Carpeta TOE - Inicial - 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

3

Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa


PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

CARPETA DE TUTORÍA DEL NIVEL


INICIAL

“Los niños adivinan qué personas los aman. Es un don


natural que con el tiempo se pierde”.

Charles Paul Kock

CARPETA DE 1. NORMATIVIDAD DE LA
TUTORÍA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
DEL NIVEL
INICIAL
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

2. PLAN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

3. PERFIL DE LA DOCENTE DE INICIAL

4. PERFIL DEL NIÑO

5. FICHA DE DIAGNÓSTICO DEL NIÑO

6. NOMINA DE ESTUDIANTES

7. HORARIO DE ATENCION A PADRES DE FAMILIA

8. COPIA DEL CARNET DE VACUNAS

9. COPIA DNI DE LOS NIÑO

10. DIRECTORIO DE LOS NIÑOS

11. SOLICITUD DE DERIVACIÓN DE CASOS

NORMATIVIDAD DE LA TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN EDUCATIVA

 Ley General de Educación N° 28044.


 Ley Nº 27337 – Código de los Niños y Adolescentes
- Art. 18 Funciones del director.
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

- Art. 24 deberes de los NNA


- Art. 74 Deberes de los padres
 Ley Nº 29719. “Promueve La convivencia sin violencia en las instituciones
educativas”
- Decreto Supremo Nº 010-2012-ED Aprueba el Reglamento
 Ley N° 30797, promueve la educación inclusiva, que modifica el artículo 52 e
incorpora los artículos 19-A y 62-A en la Ley N° 28044, Ley General de
Educación
 Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS.
 Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual con su
modificatoria, y su Reglamento con su modificatoria.
 Ley N° 29600 – 2013- MINEDU “Fomenta la reinserción escolar por
embarazo”
 Ley 30403 - 09 de junio del 2018 “Prohíbase el uso del castigo físico y
humillante contra los niños, niñas y adolescentes”. (Esta prohibición abarca
todos los ámbitos en los que transcurre la niñez y adolescencia,
comprendiendo el hogar, la escuela, la comunidad, lugares de trabajo, entre
otros relacionados.
 Ley Nº 30364 Vigente desde el 24 de noviembre de 2015 “Prevenir,
erradicar y sancionar toda violencia contra las mujeres, y los integrantes
del grupo familiar.
 RM N°066-2018 Norma Técnica “Orientaciones para la Constitución de las
Brigadas Escolares de Protección Escolar (BAPES) en las Instituciones
Educativas de la Educación Básica”. RVM N° 212-2020-MINEDU,
“Lineamientos de TOE para la EBR.
 RM N°474-2022- MINEDU “Disposiciones para la prestaciona del servicio
educativo durante el año escolar 2023 en IIEE de la EB”.
 RM N°149-2023- MINEDU “modificación de los numerales 3, 7.4, 8.4, 8.5,
9.2, 13.4 de la RM N° 474.
 DS 0013 – 2022 – MINEDU “Lineamientos para la promoción del bienestar
socioemocional de las y los estudiantes de la educación básica”
 R.M. Nº 0405- 2007- ED, Aprueban lineamientos de acción en caso de
maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la
libertad sexual a estudiantes de Instituciones educativas.
 La RVM N° 189-2021-MINEDU Disposiciones para los Comités de Gestión
Escolar de las IIEE de EBR (Comité TOE y Comité de Hostigamiento
Sexual)
 RVM N° 169 – 2021 – MINEDU “Lineamientos de Educación Sexual para la
Educación Básica”
 Resolución Vice Ministerial 0067-2011-ED Normas y Orientaciones para La
Organización, Implementación y Funcionamiento de losCampaña Educativa
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

Nacional Permanente de Sensibilización y Promoción para una vida sin


Drogas “Estudiantes sanos libre de drogas”.
 R.V.M. Nº 0022 -2007 ED, Aprueban “Normas para el fortalecimiento de la
Convivencia y Disciplina Escolar, el uso Adecuado del Tiempo y la Formación
Ciudadana, Cívica y Patriótica de los estudiantes de la Instituciones y
Programas de la Educación Básica”.
 Directiva Nº 001- 2006 – VMGP/DITOE - “Normas para el desarrollo
de la Campaña de Sensibilización y Promoción “TENGO DERECHO AL BUEN
TRATO” que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.

PLAN TUTORIAL DE AULA


I: DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INCIAL: : I.E.I “674” “Buenos aires”

 LUGAR : JIRON SIMON BOLIVAR 152, Lima, Villa


María Del Triunfo.

