Disipador de Calor

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Dado este ejemplo podemos realizar nuestro propio análisis:

Un disipador de calor (o disipador térmico o heatsinks) es un objeto metálico que se utiliza para absorber el calor y transferirlo al aire.
Un cuerpo que conduce una corriente eléctrica pierde parte de energía en forma de calor por efecto Joule.
El calor se transmite mediante tres formas conocidas: radiación, convección y conducción. La radiación no necesita un
medio material para propagarse, puede hacerlo a través del vacío. La radiación no necesita un medio material para
propagarse, puede hacerlo a través del vacío. La transmisión por conducción se manifiesta más obviamente en cuerpos
sólidos. Curiosamente los cuerpos que son buenos conductores eléctricos, también lo son térmicos, y se explica a nivel
subatómico. El cobre, la plata, níquel, aluminio, oro, etc., son excelentes conductores.
Se puede establecer una correspondencia entre la Ley de Ohm y la propagación térmica mediante la siguiente tabla de
equivalencias:
La asociación de resistencias térmicas es igual que la asociación de resistencias. En serie, sumamos los valores de cada R,
de manera que la resistencia térmica equivalente es mayor que cada una de las resistencias por separado. Lógicamente,
cuanto mayor es la resistencia térmica, mayor dificultad para el flujo de calor.

Cálculo del disipador de calor


La mayoría de fabricantes de semiconductores proporcionan los datos suficientes para poder calcular el disipador que
necesitamos. Necesitamos como punto de partida, la temperatura máxima que puede alcanzar la unión del transistor. Esta
temperatura no se deberá alcanzar en ningún caso, para no destruir el componente. Normalmente el fabricante proporciona
el «operating temperature range» por ejemplo, -65 to 200 °C indica que la temperatura máxima es de 200°C. Nosotros
podemos tomar unos coeficientes de seguridad k como sigue:
k = 0.5 para un diseño normal con temperatura moderada.
k = 0.6 para economizar en tamaño de disipador.
k = 0.7 cuando el disipador permanezca en posición vertical y en el exterior (mejora de convección).
con el coeficiente k, y tomando la temperatura máxima de funcionamiento como Tj, tenemos la expresión:

donde w representa la potencia en wattts (calor) que disipará el componente.

Si no disponemos de estos datos, podemos tomar como Tj = 135 °C para transistores de silicio, y Tj = 90°C para transistores
de germanio.

https://electronicabasica.site/que-es-un-disipador-de-calor-y-como-calcularlo/
la inforamcion corresponde de esta pagina y ademas desarrollan un ejemplo para un LM317
El principio de funcionamiento del disipador de calor.
El principal consumidor del calor generado por el LED es el aire ambiente. Sus partículas frías se
acercan a la superficie calentada del intercambiador de calor (radiador), se calientan y se
precipitan hacia arriba, dejando espacio para nuevas masas frías.

Al chocar con otras moléculas, el calor se distribuye (disipa). Cuanto mayor sea el á rea de
superficie del disipador de calor, má s intensamente transferirá el calor del LED al aire.

Materiales para la fabricación


Los radiadores para enfriar los LED varían en diseñ o y material.
El aire ambiental no puede tomar má s de 5-10 W de una sola superficie.

Caracteristicas de diseño
Los radiadores estructurales se dividen en dos grupos:
aguja;

acanalado.

El primer tipo se utiliza principalmente para el enfriamiento natural de los LED, el segundo, para
el enfriamiento forzado. con igual dimensiones totales un radiador de aguja pasivo es un 70 por
ciento má s eficiente que uno con aletas.

Cálculo del área del radiador


Los métodos para calcular con precisió n los pará metros de un radiador implican tener en cuenta
muchos factores:
pará metros del aire ambiente;

á rea de dispersió n;

configuració n del radiador;

propiedades del material del que está hecho el intercambiador de calor.

Pero todas estas sutilezas son necesarias para que un diseñ ador desarrolle un disipador de calor.
Los radioaficionados suelen utilizar radiadores viejos extraídos de equipos de radio al final de su
vida ú til. Todo lo que necesitan saber es cuá l es la disipació n de potencia má xima del
intercambiador de calor.
F \u003d a x Sx (T1 - T2), donde
Ф – flujo de calor (W);

S es el á rea de superficie del radiador (la suma de las á reas de todas las aletas o agujas y el sustrato en m2). Al
calcular el á rea, debe tenerse en cuenta que la aleta o placa tiene dos superficies de eliminació n de calor. Es decir, el
á rea del disipador de calor de un rectá ngulo con un á rea de 1 cm2 será de 2 cm2. La superficie de la aguja se calcula
como la circunferencia (π x D) multiplicada por su altura;

T1 es la temperatura del medio de eliminació n de calor (límite), K;

T2 es la temperatura de la superficie calentada, K;

a es el coeficiente de transferencia de calor. Para superficies sin pulir se supone que es de 6-8 W/(m2K).

