HERBARIOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TRABAJO DE TAXONOMIA VEGETAL (HERBARIOS)

INTEGRANTES
Darcy Yasmin Chávez Caicedo
Jhonny Alexander Getial Ascuntar
Yesica Marisol Calderón Ascuntar
Danna Gisella Tulcán Maya
Wilmer Alexis Basante
Janeth Milena Mera Ramírez

HERBARIOS DIRECTOR UBICACIÓN COLECCIONES QUE MANEJAN (De que


regiones las manejan)

Facultad de Ciencias Número de especímenes 18.039


Naturales

Fundación Universitaria de Flora vascular del suroccidente colombiano


(AFP)
Popayán (Cauca, Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo y
Herbario Álvaro Valle del Cauca) y específicamente en el
Sede Campestre Los
Fernández Pérez departamento del Cauca. Se destacan las
Luis Gerardo Robles, km. 8 vía al sur
colecciones del bosque seco del valle del
Chilito López Patía, la selva amazónica de la Bota
Timbío, Cauca
Caucana, el bosque húmedo de la costa
Pacífica, páramos y bosques andinos de las
cordilleras central y occidental, además, de
la vegetación de Isla Gorgona. Así como
también, de otras regiones del País. En
relación a las colecciones más importantes
por cantidad de ejemplares, se encuentran
la familia Orchidaceae, Melastomataceae,
Rubiaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae,
Fabaceae y Lauraceae.

Universidad de los Andes Número de especímenes

Facultad de ciencias 18.039


Departamento de ciencias Contiene colecciones de importancia de los
(ANDES) Museo de Santiago
páramos de la sabana de Bogotá, Plantas
Historia Natural C.J. Madriñan Biológicas
Acuáticas de la Orinoquía, Amazonía.
Marinkelle-
Carrera 1No.18-10
Universidad de los 90% de los especímenes corresponde a
Andes Edificio M, Salones M- plantas vasculares y el 10% a líquenes y
101/102 briófitos

Bogotá, Colombia

María Fernanda Universidad de La Salle Numero de especímenes


Lozano Bernal
(BOG) Herbario Carrera 2# 10-70 Colección general, 15.062 ejemplares
Museo de La Salle
Bogotá botánicos.

Flora que pertenece a la parte central de la


cordillera oriental, en especial, de los
páramos, bosques montanos de la
altiplanicie Cundiboyacense y premontanos
de la vertiente occidental de la misma.

En la colección general, debidamente


montados, catalogados, sistematizados y
totalmente georreferenciados, existen
15.062 ejemplares. Con la colección de
plantas silvestres se mezclan colecciones de
flora ornamental.

Facultad de Ciencias Número de especímenes


Naturales, Exactas y de la
53.000 ejemplares en la colección
educación (FACNED)
Flora del departamento del suroccidente
Museo de Historia Natural
colombiano, especialmente del Cauca y
(CAUP) Herbario de Diego Jesús
Universidad del Cauca Nariño. Se cuenta con 38.600 especímenes
la Universidad del Macías Pinto
de plantas vasculares y 14.400 de briófitos.
Cauca Calle 2 No. 1A-25,
Urbanización

Caldas, Popayán, Cauca

Jardín Botánico Eloy Número de especímenes


Valenzuela
(CDMB) Herbario de 8.575
la Corporación Corporación Autónoma
El Herbario CDMB cuenta con información
Autónoma Regional Regional para la Defensa
de la flora del Departamento de Santander,
para la Defensa de Juan Carlos Reyes de la Meseta de
con énfasis en los 13 municipios del área de
la Meseta de Nova Bucaramanga-CDMB
jurisdicción de la CDMB.
Bucaramanga
Floridablanca, Santander
8.104 especímenes montados e incluidos en
la colección.

Universidad Tecnológica Este herbario está compuesto por colección


del Chocó especial, colección de tipos, colección de
maderas “Xiloteca”, colección de frutos
Cra. 22 No 18B-10 B/
(CHOCO) Herbario “Carpoteca” y colección de hongos
Nicolás Medrano -
de la Universidad “Micoteca”.
Harley Quinton Ciudadela Universitaria
Tecnológica del
Mosquera
Choco Quibdó

Colombia

Instituto Amazónico de En el momento están incluidos en la base


Investigaciones Científicas- de datos y en la colección general 121.520
SINCHI ejemplares botánicos, más 13.620 muestras
(COAH) Herbario Dairon Cárdenas Calle 20 # 5-44 de tejido almacenadas al vacío
Amazónico
Bogotá D.C. Flora de la Región Amazónica colombiana.
Colombiano
Colección de tejido para análisis molecular,
con muestras almacenadas al vacío.

En la colección general, debidamente


montados, catalogados, sistematizados y
totalmente georeferenciados existen
121.520 ejemplares de 9.577 especies de
Amazonia en sentido amplio.

Instituto de Ciencias Número de especímenes


Naturales
650.000
Universidad Nacional de
Julio Betancur Colombia Colección de todos los grupos taxonómicos,
Carrera 30 No. 45-03, especialmente de Colombia y los países
(COL) Herbario edificio 425
Nacional Apartado 7495 vecinos. 680.000 especímenes montados e
Colombiano incluidos en la colección. Aproximadamente
Bogotá D.C. otros 80.000 por ser incluidos.

Departamento de Biología Número de especímenes

(CUVC) Herbario Facultad de Ciencias 78.000


Luis Sigifredo Naturales y Exactas
Los departamentos mejor representados
Espinal Tascón
Universidad del Valle Son Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y
Alejandro Zuluaga
Risaralda. Con colecciones importantes de
Trochez Edificio B1
otras regiones de Colombia y de otros
Calle 13 # 100-00 países como Ecuador. La colección reúne
registros biológicos de algas, hongos,
hongos liquenizados, briófitos y plantas

Vasculares.

Universidad de Caldas Número de especímenes

Sede Bicentenario Angiospermas y helechos: 22.500, líquenes


y musgos: 8.300, ejemplares en proceso:
(FAUC) Herbario de Luis Miguel Calle 65 No. 26 -10
4.000
la Universidad de Álvarez Mejía
Manizales, Caldas
Caldas Flora de la región central andina de
Colombia, Líquenes de Colombia,
Serpocaulon de Colombia.

En la colección general, debidamente


montados, catalogados, sistematizados y
totalmente georeferenciados existen
29.500 ejemplares de la flora de la región
central andina colombiana,
correspondientes a 7.500 especies de
plantas vasculares y no vasculares.

Claustro de San Agustín Número de especímenes


Cra 8 # 15 - 08
(FMB) Herbario del Amalia Díaz 18.039
Villa de Leyva, Boyacá
Instituto de
Fabaceae, Rubiaceae, Melastomataceae,
Investigación de
Poaceae y Cyperaceae.
Recursos Biológicos
Alexander von Hongos, líquenes, briófitos, plantas
Humboltd vasculares

Edificio Camilo Daza – CD Número de especímenes


209
Luis Roberto 16.000
Sánchez Montaño Universidad de Pamplona
(HECASA) Herbario Flora de bosques andinos y páramos
Catatumbo Sarare Código postal 543050,
La mayoría de muestras han sido
Pamplona, Norte de recolectadas en bosques secos, bosques
Santander, Colombia andinos y páramos del Norte de Santander
y en menor medida, de Santander y Arauca

Líquenes: 250

Algas: 2

Briófitos: 600

Vasculares: 15.148

Centro de Laboratorios Número de especímenes

(HEUS) Herbario de Laboratorio de 8.000


la Universidad de Conservación Biológica
Jorge Mercado
Sucre
Gómez Universidad de Sucre El Herbario Universidad de Sucre se
caracteriza por tener una amplia colección
Sincelejo, Sucre, Colombia
de flora de Bosque Seco, especialmente del
departamento de Sucre, con las de la
familia Capparaceae, Euphorbiaceae y
Fabaceae.

Angiospermas: 3.974

Briofitos: 596

Gimnosperma: 8

Hongo: 524

Pteridofitas: 48

Centro de Investigaciones Número de especímenes

Facultad de Ciencias 222.000


Exactas y Naturales (CIEN)
Los departamentos mejor representados
Universidad de Antioquia son Antioquia, Chocó, Caldas, Santander y
Amazonas,
(HUA) Herbario de Felipe Alfonso Apartado Postal 1226
la Universidad de Cardona Naranjo con ejemplares importantes de otras
Medellín, Antioquia,
Antioquia regiones de Colombia.
Colombia
Los principales grupos taxonómicos con
mayor número de ejemplares y mejor nivel
de curatoría son: Piperaceae; Rubiaceae;
Fabaceae; Melastomataceae; Asteraceae;
Passifloraceae; Araceae; Orchidaceae;
Arecaceae; Solanaceae; Bromeliaceae;
Loranthaceae; Heliconiaceae; Cy
clanthaceae; Alstroemeriaceae y
Pteridophytas.

Universidad de la Cuenta con 20.000 colecciones


Amazonia debidamente herborizadas
(HUAZ) Herbario Marco Aurelio
Enrique Forero Correa Munera Cra 11 Nº 5-69 Flora del Caquetá
En el 10% de la colección de referencia
Florencia, Caquetá,
sistematizada, encontramos 14 órdenes, 50
Colombia
familias, 240 géneros y 407 especies, con
representación de 21 departamentos de
Colombia y dos localidades de España. El
85,5 % corresponde a colectas realizadas en
el departamento del Caquetá, el 3,80

% del Putumayo, el 1,43 % de Vichada, el


1,28 % del sur del Huila y; el 1,23 %
corresponden a colectas de Amazonas y
Meta.

Carrera 6 N° 77-305 Número de especímenes

(HUC) Herbario de Rosalba Ruiz Vega Montería, Córdoba, 8.002


la Universidad de Colombia
Colección de las familias Fabaceae, Poaceae
Córdoba
y Rubiaceae, al reunir el mayor número de
registros. Colección de microalgas
(Ficoteca)33 muestras de especies
maderables (Xiloteca)La colección reúne
registros biológicos de plantas vasculares
superiores, macroalgas y microalgas. Se han
publicado 2.004 registros de ejemplares de
bosque seco y 20 ejemplares de algas en el
Herbario Virtual de Bosques secos de
Colombia, a través de la herramienta Flickr.

Edificio de la ciencia Número de especímenes aproximado

(HUCO) Herbario de Facultad de Ingenierías 11.500


la Universidad
Universidad Católica de colección de referencia de la flora del
Católica de Oriente Mario Alberto Oriente Oriente Antioqueño, una de las regiones del
Quijano Abril departamento de Antioquia con mayor
Rionegro, Antioquia,
diversidad e impactos antrópicos. La
Colombia
colección está representada por especies
de bosque húmedo y muy húmedo
premontano, así como de bosque húmedo
y muy húmedo tropical en un rango de
alturas de 200 a 3400 msnm. Así mismo se
destaca la colección de cultivares y plantas
con potencial agronómico. Además, una
colección representada por la flora de
ecosistemas acuáticos de diferentes
regiones.

El 79% de las colecciones han sido


realizadas en el Oriente Antioqueño

(HUQ) Herbario Universidad del Quindío Número de especímenes


Universidad del
A415- Facultad de Ciencias 42.000
Quindío
Básicas y Tecnologías
Flora de la Región Andina Colombiana
Grupo de estudios e
Andrés Felipe En la colección general, debidamente
Investigaciones en
Orozco Cardona montados y catalogados existen 42.000
Biodiversidad y
ejemplares de especies de la región Andina
Biotecnología (GIBUQ)
en sentido amplio. Plantas no vasculares,
Armenia, Quindío, 9.120 y plantas vasculares, 32.880.
Colombia

Edificio L-408, Laboratorio Número de especímenes


de Plantas, Universidad
10.500
Icesi,
(ICESI) Herbario de El Herbario Icesi cuenta con una colección
Calle 18 No. 122-135,
la Universidad Icesi de especímenes recolectados en gran parte
Pance
en el Bosque Seco Tropical, Bosque Andino
Camila Pizano Cali, Valle del Cauca, y en el Páramo, en los departamentos de
Colombia Valle del Cauca, Quindío, Caldas, Risaralda y
Cauca. Las familias de plantas mejor
representadas en la colección son:
Asteraceae, Euphorbiaceae, Fabaceae,
Lauraceae, Orchidaceae, Piperaceae y
Rubiaceae.

Dicotiledóneas 1793

Monocotiledóneas 1709

Licofitas y Helechos 437

Gimnospermas 24

Briofitas 19

Líquenes 13
Hepáticas 4

Fundación Jardín Botánico Número de especímenes


de Medellín,
(JAUM) Herbario Número de colecciones registradas, 86.000
Joaquín Antonio Carrera 52 # 73-298
Sistematizados, 33.000
Uribe
Medellín, Antioquia,
Álvaro Idárraga Colecciones TIPO, 970
Colombia
Piedrahita
Flora de la Región de Río Claro, Flora del
PNN Las Orquídeas y la región de Urabá.
Colección de las familias Orchidaceae y
Magnoliaceae. La colección general

representa ejemplares de todas las


regiones del país, siendo en su mayoría del
departamento de Antioquia. En la colección
general, debidamente montados y
catalogados hay registradas 86.000

ejemplares. Se adelantan los procesos de


sistematización y digitalización de las
colecciones.

Toda la colección tipo sistematizada y


digitalizada. Actualmente se está
organizando la colección de briófitos y
líquenes con un número aproximado de
1.000 colecciones. La colección general

representa ejemplares de todas las


regiones del país, siendo en su mayoría del
departamento de Antioquia.

