Mec 183 G
Mec 183 G
Mec 183 G
Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
ARTÍCULO ORIGINAL
Endoftalmitis postoperatoria
Dr. Adonis Márquez Falcón1, Dra. Lidaisy Cabanes Goy1, Dr. José Guillermo Martínez Urbay2
1
Policlínico “Capitán Roberto Fleites”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
2
Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
RESUMEN ABSTRACT
Introducción: la endoftalmitis infecciosa es Introduction: infectious endophthalmitis is a
una marcada inflamación de los fluidos y los marked inflammation of the intraocular fluids
tejidos intraoculares debido a la invasión y la and tissues due to the invasion and the
replicación de microorganismos en el interior replication of microorganisms inside the
de las estructuras oculares y que provoca ocular structures that causes a significant
una pérdida importante de la agudeza visual. loss of visual acuity. Objective: to know the
Objetivo: conocer la incidencia de incidence of postoperative endophthalmitis in
endoftalmitis postoperatoria en un período de a period of time. Method: a cross-sectional
tiempo. Método: se realizó un estudio descriptive observational study was
observacional descriptivo de corte transversal performed in patients undergoing intraocular
en pacientes sometidos a intervención surgical intervention at Villa Clara
quirúrgica intraocular en el Centro Ophthalmological Center in the period
Oftalmológico de Villa Clara en el período de between 2015 and 2017. The rates of
tiempo comprendido entre los años 2015 y endophthalmitis incidence were calculated for
2017. Se calcularon las tasas de incidencia de each intraocular surgery type. Results: the
endoftalmitis para cada tipo de cirugía general postoperative endophthalmitis
intraocular. Resultados: la incidencia incidence was 0.17%; 86.7% of the cases
general de endoftalmitis postoperatoria fue were subsequent to the cataract operation,
de un 0,17%; el 86,7% de los casos fueron with an 0.16% incidence; decreased vision,
posteriores a la operación de catarata, con conjunctival cilia hyperemia and loss of the
una incidencia de 0,16%; la disminución de reddish-orange back reflex occurred in 100%
la visión, la hiperemia cilio conjuntival y la of patients; in 73.3% of the cases, the
pérdida del reflejo rojo naranja de fondo se endophthalmitis was acute and the etiological
presentaron en el 100% de los pacientes; en agent could be isolated in 40% of them and
el 73,3% de los casos la endoftalmitis se the most frequent germ was Serratia. As part
presentó de forma aguda y se pudo aislar el of the intraocular treatment performed in
agente etiológico en el 40% de ellos y el 40% of the patients intravitreal antibiotics
germen más frecuente fue la Serratia. Como were applied and they were sent to the
parte del tratamiento intraocular realizado al tertiary center for early pars plana
40% de los pacientes se les aplicaron vitrectomy, this behavior was the most
antibióticos intravítreos y se remitieron al adopted in the last year. Conclusions:
centro terciario para vitrectomía pars plana postoperative endophthalmitis incidences,
precoz, esta conducta fue la más adoptada and specifically post-cataract operation found
en el último año. Conclusiones: las in this study, were similar to those reported
incidencias de endoftalmitis postoperatoria, y in other investigations.
específicamente la posterior a la operación de
catarata encontrada en este estudio, fueron
similares a las informadas en otras
investigaciones.
Palabras clave: endoftalmitis; período Key words: endophthtalmitis; postoperative
posoperatorio; incidencia; noxas period; incidence; noxae
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 302
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
INTRODUCCIÓN
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 303
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
técnicas quirúrgicas. El aumento observado en los primeros años del siglo XX
coincide con la introducción de la intervención quirúrgica mediante
facoemulsificación por córnea clara y sin suturas.11
En Cuba, a excepción de una investigación realizada en el Instituto Cubano de
Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” de la Ciudad de la Habana sobre incidencia de
endoftalmitis aguda posterior a intervención quirúrgica de catarata entre los años
2000 y 2009,12 no se encuentran informes de incidencia de endoftalmitis
postoperatoria en otros hospitales del país. El presente trabajo se realiza con el
objetivo de conocer la incidencia de endoftalmitis postoperatoria en el Centro
Oftalmológico de la Provincia Villa Clara en el período de tiempo comprendido
entre el año 2015 y el 2017.
