Actividad de Construcción Aplicada 2-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

AUDITORIA DE SISTEMAS

INTEGRANTES

Jessica Eliana Castro Adrada (51169)

Jhon Wolfgang Echeverry David (51112)

Erley de Jesus Muriel Oquendo (51111)

Ingeniería de sistemas

Bogotá D.C.

24/03/2023
Tabla de Contenidos

Que va a auditar 1

Alcance de la Auditoría 1
Programa de Auditoría 1
Plan de Auditoría 2
Criterios de Auditoría 2
Auditor 2
Evidencia de Auditoría 2
Competencia 3
Experto Técnico 3
Hallazgos de la Auditoría 3
Conclusión de la Auditoría 4
Observador 4
Auditado 4
Guía 5
SE AUDITA LA EMPRESA

ENERGÍA DEL EXTERIOR

La auditoría ambiental es un método que evalúa los procesos de una


empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento
de la normatividad ISO 14001, de los parámetros internacionales y de
buenas prácticas de operación e mejoras de la eficiencia energética y el
ahorro en las instalaciones municipales suponen un reto y una oportunidad.

Es una verificación de que esta empresa esté cumpliendo con los


reglamentos nacionales, regionales y locales que están estipulados para
dicha actividad y mejorar, a través de la auditoría ambiental, el desempeño
ambiental de los sectores económicos para que éste sea superior al exigido
por la ley.

Alcance de la Auditoría Interna y Externa

● Permite que se pueda evaluar, revisar, validar, la calidad de la aplicación


sobre los controles financieros y operativos de la empresa, desarrollando un
efectivo control.
● Ayudar y asegurar que las políticas, los programas y procedimientos
formados por la empresa u organización se cumplan.
● Estar seguros que los activos se encuentran registrados debidamente por las
pérdidas.
● Asegurar la información para que sea utilizada de manera responsable.
● Evaluar la eficacia y calidad sobre la ejecución de las actividades asignadas.
● Asesorar las mejoras dentro de las organizaciones.

Programa de Auditoría
4. Plan de Auditoría

5. Criterios de Auditoría

Los nuevos proyectos y memorias técnicas de diseño de las instalaciones de alumbrado


exterior y de remodelaciones, ampliaciones o reformas de las existentes, deben iluminar
únicamente la superficie que se pretende dotar de alumbrado y deben cumplir los criterios
de eficiencia y ahorro energético, reducción del resplandor luminoso nocturno y adecuada
gestión de los residuos generados por las mismas.

6. Auditor (es)

Se debe evaluar los equipos electrónicos y tecnologías utilizadas en la empresa para


identificar oportunidades de mejora en términos de eficiencia energética, reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero, uso sostenible de los recursos y
gestión adecuada de los residuos generados por las actividades de la organización.

7. Evidencia de Auditoría

Para mitigar el impacto ambiental de la fabricación de elementos con materia prima


de cemento, las empresas pueden implementar prácticas sostenibles en la gestión
de residuos, la reducción del uso de recursos naturales y la adopción de tecnologías
más limpias y eficientes en el proceso de producción. También pueden considerar la
utilización de materiales alternativos y más sostenibles en la fabricación, como
materiales reciclados o de origen renovable, para reducir el impacto ambiental de la
fabricación de elementos con materia prima de cemento.

8. Competencia

● Se debe enfocar en garantizar que los sistemas que se diseñan y desarrollan sean
compatibles con el medio ambiente y contribuyan a la sostenibilidad a largo plazo.
● Evaluar la huella de carbono de los sistemas que diseñan y desarrollan y de
implementar estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
asociadas a estos sistemas.
● Diseñar sistemas que sean sostenibles y que minimicen su impacto ambiental y que
sean capaces de gestionar eficazmente los recursos naturales y energéticos
utilizados por estos sistemas.

