Modulo de Religion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

1

MISION

Nuestra misión promover la educación implementando y desarrollando un sistema


flexible y de fácil acceso a la comunidad, llevando de la mano la obra social a
diferentes poblaciones.

VISIÓN
Queremos ser una organización reconocida en el ámbito social y educativo,
implementando el bienestar y el desarrollo de las comunidades a través de la
educación como principio.

Cel. 310 457 9229 Dirección: C.C. Santiago Oficina 231 Frente al Terminal de Transporte. Cali,
Valle – Colombia http://www.fundacionsocialeducar.com

2
UNIDAD I

LA BIBLIA
La palabra “Biblia” proviene de las palabras griega y latina que significan “libro”, un
nombre muy apropiado, puesto que la Biblia es el libro para toda la gente de todos
los tiempos. Es un libro como no hay otro, único en su clase.
Sesenta y seis diferentes libros forman la Biblia. Éstos incluyen libros sobre la ley,
tales como Levítico y Deuteronomio; libros históricos, tales como Esdras y
Hechos; libros de poesía, tales como Salmos y Eclesiastés; libros de profecía,
como Isaías y Apocalipsis; biografías, como Mateo y Juan; y epístolas (cartas
formales) como Tito y Hebreos.

3
Los Autores
Cerca de 40 diferentes autores humanos contribuyeron para su formación, escrita
dentro de un período aproximado de 1,500 años. Los autores fueron reyes,
pescadores, sacerdotes, oficiales gubernamentales, granjeros, pastores y
doctores. Toda esta diversidad converge en una increíble unidad, con temas
comunes entrelazados a través de toda ella.
La unidad de la Biblia se debe al hecho de que, finalmente, tiene un Autor: Dios
Mismo. La Biblia es “Inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16). Los autores humanos
escribieron exactamente lo que Dios quiso que escribieran, y el resultado fue la
perfecta y santa Palabra de Dios (Salmo 12:6; 2 Pedro 1:21).

Las Divisiones
La Biblia está dividida en dos partes principales: El Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento. En resumen, el Antiguo Testamento es la historia de una Nación, y el
Nuevo Testamento es la historia de un Hombre. La Nación fue la manera en que
Dios trajo al Hombre al mundo.
El Antiguo Testamento describe la fundación y preservación de la nación de Israel.
Dios prometió utilizar a Israel para bendecir al mundo entero (Génesis 12:2-3).
Una vez que Israel fue establecida como una nación, Dios levantó a una familia de
entre esa nación a través de la cual vendrían las bendiciones: la familia de David
(Salmos 89:3-4). Entonces, de la familia de David fue prometido un Hombre quien
traería la bendición prometida (Isaías 11:1-10).

4
El Nuevo Testamento detalla la venida del Hombre prometido. Su nombre fue
Jesús, y Él cumplió las profecías del Antiguo Testamento, porque vivió una vida
perfecta, murió para convertirse en el Salvador, y resucitó de entre los muertos.
El Carácter Central
Jesús es el carácter central en la Biblia – en realidad todo el libro es acerca de Él.
El Antiguo Testamento predijo Su venida y preparó el escenario para Su entrada al
mundo. El Nuevo Testamento describe Su venida y Su obra para traer salvación a
nuestro mundo pecador.
Jesús es más que una figura histórica; de hecho, Él es más que un hombre. Él es
Dios hecho carne, y Su venida fue el evento más importante en la historia del
mundo. Dios Mismo se hizo hombre para darnos una clara y entendible imagen de
lo que Él es. ¿Cómo es Dios? Dios es como Jesús; Jesús es Dios en forma
humana (Juan 1:14; 14:9).
Un Breve Resumen
Dios creó al hombre y lo puso en un ambiente perfecto; sin embargo, el hombre se
rebeló contra Dios y falló en llegar a ser lo que Dios quería que fuera. Dios puso al
mundo bajo una maldición a causa del pecado, pero inmediatamente puso en
acción un plan para restaurar al hombre y a toda la creación a su gloria original.
Como parte de Su plan de redención, Dios llamó a Abraham desde Babilonia a
Canaán (aproximadamente en el año 2000 a.C.). Dios prometió a Abraham, su hijo
Isaac, y su nieto Jacob (también llamado Israel), que Él bendeciría al mundo a
través de sus descendientes. La familia de Israel emigró de Canaán a Egipto,
donde se multiplicaron hasta hacerse una nación.
Aproximadamente en el año 1400 a. C., Dios guio a los descendientes de Israel
fuera de Egipto bajo la dirección de Moisés y les dio la Tierra Prometida, Canaán,
para que la poseyeran. A través de Moisés, Dios le dio la Ley al pueblo de Israel e
hizo un pacto (convenio) con ellos: si ellos permanecían fieles a Dios y no seguían
la idolatría de las naciones que les rodeaban, entonces ellos prosperarían. Si ellos
dejaban a Dios y seguían a los ídolos, entonces Dios destruiría su nación.
Aproximadamente 400 años después, durante el reinado de David y su hijo
Salomón, Israel fue consolidado como un reino grande y poderoso. Dios prometió
a David y Salomón que un descendiente de ellos gobernaría como un Rey eterno.
Después del reinado de Salomón, la nación de Israel se dividió. Las diez tribus del
norte fueron llamadas “Israel,” y pasaron cerca de 200 años antes que Dios las
juzgara por su idolatría. Asiria llevó cautivo a Israel en el año 721 a.C. Las dos
tribus en el sur fueron llamadas “Judá,” y ellas tardaron un poco más, pero

5
eventualmente ellas también, se olvidaron de Dios. Babilonia los llevó cautivos en
el año 600 a.C.
Cerca de 70 años después, Dios bondadosamente trajo el remanente de los
cautivos de regreso a su propia tierra. Jerusalén, la capital, fue reconstruida
aproximadamente en el año 444 a.C., e Israel estableció una vez más su identidad
nacional. Hasta aquí termina el Antiguo Testamento.
El Nuevo Testamento inicia 400 años más tarde con el nacimiento de Jesucristo
en Judea. Jesús fue el descendiente prometido a Abraham y David, Aquel que
llevaría a cabo el plan de Dios para la redención de la raza humana y restauración
de la creación. Jesús completó fielmente Su obra: Él murió por el pecado y
resucitó de los muertos. La muerte de Cristo es la base para un nuevo pacto
(convenio) con el mundo: todo el que tenga fe en Jesús será salvo del pecado y
vivirá eternamente.
Después de Su resurrección, Jesús envió a Sus discípulos a proclamar las buenas
nuevas por todas partes, sobre Su vida y Su poder para salvar. Los discípulos de
Jesús salieron en todas las direcciones proclamando las buenas nuevas de Jesús
y la salvación. Ellos viajaron a través de Asia Menor, Grecia y todo el Imperio
Romano. El Nuevo Testamento cierra con una predicción del retorno de Jesús
para juzgar al mundo incrédulo y liberar a la creación de la maldición.