MÉTODOS
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 304
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
Para el estudio se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
Inclusión: pacientes diagnosticados con endoftalmitis postoperatoria operados en
el Centro Oftalmológico del Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de
Villa Clara.
Exclusión: pacientes diagnosticados con endoftalmitis postraumática, endógena o
postoperatoria y operados en otra institución hospitalaria.
RESULTADOS
Del total de pacientes siete eran femeninas (46,7%) y ocho masculinos (53,3%);
el grupo etario más frecuente fue el de 51 a 69 años (53,3%) -tabla 2-.
Tabla 2. Distribución de los pacientes con endoftalmitis postoperatoria según la edad y el sexo
Grupo de edades Femenino Masculino Total
(años cumplidos) No. % No. % No. %
≤50 1 6,70 1 6,70 2 13,4
51 a 69 5 33,3 3 20,0 8 53,3
≥70 1 6,70 4 26,6 5 33,3
Total 7 46,7 8 53,3 15 100
Fuente: historias clínicas
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 305
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
Tabla 3. Frecuencia de síntomas y signos en los pacientes con endoftalmitis postoperatoria
Síntomas y signos No. %
Dolor ocular intenso 14 93,3
Disminución de la visión 15 100
Hiperemia cilio conjuntival 15 100
Secreciones oculares 10 66,7
Edema e infiltrado corneal 9 60,0
Hipopion 11 73,3
Membrana pupilar 13 86,7
Pérdida del reflejo rojo naranja de fondo 15 100
Fuente: historias clínicas
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 306
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
se aplicó IV de antibióticos al 33,3%, IV antibióticos más remisión al centro
terciario para VPP al 40% y evisceración al 26,7% (tabla 6).
Tabla 6. Tratamiento intraocular realizado a los pacientes con endoftalmitis postoperatoria según
los años de estudio
2015 2016 2017 Total
Tratamiento
No. % No. % No. % No. %
Antibióticos IV 3 60,0 2 40,0 - - 5 33,3
Antibióticos IV+ remisión para VPP 1 20,0 1 20,0 4 80,0 6 40,0
Evisceración 1 20,0 2 40,0 1 20,0 4 26,7
Total 5 100 5 100 5 100 15 100
Fuente: historias clínicas
DISCUSIÓN
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 307
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
En este estudio no se informan casos de incidencia con la técnica de
facoemulsificación; en este aspecto no se coincide con lo informado en otras
publicaciones porque el número de intervenciones quirúrgicas por
facoemulsificación realizadas en el Centro Oftalmológico de Villa Clara es mucho
menor que el que se realiza en el Instituto Cubano de Oftalmología o en otras
partes del mundo. En este Centro se utiliza mucho más la EECC como técnica
quirúrgica para la operación de catarata.
Varios autores avalan la relación entre la edad avanzada y la aparición de
endoftalmitis.2,8,18 Un estudio realizado en la Provincia de Santiago de Cuba sobre
la valoración de la endoftalmitis postoperatoria en su primera etapa clínica
demostró que el grupo de edad más afectado fue el de los 60 años o más.19
El estudio realizado en el Instituto Cubano de Oftalmología muestra un índice de
endoftalmitis en los grupos de edades superior a 75 años de un 0,15%, con una
probabilidad hasta tres veces mayor en pacientes mayores de 61 años de edad.12
El Dr. Cheng JH y otros autores informaron un promedio de 63,1 años en su
estudio.20
Se ha demostrado que el sexo no puede ser considerado como factor de riesgo
para la aparición de infección intraocular.2,14
En el Endophthalmitis Vitrectomy Study la visión borrosa fue el síntoma más
frecuente (94,3%), le siguieron el ojo rojo (82,1%) y el dolor (75%); al examen
físico el 85% presentaron hipopion y el 79% vasos retinales de difícil
observación.21 En el estudio de ESCRS, en el informe del año 2009, el hipopion
estuvo presente en el 72% de los casos.22 En un estudio sobre el análisis de
casos con endoftalmitis Camones Salas y otros autores mostraron dolor ocular
(92%), ojo rojo (77%), disminución de la agudeza visual visión (100%), hipopion
(85%) y secreción purulenta (46%).23
En ese estudio, en el 73,3% de los casos, la endoftalmitis se presentó de forma
aguda, todos posterior a la intervención quirúrgica de cataratas y con fecha de
inicio de los síntomas entre el segundo y sexto días. En tres de los casos se
presentaron de forma tardía (uno postoperación filtrante, uno post-transplante
corneal y uno postoperación de catarata) y en uno de forma hiperaguda
(postoperación de catarata).
En un estudio sobre endoftalmitis realizado en el Centro Nacional de Oftalmología
de Managua, Nicaragua, el 60% de las endoftalmitis postoperatorias se presentó
en un tiempo menor de seis semanas.4 Camones Salas y colaboradores describen
en los casos estudiados por ellos con endoftalmitis postoperatoria que el tiempo
de enfermedad al momento de ser evaluados varió de tres días a seis semanas.23
La mayoría de los casos agudos estudiados por el Endophthalmitis Vitrectomy
Study ocurrieron dentro de los primeros siete días después de la intervención
quirúrgica y el 77% se produjo dentro de las primeras dos semanas.21
Numerosos informes han demostrado que la fuente principal de las infecciones
intraoculares proviene de la flora conjuntival y de la superficie ocular. Más de la
mitad de los gérmenes aislados en las endoftalmitis postoperatorias agudas son
Gram positivos: el Staphylococcus epidermidis es el más frecuente, seguido del
Staphylococcus coagulasa negativo y el Staphylococcus aureus. Los gérmenes
Gram negativos como la Serratia sp., la Pseudomonas sp. y el Proteus sp. son
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 308
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
muy virulentos y se asocian con muy mal pronóstico a pesar del tratamiento. El
Propionibacterium acnes y los hongos se consideran comúnmente las causas de
mayor cantidad de infecciones tardías.4,8,11 En esta investigación se pudo aislar el
agente etiológico en un 40% de los casos: un 13,3% para los Gram positivos y un
26,7% para los Gram negativos; en general, la Serratia fue el germen más
informado (13,3%).
Ramos López muestra en su investigación que hubo crecimiento bacteriano en el
34,3% de todos los pacientes estudiados: 19,4% Gram positivos y 14,9% Gram
negativos. En los casos de muestras microbiológicas positivas el germen Gram
positivo más informado fue el Staphylococcus coagulasa negativo (16,3%),
mientras para los Gram negativos fue el género Pseudomonas (10,5%).12
Un estudio holandés informó un crecimiento de bacterias en el 66,4% de los
cultivos microbiológicos: el 53,6% reveló gérmenes Staphylococcus coagulasa
negativos, un 38% otros gérmenes Gram positivos, un 6% Gram negativos y un
2,4% cultivos polimicrobianos. Otro estudio realizado en la India por el
Hyderabad Endophthalmitis Research Group mostró que el 54% de los casos
presentaron estudios microbiológicos positivos (57% Gram positivos, 26% Gram
negativos y 16,7% hongos).12
Actualmente en Cuba existe un protocolo de tratamiento que sugiere la
combinación de inyección precoz de antibióticos intravítreos y VPP que no solo
tiene en cuenta la agudeza visual sino también el grado de opacidad de los
medios.24 En la investigación realizada en el Instituto Cubano de Oftalmología
entre los años 2008 y 2009, posterior a la puesta en ejecución del protocolo de
tratamiento, solamente el 11% de los casos no mejoró la visión, el resto de los
pacientes mejoraron más de tres líneas de visión en la escala de Snellen, y el
57,1% de los casos alcanzaron visión mejor de 20/40.12
Lindo Rojas informa en su estudio que se les colocó IV de antibióticos al 100% de
los casos con endoftalmitis y se les realizó VPP a dos de cinco casos con
endoftalmitis postoperatoria; se tuvo en cuenta la agudeza visual.4
En este estudio se refiere que, como parte del tratamiento intraocular, se aplicó
IV de antibióticos (sola) al 33,3%, evisceración al 26,7% e IV antibióticos más
remisión para VPP a un centro terciario al 40% de los casos. Todo acorde a lo
establecido en el protocolo de tratamiento en Cuba, que aboga, siempre que sea
posible, por la VPP precoz.