 SECCIÓN : “Rosado”
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

 AULA : 5 años

 PROFESORA : Fiorella Alfaro Mayo

II: FUNDAMENTACIÓN:
Se fundamenta en base al diagnóstico de la problemática de los estudiantes y sus
familias, aplicando encuestas, entrevistas, a padres, docentes y niños que permitan diseñar
los objetivos y contenidos a desarrollarse.
El presente Plan de Tutoría tiene como finalidad contribuir a la formación y orientación
integral de los estudiantes dentro del marco socio-económico-cultural en el cual se
desenvuelve. Asimismo, detalla cronogramar, desarrollar y evaluar las acciones a cumplirse
de acuerdo al programa

III: OBJETIVOS:
a. Generales
- Desarrollar acciones educativas orientadas a influir positivamente en la
formación del educando.
- Orientar a los educandos y padres de familia para el logro de una mejor
práctica de valores humanos.
b. Específicos
- Promover un clima de dialogo y comprensión en el hogar, escuela y
comunidad.
- Orientar al educando para fortalecer su autonomía y el respeto a su
prójimo.
- Crear y/o fortalecer la conciencia de los padres de familia con respecto a la
educación de sus hijos.
- Promover el cultivo de valores y actitudes positivas en el educando.
- Fomentar y estimular la convivencia pacífica en el hogar; escuela y
comunidad.
- Conocer los estilos de aprendizaje de los alumnos del aula

IV: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES
ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
Tutoría Grupal  

Experiencia de Aprendizaje 1
Experiencia de Aprendizaje 2
Experiencia de Aprendizaje 3
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

Experiencia de Aprendizaje 4
Experiencia de Aprendizaje 5
Experiencia de Aprendizaje 6
Experiencia de Aprendizaje 7
Experiencia de Aprendizaje 8
Experiencia de Aprendizaje 9
Experiencia de Aprendizaje 10
Tutoría Individual  
* Entrevistas individuales
* Seguimiento y orientación
personalizada para los
estudiantes que lo requieran o
soliciten.
Orientación a las familias  
* Reuniones de aula.
* Entrevista con padres.
* Escuela y encuentro con las
familias.
* Talleres con profesionales de
salud.

V: RECURSOS (¿con quienes y con qué?)

Optimización del programa en lo referente a los recursos HUMANOS Y

MATERIALES

VI: EVALUACIÓN

- En forma bimestral, entrega de tarjetas de información.

Se toma en cuenta las opciones de los padres de familia

PERFIL DE LA DOCENTE DE INICIAL

Comunicación asertiva, afectiva y efectiva


3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

Equilibrio emocional y manejo de emociones

Practicar valores: éticos, religiosos, cívicos y sociales.

Conocimiento del proceso biológico, psicológico, social


del niño.

Capacidad para solucionar problemas, respetando los


derechos humanos.

Manejo de estrategias y técnicas, relacionadas a la


estimulación temprana y promover el desarrollo socio
emocional de los niños.

Mostrar una actitud serena, cooperativa, estimulante,


entusiasta, orientadora, respetuosa, positiva, confiable,
alegre, innovadora, paciente, cariñosa, competente,
dedicada y responsable

PERFIL DE LOS NIÑOS DE INICIAL


AREAS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

 LE GUSTA
COMPETIR
 TIENE DESEOS DE
 DESEA IR AL BAÑO  TEATRALIZA LA
AGRADAR A LOS DEMÁS
CON UN COMPAÑERO VIDA
 ES MÁS
 ACEPTA REGLAS COTIDIANA
INDEPENDIENTE
 REALIZA TAREAS  PUEDE
SOCIAL
 ES INSEGURO
CON MÁS CUIDADO FINALIZAR UNA
 TIENE CELOS Y
 SE ASOCIA EN TAREA
BERRINCHES
GRUPOS PARA JUGAR  IMITA A LOS
 SE CONCENTRA MÁS EN
 INSULTA, DÁ DEMÁS
CUMPLIR CON LA TAREA
ORDENES Y CRITICA  HACE TRAMPA
ASIGNADA
 DIFERENCIA
REALIDAD DE
FANTASÍA

 ETAPA DE LOS POR QUÉ  LA LECTO-


 DÁ Y PIDE ESCRITURA ES
 LENGUAJE FLUIDO
ARGUMENTOS GENERALMENTE
 INVENTA PALABRAS SILÁBICA
 DIFERENCIA LAS
 IDENTIFICA COSAS LETRAS DE LOS  FORMA FRASES
NÚMEROS LARGAS Y
LENGUAJE  ETAPA DE LOS POR QUÉ
 PUEDE ESCRIBIR SU COHERENTES
 IDENTIFICA LAS COSAS
NOMBRE  PUEDE CONTAR
POR SU NOMBRE
 CONVERSA COMENZANDO
 INVENTA PALABRAS POR UNO
LARGAMENTE CON
 LE ENCANTA OIR LOS ADULTOS  DÁ Y PIDE
CUENTOS RESPUESTAS
CONCRETAS

