Familia Liliaceas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LILIACEA

Nombre: Fabrizio Anghelo Ramos Turpo


Profesor: Leoncio Claudio Marino Herrera
Fecha: 22/11/2021
Pag. 1 Familia Liliacea

Características generales
Las liliáceas son plantas herbáceas y muy frecuentemente perennes. También
son plantas bulbosas o también presentan raíces contráctiles, no presentan
estípulas y presentan unas hojas generalmente alternas y espiraladas a lo
largo del tallo erecto. Estas hojas presentan una venación generalmente
paralela y con base envainadora. Los frutos de esta flor son capsulados
loculicidas o septicidas ocasionalmente siendo bayas con unas semillas
planas, con cubierta seminal no negra y con forma de disco aunque
ocasionalmente siendo globosas (Laboratorio Sistema de plantas
vasculares/Liliaceae juss, 2017).

Lilium sp.
Pag. 2 Familia Liliacea

Características florales
Presentan flores con un perianto formado por 6 tépalos petaloideos (perigonio
corolino) estando libres o soldados y formado en 2 verticilos. Generalmente
presenta 6 estambres con un gineceo súpero, tricarpelar y trilocular (Peralta &
Royuela, 2019).

Otras características es que el gineceo puede presentar entre 1 a 3 estigmas


lobados que son más o menos elongados, además los pétalos comúnmente
presentan manchas o líneas los filamentos también son libres además de un
gineceo sincárpico. También presenta nectarios en la base de los tépalos. Las
flores pueden ser actinomorfas o raramente zigomorfa y son mayormente
Tulipa sp. bisexuales (Laboratorio Sistema de plantas vasculares/Liliaceae juss, 2017).
Pag. 3 Familia Liliacea

FÓRMULA FLORAL

La fórmula floral es la siguiente:


Pag. 4 Familia Liliacea

Discusión
Según la definición más tradicional se considera a las cebollas y espárragos
dentro de esta familia por lo que tendría un interés y uso principal como
productos de consumo y también un interés ornamental (Peralta & Royuela,
2019). Sin embargo según la APG III (2009) cambió muchos aspectos de esta
familia, como ejemplo el género Aspargus sp. y Allium sp. a otras familias.
En general hay muchos autores que usan la clasificación más tradicional y
son pocos los que utilizan la más moderna. No olvidemos que esta familia es
muy antigua pero el APG II (2003) lo acepto como familia oficial aunque con
algunos cambios. Y los cambios podrían seguir ya que dentro de la familia no
todos los géneros tienen una afinidad genética.

Allium schoenoprasum (a). Aspargus


officinalis (b). Tulipa sp. (c).
Pag. 5 Familia Liliacea

Bibliografía

Peralta, J. & Royuela, M. (2019). familia Liliaceae [monocotiledóneas].


Navarra, España. Herbario de la Universidad de Navarra.
Recuperado de:
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Liliaceae.htm

Laboratorio Sistema de plantas vasculares/Liliaceae juss. (2017).


DEPTO. De ecología & ciencias ambientales | Facultad de
ciencias | UDELAR. Montevideo, Uruguay. Recuperado de:
https://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/fami
lias_pv/liliaceae.html

También podría gustarte