Profilaxis Antibiótica Intraocular
Profilaxis Antibiótica Intraocular
Profilaxis Antibiótica Intraocular
Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
5HYLVWD0H[LFDQDGH2IWDOPRORJtD
ZZZHOVHYLHUHV
Z Artículo original
Correspondencia: Dra. Gabriela Ortega Larrocea. Calzada México-Xochimilco 289, Col. Arenal de Guadalupe, Tlalpan, México, D.F. CP 14389, México. Telé-
fono: 5999 1000, ext.: 18175 y 18176, fax 56039152. Celular: 04455 1800 2898. Correo electrónico: miortega@inr.gob.mx, eurekagabriela@gmail.com
0187-4519/$ - see front matter © 2011 Sociedad Mexicana de Oftalmología. Publicado por Elsevier México. Todos los derechos reservados.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/02/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Ortega-Larrocea G. et al.
Discusión: Los pacientes que operamos son adultos well to intravitreal antibiotics and steroids. The actual
mayores, de escasos recursos económicos, sin servi- incidence of endophthalmitis is 0.08%.
cios de salud, diabéticos e hipertensos mal controla- Discussion: The patients in our service are low econo-
dos, sin hábitos higiénicos apropiados, desnutridos y mical income people, malnourished, with poor control
con cataratas de gran dificultad quirúrgica. Las medi- of metabolic syndrome and very high risk cataracts. The
das habituales de profilaxis para evitar las infecciones usual prophylaxis for endophthalmitis was not enough
postoperatorias han sido insuficientes lo que nos obli- to these eyes.
ga a diseñar nuevas estrategias basadas en la expe- Conclusions: Intraocular antibiotics in cataract pa-
riencia mundial ante este problema. tients reduce the incidence of endophthalmitis from
Conclusiones: El uso de antibióticos intraoculares nos 0.82% to 0.08% in our population.
ha permitido disminuir la incidencia de endoftalmitis
de 0.82% a 0.08%.
75
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/02/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
1 mg/0.1 mL en la bolsa capsular alcanzando una en los primeros 362 pacientes, lo que arrojaba una
concentración de 2.3 mg/mL, en lugar de hacerlo incidencia de 0.82%. En el primer caso, la bacteria
en la solución de irrigación, en 33 818 pacientes aislada in vitro fue Haemophilus influenzae, en el
con tres casos de endoftalmitis (0.008%). Sin em- segundo caso, se encontró in vitro Sthaphylococ-
bargo, la Academia Americana de Oftalmología, cus aureus coagulasa negativo, en el tercer caso,
en 1999, junto con el Centro para la Prevención no se aisló germen in vitro; sin embargo, respondió
y Control de Enfermedades (CDC)23,24 hicieron un favorablemente a antibióticos de amplio espectro in-
information statement en el cual, alertaron a la travítreos. Los pacientes que acuden al Servicio de
comunidad oftalmológica de todo el mundo sobre Oftalmología, son en su mayoría adultos mayores,
el riesgo potencial de resistencia a vancomicina, de escasos recursos económicos, sin servicios de
principalmente de uno de los gérmenes de infec- salud, lo que se refleja en la gran cantidad de dia-
ciones de transmisión intrahospitalaria más comu- béticos e hipertensos mal controlados, con malos
nes: Staphylococcus aureus y S. epidermidis a tra- hábitos higiénicos y en muchas ocasiones desnu-
vés del gen vanA que se transfiere entre diferentes tridos. Otro problema al que nos enfrentamos, es
cocos y genera una alta resistencia a vancomicina. la dificultad quirúrgica que presentan los casos,
Desde el punto de vista oftalmológico, cabe ya que muchos son clasificados como de riesgo
considerar que el uso de vancomicina en las solu- quirúrgico alto, además de considerar que existen
ciones de irrigación no es de gran utilidad debido a en nuestro centro cirujanos de menor experien-
que alcanza bajas concentraciones inhibitorias de cia que están en curva de aprendizaje para am-
crecimiento bacteriano y además su efectividad bas técnicas quirúrgicas. En estas circunstancias,
disminuye por la baja temperatura de la solución las medidas habituales de profilaxis para evitar las
de irrigación (temperatura ambiente) que óptima- infecciones postoperatorias han sido insuficientes, lo
mente tendría que estar entre 35°C y 37ºC. Con que nos obliga a diseñar nuevas estrategias basa-
este mismo enfoque, tampoco se han detectado ca- das en la experiencia mundial ante este problema.