CONCLUSIONES
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 309
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
1. Meredith TA, Ulrich JN. Infectious Endophthtalmitis. In: Ryan S, Schachat A, Hinton D,
Sadda S, Wiedemann P. Retina. 5th ed. Estados Unidos: Saunders; 2013. p. 2019-
2039.
2. Crim N, Espósito E, Martínez D, Daponte P, González Castellanos ME, Correa L, et al.
Prevención de endoftalmitis postquirúrgica en Argentina: encuesta nacional del
Consejo Argentino de Oftalmología 2014. Oftalmol Clin Exp [Internet]. Disponible en:
https://oftalmologos.org.ar/oce/items/show/359
3. Rodríguez Suárez B, Ramos Pereira Y, Tejera Ferriol N, Ramos López M, Eguía
Martínez M, Castro González Y. Endoftalmitis post cirugía de catarata. En: Rio Torres
M. Oftalmología. Criterios y tendenciasactuales. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2009. p. 331-348.
4. Lindo Rojas EA. Incidencia de endoftalmitis y resultados visuales en el Centro
Nacional de Oftalmología en el período 2013 a 2015 [tesis]. Nicaragua: Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua; 2016. Disponible en:
http://repositorio.unan.edu.ni/2998/1/75095.pdf
5. Almeida DR, Miller D, Alfonso EC. Anterior Chamber and Vitreous Concordance in
Endophthalmitis, Implications for Prophylaxis. Arch Ophthalmol [Internet]. 2010 Sep
[citado 10 Sep 2015];128(9):1136-9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20837796
6. Merayo-Lloves J, Riestra AC, Galarreta D, Cordovés L, Alfonso JF. Manejo de la
endoftalmitis en cirugía de cataratas [Internet]. Barcelona: Ediciones Mayo; 2014
[citado 10 Sep 2015]. Disponible en: https://secoir.org/wp-
content/uploads/2015/12/guia-manejo_endoftalmitis.pdf
7. Cortés JA, Cortés Luna CF. Uso de antibióticos en Endoftalmitis infecciosa. Rev Fac
Med [Internet]. 2008 [citado 10 Sep 2015];56(3):245-56. Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14878/15684
8. Tavera M, Acosta L, Rodríguez MF. Bacterias oportunistas involucradas en infecciones
oculares. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul [Internet]. 2015 Jul-Dic [citado 8 Nov
2015];13(2):73-84. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5599371.pdf
9. American Academy of Ophtalmology [Internet]. San Francisco: American Academy
Ophtalmology; 2014 [citado 24 Jun 2017]. Endophofthalmitis [aprox 8 pantallas].
Disponible en: http://eyewiki.aao.org/Endophthalmitis#Testing
10.Nossa S. Endoftalmitis: diagnóstico y tratamiento en la cirugía ocular [tesis].
Barcelona: Instituto Oftalmológico Barraquer; 2015. Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_385748/sn1de1.pdf
11.Taban M, Behrens A, Newcomb RL, Nobe MY, Saedi G, Sweet PM, et al. Acute
endophthalmitis following cataract surgery: a systematic review of the literature. Arch
Ophthalmol [Internet]. 2005 May [citado 8 Nov 2015];123(5):613-20. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15883279
12.Ramos López M. Endoftalmitis aguda posterior a cirugía de catarata. Resultado de un
protocolo de diagnóstico y tratamiento [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias
Médicas de La Habana; 2010. Disponible en:
http://tesis.repo.sld.cu/358/1/RamosLopez.pdf
13.Cao H, Zhang L, Li L, Lo S. Risk factors for acute endophthalmitis following cataract
surgery: a systematic review and meta-analysis. PLoS One [Internet]. 2013 Aug
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 310
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
[citado 8 Nov 2015];8(8):e71731. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23990980
14.Yao K, Zhu Y, Zhu Z et al. The incidence of postoperative endophthalmitis after
cataract surgery in China: a multicenter investigation of 2006-2011. Br J Ophthalmol
[Internet]. 2013 Oct [citado 8 Nov 2015];97(10):1312-7. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23884695
15.Melo GB, Bispo PJ, Regatieri CV, Yu MC, Pignatari AC, Höfling-Lima AL. Incidence of
endophthalmitis after cataract surgery (2002-2008) at a Brazilian university-hospital.