6
PARTES DE LA BIBLIA

7
ANTIGUO TESTAMENTO
El Antiguo Testamento es la primera parte de la biblia, la biblia a su vez está
compuesta por dos grandes compilaciones, la antigua, de la que hablaremos hoy y
del Nuevo testamento, que incluye una serie de cartas y testimonios después de la
muerte de Jesús de Nazaret. El Antiguo Testamento son libros y cartas que
recogen en esencia las principales narraciones del inicio de los tiempos según los
judíos y los sucesos que sacudieron al pueblo hebreo en Egipto.
Libros que lo componen
Génesis

El libro de Génesis, además de ser el primer libro del Antiguo Testamento, es


también uno de los libros mejor conocidos de la Biblia, esto es porque todo
comenzó en el libro de Génesis. De hecho, la palabra “Génesis” significa
“nacimiento”, “principio” u “origen” de una cosa y es en este libro que toda la
creación tiene su principio por mano de Dios. El libro comienza narrando el milagro
de la creación y como Dios desde un principio creó todo lo que existe desde las
huestes celestiales, la tierra y todo lo que en ella habita hasta crear a Adán y Eva
en su propia imagen y semejanza. El libro de Génesis también contiene otras
historias muy conocidas como lo son: la historia de Caín y Abel, el arca de Noé, el
diluvio, la torre de Babel, y muchas más. El libro de Génesis básicamente sigue
esta línea de tiempo: Dios crea al mundo usando su divina voz, así como también
crea al hombre a su imagen y semejanza. Poco después el hombre peca contra
Dios dando como resultado que las futuras generaciones sean afectadas por el
pecado original y la desobediencia de Adán y Eva. Al paso del tiempo la maldad
de los hombres se esparce por sobre la faz de la tierra por lo que Dios manda un
diluvio para acabar con la maldad de los hombres y darles una oportunidad a los
pocos hombres justos. Después del diluvio, Dios afirma su pacto con el hombre.
Después sigue la construcción de la torre de Babel, la dispersión de las razas; y
las vidas de los patriarcas — Abraham, Isaac, Jacob y José. El sistema patriarcal
es el gobierno por el varón que era la cabeza del clan.
Éxodo

El libro de Éxodo es el segundo libro del Antiguo Testamento. Éxodo significa


"salida", y la referencia es a la salida de los hijos de Israel de Egipto. Este libro
narra el nacimiento y los primeros años de la vida de Moisés; las diez plagas; el
viaje desde Egipto hasta el Sinaí; la entrega de la ley; y una descripción del
tabernáculo. La peregrinación de los hijos de Israel desde Egipto hasta la tierra
prometida. Una vez que Moisés llevó al pueblo de Dios al Monte Sinaí, Dios les

8
entregó las leyes también conocidas como los diez mandamientos y así estableció
un pacto con ellos en el cual les promete entregarles la tierra de Canaán (“La
Tierra Prometida”) a cambio de su fidelidad en Dios.
Levítico

Levítico recibe su nombre de la Septuaginta (la traducción griega pre-cristiana del


Antiguo Testamento) y significa "acerca de los levitas" (los sacerdotes de Israel).
Sirve como un manual de normas que permitan el santo Rey para establecer su
trono terrenal entre la gente de su reino. En él se explica cómo deben ser sus
santos y para adorarle de una manera santa.
Números

El libro de Números es el cuarto libro del Antiguo Testamento y puede ser dividido
en cuatro secciones. La primera parte del libro de Números relata que los hijos de
Israel fueron contados dos veces, así como también las preparaciones realizadas
para retomar el viaje a través del desierto. La segunda parte narra la travesía del
monte Sinaí al desierto de Moab incluyendo a los espías enviados para ver la
tierra prometida, el murmurar del pueblo debido a las dificultades en el camino y el
exilio de cuarenta años en el desierto. La última parte del libro relata lo que
sucedió en Moab antes de que cruzaran el río Jordán.
Deuteronomio

Deuteronomio significa “la segunda ley” y es el quinto libro del Antiguo


Testamento; lo que concluye el “Pentateuco” que son los primeros cinco libros de
la Biblia. Este libro narra tres sermones de Moisés dirigidos a los Israelitas en
Moab poco tiempo antes de entrar a la tierra prometida. El primer sermón recuenta
la travesía de los cuarenta años en el desierto y concluye con la declaración de
que el pueblo de Dios tiene que obedecer sus leyes y estatutos. El segundo
sermón es un recordatorio a los Israelitas de la importancia de tener y servir
solamente a un Dios asi como obedecer sus leyes. El último sermón se enfoca en
enseñar a los Israelitas que aún si fuesen un pueblo pecador, pueden alcanzar la
salvación por medio del arrepentimiento. Como resultado de la travesía de
cuarenta años por el desierto muchos de los Israelitas que salieron de Egipto
quienes presenciaron los milagros de su liberación habían ya fallecido por lo que
el propósito principal de “la segunda ley” fue de remarcar e inculcar las leyes y
estatutos de Dios a la nueva generación de Israelitas que estaban por entrar a la
tierra prometida.
Josué

9
El libro de Josué es el sexto libro del Antiguo Testamento compuesto por
veinticuatro capítulos que narran las campañas militares que Josué como sucesor
de Moisés dirigió para conquistar a los cananitas y tomar la tierra prometida
después del éxodo de Egipto y de los cuarenta años en el desierto. El libro puede
ser dividido en dos partes: la primera narra la conquista y las batallas que se
libraron para ganar el territorio y la segunda parte narra cómo la tierra fue dividida
entre las doce tribus.
Jueces

Este es el séptimo libro del Antiguo Testamento y su título describe literalmente su


contenido. El libro narra desde la muerte de Josué hasta el tiempo de Samuel, un
periodo denotado por el “tiempo donde no hubo ningún rey en Israel”. Este periodo
fue largo y oscuro en la historia del pueblo israelita quienes desobedecieron y se
alejaron rápidamente de Dios. En los breves períodos en que el pueblo se
arrepentía Dios levantaba a líderes, conocidos como Jueces, que tenían la
autoridad, poder y conocimiento de tomar decisiones, y de actuar como líderes
militares para librar al pueblo de cualquier gobernador extranjero. De igual manera
los Jueces instruían a los israelitas en el comportamiento correcto para agradar a
Dios.
Rut

Con tan solo cuatro capítulos el octavo libro del Antiguo Testamento hace a Rut
uno de los libros más cortos en la literatura Bíblica. Este libro narra de forma
hermosa que el amor genuino en tiempos difíciles requiere de sacrificios
inmensurables. La historia toma lugar cuando una familia israelita de Belén se
mueve a la ciudad de Moab debido a la gran hambruna que se vivía en aquel
tiempo. Al corto tiempo de haberse movido el hombre de la familia fallece dejando
sola a su mujer y a sus dos hijos quienes ya se habían casado con dos mujeres
originarias de Moab. Con el paso del tiempo los dos hijos también mueren dejando
solas a la suegra y sus nueras por lo que Noemí, la suegra, decide volver a Belén
no sin antes decirle a sus nueras Orfa y Rut que se regresen a su casa con sus
madres y que encuentren nuevamente esposos. Después de llorar juntas Orfa se
despide más Rut habla uno de los pasajes más lindos de amor y fidelidad
diciendo: “No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera
que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo,
y tu Dios mi Dios. Donde tú mueras, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga
Jehová, y aun me añada, que sólo la muerte hará separación entre nosotras dos”
(Rut 1:16-17).
1 Samuel

10
El libro de Samuel es una historia teológica de los israelitas afirmando y
explicando la ley de Dios para Israel bajo la enseñanza de los profetas. 1 de
Samuel recuenta la historia de Israel en la tierra de Canaán mientras dejan el
periodo de gobernación de los jueces atrás para ser una nación unida gobernada
por un rey. Samuel es el último de los jueces quien unge a los dos primeros reyes
de Israel; Saúl un hombre de hermosa apariencia y guerrero competente, pero no
de devoción a Dios. Cuando Saúl murió, David, a quien Dios había escogido, fue
instalado como rey de Israel.
2 Samuel

El segundo libro de Samuel es en muchos sentidos igual al primer libro puesto que
explica mucha de la historia de los israelitas y del reinado de David. La historia del
pueblo de Dios fue incluida en la Biblia para que los registros de sus acciones
(tanto las buenas como las malas) puedan ser de ejemplo para nuestras acciones.
1 Reyes
De igual manera que el libro de Samuel, el libro de Reyes está dividido en primera
y segunda de Reyes, ambos libros narran la historia del antiguo Israel y Judá
desde la muerte de David, la coronación y reinado de Salomón, hijo de David,
hasta la revuelta de Jeroboam, hijo de Salomón y sus diez tribus durante su
reinado. La historia comienza con un solo reino y termina con dos reinos divididos:
Israel y Judá. Desde esta época en adelante, la narración combina la historia de
los dos reinos hasta el cautiverio de ambos.

2 Reyes

La segunda parte del libro de Reyes delinea la destrucción continua con la historia
de los reyes sobre los reinos divididos de Israel y Judá. Segunda de Reyes
concluye con la derrota y deportación final de la gente de Israel y Judá hacia los
reinos de Asiria y Babilonia respectivamente, así como también crea los
fundamentos para el regreso del exilio.
1 Crónicas

El libro de Crónicas está dividido en primera y segunda de Crónicas ambas


secciones tienen un paralelismo similar a las historias Dravídicas en los libros de
Samuel y de Reyes. El libro de Crónicas se enfoca más en los aspectos
sacerdotales de aquellos tiempos. 1 de Crónicas fue escrito después del exilio
para enseñar a los que decidieron regresar como adorar a Dios. La historia se

11
concentró en el reino del sur. las tribus de Judá, Benjamín y Levi; tribus que solían
ser más fieles a Dios.
2 Crónicas

La segunda parte del libro de Crónicas tiene un tono muy similar al primero; la
única diferencia es que se enfoca en el reinado del hijo de David, el rey Salomón,
así como también en la evaluación de la historia religiosa de aquella nación. Este
libro también recuenta la historia entre los reinados de los reyes de Judá en el
tiempo del exilio de Babilonia, concluyendo con el llamado de Cyrus el Grande
para que los exiliados regresen a su tierra.
Esdras

El libro de Esdras originalmente estaba combinado con el libro de Nehemías en el


antiguo testamento y fueron posteriormente separados en los primeros siglos de la
era cristiana. El libro de Esdras describe los eventos ocurridos en la tierra de Israel
mientras regresaba el pueblo de la cautividad de Babilonia y los años
subsecuentes. El énfasis principal en el libro de Esdras es en reconstruir el templo.
El libro contiene records geológicos muy extensos principalmente para establecer
y aclarar los linajes del sacerdocio de los descendientes de Aarón. El libro también
relata la travesía de Esdras a Jerusalén en donde encontró muchos problemas
para poder purificar al pueblo judío del acto pecaminoso de casarse con alguien
no-judío.
Nehemías

El libro de Nehemías es un libro del Antiguo Testamento escrito en un formato de


recuento en primera persona. El libro relata la historia de la reconstrucción de
Jerusalén por parte de Nehemías, un oficial judío que forma parte de la alta corte
de Persia. Este libro también narra cómo la ciudad de Jerusalén fue dedicada a las
leyes de Dios. Junto con el libro de Esdras, el libro de Nehemías concluye los
últimos capítulos históricos de la Biblia Hebrea. En el libro vemos que Nehemías
fue informado de la condición decadente de Jerusalén que se encontraba sin
paredes, por lo que se propuso volver a construirlas. El rey lo nombró como
gobernador de Judá y una vez en Jerusalén comienza la reconstrucción a pesar
de la gran oposición del enemigo de Israel. De por si el reconstruir las murallas ya
era una gran y vigorosa tarea, Nehemías tuvo que hacerlo enseñándole a la
ciudad que debería de hacerse siguiendo las leyes de Dios.
Ester

El libro de Ester relata una historia de conspiración y genocidio la cual fue parada
gracias a una reina judía de Persia. Ester fue una mujer judía seleccionada por el

12
rey para reemplazar a la reina, ella era noble y valiente arriesgando su propia vida
para defender a Israel del opresor. Ester resultó ser una oponente veraz e
inteligente, siempre humilde y respetuosa a pesar de su gran posición. El libro de
Ester enseña las decisiones que tomamos entre ver la mano de Dios en nuestras
circunstancias de vida y ver las cosas como mera coincidencia. Ester veía la mano
de Dios en todo y supo que decisiones tomar a pesar de su dificultad.
Job

Este libro relata la vida de Job quien en la tradición judía es el hijo de Uz. El libro
narra las series de pruebas y períodos de dolor que Job tuvo que sobrevenir. Job
era un hombre sin igual y fiel a Dios, por lo que el diablo le dice a Dios que si tan
solo quitare todas las riquezas que Job tiene voltearía su fe de Dios. Así que Dios
deja que Job pase por pruebas para demostrarle al diablo la fe de Job a Dios. Una
gran parte de este libro está dedicada a la discusión filosófica del sufrimiento entre
Job y sus amigos. Los amigos le acusan diciéndole que, de acuerdo con las leyes
de la naturaleza, el sufrimiento viene como resultado del pecado. Job insiste en
afirmar que él es bueno, y que el sufrimiento debe tener otro propósito. En el libro
de Job se encuentra un poema en prosa que se ha descrito como “uno de las
piezas literarias más profundas del Antiguo Testamento.
Salmos