sos de resistencia a vancomicina en endoftalmitis La selección de un antibiótico en particular debe
bacteriana por grampositivos a excepción de una basarse en el análisis individual de diferentes fac-
paciente en la que se usó en la solución de irriga- tores como amplio espectro; es decir, que cubra
ción ocular.25 Este fenómeno; sin embargo, no deja grampositivos y gramnegativos; susceptibilidad a
de tener gran importancia ya que hay más de 10 antibióticos disponibles, patrones de resistencia,
reportes en la bibliografía que señalan resistencia factibilidad para su aplicación y en algunos luga-
a vancomicina en queratitis infecciosas.26 res costo. En base a los puntos anteriores, a una
Por otra parte, en 2003 la comunidad europea extensa revisión de la literatura en los últimos diez
realizó un estudio clínico multinacional diseñado años y a las evidencias mostradas por Gimbel22 y
para evaluar el uso de la cefuroxima intra-cameral Parry,28 el uso de antibióticos intra-camerales es,
o levofloxacina tópica para prevenir la endoftalmi- además de las medidas estrictas de asepsia y an-
tis posquirúrgica en pacientes sometidos a ciru- tisepsia y la iodopovidona al 5% tópica, la mejor
gía de catarata. El estudio se llevó a cabo en dos forma de prevenir la endoftalmitis postoperatoria
años y concentraba información de 24 hospitales después de cirugía de catarata. Hasta el momento
de toda Europa. Se incluyeron 13,698 pacientes al no hay evidencias que consideren la vancomicina
estudio, en el cual se observó un riesgo cinco ve- mejor o peor que la cefuroxima por lo que en nues-
ces mayor de endoftalmitis al usar levofloxacina tra población ambas pueden ser utilizadas como
tópica o nada, contra los que recibieron cefuroxi- profilaxis de endoftalmitis. La mayor incidencia
ma intra-cameral. Es decir, 23 casos de 6862 que de endoftalmitis en nuestra población nos obliga
usaron levofloxacina tópica o nada contra cinco a establecer un estricto régimen de medidas. La
casos en 6836 pacientes que usaron cefuroxima profilaxis habitual consiste en la antisepsia con
intraocular con o sin levofloxacina tópica. La dosis solución al 5% de iodopovidona y la administra-
de cefuroxima utilizada fue de 1 mg en cámara ción tópica de moxifloxacino o gatifloxacina en el
anterior alcanzando concentraciones de 756 mg/L postoperatorio inmediato y mediato. Queremos, a
después de una hora.27,28 través de este estudio implementar la aplicación
Al inicio de la cirugía de catarata en el Servi- de antibióticos intra-camerales (vancomicina, ce-
cio de Oftalmología se diagnosticaron tres casos furoxima o moxifloxacino) al final de la cirugía de
Ortega-Larrocea G. et al.
catarata para disminuir la incidencia de endoftal- del Servicio de Oftalmología del Instituto Nacional
mitis aguda. de Rehabilitación. Todos los pacientes recibieron
instrucciones verbales y por escrito, junto con sus
◗◗ Métodos familiares, de las indicaciones preoperatorios y
postoperatorias, acerca del lavado de manos, cara,
Se incluyeron todos los pacientes de cualquier baño general y alimentación.
edad y género que cumplían los criterios clínicos Preparación de antibióticos: Vancomicina.
de la Guía para Cirugía de catarata del Servicio de La presentación que usamos es de clorhidrato de
Oftalmología del INR, operados de cirugía de ca- vancomicina de 1 g, la cual se diluye en 10 mL,
tarata por técnica de extracción extracapsular o se toma 1 mL (concetración de100 mg/mL) y se
facoemulsificación, con o sin colocación de lente diluye añadiendo 9 mL de solución de irrigación
intraocular, con o sin complicaciones transopera- ocular (concentración de 10 mg/1 mL) y de ahí se
torias. Se excluyeron los pacientes en los que no toma 0.1 mL para obtener la concentración final de
se colocó el antibiótico intraocular. Al paciente se 1 mg/0.1 mL para su aplicación intraocular. Con
le administró una gota de gatifloxacino o moxi- la finalidad de evitar pérdida de la solución o si se
floxacino inmediatamente antes de la aplicación requiere inyectar nuevamente, se cargan 0.5 ml en
de la anestesia retrobulbar o general. Se realizó la cada jeringa tamaño insulina. El resto de la dilu-
antisepsia con solución de iodopovidona al 5% en ción se desecha. La preparación de las diluciones
el fondo de saco conjuntival y en el área de los pár- se hizo diariamente a partir de un frasco en polvo.
pados de ambos ojos. La solución se dejó durante El medicamento reconstituido antes de su aplica-
un minuto y después se retiró el exceso con una ción se mantuvo a la temperatura del quirófano de
gasa seca y estéril. Al terminar el procedimiento 19°C a 24ºC.
quirúrgico, después de aspirar el viscoelástico en • Cefuroxima. La presentación es de acetil ce-
cualquiera de las técnicas antes mencionadas, se furoxima 250 mg con diluyente de 2.5 ml.
