Disipador de Calor
Disipador de Calor
Disipador de Calor
Un disipador de calor (o disipador térmico o heatsinks) es un objeto metálico que se utiliza para absorber el calor y transferirlo al aire.
Un cuerpo que conduce una corriente eléctrica pierde parte de energía en forma de calor por efecto Joule.
El calor se transmite mediante tres formas conocidas: radiación, convección y conducción. La radiación no necesita un
medio material para propagarse, puede hacerlo a través del vacío. La radiación no necesita un medio material para
propagarse, puede hacerlo a través del vacío. La transmisión por conducción se manifiesta más obviamente en cuerpos
sólidos. Curiosamente los cuerpos que son buenos conductores eléctricos, también lo son térmicos, y se explica a nivel
subatómico. El cobre, la plata, níquel, aluminio, oro, etc., son excelentes conductores.
Se puede establecer una correspondencia entre la Ley de Ohm y la propagación térmica mediante la siguiente tabla de
equivalencias:
La asociación de resistencias térmicas es igual que la asociación de resistencias. En serie, sumamos los valores de cada R,
de manera que la resistencia térmica equivalente es mayor que cada una de las resistencias por separado. Lógicamente,
cuanto mayor es la resistencia térmica, mayor dificultad para el flujo de calor.
Si no disponemos de estos datos, podemos tomar como Tj = 135 °C para transistores de silicio, y Tj = 90°C para transistores
de germanio.
https://electronicabasica.site/que-es-un-disipador-de-calor-y-como-calcularlo/
la inforamcion corresponde de esta pagina y ademas desarrollan un ejemplo para un LM317
El principio de funcionamiento del disipador de calor.
El principal consumidor del calor generado por el LED es el aire ambiente. Sus partículas frías se
acercan a la superficie calentada del intercambiador de calor (radiador), se calientan y se
precipitan hacia arriba, dejando espacio para nuevas masas frías.
Al chocar con otras moléculas, el calor se distribuye (disipa). Cuanto mayor sea el á rea de
superficie del disipador de calor, má s intensamente transferirá el calor del LED al aire.
Caracteristicas de diseño
Los radiadores estructurales se dividen en dos grupos:
aguja;
acanalado.
El primer tipo se utiliza principalmente para el enfriamiento natural de los LED, el segundo, para
el enfriamiento forzado. con igual dimensiones totales un radiador de aguja pasivo es un 70 por
ciento má s eficiente que uno con aletas.
á rea de dispersió n;
Pero todas estas sutilezas son necesarias para que un diseñ ador desarrolle un disipador de calor.
Los radioaficionados suelen utilizar radiadores viejos extraídos de equipos de radio al final de su
vida ú til. Todo lo que necesitan saber es cuá l es la disipació n de potencia má xima del
intercambiador de calor.
F \u003d a x Sx (T1 - T2), donde
Ф – flujo de calor (W);
S es el á rea de superficie del radiador (la suma de las á reas de todas las aletas o agujas y el sustrato en m2). Al
calcular el á rea, debe tenerse en cuenta que la aleta o placa tiene dos superficies de eliminació n de calor. Es decir, el
á rea del disipador de calor de un rectá ngulo con un á rea de 1 cm2 será de 2 cm2. La superficie de la aguja se calcula
como la circunferencia (π x D) multiplicada por su altura;
a es el coeficiente de transferencia de calor. Para superficies sin pulir se supone que es de 6-8 W/(m2K).
Hay otra fó rmula simplificada obtenida experimentalmente, que se puede utilizar para calcular el
á rea requerida del radiador:
S = x W, donde
S es el á rea del intercambiador de calor;
Para radiadores con aletas de aluminio, puede utilizar los datos aproximados proporcionados por
expertos taiwaneses:
1 W - de 10 a 15 cm2;
3 W - de 30 a 50 cm2;
Sin embargo, cabe señ alar que los datos anteriores son inexactos, ya que se indican en rangos con
un rango bastante grande. Ademá s, estos valores está n determinados por el clima de Taiwá n. Solo
se pueden utilizar para cá lculos preliminares.
https://www.shoptronica.com/curiosidades-tutoriales-y-gadgets/1946-disipacion-de-los-led-
0689593940131.html
https://www.online-iso-calculator.com/calculo-disipador-termico/index.php?
ambientTemperature=25&jointTemperature=40&resistanceJointCase=1&resistanceCaseHeatSink=1&p
ower=3
Cualquier dispositivo tiene una cierta pérdida durante el funcionamiento y la mayor parte de la pérdida
se convierte en calor. Los dispositivos de baja potencia tienen bajas pérdidas y no se requiere disipador
de calor. El consumo de energía de los dispositivos de alta potencia es grande.
https://www.facilelectro.es/radiadores-para-led-y-semiconductores/
Según el diagrama: