La mediación y el arbitraje son métodos alternos de resolución de conflictos. La mediación es un proceso voluntario donde las partes encuentran una solución con la ayuda de un mediador imparcial. El arbitraje es un mecanismo donde las partes someten su controversia a un árbitro para que emita un laudo obligatorio. La ley nicaragüense promueve la mediación intraprocesal en casos civiles antes de cualquier diligencia judicial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas3 páginas
La mediación y el arbitraje son métodos alternos de resolución de conflictos. La mediación es un proceso voluntario donde las partes encuentran una solución con la ayuda de un mediador imparcial. El arbitraje es un mecanismo donde las partes someten su controversia a un árbitro para que emita un laudo obligatorio. La ley nicaragüense promueve la mediación intraprocesal en casos civiles antes de cualquier diligencia judicial.
La mediación y el arbitraje son métodos alternos de resolución de conflictos. La mediación es un proceso voluntario donde las partes encuentran una solución con la ayuda de un mediador imparcial. El arbitraje es un mecanismo donde las partes someten su controversia a un árbitro para que emita un laudo obligatorio. La ley nicaragüense promueve la mediación intraprocesal en casos civiles antes de cualquier diligencia judicial.
La mediación y el arbitraje son métodos alternos de resolución de conflictos. La mediación es un proceso voluntario donde las partes encuentran una solución con la ayuda de un mediador imparcial. El arbitraje es un mecanismo donde las partes someten su controversia a un árbitro para que emita un laudo obligatorio. La ley nicaragüense promueve la mediación intraprocesal en casos civiles antes de cualquier diligencia judicial.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
LA MEDIACION Y ARBITRAJE
SANTOS ENRIQUE MENDEZ ROQUE
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA – SEDE MATAGALPA. LICENCIATURA EN DERECHO CON MENCIÓN EN DERECHO AMBIENTAL. PROCESAL CIVIL I DOCENTE. FRANCISCO LOPEZ.
MEDIACION Y ARBITRAJE
MEDIACION MEDIACION MEDIACION
MEDIACION
El código de procedimiento civil
La ley 260, Ley Orgánica del Poder actual, se suscribe al cumplimiento La mediación en este sentido, es Judicial, en el artículo 94 se establece del artículo 94 de la ley 260; con la una toma de decisiones, voluntaria, que en todos los casos en los que se modernización del sistema judicial es un método con el fin de que las presenten demandas de familia, actual y la entrada en rigor de la Ley partes encuentren una solución civiles, Mercantiles, Agrarias y 902, Código de procedimiento civil entre sí, con la ayuda de una Laborales en los Juzgados respectivos, de Nicaragua, se ratifica la persona imparcial. antes de cualquier diligencia, el juez aplicación y promoción del método deberá convocar para que en 6 días se de mediación como un trámite para efectué el trámite de mediación entre resolver conflictos, por lo cual el las partes. articulo 406 CPC hace mención, que la mediación se aplicara a las Arbitraje controversias civiles correspondientes.
Es un mecanismo alterno de solución de conflictos que surge
de la autonomía de la voluntad de las partes, quienes delegan en un tercero imparcial llamado árbitro la resolución de su El acuerdo de arbitraje es un mecanismo por el cual las partes deciden controversia, y éste, siguiendo el procedimiento determinado someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que previamente por las partes decide la controversia mediante un hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada “laudo arbitral” que es de obligatorio cumplimiento para las relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje partes. podrá adoptar la forma de una cláusula arbitral incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente o autónomo. LA MEDIACION Y ARBITRAJE
TIPOS DE MEDIACION EN REQUISITOS DE LA MEDIACION Y EFECTOS DE LA MEDIACION Y
NICARAGUA ARBITRAJE ARBITRAJE
1. Cumplir con las normas éticas establecidas por los
El acta en la que se plasme el Centros mediación y Arbitraje. acuerdo de mediación deberá de Los tipos de mediación practicadas en cumplir con los siguientes requisitos 2. Excusarse de intervenir en los casos que le básicos: represente conflictos de intereses. Nicaragua en dependencia de la materia son: de tipo civil y de tipo 3. Informar a las partes sobre el procedimiento de a) Lugar, hora y fecha en que se penal. Cabe destacar que hasta mediación, así como sus derechos y de los efectos tomó el acuerdo. ahora, la mediación civil es de legales del mismo. carácter intraprocesal conforme la b) Nombres, apellidos y generales normativa establecida por el 4. Informar a las partes del carácter y efecto del de las partes y sus asesores si los acuerdo de mediación. mencionado artículo 94 de la Ley hubiere. Orgánica del Poder Judicial. 5. Mantener la imparcialidad hacia todas las partes. c) Nombres, apellidos y generales del mediador o mediadores. 6. Mantener la confidencialidad sobre lo actuado en el curso del proceso de mediación. d) Indicación detallada de la 7. No participar como asesor, testigo, arbitro o controversia. abogado en procesos posteriores judiciales, referidos al mismo asunto en el cual a actuado como mediador. e) Relación detallada de los acuerdos adoptados. 8. Generar, si así lo acordaren las partes en cualquier estado del proceso de mediación, propuestas dirigidas a la solución de la controversia.