Hay otra fó rmula simplificada obtenida experimentalmente, que se puede utilizar para calcular el
á rea requerida del radiador:
S = x W, donde
S es el á rea del intercambiador de calor;

W - potencia de entrada (W);

M es la potencia no utilizada del LED.

Para radiadores con aletas de aluminio, puede utilizar los datos aproximados proporcionados por
expertos taiwaneses:
1 W - de 10 a 15 cm2;

3 W - de 30 a 50 cm2;

10 W - alrededor de 1000 cm2;

60 W - de 7000 a 73000 cm2.

Sin embargo, cabe señ alar que los datos anteriores son inexactos, ya que se indican en rangos con
un rango bastante grande. Ademá s, estos valores está n determinados por el clima de Taiwá n. Solo
se pueden utilizar para cá lculos preliminares.
https://www.shoptronica.com/curiosidades-tutoriales-y-gadgets/1946-disipacion-de-los-led-
0689593940131.html

https://www.online-iso-calculator.com/calculo-disipador-termico/index.php?
ambientTemperature=25&jointTemperature=40&resistanceJointCase=1&resistanceCaseHeatSink=1&p
ower=3

calculadora en el link anterior.


https://www.dekmake.com/es/diferencias-entre-disipador-de-calor-de-aluminio-y-cobre/

Cualquier dispositivo tiene una cierta pérdida durante el funcionamiento y la mayor parte de la pérdida
se convierte en calor. Los dispositivos de baja potencia tienen bajas pérdidas y no se requiere disipador
de calor. El consumo de energía de los dispositivos de alta potencia es grande.
https://www.facilelectro.es/radiadores-para-led-y-semiconductores/

Disipación en los Leds y Semiconductores


Lo primero que debemos saber es que los Led de potencia generan mucho calor debido a los chips
instalados y este calor puede afectar al buen funcionamiento de los Leds y su gestión es vital para el
funcionamiento y rendimiento lumínico y la vida del Led. Por esta razón es importante que los
disipadores esten mas que sobrados y que la temperatura de la unión del led y el radiador no supere los
50º.

Los fabricantes de transistores o semiconductores de potencia indican la impedancia térmica de la


conexión al ambiente, que se muestra con el símbolo Rθ J-A y se mide en unidades de °C/W.

Cuando un proveedor de transistores documenta que la impedancia térmica de la conexión al ambiente


es de 62 °C/W, los 2.78 W de disipación dentro del paquete TO-220 harán que la temperatura de la
conexión aumente a 172 °C por encima la temperatura ambiente, calculado como 2.78 W x 62 °C/W. Si
se asume que la temperatura ambiente en el peor de los casos para este dispositivo es de 50 °C,
entonces la temperatura de la conexión alcanzará los 222 °C, calculada como 50 °C + 172 °C. Dado
que supera ampliamente la temperatura máxima de 125 ºC del silicio, se necesita un disipador térmico.

Según el diagrama:

• Tj: es la temperatura máxima del semiconductor, dato del fabricante.


• Tc: es la temperatura del encapsulado, no es necesario para calcular el disipador.
• Td: es la temperatura del disipador, no es necesario para calcular el disipador, pero es un dato
para colocar un sensor de temperatura y activar un ventilador.
• Ta: es la temperatura ambiente, que suele ser 30º o 40º centígrados.
• Rjc: es la resistencia térmica entre la unión del semiconductor y el encapsulado, dato del
fabricante.
• Rcd: es la resistencia térmica entre el encapsulado del semiconductor y el disipador, depende
del aislante empleado y si se aplica silicona térmica o no.
• Rd: es la resistencia térmica del disipador y es el parámetro a calcular. Una vez calculado
tendremos que ir a un catalogo de disipadores y escoger uno con una resistencia térmica menor
a la calculada.
https://www.facilelectro.es/radiadores-para-led-y-semiconductores/
https://waykenrm.com/blogs/heat-sink-design-basics/

Heat Sink Design: Size Calculation


The first step in sizing a heat sink is to determine its dimensions of the heat sink. Once the dimensions
are set, the next step is to follow a few calculations simplified by heat sink calculator.
https://www.digikey.com.mx/es/articles/heat-sinks-a-step-by-step-guide

También podría gustarte