Documento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

T.

P N°5

(Química)

EJERCICIOS:

VALENCIA Y N° DE OXIDACIÓN:

1) Establecer el número de oxidación de los distintos elementos en los siguientes


compuestos:
a.NH3
b.AlH3
c.NaH
d.B2O3
e.SO2
f.Ca(OH)2
a. El número de oxidación de NH3 es -3
b. El número de oxidación de AlH3 es -1
c. El número de oxidación de NaH es -2
d. El número de oxidación de B2O3 es -2
e. El número de oxidación de SO2 es -4
f. El número de oxidación de Ca(OH)2 es +1

ÓXIDOS-HIDRUROS-HIDRÓXIDOS-OXOSALES-SALES

1) Escribir las reacciones de obtención de los siguientes óxidos y clasificarlos en básicos u


ácidos:
a. Óxido Férrico ( reacción de obtención tradicional y óxido básico)
b. Óxido de sodio( reacción de obtención stock y óxido básico)
c. Monóxido de dicloro ( reacción de obtención sistemática y óxido ácido)
d. Dióxido de carbono ( reacción de obtención sistemática y óxido ácido)
e. Óxido áurico( reacción de obtención stock y óxido básico)
2) Indicar los nombres de los siguientes óxidos:
a.HgO(Óxido de mercurio)
b.SiO2(Silicón dioxide)
c.P2O5(Óxido de fósforo)
d.FeO(Iron oxide)
e.Li2O(Óxido de litio)
f.N2O3(Óxido de nitrógeno)
g.MgO(Magnesium oxide)

3) Escribir las ecuaciones de formación de los siguientes Hidruros:

a. Hidruro de potasio

b. Cloruro de hidrógeno

c. Hidruro de Bario
d. Sulfuro de Hidrógeno

a. H2+2K->2KH

b. Cl2+H2

c. BaH2

d. S+H2

4) Completar la siguiente tabla:

NOMBRE TRADICIONAL NOMBRE IUPAC FÓRMULA


Ácido selenhídrico Seleniuro de Hidrógeno H2Se
Hidruro de Litio Tetrahidruro de Litio LiH
Amoníaco Azane NH3
Sulfur Dioxide Óxido de azufre (IV) SO2
Anhídrido sulfuroso Óxido de azufre (VI) SO3

Anhídrido sulfúrico Óxido de azufre (III) SO3


Cloruro de Sodio Sodium chloride NaCl
Cloruro de hidrogeno Hydrogen chloride HCl
Hidróxido de hierro Dihidróxido de hierro Fe(OH)2
Hidróxido Férrico Iron (III) Fe(OH)3
Hidróxido de níquel (III) Trihidróxido de níquel Ni(OH)3
Hidróxido de calcio Calcium hydroxide Ca(OH)2

5) Construir una tabla como la anterior ubicando los siguientes compuestos y completando las
demás columnas:

Ácido nítrico- Ácido perclórico- Bromato (III) de hidrógeno- HNO2- HIO- Clorato (V) de hidrógeno-
Nitrato (V) de plata- Nitrato de potasio- Perclorato de calcio- Sulfato (IV) de calcio clorato de
aluminio- MgCO3

NOMBRE TRADICIONAL NOMBRE IUPAC FÓRMULA


Ácido nítrico Ácido trioxonítrico HNO3
Ácido perclórico Tetraoxoclórico HClO4
Ácido nitroso Ácido dioxonítrico (III) HNO2
Ácido hipoyodoso Ácido iodoso HIO
Nitrato de potasio Trioxonitrato (V) de potasio KNO3
Nitrato (V) de plata Trioxonitrato (V) de plata AgNO3
Clorato de aluminio Cloruro de aluminio AlCl3
Sulfato de calcio Sulfato (IV) de calcio CaSO4
Perclorato de calcio Tetraoxoclorato (VII) de calcio ClO4
Clorato (v) de hidrógeno Cloruro de hidrógeno HCl
Bromuro de hidrógeno Bromato III de hidrógeno HBr
Carbonato de magnesio Trioxocarbonato (IV) de MgCO3
magnesio

6) Dadas las siguientes reacciones, indicar los nombres de los compuestos formados y escribir la
ecuación correspondiente:

a. Óxido de plata + agua

Nombre: Óxido de plata (I)

Ecuación: Ag20

b. Óxido de dinitrógeno + agua

Nombre: Óxido de dinitrógeno (II)

Ecuación: N0

c. Óxido de aluminio + agua

Nombre: Alúmina

Ecuación: Al2O3

d. Óxido Plúmbico + agua

Nombre: Óxido de plomo (II)

Ecuación: Pb0

e. Óxido Mercurioso + agua

Nombre : Óxido de mercurio (II)

Ecuación: Hg0

7) Dadas las mezclas de los siguientes compuestos, indicar los nombres de las sales formadas y
escribir las correspondientes ecuaciones:

a. Ácido nitroso + Hidróxido mercurioso

b. Ácido sulfhídrico + Hidróxido plumboso

c. Ácido clórico + Hidróxido

d. Ácido + Hidróxido férrico

a. Nombre: Sales Hidracidas

Ecuación: M2Nn

b. Nombre: Sulfato de Plomo (II)

Ecuación: Pb5O4
c. Nombre: Clorato de hierro (III)

Ecuación: FeCl3

d. Nombre: Hidróxido de hierro (II)

Ecuación: Fe(OH)2

También podría gustarte