 SE PREOCUPA POR EL  SUFRE POR


 ES EMPÁTICO (PUEDE OTRO OTRAS
PONERSE EN EL LUGAR  DELATA A SUS PERSONAS
DEL OTRO) COMPAÑEROS  SIENTE
 POR MOMENTOS SE CUANDO ESTOS SE VERGÜENZA Y
EMOCIONAL
AFLIGE PORTAN MAL TEMOR ANTE
 MANIFIESTA LOS EXTRAÑOS
 AYUDA A SUS AMIGOS
SENTIMIENTOS  SE COMPADECE
 PUEDE SER MUY CRUEL REPRIMIDOS DE LAS
 SE SIENTE SOLO PERSONAS QUE
POR MOMENTOS SUFREN

MOTRICIDAD  SUBE ALTERANDO LOS  CORRE SIN  CORRE CON


PIES DOMINAR LOS VELOCIDAD
BRAZOS
 SE PARA FRENTE A UN  PUEDE CAMBIAR
OBSTÁCULO  SALTA EN UN PIE DE DIRECCIÓN
SIN
 ALTERNA LOS PIES AL  TIENE PUNTERÍA Y
DIFICULTAD
SUBIR MAYOR
MOTRICIDAD FINA  SALTA EN
 PATEA Y LANZA CON
LARGO Y EN
DIRECCIÓN  ATAJA PUEDE
ALTO
SALTAR EN ALTO
 REALIZA MOVIMIENTOS
 TOMA IMPULSO
BRUSCOS  ESQUIVA
PARA CORRER
OBSTÁCULOS
 SE RELACIONA CON
 LANZA CON
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

BESOS, ABRAZOS Y PUNTERÍA


GOLPES
 SU
 AÚN LE CUESTA MOTRICIDAD
CAMBIAR DE DIRECCIÓN ES FINA

 SU JUEGO ES
SIMBÓLICO

 COMIENZA A
 SU JUEGO ES TENER JUEGOS
PARALELO REGLADOS
 SU JUEGO ES  JUEGA EN PAREJA  LE GUSTA LA
SIMBÓLICO
 ELIGE UN AMIGO CONSTRUCCIÓN
 CONSTRUYE Y PARA JUGAR (LAS NENAS
DESTRUYE CASAS PARA
 DISTINGUE LAS MUÑECAS Y
 SE DISFRAZA REALIDAD DE LOS VARONES
 TIENE UN AMIGO FANTASÍA PISTAS DE
JUEGO IMAGINARIO CON EL  ES UN JUEGO AUTOS)
QUE COMPARTE TODAS SOCIALIZADO  TEATRALIZA
SUS ACTIVIDADES
 COMPARTE SUS  FINALIZA UNA
 DRAMATIZA LA VIDA JUGUETES TAREA
FAMILIAR Y TODOS LOS
ACONTECIMIENTOS  SE DISFRAZA  PUEDE JUGAR
 ESPERA UN TURNO EN GRUPO
 ESTABLECE DISTINTOS
ROLES  PUEDE RESPETAR  JUEGA
LAS REGLAS DE UN MEMOTEST,
JUEGO ROMPECABEZAS
Y PUEDE
COMPARTIR
JUEGOS DE
MESA CON LA
FAMILIA

 MANIFIESTA
SU INTERÉS
SEXUAL
ABIERTAMENTE
 ENTRA EN EL COMPLEJO
DE EDIPO  LA NIÑA SE
 EL NIÑO TEME POR
SIENTE
 ATRAVIESA LA SU INTEGRIDAD
FRUSTRADA POR
ANGUSTIA DE FÍSICA (TEME SER
NO TENER PENE
CASTRACIÓN CASTRADO)
Y CULPA A LA

SEXUALIDAD  LA NIÑA EXPERIMENTA  EL NIÑO SE MADRE POR NO


LA ENVIDIA DEL PENE MASTURBA HABERLE DADO
UNO
 EL NIÑO ES HOSTIL  MANTIENE MAYOR
CON EL PADRE DE SU CANTIDAD DE  BUSCA A UNA
PROPIO SEXOY SE RELACIONES PERSONA DEL
SIENTE ATRAÍDO POR SOCIALES ESTABLES SEXO OPUESTO
EL DEL SEXO OPUESTO PARA DECIR
QUE ES SU
NOVIO/A

 DIFERENCIA
LOS JUEGOS DE
NIÑOS Y NIÑA
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

Ficha de diagnóstico del NIÑ0(A)


