Práctica 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE

SONORA CAMPUS
NAVOJOA

PRÁCTICA 3

MATERIA: PROCESOS DE MANUFACTURA

MAESTRO: DAVID ARMANDO ENCINAS


BASURTO

ALUMNOS:
 OMAR LÓPEZ OLIVARES (EXP: 221217262)
 CRISTY ANAHI HURTADO FÉLIX (EXP:
 EDUARDO SALVADOR RÁBAGO CASTRO
(EXP: 221216487)
 RICARDO MANUEL MEZA BÓRQUEZ (EXP:

Navojoa, Sonora a 09 de Marzo de


2023

PRÁCTICA OXICORTE
Practica #3 Corte con oxígeno y gas
OBJETIVO: Conocer la técnica del corte de metales ferrosos
utilizando el equipo oxiacetilénico.
EQUIPO: Equipo oxiacetilénico con la boquilla por el aditamento de
corte.
PROCEDIMIENTO
1. Abrir la válvula del acetileno y ajustar a una presión de trabajo.
2. Abrir la válvula del oxígeno y ajustar a una presión de trabajo.
3. Abrir completamente la válvula reguladora del oxígeno en el
maneral (cuidando que la válvula reguladora del oxígeno en el
aditamento de corte este cerrada)
4. Encender el soplete abriendo 1/4 de vuelta la válvula reguladora del
acetileno y provocando una chispa en la boquilla con el encendedor de
fricción.
5. Ajustar la cantidad de acetileno hasta que la flama tome un color
amarillo
6. Abrir lentamente la válvula reguladora del oxígeno en el aditamento
de corte hasta que formen los conos luminosos en la salida de la
boquilla.
7. Para iniciar el corte sea cerca la boquilla a la pieza de acero hasta
una distancia tal que la punta de los conos toque la superficie de la
pieza.
8. Una vez que se inicia el corte se empieza a avanzar en la dirección
en que se debe de realizar. Si se avanza muy rápido se interrumpe el
corte y es necesario volver a iniciar como se indica en 7. Por otro lado,
si el avance es muy lento se deforma la superficie del corte y se
obtiene mal acabado.

PRÁCTICA OXICORTE
Preguntas
1.Dibuje el aditamento de corte oxiacetilénico
2.Incluya en su reporte marcas y capacidades de aditamentos de
corte de uso más común
3.Explique por qué el corte oxiacetilénico no se aplica a otros
metales
4. ¿Cuáles son las ventajas del corte con acetileno y oxígeno?
En nuestra experiencia pudimos ver que es un tipo de corte muy
rápido, si es muy limpio y qué realiza cortes a piezas de espesores
considerables, tanto pequeño como relativamente grandes; además
aquí les presentamos otras ventajas del oxicorte:
 Es un proceso auxiliar de soldadura que no requiere de
complejos procesos y garantiza un trabajo de alta calidad.
 Utilizando esta técnica se logran obtener cortes limpios, esto es
de gran utilidad para proyectos extensos que requieren multitud
de piezas distintas.
 Tiene una velocidad de acción y producción que reduce los
tiempos de trabajo, sin embargo, esto depende del tipo de
producto o procedimiento a realizar.
 Es una técnica que resulta económica, es una buena inversión
para las industrias por ser de precio accesible en repuestos y
combustibles.
 Puede colocarse en cualquier lugar

5.¿Cuáles son las desventajas del corte con acetileno y oxígeno?


En nuestra experiencia si es un poco peligroso por las salpicaduras
que también tiene que ver con el tipo de boquilla por que a muchos
nos salpicó o nos quemaron las chispas. Adjuntamos algunas
desventajas:

PRÁCTICA OXICORTE
6.¿Cómo funciona el proceso de corte con acetileno y oxígeno?
7. ¿Qué consideraciones debe tener en cuenta al elegir el tipo de
boquilla para el corte con acetileno y oxígeno?
Cuando nosotros queramos elegir la boquilla para hacer un corte con
oxiacetileno hay que hacerlo o es más recomendable de la siguiente
manera: Primero al ser corte con acetileno se debe elegir una boquilla
de una sola pieza ya que ayuda a prolongar la vida útil cuando el
calentamiento es intenso. Después elegimos la serie, luego según la
capacidad de precalentamiento dependiendo del material con el que
trabajaremos y por último el tamaño que dependerá del espesor del
material, también es bueno tomar en cuenta que entre más grande
más gas se pierde.
La mejor manera de elegir es decidir qué boquilla permite que fluya la
cantidad adecuada de gas al baño de fusión para su aplicación en
particular.
Dependiendo del caudal hay diferentes tipos de formas de boquillas
como recta, cuello de botella, estrechamiento corto y largo, cónica,
también hay roscadas y deslizantes.

PRÁCTICA OXICORTE

También podría gustarte