Arq Bras Oftalmol [Internet]. 2010 Nov-Dic [citado 15 Sep 2016];73(6):505-7.
Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
27492010000600007
16.Freeman EE, Roy-Gagnon MH, Fortin E, Gauthier D, Popescu M, Boisjoly H. Rate of
endophthalmitis after cataract surgery in Quebec, Canada, 1996-2005. Arch
Ophthalmol [Internet]. 2010 Feb [citado 15 Sep 2016];128(2):230-4. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20142547
17.Katan HM, Flynn HW jr, Pfugfelder SC, Robertson C, Forster RK. Nosocomial
endophthalmitis survey: current incidence of infection after intraocular surgery.
Ophthalmology [Internet]. 1991 [citado 15 Sep 2016];98(2):277-38. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2008282
18.Irigoyen C, Ziahosseini K, Morphis G, Stappler T, Heimann H. Endophthalmitis
following intravitreal injections. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol [Internet]. 2012
April [citado 15 Sep 2016];250:499:505. Disponible en:
https://link.springer.com/article/10.1007/s00417-011-1851-1
19.Duperet Carvajal D, Audivert Hung Y, Quiala Alayo L, Duperet Cabrera E, Sánchez
Boloy FA. Valoración de la endoftalmitis en la primera etapa clínica. Medisan
[Internet]. 2013 Dic [citado 15 Sep 2016];17(12):9057:9062. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192013001200005&lng=es
20.Cheng JH, Chang YH, Chen CL, Chen YH, Lu DW, Chen JT. Acute endophthalmitis after
cataract surgery at a referral centre in Northern Taiwan: 108 review of the causative
organisms, antibiotic susceptibility, and clinical features. Medicine (Baltimore)
[Internet]. 2010 Dec [citado 15 Sep 2016];96(49):e8941. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5728877/
21.Results of the Endophthalmitis Vitrectomy Study. A randomized trial of immediate
vitrectomy and of intravenous antibiotics for the treatment of postoperative bacterial
endophthtalmitis. Endophtalmitis Vitrectomy Study Group. Arch Ophthalmol
[Internet]. 1995 Dec [citado 24 Jun 2017];113:1479-96. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7487614
22.Beselga D, Campos A, Castro M, Fernandes C, Carvalheira F, Campos S, et al.
Postcataract surgery endophthalmitis after introduction of the ESCRS protocol: a 5-
yearstudy. Eur J Ophthalmol [Internet]. 2014 Jul-Agu [citado 24 Jun
2017];24(4):516-519. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24366770
23.Camones Salas W, Alzamora Barrios B, Pareja Sebedo W, Teherán Sánchez G, Serpa
Frías S, Aguilar Romero S, et al. Endoftalmitis. Análisis de casos en el Hospital
Arzobispo Loayza. 1990-2000. Rev Peruana Oftalmol [Internet]. 2000 Ene-Jul [citado
24 Jun 2017];24(1):[aprox. 12p.]. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/oftalmologia/v24_n1/pdf/a03.pdf
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 311
Acta Médica del Centro / Vol. 12 No. 3 2018
24.Eguía Martínez F, Río Torres M, Capote Cabrera A, et al. Manual de diagnóstico y
tratamiento en Oftalmología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 491-
501.
CONFLICTO DE INTERESES
Recibido: 7-3-2018
Aprobado: 8-5-2018
http://www.revactamedicacentro.sld.cu 312