El libro de los Salmos es uno de los más conocidos en la Biblia porque abarca una
gran variedad de temas importantes de la fe cristiana como lo son la majestad de
Dios, la creación, adoración, alabanza, paz, sabiduría, el bien y el mal, el pecado,
el juicio y la venida del Mesías. El libro de los Salmos es el libro más largo de la
Biblia y cuenta con un total de 150 Salmos o capítulos muchos de los cuales
fueron escritos por el rey David. Muchos de los himnos que se han cantado en las
iglesias fueron inspirados en el libro de Salmos.
Proverbios

El conocimiento no es más que la acumulación de hechos y acontecimientos, pero


la sabiduría es la habilidad de ver y entender a la gente, eventos y situaciones
como Dios las ve. El libro de Proverbios fue escrito por el rey Salomón enseña
sabiduría para entender cómo actuar y cómo se comportar en nuestro diario
andar. El libro de Proverbios generalmente contrasta la sabiduría con la ignorancia
y la necedad ayudando así a los lectores a descifrar el bien del mal guiándose en
el conocimiento de Dios.
Eclesiastés

13
El libro de Eclesiastés es un libro de perspectivas. La narrativa de este libro revela
la depresión que sin dudar alguna resulta al buscar la felicidad y la satisfacción en
cosas terrenales. Este libro le da al cristiano la oportunidad de ver el mundo a
través de los ojos de una persona que, a pesar de ser muy sabia, trata de
encontrar significado y felicidad en cosas terrenales. El narrador cuenta de casi
todos los placeres terrenales sin encontrar ningún significado especial. El libro de
Eclesiastés cuenta con 12 capítulos y su tema principal es el de vivir bajo la mano
de Dios disfrutando de la vida sin olvidarse de Dios y sus mandamientos.
Cantares

En el antiguo Israel todo lo humano llegó a expresarse en palabras: respeto,


gratitud, ira, tristeza, sufrimiento, confianza, amistad, compromiso. En el Cantar de
los Cantares, es el amor el que encuentra palabras inspiradas que describen su
exquisito encanto y la belleza como uno de los más selectos dones de Dios.
Isaías
El libro de Isaías tiene un total de 66 capítulos. Los primeros 39 capítulos de Isaías
profetizan la pérdida de Judá a causa de su pecado, así como la pérdida de todas
las naciones que se opongan a Dios, en otras palabras, es un aviso claro de lo
que sucederá si desobedecen y se oponen a Dios. Los últimos 27 capítulos
profetizan la restauración de la nación de Israel y una nueva creación en el
glorioso reino venidero de Dios, esta última sección es más amena y da más
esperanza. De igual manera incluye la canción del servidor dolido y cuatro pasajes
diferentes que hacen referencia a la nación de Israel que se pueden interpretar
como un presagio de la venida del Señor.
Jeremías

Este libro deriva su nombre del profeta Isaías quien vivió en Jerusalén en la última
parte del séptimo y principios del sexto siglo antes de Cristo. Estos fueron los
tiempos del rey Josías y la derrota del reino de Judá a manos de los Babilonios. El
libro de Jeremías recuenta las ultimas profecías de Judá advirtiendo de la
destrucción futura de las naciones si no se arrepienten por lo que Jeremías hace
un llamado a las naciones a volver sus caminos hacia Dios. Al mismo tiempo
Jeremías reconoce la inminente destrucción de Judá por no arrepentirse de su
inmoralidad e idolatría.

Lamentaciones

14
El libro de Lamentaciones es un libro poético del Antiguo Testamento escrito por el
profeta Jeremías, quien escribiera el poema después de la destrucción de la
ciudad de Jerusalén y el templo santo. Todo esto es resultado de la constante
idolatría del pueblo, por lo que Dios permitió que los Babilonios rodearán,
destruyan y quemaran la ciudad de Jerusalén. En medio de todo el caos el templo
de Salomón que había estado erguido por unos 400 años fue quemado y destruido
en pedazos. El profeta Jeremías como testigo ocular de todos estos eventos
escribió el libro lamentando lo que les había sobrevenido a las ciudades de Judá y
Jerusalén.
Ezequiel

El profeta Ezequiel ministro a una generación que fue extremadamente pecadora y


sin esperanza alguna. a través de su ministerio profético, Ezequiel intentó llevarlos
a un arrepentimiento y a confiar en un mejor futuro. Ezequiel enseñó que: 1) ¡Dios
trabaja por medio de mensajeros humanos, 2) aun en momentos de
desesperación y derrota la gente de Dios necesita confiar en la soberanía de Dios,
3) la palabra de Dios nunca falla 4) Dios es omnipresente y se le puede adorar en
donde sea, 5) la gente debe de obedecer a Dios si esperan recibir bendición de
Dios, 6) el reino de Dios vendrá!
Daniel

Este libro del Antiguo Testamento narra cómo el Daniel quien fuera exiliado de
Judea por la corte de Nabucodonosor II gobernador de Babilonia se convierte en
un oficial del gobierno y experimenta varias visiones. Los manuscritos más
antiguos del libro de Daniel consisten en seis series de narrativa en tercera
persona seguida por cuatro visiones apocalípticas en primera persona. Las
narrativas en tercera persona se enfocan en pruebas de fidelidad a la que Daniel y
sus amigos fueron sujetos de grandes peligros a causa de las visiones del rey. En
la segunda parte del libro Daniel reencuentra el escenario apocalíptico que él vio
en una de sus visiones.
Oseas

Óseas escribió este libro para recordar a los israelitas - y a nosotros - que nuestro
Dios es un Dios de amor con un pacto inquebrantable hacia su gente. A pesar de
que Israel sigue volviendo su rostro hacia dioses falsos, el amor de Dios se
proyecta como el amor de un esposo hacia su esposa infiel. El mensaje de Óseas
es también uno de precaución para aquellos que le dieran la espalda al amor de
Dios. A través de la representación simbólica del matrimonio entre Óseas y
Gomorra el amor de Dios por la nación idólatra de Israel es desplegado en una
grande y rica metáfora con temas como lo son el pecado, juicio amor y perdón.