9. Experto Técnico

● Solicitud de aprobación del auditor ambiental con fichas técnicas de


especialistas del auditor ambiental
● Formato trabajos realizados para la renovación de la aprobación de listados
de auditores ambientales.
● Declaración de vigencia de las normas Colombianas.
● Es importante tener en cuenta que este proceso puede variar ligeramente
dependiendo de la tecnología y los equipos utilizados en la planta de
producción de postes de cemento.
10. Hallazgos de la Auditoría

Se podría revelar una variedad de hallazgos relacionados con el impacto ambiental


de las operaciones y procesos de la organización. Algunos posibles hallazgos
podrían incluir:

1. Incumplimiento de regulaciones ambientales: Si una organización no cumple con las


leyes y regulaciones ambientales aplicables, como las emisiones, vertidos o residuos
por ejemplo.

2. Impacto ambiental de la cadena de suministro: Examinar la cadena de suministro de


la organización y descubrir cómo se están produciendo y entregando los productos y
servicios, y si hay oportunidades para reducir el impacto ambiental en esta área.

3. Gestión de residuos: Identificar problemas en la gestión de residuos, como la falta de


políticas para reducir, reutilizar o reciclar residuos, o la falta de medidas para evitar
la contaminación del suelo y del agua.

4. Consumo de energía: Examinar el consumo de energía de la organización y


descubrir áreas en las que se podría mejorar la eficiencia energética, como el uso de
iluminación más eficiente, equipos de oficina más eficientes, etc.

5. Impacto en la biodiversidad: Evaluar el impacto de las operaciones de la


organización en la biodiversidad local y regional, incluyendo la posible degradación
de hábitats naturales o la introducción de especies invasoras

11. Conclusión de la Auditoría

● La conclusión de una auditoría de sistemas es el resumen final de los hallazgos y


observaciones que se han recopilado durante el proceso de auditoría. Esta
conclusión debería proporcionar una evaluación objetiva de la eficacia de los
controles de seguridad y las medidas de gestión de riesgos en la organización
auditada.
● En general, la conclusión de una auditoría de sistemas podría incluir lo siguiente:
● Una evaluación de la efectividad de los controles de seguridad existentes en la
organización.
● Una evaluación de la eficacia de las políticas y procedimientos de gestión de
riesgos.
● Una evaluación de la calidad de los sistemas y aplicaciones informáticas utilizados
por la organización.
● Una lista de los hallazgos y recomendaciones de la auditoría, detallando las
deficiencias y las áreas que necesitan mejoras.
● Una declaración sobre el grado de confianza que se puede tener en los sistemas de
información de la organización.

La conclusión de la auditoría también puede incluir recomendaciones específicas para la


mejora de los sistemas y controles de seguridad, así como un plan de acción para la
implementación de dichas mejoras. En resumen, la conclusión de una auditoría de sistemas
debe proporcionar una visión clara y objetiva de la situación de la seguridad informática de
la organización y ayudar a garantizar que se tomen las medidas adecuadas para proteger
los sistemas y datos de la empresa.

12. Observador

En el contexto de una auditoría, un observador es una persona que no es parte del equipo
de auditoría y que no tiene ninguna responsabilidad en el proceso de auditoría, pero que es
permitida para asistir a la auditoría y observar el proceso.

Los observadores pueden ser invitados por la empresa auditada, los reguladores o los
accionistas para supervisar la auditoría y asegurarse de que se está llevando a cabo de
manera adecuada y justa. También pueden ser representantes de una parte interesada que
tiene un interés legítimo en la auditoría y quieren estar informados de lo que está
sucediendo.

Los observadores no tienen derecho a participar en la auditoría, hacer comentarios o tomar


decisiones, pero pueden hacer preguntas o solicitar aclaraciones. Su papel principal es el
de observar y asegurarse de que el proceso de auditoría se está llevando a cabo de manera
objetiva y transparente.

13. Auditado

En una auditoría, el auditor es la persona o entidad que es objeto de la auditoría. Es decir,


es la empresa, organización o individuo que está siendo examinado por el auditor para
evaluar la veracidad, confiabilidad y precisión de sus estados financieros, controles internos,
procesos y operaciones.

