Apunte Sistema de Pólizas
Apunte Sistema de Pólizas
Apunte Sistema de Pólizas
I: SISTEMA DE PÓLIZAS
RAP No. 1: Diferencia los elementos por tipos de Pólizas para el registro de
las operaciones de una entidad económica.
El propósito de este apunte es que el alumno conozca el origen del Sistema de Pólizas y
los elementos que debe considerar para llevar a cabo la clasificación de las
operaciones en la aplicación del Sistema.
1.1 ANTECEDENTES
Los sistemas de contabilidad son los métodos de registro basados en procedimientos
mediante los cuales se registran las operaciones que realiza una empresa en los libros
de contabilidad.
El primer sistema contable del que se tienen noticia es el “Sistema de Diario
Continental” expuesto por el fraile franciscano Luca Paccioli en el siglo XV, año de
1494, el cual consiste en registrar diariamente por medio de asientos todas las
operaciones al irse efectuando en un libro denominado “Diario General” y pasar dichos
asientos, uno a uno, tanto a los “Mayores Auxiliares” como al “Libro Mayor”, y obtener
de este ultimo los datos para el registro de los estados financieros en el “Libro de
Inventarios y Balances”, o sea; el “Balance General” y el “Estado de Pérdidas y
Ganancias” actualmente conocido como “Estado de Resultados”.
Este procedimiento era utilizado en empresas cuyo volumen de operaciones no era muy
grande y una sola persona podía realizar todos los registros, con el paso del tiempo y
el incremento de las operaciones comerciales, este tipo de sistemas dejó de ser una
herramienta y se convirtió en una carga administrativa, ya que resulto ineficiente para
obtener los resultados de los registros y mecanismos de control.
Ante esta situación se buscaron alternativas para registrar las operaciones y se llegó
a la subdivisión del “Diario Continental” en varios “Diarios”, de manera tal que varias
personas pudieran trabajar en forma simultánea en lugar de hacerse uno por uno.
Los métodos o sistemas modernos de registro, que existen son los siguientes:
⮚ Sistema de diario-mayor único
⮚ Sistema centralizador
⮚ Sistema de Pólizas
⮚ Sistemas combinados
Como ejemplo de documentos fuente que generan una póliza de diario por
operaciones diversas esta la Factura, el pedido u orden de compra,
Los documentos fuente para registrar una póliza de ingresos son ficha de
depósito bancario o aviso de abono bancario.
Para registrar la salida de dinero con emisión de cheque se requiere como
documento fuente la factura o pedido. Para registrar la salida de dinero sin
emisión de cheque se requiere el comprobante de la transferencia bancaria o
aviso de cargo bancario.
⮚ Fecha
⮚ Número de póliza
⮚ Sumas Iguales
⮚ Concepto
⮚ Espacio para los nombres o las firmas de quien elaboró, reviso, autorizó
el registro y quien paso a los auxiliares y al libro diario.
Nota. - Debido a que los formatos de las Pólizas de Diario, Ingreso y Egreso
contienen la misma información, únicamente en el formato de la Póliza de
Diario se indican los datos que se ponen en cada espacio.
Asiento Contable
Parcial
Debe
Haber
Sumas Iguales
Concepto
Fecha
No. de Póliza
La póliza cheque consta además de los datos que contienen las pólizas de diario,
ingreso y egreso, los datos del cheque como son: la fecha de emisión, el nombre del
beneficiario, el importe del cheque en número y letra, las firmas en caso de ser
mancomunadas el concepto del cheque y espacio para la firma y fecha de quien recibe
el cheque.
DATOS DEL CHEQUE:
Firma de quien
recibió el cheque
La póliza de ingresos se distingue por el color azul, esto facilita su manejo y control.
Estas pólizas se utilizan para registrar operaciones que implican una entrada de dinero
al banco.
El siguiente formato corresponde a una póliza de egresos en donde se registran las operaciones
que implican salida de dinero sin emisión de un cheque.
En la actualidad un sistema de pólizas, una computadora personal y un paquete o
software de contabilidad simplifica el trabajo para las empresas, permitiendo llevar a
cabo un análisis oportuno de la información financiera para la toma