15
Joel

Este libro es parte del grupo de doce libros conocidos como los profetas menores.
El libro consiste en tres secciones separadas: 1) el lamento a causa de la gran
plaga de langostas y una sequía severa, 2) la promesa de futuras bendiciones y 3)
el juicio venidero a los enemigos de Dios y la vindicación de Israel. Joel describe
simbólicamente la invasión de las langostas como un ejército en marcha y lo ve
todo esto como juicio divino en contra de todas las naciones.
Amós

El profeta Amós fue un pastor y labrador de la tierra de la aldea de Judea en el


momento en que Dios lo llamó a servir, aun sin el tener educación formal en el
sacerdocio. La misión de amos fue la de ir al vecino del norte, Israel, con un
mensaje de inequívoca destrucción y cautividad a las naciones por sus pecados y
por su maldad. Durante este tiempo Israel es próspera pero corrupta hasta los
huesos durante el reinado de Jeroboam II sobre Israel y de Uzziah sobre Judá.
Abdías

El libro de Abdías con tan solo 21 versículos es el libro más corto del Antiguo
Testamento. Abdías es el profeta al cual Dios usa para condenar a Edom por sus
pecados contra Dios e Israel. Los edomitas son descendientes de Esaú y los
israelitas son descendientes de su hermano gemelo, Jacob. Una pelea entre los
dos hermanos afecto a sus descendientes por más de 1,000 años y esta división
causó que los edomitas prohibieran a Israel el cruzar su tierra durante el éxodo de
Egipto de los Israelitas por lo que los pecados de orgullo de Edom ahora requieren
de un gran juicio por parte de Dios.
Jonás

Desobediencia y avivamiento son los dos temas principales en el libro de Jonás.


La experiencia que paso Jonás en las entrañas de una ballena por le da una
oportunidad única para pedir perdón y buscar liberación mientras él se arrepiente
por su desobediencia a Dios. La desobediencia principal de Jonás es lo que le da
lugar a su gran avivamiento personal, así como también al de los ninivitas. Muchos
han clasificado el avivamiento que Jonás trajo a Nínive como una de las
campañas evangelísticas más impresionantes de todos los tiempos.
Miqueas

El mensaje del libro de Miqueas es una compleja mezcla de juicio y esperanza.


Por una parte, las profecías anuncian juicio sobre Israel por los males sociales, la
corrupción y la idolatría, este juicio se esperaba que culminará con la destrucción

16
de Samaria y Judá. Por otra parte, el libro no solamente proclama la restauración
completa de la nación sino también la transformación y exaltación de Israel y
Jerusalén. Ambos mensajes de perdición y salvación no son necesariamente
contradictorios entre sí ya que la restauración y transformación toman parte
solamente antes del juicio.
Nahúm

A diferencia de otros profetas, Nahúm no escribió este libro como aviso y llamado
de arrepentimiento por parte del pueblo, Dios ya había mandado al profeta Jonás
150 años para advertir sobre su perdición si el pueblo siguiera continuando en
caminos de maldad. Las gentes de aquellos tiempos ya se habían arrepentido,
pero aun así seguían viviendo en condiciones vanas pero que antes. Los asirios
fueron completamente brutales en su conquista (colgando los cuerpos de sus
víctimas y colgando las pieles de sus víctimas en sus casas entre otras
atrocidades). Nahúm proclamaba al pueblo que no desesperen porque Dios ya
había anunciado juicio contra los asirios y su final estaba cerca.
Habacuc

El libro de Habacuc es uno de los 12 profetas menores del Antiguo Testamento


cuyo mensaje principal es el de “el justo por la fe vivirá”. El profeta Habacuc
lloraba y se preguntaba por qué Dios permitía que su gente pasara por
sufrimientos y contiendas a causa de sus enemigos. Dios contesta el llanto de
Habacuc y su fe es restaurada.
Sofonías

El mensaje de juicio y aliento del profeta Sofonías contiene tres doctrinas


principales: 1) Dios es soberano por sobre todo y todas las naciones, 2) Los
perversos perecerán y los justos serán vindicados en el día del juicio final, 3) Dios
bendice aquellos que se arrepienten y confían en Él.
Hageo

Hageo fue un profeta que, junto con Zacarías, alentó a los exiliados que
regresaron a reconstruir el templo. Sus profecías demuestran claramente las
consecuencias de la desobediencia. Cuando las personas dan prioridad a Dios y a
su casa, son bendecidos.
Zacarías

Zacarías enfatizó que Dios había utilizado a los profetas para instruir, advertir y
corregir al pueblo de Dios, desafortunadamente ellos se rehusaron a escuchar y
como resultado por su pecado Dios los castigó. El libro también sirve como testigo

17
de que aún la profecía puede ser también corrompida. La historia demuestra que,
en este periodo de tiempo, la profecía no fue del agrado de los judíos durante el
tiempo de los testamentos donde no hubo ni una sola voz profética que hablara al
pueblo de Dios.
Malaquías

El libro de Malaquías es un oráculo: La palabra de Dios a Israel por medio de


Malaquías (1:1). Este fue el aviso de arrepentimiento al pueblo de Dios a través de
Malaquías. Mientras el último libro del Antiguo Testamento llega a su fin la
anunciación de la justicia de Dios y su promesa de restauración por medio del
venidero Mesías resonó en los oídos de todos los israelitas. Cuatrocientos años de
silencio pasaron culminando con un mensaje similar del siguiente profeta de Dios,
Juan el bautista proclamando “Arrepentíos, pues el reino de Dios se ha acercado”
(Mateo 3:2).

ACTIVIDAD
1) Realice un mapa conceptual de los libros del Antiguo Testamento, teniendo
en cuenta su clasificación (proféticos, históricos, de ley, y sapiensales)
2) Investigue sobre los autores de los libros del Antiguo Testamento
3) Consulte cuáles eran los primeros materiales en los que fue escrita la biblia
4) Investigue cuántas versiones de la biblia existen y profundice en una de
ellas
5) Consulte en cuántos idiomas se escribió la biblia en sus inicios
6) Haga un breve resumen sobre la historia de Israel en el desierto
7) Consulte qué fue lo que Dios prometió a su pueblo, si este le era fiel

18
NUEVO TESTAMENTO
Nuevo Testamento es el nombre que recibe la segunda parte de la Biblia
cristiana, en la cual se condensa la vida y mensaje de Jesucristo, los relatos de
las primeras comunidades de cristianos, las cartas pastorales de los apóstoles
que forjaron las líneas orientadoras y, por último, las visiones.
La palabra "testamento" en la lengua hebrea (berith) tiene el sentido de
'alianza', por lo tanto, nuevo testamento significa 'nueva alianza', frente al
Antiguo Testamento, que significa la 'antigua alianza'.
Para el cristianismo, el Antiguo Testamento se interpreta como la "historia de la
creación", ya que este recoge los relatos de la creación del mundo, la historia
de los patriarcas y los reyes y la evolución de la ley judía hasta antes del
nacimiento de Jesús. En cambio, el Nuevo Testamento es considerado como
"historia de la salvación" o "nueva alianza". Esto se debe a que, desde el punto
de vista cristiano, Jesús es la encarnación del Dios vivo que ha venido a salvar
al ser humano del pecado y de la muerte eterna.
Libros que lo componen

