Exposicion Nic II
Exposicion Nic II
Exposicion Nic II
Contaduría
Pública y Finanzas.
Elaborado por:
Islia María Chávez Palacios.
Arnoldo Itai Palma Báez
Docente:
Lic. Oneyda Rivera.
Asignatura:
NIC.
Modalidad:
Sabatino.
Fecha:
22 de mayo de 2021.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 21
EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA
MONEDA EXTRANJERA
OBJETIVO
El objetivo de la NIC 21 consiste en reglamentar la forma en que las transacciones
en moneda extranjera y las operaciones en negocios fuera del país se incorporen
de manera adecuada a los estados financieros de una entidad, así también,
determinar de qué manera se pueden convertir los informes financieros a las
respectivas monedas de presentación.
Alcance
El alcance de la NIC 21 abarca a las transacciones y saldos en moneda
extranjera, exceptuando aquellas con derivados que están comprendidas en el
ámbito de aplicación de la NIC 39 que trata de los instrumentos financieros. La
NIC 21 sólo me hablará de aquellos instrumentos que son diferentes de los
instrumentos financieros.
Esta Norma se aplica a la presentación de los estados financieros de una entidad
en una moneda extranjera, y establece los requisitos para que los estados
financieros resultantes puedan ser calificados como conformes con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Definiciones
Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a
continuación se especifican:
Tasa de cambio de cierre: es la tasa de cambio de contado existente al final del
periodo sobre el que se informa.
Diferencia de cambio: es la que surge al convertir un determinado número de
unidades de una moneda a otra moneda, utilizan dos tasas de cambio diferentes.
Tasa de cambio: es la relación de cambio entre dos monedas.
Valor razonable: es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes
de mercado en la fecha de la medición del Valor Razonable.
Moneda extranjera (o divisa): es cualquier otra distinta de la moneda funcional
de la entidad.
Moneda funcional: es la moneda del entorno económico principal en el que opera
la entidad.
Moneda de presentación: es la moneda en que se presentan los estados
financieros.
Tasa de cambio de contado: es la tasa de cambio utilizado en las transacciones
con entrega inmediata.
Procedimiento contable de moneda extranjera
En términos contables es aquella divisa diferente a la moneda funcional. - Partidas
no monetarias: Son los activos y pasivos que no se consideren partidas
monetarias, es decir, que se vayan a recibir o pagar con una cantidad no
determinada ni determinable de unidades monetarias. ..
El efecto de un cambio de moneda funcional se contabilizará de forma
prospectiva. En otras palabras, la entidad convertirá todas las partidas a la nueva
moneda funcional utilizando la tasa de cambio a la fecha en que se produzca
aquél.
INFORMACIÓN A REVELAR DE LA NIC 21
La información que se deberá revelar será cuando:
La moneda de presentación resulte diferente a la moneda funcional.
La moneda funcional presente ciertos cambios significativos.
La entidad tenga una moneda distinta a la moneda funcional en sus
registros contables.
Reconocimiento inicial
Son los registros transaccionales que serán aplicados a una tasa de cambio y se
convertirá a la moneda funcional actual, es decir, a la fecha en que se encuentra o
hace el reconocimiento inicial.
21) Toda transacción en moneda extranjera se registrará, en el momento de
su reconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional, mediante la
aplicación al importe en moneda extranjera, de la tasa de cambio de contado
a la fecha de la transacción entre la moneda funcional y la moneda extranjera
Conversión a la moneda de presentación
La entidad puede presentar sus estados financieros en cualquier moneda
Si la moneda de presentación difiere de la moneda funcional de la entidad, ésta
deberá convertir sus resultados y situación financiera a la moneda de presentación
elegida.
los activos y pasivos de cada uno de los estados de situación
financiera presentados, se convertirán a la tasa de cambio de cierre
en la fecha de los correspondientes estados de situación financiera;
los ingresos y gastos para cada estado del resultado integral o
estado de resultados separado, se convertirán a las tasas de cambio
de la fecha de cada transacción;
todas las diferencias de cambio resultantes se reconocerán en otro
resultado inicial.
Preguntas de plenario
1. ¿Qué son las transacciones en moneda extranjera?
Una transacción en moneda extranjera es aquella cuyo importe se denomina o
debe ser liquidado en una moneda distinta de la funcional,
2. ¿Que requiere la NIC 21?
La NIC 21 requiere que una entidad determine la moneda funcional de cada uno
de sus negocios en el extranjero como la moneda del entorno económico principal
de ese negocio.
3. ¿Cuál es la diferencia entre moneda funcional y moneda extranjera?
Moneda funcional, es la moneda del entorno económico principal en el que opera
la empresa y la Moneda extranjera, es cualquier moneda distinta de la moneda
funcional de la empresa.