procedió a colocar 1 mg de cefuroxima en 0.1 mL De esta dilución se toma 1 mL (concentra-
de solución de irrigación ocular o 1 mg de vanco- ción 100 mg/mL) y se diluye en 9 mL de
micina en 0.1 mL de solución de irrigación ocu- solución de irrigación ocular para obtener
lar o moxifloxacino al 0.5% en la bolsa capsular una concentración de 10 mg/m. De esta
por debajo del lente intraocular. Si no se colocó dilución se toma 0.5 mL, la concentración
lente intraocular, se colocó en la bolsa capsular para aplicar es de 1 mg en 0.1 mL. El resto
en el meridiano de cuatro a ocho. En caso de que de la dilución se desecha. El medicamen-
se requiriera irrigar la cámara anterior se colocó to reconstituido antes de su aplicación se
nuevamente el antibiótico. Terminado el procedi- mantiene a la temperatura del quirófano de
miento se procedió a aplicar una gota de gatifloxa- 19°C a 24ºC.
cina o moxifloxacino en la superficie ocular y una • Moxifloxacino. Se utilizó de su envase ori-
gota de tobramicina/dexametasona. Se colocó ginal en solución al 0.5% de hidrocloridio
el parche de manera habitual por el cirujano res- de moxifloxacino (5 mg/mL) con concen-
ponsable del paciente. Los pacientes se revisaron tración de 0.5 mg/0.1 mL.
a las 24 horas del evento quirúrgico y a partir de El antibiótico que se administra diariamente
entonces se administraron gotas de tobramicina/ depende de la disponibilidad de insumos de la cen-
dexametasona cuatro veces al día y gatifloxacina o tral de enfermeras y la farmacia del Instituto. To-
Rev. Mex. Oftalmol. Vol. 85, Nº 2, 2011
moxifloxacino tres veces al día durante siete días. dos los pacientes firmaron la carta de autorización
Del día ocho al 30 se aplicó tres veces tobramici- para procedimientos quirúrgicos establecida por el
na/ dexametasona y gatifloxacina o moxifloxacino Instituto Nacional de Rehabilitación.
dos veces al día. En aquellos pacientes que reque-
rían medicamentos tópicos, perioculares o sistémi- ◗◗ Resultados
cos adicionales se consignó en el expediente. Se
consideró como éxito la ausencia de endoftalmitis. Se incluyeron 4831 casos de pacientes posopera-
La presencia de endoftalmitis con o sin cultivo y dos de catarata en los que se aplicó el antibiótico
frotis positivo requirió el manejo protocolizado intraocular. En el estudio se realizó facoemulsifi-
de acuerdo a las Guías Clínicas de Endoftalmitis cación con colocación de lente intraocular en 3604
77
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/02/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Ortega-Larrocea G. et al.
antibióticos. Sin embargo, este fenómeno no deja 5. Rosha DS, Ng JQ, Morlet N, et al. Cataract surgery practice and endophthal-
mitis prevention by Australian and New Zealand ophthalmologist. Clin Ex-
de tener gran importancia ya que hay más de 10 periment Ophthalmol 2006;34:535-544.
6. Lalitha P, Rajagopalan J, Prakash K, et al. Postcataract endophthalmitis in
publicaciones que señalan resistencia a vancomi- South India incidence and outcome. Ophthalmology 2005;112:1884-1889.
cina en queratitis infecciosas.26 Hasta el momento, 7. Fang YT, Chien LN, Ng YY, et al. Association of hospital and surgeon ope-
ration volume with the incidente of postoperative endophthalmitis: Taiwan
el uso de cefuroxima no se ha asociado a brotes experience. Eye 2006;20:900-907.
epidémicos o aislados de resistencia bacteriana; 8. Sánchez BE, García GL. Resultados cultivos de vítreo en endoftalmitis se-
cundaria a cirugía de catarata. Rev Mex Oftalmol 1998;72:229-232.
sin embargo, su uso tiene menos años y estamos 9. Zaidi FH, Corbett MC, Burton BJ, Bloom PA. Raising the benchmark for
the 21st century-the 1000 cataract operations audit. And survey: outcomes,
a la expectativa de tal evento. El uso de las fluo- consultant-supervised training and sourcing NHS choice. Br J Ophthalmol
roquinolonas de cuarta generación como el moxi- 2006;18:1876-1882.
10. Deramo VA, Lai JC, Fastenberg DM, Udell IJ. Acute endophthalmitis in eyes
floxacino intracamerular32 no mostró mejor des- treated prophylactically with gatifloxacin and moxifloxacin. Am J Ophthal-
empeño que los anteriores ya que observamos dos mol 2006;142:721-725.