Mateo

El tema central del evangelio de Mateo es: Jesucristo, el Rey Mesías. Mateo,
escribiendo a los judíos y conociendo sus grandes esperanzas, expone a
Jesús como el Único que cumple las Escrituras del Antiguo Testamento con
relación al Mesías.
Marcos

Marcos presenta una breve narración de esa campaña de tres años del capitán
de nuestra salvación, llevada a cabo y terminada para el rescate de nuestras
almas y la derrota de Satanás, por sus obras (de Cristo), sufrimientos, muerte,
resurrección y triunfo final
Lucas

El Evangelio según San Lucas es una narración histórica que presenta a


Jesucristo como el Hombre divino y perfecto. Lucas escribió sobre todo para el
pueblo griego, cuya misión era mejorar al hombre moral, intelectual cuyo ideal
era el hombre perfecto
Juan

19
El Evangelio según San Juan es una acumulación de testimonios para probar
que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Lo escribió Juan en respuesta
a una petición de la Iglesia.
Hechos de los apóstoles

El libro de Hechos presenta la historia del establecimiento y crecimiento de la


Iglesia cristiana, y de la proclamación del evangelio al mundo entonces
conocido de acuerdo con el mandato de Cristo.
Romanos

La Epístola a los Romanos es una respuesta completa, lógica e inspirada a la


gran pregunta de los siglos: ¿Cómo se justificará el hombre con Dios? (Job
9:2). El libro a los Romanos se escribió durante la última visita de Pablo a
Corinto

1 Corintios

Se escribió esta epístola con el propósito de corregir desórdenes que habían


surgido en la iglesia de Corinto y para establecer ante los creyentes una norma
de conducta cristiana.
2 Corintios

De todas las epístolas de Pablo, 2 Corintios es la más personal. Es una


revelación de su corazón, de sus sentimientos más íntimos y motivos más
profundos. 2 Corintios es la vindicación personal del ministerio de Pablo
Gálatas

La cuestión de si los gentiles debían guardar la ley de Moisés había sido


decidida en el concilio en Jerusalén. La decisión fue que los gentiles eran
justificados por la fe sin las obras de la ley.
Filipenses

A la Epístola a los Filipenses se le ha llamado el más dulce de todos los


escritos de Pablo, y la más hermosa de todas las cartas de Pablo, en la cual
expone su corazón. La carta a los Filipenses está llena de gozo.
Colosenses

La ocasión para escribir la Epístola a los Colosenses fue la introducción de


enseñanzas erróneas en la iglesia. Tal parece que en medio de ellos había

20
aparecido un maestro que estaba propagando un sistema doctrinal que era una
mezcla de legalismo judío y filosofía pagana
1 Tesalonicenses

La primera lectura de 1 Tesalonicenses revelará el hecho de que hay un tema


que se destaca sobre todos los demás: la segunda venida del Señor. Debe
notarse que cada capítulo termina con una referencia a ese acontecimiento.
2 Tesalonicenses

La Segunda Epístola a los Tesalonicenses expone la segunda venida del


Señor en su relación a los creyentes perseguidos, a los pecadores sin
arrepentimiento y a una iglesia apóstata.
1 Timoteo

La Primera Epístola a Timoteo es la primera de las conocidas como epístolas


pastorales (las otras dos son Segunda de Timoteo y Tito), así llamadas porque
son dirigidas a ministros.
2 Timoteo

Al llegar a Roma, se puso al apóstol Pablo bajo fuerte custodia. Sabiendo que
su martirio se acercaba, escribió ésta, su última carta Timoteo, rogándole a
éste que lo visitara. Pablo necesitaba mucho a su hijo en la fe
Tito

La epístola a Tito es corta, con sólo tres capítulos; pero condensa en su corta
extensión una gran cantidad de instrucción abarcando doctrina, moral y
disciplina.
Filemón

La Epístola a Filemón es la única muestra de la correspondencia privada de


Pablo que se ha preservado. Por la vislumbre que presenta de cortesía,
prudencia y destreza del apóstol
Hebreos

El libro a los Hebreos se escribió, como lo sugiere su nombre, particularmente


a los judíos creyentes, aunque tiene un valor e interés permanente para todos
los creyentes en todas las épocas.
Santiago

21
La Epístola de Santiago es el libro práctico del Nuevo Testamento, como
Proverbios lo es del Antiguo Testamento. En realidad, tiene una notable
semejanza al libro últimamente mencionado por sus concisas y enérgicas
declaraciones de verdades morales
1 Pedro

En esta epístola se ofrece una espléndida ilustración de cómo Pedro cumplió la


comisión que le dio el Señor: Y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.
2 Pedro

La Primera Epístola de Pedro trata de un peligro fuera de la iglesia: las


persecuciones. La Segunda Epístola de Pedro, con un peligro dentro: la falsa
doctrina. Se escribió la primera para animar; la segunda, para advertir
1 Juan

El Evangelio según San Juan expone los hechos y palabras que prueban que
Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. La Primera Epístola de Juan expone los
hechos y las palabras que son obligatorias para quienes creen esta verdad.

2 Juan
La segunda epístola es una carta a un miembro particular de esa familia, escrita
con el propósito de instruirla en cuanto a su actitud hacia los falsos maestros.
3 Juan
La breve epístola de 3 de Juan presenta una vislumbre de ciertas condiciones que
existían en una iglesia local en el tiempo de Juan. Comentario bíblico
Judas
Hay cierta semejanza entre la Segunda Epístola de Pedro y la de Judas. Ambas
tratan de la apostasía en la iglesia y describen a los líderes de esa apostasía.
Después del saludo (vv. 1,2), Judas menciona el propósito de su escrito
Apocalipsis
El libro del Apocalipsis es el clímax de la revelación de la verdad de Dios al
hombre, la piedra que finaliza el edificio de las Escrituras, de la cual, Génesis es la
piedra de fundamento.