El auditor es responsable de proporcionar al auditor acceso a los registros financieros y otra


información relevante necesaria para llevar a cabo la auditoría. También es responsable de
responder a las preguntas del auditor y de proporcionar cualquier otra información adicional
que pueda ser necesaria para completar la auditoría.

Es importante tener en cuenta que el auditado no es necesariamente el objetivo de la


auditoría, sino más bien el sujeto de la revisión. El objetivo de la auditoría es evaluar y
proporcionar una opinión sobre la calidad de la información financiera presentada por el
auditor.

14. Guía

En una auditoría, una guía se refiere a un conjunto de instrucciones o directrices que se


utilizan para llevar a cabo una auditoría de manera sistemática y eficaz. Una guía de
auditoría es un documento que describe los procedimientos, métodos y herramientas que se
deben utilizar en una auditoría para asegurar la calidad y la consistencia del proceso de
auditoría.

La guía de auditoría suele contener información detallada sobre los objetivos de la auditoría,
el alcance de la auditoría, los criterios de auditoría, los procedimientos de auditoría, las
pruebas de auditoría, los informes de auditoría y los requisitos de documentación.

La guía de auditoría es una herramienta importante para el auditor, ya que ayuda a asegurar
que la auditoría se realice de manera sistemática y estructurada. También ayuda a
garantizar que el proceso de auditoría sea transparente y que los resultados de la auditoría
sean precisos y confiables.
A continuación, se presenta una posible guía para llevar a cabo una auditoría de
certificación ISO 27001:

1 Preparación y planificación: En esta fase se establecen los objetivos y alcance de la


auditoría, se determinan los criterios de auditoría, se selecciona el equipo auditor y se
planifica la logística.

2 Revisión documental: En esta fase se revisan los documentos del sistema de gestión de
seguridad de la información (SGSI), incluyendo la política de seguridad, los procedimientos,
las instrucciones y los registros. Se verifica la coherencia y la adecuación de la
documentación al estándar ISO 27001.

3 Reunión de apertura: En esta fase se presenta el equipo auditor a la organización, se


establecen los objetivos de la auditoría y se explican los procedimientos de la auditoría.

4 evaluación del cumplimiento: En esta fase se realizan entrevistas con los responsables de
los procesos, se inspeccionan las instalaciones y se revisan los registros para verificar la
implementación del SGSI y el cumplimiento de los requisitos de ISO 27001.

5 identificación de no conformidades: Si se encuentran desviaciones del estándar ISO


27001 o del SGSI de la organización, se identifican y se registran en un informe de no
conformidad, especificando el requisito incumplido y las pruebas que lo evidencian.

5 Reunión de cierre: En esta fase se presenta a la organización un informe preliminar de


auditoría, se discuten los hallazgos y se establece un plan de acción para la corrección de
las no conformidades.

7 evaluación del plan de acción: Se evalúa la efectividad del plan de acción establecido por
la organización y se verifica que se hayan corregido todas las no conformidades.

8 Reunión de clausura: En esta fase se presenta a la organización el informe final de


auditoría, se discuten las conclusiones y se toman las decisiones respecto a la certificación.

9 Seguimiento: Después de la auditoría, se lleva a cabo un seguimiento para verificar la


implementación y la efectividad del SGSI de la organización.
Erley. Las preguntas fueron de autoría personal de acuerdo con la investigación hecha en
diferentes sitios webs, pero no hubo ninguna información específica con las preguntas

JESSICA CASTRO . Las preguntas fueron de autoría personal de acuerdo con la


investigación hecha en diferentes sitios webs, pero no hubo ninguna información específica
con las preguntas. .

https://www.crowe.com/bo/insights/20-tips-para-mejorar

Sabor y Son - Jhonny Nieto Rojas. (2020, 8 octubre). 7 PASOS AUDITORIA SISTEMAS.

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s1EsUoU8-bU

https://www.nueva-iso-14001.com/2015/03/iso-14001-principios-generales-en-la-audito

ria-ambiental/

https://www.contratacion.euskadi.eus/webkpe00-kpeperfi/es/contenidos/anuncio_cont

ratacion/expjaso17472/es_doc/adjuntos/otros2.pdf

También podría gustarte