Jardín Botánico de Número de especímenes aproximados


Cartagena “Guillermo
14.000
Piñeres”
Santiago Algas: 30 especímenes; briófitos: 50
Sector Matute, km 9
Madriñán especímenes; líquenes y hongos: 10
Autopista I-90,
especímenes; helechos: 85 especímenes;
(JBGP) Herbario Turbaco, Bolívar plantas vasculares: 13.825 (incluyendo
María Jiménez angiospermas y gimnospermas).
Piñeres Es considerada la colección más
importante del Caribe colombiano,
contiene colecciones extensas de Hermes
Cuadros y Alwyn Gentry. Colecciones
históricas de la Sierra Nevada de Santa
Marta. Colecciones de proyectos a nivel
regional como la Flora de Bolívar, la Flora
de Cartagena e internacional como la Flora
de Nicaragua

Algas: 30 especímenes; briófitos: 50


especímenes; líquenes y hongos: 10
especímenes; helechos: 85 especímenes;
plantas vasculares: 13.825 (incluyendo
angiospermas y gimnospermas).

Universidad de Llanos Número aproximado de especímenes

Km 12 vía puerto López, 18.039

(LLANOS) Herbario Vereda Barcelona, Colecciones de Fabaceae, Rubiaceae,


de la Universidad de Villavicencio, Meta Melastomataceae, Poaceae y Cyperaceae
los Llanos
se encuentran especies como: hongos,
Luz Stella Suárez
líquenes, helechos, briofitos, palmas,
Suárez
orquídeas, y todo tipo de plantas vasculares
y de cultivo. Aunque este herbario se ha
especializado en tener una amplia colección
de especies de la Orinoquía, también tiene
flora de otros lugares de Colombia, e
incluso países del mundo.

Es muy importante debido a la ubicación


geográfica del departamento de Nariño, el
cual presenta una gran variedad de
ecosistemas que varían desde los páramos
hasta los manglares, extendiéndose desde
(PSO) Herbario de la el Piedemonte amazónico hasta el Chocó
Universidad de biogeográfico. Este conjunto de datos está
Nariño conformado por 18252 registros
pertenecientes a las divisiones Ascomycota,
Anthocerotophyta, Bryophyta,
Lycopodiophyta, Magnoliophyta,
Marchantiophyta, Monilophyta, Pinophyta
y Tracheophyta. La mayoría de estos
registros pertenecen a Nariño, Cauca y
Putumayo ,la cobertura geográfica se
extiende hasta otros departamentos de
Colombia e incluso a otros países

Universidad Sur Número de especímenes


colombiana
12.000
Edificio central, tercer piso
(SURCO) Herbario Hilda del Carmen Flora de la región sur colombiana, con
de la Universidad Dueñas Gómez Av, Pastrana Borrero - Cra. énfasis en el departamento del Huila.
Surcolombiana 1.
Especímenes montados e incluidos en la
Neiva, Huila colección: Hongos, líquenes, algas, briófitos,
licófitos: monilófitos, gimnospermas,
angiospermas

Universidad del Tolima Número aproximado de especímenes

(TOLI) Herbario de Héctor Eduardo Facultad de Ciencias 29.732


la Universidad del Esquivel
Bloque 26 Líquenes, algas, briófitos, licófitos,
Tolima Ibagué, Tolima monilófitos, angiospermas

Jardín Botánico de Tuluá, Los registros de las colecciones son


Tuluá, Valle del Cauca ampliamente representativos de la flora
(TULV) Herbario de
regional, Departamento del Valle del Cauca,
Instituto para la
con un amplio énfasis en flora del Chocó
Investigación y
biogeográfico (municipio de Buenaventura),
Preservación del
de páramos (municipio de Tuluá), selvas
Patrimonio cultural
andinas subandinas y bosque seco
y Natural del Valle
representativo tanto del valle geográfico
del Cauca -INCIVA
del río Cauca, como del piedemonte del
departamento del Valle del Cauca.

Las colecciones tienen grupos taxonómicos


bien representados como, las
bambusoideas, las Heliconias y Palmas.

Organización: Cuenta con tres tipos de


colecciones: líquida, leñosa y secas. La
primera y la segunda están dedicadas a
conservar material de bambúes (hojas,
yemas, flores, frutos, culmos); el material
de muestras de herbario se encuentra
depositado en armarios ordenados
filogenéticamente y parte de este material,
se encuentra en el herbario virtual.