22
ACTIVIDAD
1) Explique brevemente la intención de los evangelios
2) Investigue cuáles se consideran los evangelios sinópticos y porqué
3) Consulte quién fue Pablo, el apóstol y enuncie, sus características,
debilidades y cómo influyó en la iglesia primitiva
4) Qué libros del Antiguo Testamento ha leído y cuál le ha llamado la atención
5) Cuál era el propósito de Jesús en cada uno de los evangelios
6) Qué características tenían en común los autores de los evangelios
7) Investigue a qué se dedicaban los autores de los evangelios y de las cartas
que encontramos en el Nuevo Testamento

23
UNIDAD II

DOS ACONTECIMIENTOS QUE MARCARON LA


HISTORIA DE LA HUMANIDAD
LA CREACIÓN
La creación de Dios es un tema muy interesante de analizar, pues según la
Biblia Dios creó todo lo que existe en el universo en 6 días, descansando en el
séptimo (o día sábado). El relato bíblico nos muestra un relato en que cada día
de la creación de Dios tuvo 24 horas literales, sin agregar períodos de tiempo
entre los días. Por lo tanto, analizando con cuidado la gramática hebrea del
texto original permite a la mayoría de los eruditos concluir que este evento de
la creación según nos muestra la Biblia se realizó de forma continua e
ininterrumpida durante 1 semana literal, lo cual lógicamente se contrapone
directamente con la teoría de la evolución formulada por Charles Darwin.
Día 1 en la creación (Génesis 1:1-5)

Génesis 1:1 dice que “en el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Este texto
nos permite concluir que según el texto bíblico Dios es antes de cualquier cosa
existente, afirmando que no se valió de materia preexistente para la creación.
Este texto refuta la idea del panteísmo, que afirma que Dios es lo mismo que
cada cosa creada, encontrándose en cada átomo o molécula del universo.
Los cielos es referido a todo lo que se encuentra más allá de la tierra, o sea, a
lo que hoy llamaríamos espacio. Se nos dice que “la tierra estaba desordenada
y vacía” en el vers. 2, lo cual nos da a entender que sus elementos estaban de
forma mezclada, pero desordenada y sin vida.
Luego en el vers. 3, Dios da la orden y crea la luz. Sin luz no puede existir la
vida, por lo que hace sentido que ésta tuviera que estar presente para las
sucesivas etapas de la creación. Además, la luz siempre se ha relacionado con
la presencia divina en la Biblia (“Dios es lez” nos dice 1 Juan 1:5). Al principio
sólo existían tinieblas en la tierra sin forma, pero en el vers. 4 se dice que
“separó Dios la luz de las tinieblas”, esto es, ahora existen ambas, pero no
juntas.

24
En el vers. 5 se nos dice que “llamó Dios a la luz Día y a las tinieblas Noche. Y
fue la tarde y la mañana un día”. En el texto hebreo original la expresión es
“tarde fue, mañana fue, día uno”. Esta declaración, a pesar de otras corrientes
de opinión, da la idea de un día de 24 horas literal, no figurado. Esta forma de
concebir un día literal fue seguida más tarde por los hebreos al comenzar y
terminar cada día de la semana con la puesta de sol.

Como lo habíamos mencionado en la introducción, este relato de la creación


que la concibe en días astronómicos literales no es concordante con la teoría
de la evolución, que declara que la tierra se formó en varios millones de años a
través de un proceso evolutivo. Estos mismos 7 días de la creación se repiten
por Dios en Éxodo 20:11, al entregar los 10 Mandamientos.
Día 2 en la creación (Génesis 1:6-8)

El texto referente al segundo día de la creación dice:


Gen. 1:6: Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las
aguas de las aguas.

Gen. 1:7: E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de
la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
Gen. 1:8: Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día
segundo.
Por “expansión” también se entiende “firmamento”. El segundo día de la
creación consistió en la formación del firmamento. Se cree que cuando se
habla de “las aguas que estaban sobre la expansión” se refiere a vapor de
agua, en condiciones muy diferentes a las existentes hoy. Cuando se nos
“habla de “Cielos”, se referiría a cielos atmosféricos, que cubren nuestro
mundo como una gran cúpula, con la presencia de atmósfera, de forma de
poder albergar la vida vegetal y animal que habría de ser creada en los
siguientes días.
Día 3 en la creación (Génesis 1:9-13)

En el tercer día de la creación Dios crea la tierra seca al separar las aguas.
Esto implica que a partir de ese momento las aguas habrían de estar
contenidas sólo en un lugar de forma de permitir la existencia de tierra de una
forma parecida a como la concebimos hoy.

25
Luego Dios da la orden de que la tierra produzca hierba y árboles de fruto,
ambos con la capacidad de reproducirse con sus semillas. Éstos habrían de
proveer alimento más tarde al hombre y al resto de los animales creados
(antes del pecado no era el plan de Dios que el hombre se alimentase de
animales pues no existía la muerte en ese entonces).
Gén 1:9: Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos
en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.

Gén 1:10: Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó
Mares. Y vio Dios que era bueno.
Gén 1:11: Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé
semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él,
sobre la tierra. Y fue así.
Gén 1:12: Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su
naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio
Dios que era bueno.
Gén 1:13: Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
Día 4 en la creación (Génesis 1:14-19)

En este día Dios crea los cuerpos celestes y las estrellas en el universo, y en lo
que concierne a la tierra, también crea el Sol, que será su fuente de luz, y la
luna que reflejará su luz. Ambos incidirán a partir de ese momento en los
tiempos terrestres (día y noche) y sus estaciones. Estos 2 cuerpos influirán
entonces sobre todas las ocupaciones humanas, como la agricultura, su
orientación y la reproducción de los animales.
Algunos fenómenos derivados de las posiciones entre la tierra y estos cuerpos
son el solsticio o el equinoccio, entre otros.
El cuarto día de la creación dice así:

Gén 1:14: Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para
separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y
años,
Gén 1:15: y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar
sobre la tierra. Y fue así.
Gén 1:16: E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que
señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo
también las estrellas.

26
Gén 1:17: Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la
tierra,
Gén 1:18: y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las
tinieblas. Y vio Dios que era bueno.

Gén 1:19: Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.


Día 5 en la creación (Génesis 1:20-23)

En el quinto día Dios crea a todos los seres marinos que habitan en las aguas,
así como las aves que cruzan los cielos. Ellos fueron creados de forma
definida, esto es, “según su género”, al igual que las hierbas y árboles de fruto.
Esto nos dice que todos estos seres vivos fueron hechos en la creación y no a
través de un largo proceso de evolución.
Gén 1:20: Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen
sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.

Gén 1:21: Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que
se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según
su especie. Y vio Dios que era bueno.

Gén 1:22: Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las
aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.
Gén 1:23: Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
Día 6 en la creación (Génesis 1:24-31)

El sexto día de la creación de Dios incluye la creación de los animales


terrestres y del hombre. Sobre los animales, se los divide en 3 géneros:
bestias, serpientes y animales de la tierra. Esta declaración también contrasta
con lo formulado por la teoría de la evolución, que sostiene que formas
superiores de vida evolucionaron a partir de inferiores.