11. Rongrungruang Y, Tantaterdthum J, Tuntiwattanapibul Y, et al. Bacterial
casos de endoftalmitis. Sin embargo, estos datos flora. A potencial source of endophthalmitis after cataract surgery. J Med
Assoc Thai 2005;88:49-53.
no presentan ninguna diferencia estadística ya 12. Mendivil SA, Mendivil MP. The effect of topical povidone-iodine, intraocular
que el diseño del estudio no fue para evaluar la vancomycin, or both on aqueous humor cultures at the time of cataract sur-
gery. Am J Ophthalmol 2001;131:293-300.
eficiencia de cada antibiótico. 13. González BC, Carrilero FMJ, Buznego SL, et al. Eficacia de la povidona yo-
En términos generales, para nuestra población dada tópica administrada el día previo a la cirugía de catarata para reducir
la flora conjuntival. Arch Eso Oftalmol 2004;79:617-622.
de escasos recursos donde hay poco apego a las 14. Schmitz S, Dick HB, Krummenauer F, Pfeiffer N. Endophthalmitis in cata-
ract surgery: results of a german survey. Ophthalmology 1999;106:1869-1877.
instrucciones por parte de los pacientes, es mejor 15. Rubio FE. Bacterias conjuntivales en preoperatorios de pacientes con catara-
colocar el antibiótico intracamerular que esperar a tas: cambios en los últimos 50 años. Arch Soc Eso Oftalmol 2004;79:13-20.
16. Recchia FM, Busbee BG, Pearlman RB, et al. Changing trends in the mi-
que el paciente lo aplique en forma correcta en su crobiologic aspects of postcataract endophthalmitis. Arch Ophthalmol
domicilio con gotas. El riesgo de TASS y resisten- 2005;123:341-346.
17. Wejde G, Montan P, Lundström M, et al. Endophthalmitis following cataract
cia bacteriana hasta el momento es desconocido y surgery in Sweden: a national prospective survey 1999-2001. Acta Ophthal-
estamos alertas ante su aparición para tomar las 18.
mol Scand 2005;83:7-10.
Cao XR, Gong LL, Yang Y, et al. Endophthalmitis alter phacoemulcification
medidas pertinentes. surgery. Zhonghua Yan Ke Za Zhi Abstract 2005;41:519-522.
19. Culla TA, Starr MB, Masket S. Bacterial endophthalmitis prophilaxis for ca-
taract surgery. Opthalmol 2002;109:13-26.
◗◗ Conclusiones 20. Gills JP. Filtres and antibiotics in irrigating solution. J Cataract Refract Surg
1991;17:385.
21. Gimbel HV, Sun R, DeBrof BM. Prophylactic intracameral antibiotics during
El uso de antibióticos intracamerulares ha dismi- cataract surgery. The incidente of endophthlamitis and corneal endotelial
cell loss. Eur J Implant Refrac Sur 1994;6:280-285.
nuido la incidencia de endoftalmitis en pacientes 22. Gimbel HV. The case for intracameral vancomycin. Cataract and Refractive
postoperados de catarata del Servicio de Oftalmo- 23.
surgery today 2005;73:73-75.
Centers for Disease Control and Prevention CDC: Recommendations for pre-
logía del Instituto Nacional de Rehabilitación. venting the spread of vancomycin resistance. Recommendations of the Hos-
pital Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC). MMWR Re-
comm Rep 1995;44(RR:12):1-13.
◗◗ Agradecimientos 24. Gordon YJ. Vancomycin prophylaxis and emerging resistance: are ophthal-
mologists the villains? The heroes? Am J Ophthalmol 2001;131:371-376.
25. Townsend-Pico WA, Meyers SM, Langston RH, Costil JA. Coagulase-negati-
A todos los Médicos Adscritos, Diplomados, Resi- ve Staphylococcus endophthalmitis alter cataract surgery with intraocular
vancomycin. Am J Ophthalmol 1996;121:318-319.
dentes y Enfermeras del Servicio de Oftalmología del 26. Ta CN, Chang RT, Singh K, et al. Antibiotic resistance patterns of ocular
INR. bacterial flora: a prospective study of patients undergoing anterior segment
surgery. Opthalmol 2003;110:1946-1951.
27. Seal DV, Barry P, Gettinby G, et al. ESCRS study of prophylaxis of postopera-
Referencias tive endophthalmitis after cataract surgery Case for a European multicenter
study. J Cataract Refract Surg 2007;32:396-406.
28. Barry P, Seal DV, Gettinby G, et al. ESCRS study of prophylaxis of posto-
1. Bell CM, Hatch WV, Cernat G, Urbach DR. Surgeon volumen and selected perative endophthalmitis after cataract surgery. Preliminary report of
patient outcomes in cataract surgery: a population-based analysis. Ophthal- principal results from european multicenter study. J Cataract Refract Surg
Rev. Mex. Oftalmol. Vol. 85, Nº 2, 2011
79