Universidad Distrital Número aproximado de especímenes


Francisco José de Caldas
74.200
Facultad de Medio
La colección del Herbario Forestal está
Ambiente y Recursos
dividida en dos secciones. La sección de
(UDBC) Herbario Naturales
Criptógamas se compone de 28.500
Forestal Gilberto
William Ariza Cra 5 Este No.15-82 ejemplares. La sección del Herbario Forestal
Emilio Mahecha
Cortés se compone de 45.700 ejemplares de
Vega Avenida Circunvalar
plantas vasculares. Un abundante número
Venado de Oro
de colecciones del piedemonte oriental y
Bogotá D.C. Orinoquía en general. La colección de
Criptógamas es una de las más activas en el
país en cuanto a publicaciones,
investigaciones en desarrollo y número de
registros. La sección de plantas vasculares
del herbario forestal está representada
principalmente por especies arbóreas o
leñosas, enfoque que le confiere un
carácter especial a esta colección y la
distingue de otras en el país.

Facultad de Ciencias Número de especímenes

Edificio Camilo Torres, 20.680


primer piso
Felipe Castaño La colección está dividida en tres partes:
(UIS) Herbario de la Escuela de Biología 1. Colección general
Universidad
Universidad Industrial de 2. Antoteca (colección de flores en líquido)
Industrial de
Santander
Santander 3. Colección de tejido.
Carrera 27, calle 9a
20.680 especímenes montados e incluidos,
Bucaramanga, Santander correspondientes a aproximadamente
4.000 especies, en su mayoría
angiospermas, aunque también se incluyen
plantas vasculares en general y un bajo
porcentaje de briófitos.

Escuela de Biología, Número aproximado de especímenes


Facultad de Ciencias
32.000 incluidas en colección (en proceso,
Vicerrectoría de 15.000)
Investigación y Extensión,
Colecciones de Angiospermas, briófitos,
(UPTC) Herbario de ViE
líquenes, helechos, licófitas y carpoteca
la Universidad
Universidad Pedagógica y
Pedagógica y Área geográfica: Colombia, especialmente
Tecnológica de Colombia
Tecnológica de Boyacá y altiplano sector oriental, área de
Colombia Avenida Central del Norte influencia en los departamentos de
María E. Morales- 39-115, Campus Santander y Casanare.
Puentes Universitario, Edificio
Angiospermas, briófitos y líquenes
Centro de Laboratorios,

Primer Piso, LS-142

Tunja, Boyacá

Universidad del Magdalena Número de especímenes

Carrera 32 # 22-08, Bloque 20.000


5 -204,
Eduino Carbonó Colecciones
Santa Marta, Magdalena
(UTMC) Herbario de Flora de la Sierra Nevada de Santa Marta
la Universidad del
Flora del Bosque Seco Tropical de la región
Magdalena
norte de Colombia

Colección de Algas Germán Bula Meyer

Colección histórica de plantas de la Real


Expedición Botánica de Mutis en el

Nuevo Reino de Granada (1783-1808)

especímenes de Algas (Chlorophyta,


Rhodophyta, Ochrophyta), especímenes de
líquenes,especímenes de plantas no
vasculares (Briophyta), especímenes de
plantas vasculares (Pteridophyta,
Pinophyta, Magnoliophyta)

Facultad de Ciencias Número aproximado de especímenes


Agropecuarias 17.200

(VALLE) Herbario Universidad Nacional de Colecciones Mayores: Departamentos del


“José Cuatrecasas Colombia Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caldas y
Luis Eduardo
Arumi” Chocó. Otros departamentos con
Forero Pinto Sede Palmira
colecciones menores: Antioquia, Boyacá,
Edificio Monumento Meta y Cundinamarca.
Nacional “Ciro Molina
Las familias mejor representadas son, en su
Garcés”
orden por número de especies: Asteraceae,
Apartado Postal 763533, Fabaceae, Poaceae, Rubiaceae,
Melastomataceae.
Palmira, Valle del Cauca
Grupo Biológico Angiospermas

Laboratorios de la Facultad Cuenta con más de 9 mil ejemplares del


de Ciencias Biológicas bosque seco tropical representado en 287
especies, distribuidas en 108 familias de
Universidad de la Guajira
(HG) Herbario de la plantas.
Universidad de la Km 5 vía a Maicao
Flora Guajira, muestras de inventarios
Guajira
Riohacha, Guajira 440007 florísticos de plantas marinas, costeras y
terrestres
Colombia
Geografía: Tierras bajas y altas montañas
del Caribe, especialmente de bosque seco
de la región de la Guajira Colombia

También podría gustarte