Datos Personales
Nombres y apellidos :…………………………………………………………………………………
Fecha y lugar de nacimiento :………………………………………………………………….
Domicilio Actual : ………………………………………………………………………………………….
Información familiar
Nombre del padre :…………………………………………………………………………………………
Edad...............Ocupación.......................... Teléfono ……………………….
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

Nombre de la madre :……………………………………………………………………………………


Edad... ...........Ocupación........................ Teléfono :………………………
Nombre y edad de los hermanos :
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Otros miembros familiares que viven en la casa: abuelo, abuela, tíos, primos , otros :
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
Antecedentes con respecto a su salud
¿Nació en término? SI – NO.........Parto: ¿Normal? ...............¿cesárea?......
Lactancia: ¿Materna?............¿Artificial?............. ¿Mixta?.............
Peso al nacer.................................Peso actual………………l
Enfermedades :………………………………………………………………………………..
Operaciones :……………………………………………………………………………………..
Vacunas recibidas: ……………………………………………………………………………………………………………..
Accidentes.:…………………………………………………………………………………………………
¿Es alérgico a los remedios?...............¿Cual?:………..Grupo sanguíneo:……… (adjuntar
copia de prueba)
Con respecto a sus hábitos alimenticios
¿Come solo?............... ¿Lo ayudan?..........................
¿Quien?............................................................
¿Que comida prefiere :………………………………………………………………………………..
¿Cuales rechaza? : …………………...………………………………………………………………………………………….
Alimentos prohibidos por prescripción médica : ………………………………………………………..
Con respecto a sus hábitos higiénicos
Con respecto a sus hábitos :¿Se asea solo?........¿Se viste
solo?..........................Todavía se orina : SI…….NO…… ¿Se lava los dientes solo?
SI……..Irina de
Otros hábitos
¿A qué hora se acuesta?................¿Usa biberón?.........¿Se chupa el
dedo?.-------..¿Cuáles son sus juguetes preferidos?..........................
¿Los ordena?........................ ¿Los cuida?......... ¿Los comparte?
¿Cuáles son sus juegos preferidos?...................................................
¿Ve televisión?........... ¿Cuántas horas?............................................
¿Cuáles son sus programas favoritos?..............................................
¿Le leen cuentos?................. ¿Revistas?...........................................
Con respecto a su expresión oral
¿Es comunicativo?.................................
¿Cuál letra o palabra no puede expresar?------------------------------------
Comportamiento general
Ha manifestado conducta: ¿nerviosa?....... ¿caprichosa?....... ¿agresiva?......
¿miedos?.... ¿pataletas?......¿Lo castigan mucho?.................
¿Quién?..................... ¿Tiene celos?............................ ¿De
quien?.................
¿Qué tiempo le dedican? Mamá..................Papá..............Abuelos…………

DIRECTORIO DE NIÑOS(AS)
Nº Nombres y Apellidos del Nombres y Apellidos Madre
Dirección Teléfono
alumno y/o Padre
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

SOLICITUD PARA ATENCION ESPECIALIZADA

I. DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE

Nombres y Apellidos: ________________________________________


Grado: ___________________________________________________
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

Edad: ___________________________________________________
Tutor: ___________________________________________________

II. MOTIVO POR EL CUAL SE SOLICITA LA DERIVACIÓN

________________________________________________________

III. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

IV. RESUMEN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL TUTOR (A) EN


RELACIÒN AL MOTIVO DE LA DERIVACIÓN.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Fecha: _______________________

TEMAS PROPUESTOS PARA TALLERES DE ESCUELA DE PADRES

 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL


 DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

 ¿CÓMO AYUDAR A CONSTRUIR LA AUTOESTIMA DE MI HIJO?


 PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE
 LOS PADRES PRIMEROS EDUCADORES
 LA SOCIALIZACIÓN EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
 LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN BALANCEADA
 PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
 VIOLENCIA FAMILIAR
 INTELIGENCIAS MULTIPLES
 DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO DE 3 A 5 AÑ0S
 ESTIMULACION DE LENGUAJE
 EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
 ESTRATEGIA DE MANEJO DE CONDUCTAS INADECUADAS
 EDUCACION EN VALORES
 EDUCACION EMOCIONAL
 PROBLEMAS DE LA PAREJA
 ROLES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA
 PREVENCION DE MALTRATO INFANTIL
 ESTABLECIENDO LÍMITES EN EL USO DE LA TV Y JUEGOS
ELECTRÓNICOS

ESCUELA DE PADRES

ASISTENCIA DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Nº NOMBRES Y APELLIDOS MADRE Y/O


FIRMA
PADRE
3
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa
PERÚ de Educación Lima Metropolitana Local Nº 01

También podría gustarte