Ses-Viern-Comun-Escribimos Una Carta A Un Familiar
Ses-Viern-Comun-Escribimos Una Carta A Un Familiar
Ses-Viern-Comun-Escribimos Una Carta A Un Familiar
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /05/ 2023
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
orientación al bien padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común
Meta de aprendizaje: 5°: Escribe textos narrativos sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes de
información. Revisa su escrito para mejorarlo, asegurando su claridad, uso de conectores
Habilidades para la y concordancia.
vida 6°: Escribe textos narrativos sobre distintos temas de su interés, utilizando
diversas fuentes de información evaluando su mejora y garantizando su sentido,
claridad, cohesión, coherencia y uso de vocabulario variado.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Una carta es un medio de comunicación escrito, que una persona envía a otra cuando se encuentra lejos .
Tipos de carta
Se pueden identificar distintos tipos de cartas, entre ellas:
Familiares
amistosa
agradecimiento
felicitación
pésame
social (invitación), etc.
Para poder enviarla se la coloca en un sobre y se entregan al correo. El sobre debe contener los datos del
remitente (persona que escribe la carta) y del destinatario (persona a quien se le envía la carta).
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
(3) Tacna
PLANIFICACIÓN ---------------------------------------------------------
Se presenta un cuadro de planificación del texto a escribir:
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quién leerá el ¿Qué queremos ¿Qué
escribir? escribir? texto? contarle? necesitamos?
Una carta Hojas bond
Sobre de carta
TEXTUALIZACIÓN ----------------------------------------------------
Escribe la carta dirigida a un familiar para contarle una experiencia familiar o sobre los
preparativos que tienen para el día de la madre.
Considera la estructura de la carta.
REVISIÓN -----------------------------------------------------------
Compara con el cuadro de planificación para saber si corresponde a lo planificado y si se
ha mantenido el tema en la redacción de tu carta.
Se revisa teniendo en cuenta el siguiente cuadro:
Mi carta Sí No
Escribí teniendo en cuenta la estructura de la carta.
Utilicé letra legible.
Mis ideas son claras..
Escribí para contar a mi familia una experiencia.
Utilice un lenguaje informal
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Utilicé la mayúscula y el punto.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Elabora un plan de Escribe una carta Escribe una
escritura de una carta para contar carta a un
para organizar los experiencias familiar usando
ESTUDIANTES elementos de la carta familiares. un lenguaje
familiar familiar con
coherencia y
cohesión.
Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”