Informe de 3er Trimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INFORME

A : Lic. Adrián G. Calle Maman!

DE : Lic. Tomas Aranda Uruchi.

REF. : INFORME DEL TERCER TRIMESTRE

FECHA : Villa Exaltación, diciembre de 2022

Distinguido Director:

Seguidamente el profesor de primaria comunitaria Vocacional, envió mi informe, de la Unidad Educativa


"Villa Exaltación de acuerdo a la Resolución Ministerial 001/2022, que detallamos con los siguientes
aspectos:

LA ORGANIZACIÓN. - Continuamos de diferentes maneras tanto en el aspecto contextual como en lo


pedagógico, por ejemplo, la Comunidad Educativa se ha trabajado en las mesas de trabajo. El organizar
apara un mejor aprendizaje, enseñanza con el trabajo del P.S.P. con el ambiente protegido, con la técnica
de hidropónica.

ASPECTO PEDAGÓGICO. - fortalecemos los tres principios, valores, socio comunitarios productivo y
la espiritualidad analizando las id as que se fueron dando por mediante la aplicación del pensamiento
crítico, lógico, reflexión y transformador; En permanente dialogo y utilizando diferentes estrategias de
práctica, teoría, valoración y producción; la lectura de la comprensión y la evaluación permanente en cada
tema, con los grados de escolaridad INICIAL PRIMERIA Y SEGUNDA SECCIÓN Y PRIMERO Y
TERCERO DE PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL.

También en la Unidad Educativa, hemos realizado el CUIDADO DE MEDIO AMBIENTE, acuerdo al


instructivo del Ministerio de Educación.

ESTADÍSTICAS DE ESTUDIANTES
EN EL TERCER TRIMESTRE
GRADOS INSCRITOS NO INSCRITOS EFECTIVOS PROMOVIDOS
INICIAL
Y V M T % V M T % V M T % V M T %
PRIMARI
A
1ra. Sección 3 1 4 100 - - - - 3 1 4 100 3 1 4 100
2da. Sección - 2 2 100 - - - - - 2 2 100 - 2 2 100
1ro. Primaria 4 1 5 100 - 1 1 90 4 1 5 100 4 1 5 100
3ro. 1 2 3 100 - - - - 1 2 3 100 1 2 3 100
Primaria.

TEMAS PLANIFICADOS Y DESARROLLADO


EN FAMILIA COMUNITARIA
TEMAS TEMAS PORCENTAJES
GRADOS ÁREAS
PROGRAMADOS DESARROLLADOS (%)
Comunidad y
Inicial, 1ro y 2do 7 7 100
sociedad
Ciencia
Inicial, 1ro y 2do Tecnología y 8 6 75
Producción
Vida Tierra y
Inicial, 1ro y 2do 5 5 100
Territorio
Cosmos y
Inicial, 1ro y 2do 5 5 100
Pensamiento

TEMAS PLANIFICADOS Y DESARROLLADO


EN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
TEMAS TEMAS PORCENTAJES
GRADOS ÁREAS
PROGRAMADOS DESARROLLADOS (%)
Lenguaje y
7 5 71
Comunicación
Matemática 7 4 57
Ciencias Sociales 5 5 100
Artes Plásticas 4 4 100
1er. Año de Educación Física 4 4 100
Primaria Educación
4 3 75
Comunitaria Musical
Ciencias
Vocacional 6 5 83
Naturales
Técnica
5 5 100
Tecnología
Religión valores
4 4 100
espirituales

TEMAS PLANIFICADOS Y DESARROLLADO


EN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
TEMAS TEMAS PORCENTAJES
GRADOS ÁREAS
PROGRAMADOS DESARROLLADOS (%)
Lenguaje y
5 4 80
Comunicación
Matemática 7 7 100
Ciencias Sociales 6 5 83
Artes Plásticas 4 4 100
3er. Año de Educación Física 4 4 100
Primaria Educación
5 3 60
Comunitaria Musical
Ciencias
Vocacional 7 7 100
Naturales
Técnica
4 4 100
Tecnología
Religión valores
4 4 100
espirituales
ESTADÍSTICAS DE ESTUDIANTES

GRADOS V M T ESTUDIANTES NO INCORPORADOS


Inicial 1ro - - - Humanísticas y
-------------- --------------
Inicial 2do Técnicas
1ro. de Primaria 1 1 Humanísticas y
-------------- --------------
3ro. de Primaria Técnicas

- En el tercer trimestre se ha observado, los siguientes resultados en la aplicación de las diferentes


estrategias con las cartillas del Ministerio de Educación, concreción del nuevo modelo socio -
comunitario Productivo P.S.P. y la demostración de aprendizaje con defensa curricular.

- LOGROS. - el aprendizaje de los niños(a), de Nivel Inicial y Primaria Comunitaria Vocacional,


en el aprendizaje es 68% de aprendizaje en las clases presenciales, con la aplicación: Evaluación
Comunitaria y la defensa curricular de cada estudiante.

- Con los estudiantes se realizó la feria de Proyecto Socio Comunitario de Gastronomía Medicinal.

- Los estudiantes de la Unidad Educativa de tercer grado, se realizo el día del adulto mayor bajo un
programa.

- DIFICULTADES. - en las dificultades de los niños(a), que tienen 5% de atrasos y las


enfermedades también nos azota como la tos y gripe, la mayoría están desnutridos de la
alimentación en la U. E. "V. Exaltación.

- CONCLUSIÓN. - los padres de familias que tengan mayor apoyo para sus hijos, no faltarse que
sean puntuales en la clase de 7 días a la semana hasta culminar el tercer trimestre siempre que
utilizando la bio – seguridad, que son dotados por el Municipio de Santiago de Machaca.

Es cuando puedo informar en honor a la verdad.

UNIDAD EDUCATIVA VILLA EXALTACIÓN, 01 DE DICIEMBRE DE 2022

También podría gustarte