El siguiente paso, y que culminó la obra creadora de Dios, fue hacer el hombre
a su imagen y semejanza. El plural “hagamos” con que se inicia la orden del
vers. 26 nos da una vislumbre de la naturaleza de la Deidad, de más de una
persona (Dios, Cristo y Espíritu Santo). Esta misma pluralidad se expresa en
otros versículos bíblicos como Gen. 3:22, Gen. 11:7 o Dan. 7:10-14.

Al hacer al hombre a la imagen de la Deidad, éste habría de ser semejante


tanto en su aspecto como carácter, pero siempre dotado de una conciencia
propia y de poder tomar sus propias decisiones. El hombre fue la obra cúlmine
y perfecta de la creación, al punto que una vez concluida toda ella, Dios se

27
muestra satisfecho al decirnos el texto bíblico que “vio Dios todo lo que había
hecho, y he aquí que era bueno en gran manera”. Esta semejanza perfecta
habría de ser rota y corrompida una vez instaurado el pecado en la tierra.
Gén 1:24: Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género,
bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
Gén 1:25: E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según
su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio
Dios que era bueno.
Gén 1:26: Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme
a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los
cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre
la tierra.
Gén 1:27: Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón
y hembra los creó.
Gén 1:28: Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la
tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos,
y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
Gén 1:29: Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que
está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os
serán para comer.
Gén 1:30: Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo
lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será
para comer. Y fue así.
Gén 1:31: Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran
manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.
Día 7 en la creación (Génesis 2:1-3)

Una vez concluida toda su obra creadora, el texto bíblico nos muestra que Dios
descansó en el séptimo día (sábado), lo bendijo y lo santificó. El término
“reposar” o “descansar” no se referiría a un descanso físico necesario por parte
de Dios, sino que significa literalmente un “cese” de la creación.

Esta naturaleza santa del día sábado entonces proviene de la creación misma,
y no sería sólo perteneciente a un grupo específico de personas (el pueblo de
Israel). Más bien, al pronunciar Dios sus 10 Mandamientos en el monte del

28
Sinaí, habría confirmado su ley de forma escrita (incluida la santidad del
sábado) más que inventarla y dársela a un grupo de personas.
Lo primero que el hombre experimenta entonces al ser creado es reposar en
este día sagrado, de forma de que pudiera experimentar la bondad y amor de
su Creador en perfecta comunión con Él. La santificación de Dios al séptimo
día en la creación misma hace a este día un memorial eterno, y no temporal,
que nos recuerda que fuimos hechos por Dios. Este día de descanso sabático
ordenado desde la concepción misma del mundo no debería entonces ser
abolido por la muerte de Cristo, como la mayoría del mundo cristiano afirma,
sino por siempre ser respetado y obedecido por quienes dicen seguir a Dios. Al
final de cuentas Jesús mismo mencionó que: “no penséis que he venido para
abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino a cumplir.” (Mat.
5:17).

LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS
En el libro de Mateo vemos que Jesús anuncia su muerte “a partir de aquel
momento Jesús explico a sus discípulos que él tiene que ir a Jerusalén y sufrir
muchas cosas a manos de los fariseos, los líderes religiosos, los sacerdotes, y los
maestros de la ley y que además debe de ser crucificado para poder resucitar el
tercer día para vida eterna.” Jesús sabía que el sacrificio de su vida sería la
redención del pecado humano.

Durante su ministerio de sanidad, milagros y verdades, muchos judíos vinieron a


Jesús creyendo que él era el hijo de Dios, el Mesías, pero muchos líderes
religiosos tenían miedo de su gran popularidad con la gente. Con la ayuda de
Judas Iscariote, soldados romanos arrestaron a Jesús y fue sometido a juicio por
osarse llamar el rey de los judíos. De acuerdo a la ley romana, el castigo por la
rebelión hacia el rey era la muerte.

El gobernador romano Poncio Pilato no estaba seguro puesto que no veía ningún
crimen cometido por Jesús. Pero, aun así, prefirió darle a la gente lo que a gritos
pedía y eso era la muerte de Jesús. Pilato se lavó las manos delante de la multitud
para demostrar simbólicamente que él no tenía nada que ver con el
derramamiento de sangre e inmediatamente dejó que tomaran a Jesús para ser
castigado y azotado. Un soldado romano le colocó una corona hecha con espinas
para que la trajera mientras fue obligado a cargar la misma cruz en la cual sería
crucificado. El lugar en donde Jesús fue crucificado se conoce como Gólgota o el
Calvario.

29
Una gran multitud se juntó para llorar mientras veían a Jesús en la cruz quien
yacía clavado al madero y fue puesto entre dos criminales, su costado fue
traspasado por una lanza y mientras sangraba uno de los dos criminales le pidió a
Jesús que se acordara de él cuando estuviera en su reino, a lo que Jesús le
respondió: “En verdad te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso.” Poco
tiempo después Jesús alzó su mirada y viendo a los cielos clamó a Dios diciendo:
“Perdónalos porque no saben lo que hacen” y antes de tomar su último suspiro
Jesús dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu, consumado es.”

Eventos extraordinarios marcaron la muerte de Jesús. El cielo permaneció en


oscuridad por tres horas, mientras Jesús colgaba de la cruz. Al momento de su
último suspiro, la tierra tembló y el velo del templo se rasgó.
La crucifixión de Jesús fue parte del plan de Dios desde el principio. El pecado
abundante de hombre requería de un sacrificio muy grande. La vida pura y sin
pecado de Jesús fue dada en sacrificio para que la humanidad pudiera encontrar y
tener una redención y salvación delante de Dios.

30
ACTIVIDAD
1) Elabore un friso donde resuma la historia de la creación, con sus
respectivos dibujos
2) Investigue la biografía de los siguientes personajes de la biblia: Abraham,
Isaac y Jacob
3) Profundice sobre la crucifixión de Jesús, cuales acontecimientos llevaron a
qué esto ocurriera y quiénes fueron los que lo crucificaron
4) Resuelva el siguiente crucigrama

31
32
BIBLIOGRAFIA

https://www.gotquestions.org/espanol/que-biblia.html
https://conceptodefinicion.de/antiguo-testamento/
https://www.bibliavida.com/libros-biblia/
https://www.significados.com/nuevo-testamento/
https://www.sigueme.net/libros-de-la-biblia/nuevo-testamento?pag=4
http://paraimprimirgratis.com/cont/jgo/pdf/cruc-bib-3.pdf
https://www.yoopit.com/creacion-de-dios
https://www.bibliavida.com/historias-biblicas/la-crucifixion-de-jesus-historia-de-la-
biblia.html
https://jocaed.com/juegos-biblicos-pdf/crucigrama-biblico.pdf

33

También podría gustarte