALLE LEONIDAS SALCEDO N°202
N° 03 ESPINAR ESPINAR
ESPINAR
(*) Nota: El lugar de entrega será en un (os) de (los) Almacén (es) de AGRO RURAL
será comunicada al contratista a la firma del contrato.

El costo de los bienes debe incluir el transporte y seguros necesarios para colocar el
bien en el Almacén de AGRO RURAL.

4.8.2. Plazo de entrega


La entrega de los bienes materia de la presente convocatoria, será en el
plazo máximo de 30 días calendario, computados a partir del día siguiente de
la notificación de la orden de compra.
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

Condiciones de entrega

El proveedor OBLIGATORIAMENTE entregará las cantidades ofertadas de


acuerdo con la entrega establecida en el numeral 6.2.- Plazo de entrega, en
estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas.

En NINGÚN CASO SE ADMITIRÁ productos similares con fines de


completar los lotes.

Culminada la entrega, se firmará un ACTA DE ENTREGA – RECEPCIÓN,


suscrita por el Proveedor y Personal de AGRO RURAL.

En la Guía de Remisión (Original y copia) deberá consignarse:


 Cantidad exacta y detallada de los bienes que están internando.
 Señalar como Remitente: Unidad Zonal Cusco
 Dirección del destino: Almacén de Agrorural, cuya dirección se
comunicará para la firma del contrato.
 Los datos consignados en la guía de remisión deben ser legibles
y sin enmendaduras, teniendo en consideración que es un
documento que será necesario para otorgar la conformidad de
los bienes.

4.8.3. Plazo de reposición


El plazo máximo de reposición es de dos (02) días calendarios computados a
partir del día siguiente de notificado el defecto y/o deficiencia del bien.

5. Otras consideraciones para la ejecución de la prestación

De la Calidad
Los Productos deben cumplir con lo señalado en el numeral 5.1 de las Especificaciones
Técnicas.

De la Entrega

El Contratista obligatoriamente entregará las cantidades ofertadas en cada punto


establecido, según lo indicado en el numeral 6.1.
En ningún caso se admitirá productos similares con fines de completar los lotes.

En la Guía de Remisión (Original y copia) deberá consignarse:


• Para el Contratista: Datos exigidos por la SUNAT, debidamente llenados.
• Para la Entidad: Fecha de recepción, Nombre Completo, Nro. de DNI y Firma del
personal de Agro Rural que recepciona

Nota: en caso de no cumplir con las especificaciones técnicas requeridas, el bien no serán
recepcionadas, bajo responsabilidad del proveedor, siendo devueltas dichos materiales.

5.1. Conformidad de los bienes

5.1.1. Área que recibirá y brindará la conformidad

La recepción estará a cargo del Área Usuaria de la Unidad Zonal (especialista


en Infraestructura Rural), mismo que recepcionará según:

 Actas de entrega-recepción suscrita por el proveedor y personal de


Unidad Zonal
 Guía (s) de remisión original, firmada por el personal de Agro Rural
Especialista de Infraestructura Rural.
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

La conformidad se sujeta a lo dispuesto en el artículo 168º del Reglamento de


la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por el Especialista de
Infraestructura Rural para lo cual el contratista deberá adjuntar copia simple
del contrato suscrito con la entidad así mismo deberá adjuntar la siguiente
documentación:

 Guía (s) de remisión original y copia SUNAT, firmada por el Área Usuaria
de Unidad Zonal (Especialista de Infraestructura Rural).
 Actas de entrega-recepción suscrita por el proveedor y el Área Usuaria
de Unidad Zonal (Especialista de Infraestructura Rural).

5.2. Forma de pago


El pago se realizará de forma total después de la entrega efectivamente realizada y
la conformidad otorgada por el área usuaria.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la
entidad deberá contar con la siguiente documentación:
 Informe del Especialista de Infraestructura Rural emitiendo la conformidad de la
prestación efectuada
 Comprobante de pago
 Guías de remisión
 Acta de entrega-recepción
 Código de Cuenta Interbancaria

5.3. Penalidades
En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
presente requerimiento, se sujeta a las penalidades establecidas en el artículo 162°
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

5.4. Responsabilidad por vicios ocultos


El contratista es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los
bienes entregados por un plazo de un (1) año, contado a partir de la conformidad
otorgada por la Entidad.
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

II. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

A. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ 182,700.00 (Ciento ochenta y
dos mil setecientos con 00/100 soles), por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se
computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

En el caso de postores que declaren en el Anexo N° 1 tener la condición de micro y pequeña empresa, se
acredita una experiencia de S/ 45,675.00 (Cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y cinco con 00/100
soles), por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o
emisión del comprobante de pago, según corresponda. En el caso de consorcios, todos los integrantes
deben contar con la condición de micro y pequeña empresa.

Se consideran bienes similares a los siguientes [CONSIGNAR LOS BIENES SIMILARES AL OBJETO
CONVOCADO]
Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de
compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte
de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el
1
abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago correspondientes a un máximo de
veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte
(20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la
Especialidad.

En el caso de suministro, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido
ejecutada durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse
copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
1
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del
Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado.
Admitir ello equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el
comprobante de pago ha sido cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término
“cancelado” o “pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde
certeza, ante la cual debiera reconocerse la validez de la experiencia”.
Despacho Viceministerial de
Desarrollo De Agricultura
Familiar e Infraestructura
Agraria Y Riego

Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en


caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la
documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de otra persona jurídica como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.

Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre
expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de
emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia
del Postor en la Especialidad.

Importante
En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que
se hayan comprometido, según la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto materia
de la convocatoria, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

También podría gustarte