Informe de Gestion 2021
Informe de Gestion 2021
Informe de Gestion 2021
2
INFORME DE GESTIÓN 2021
TA S A S D E L O S P R I N C I PA L E S I N D I C A D O R E S D E L M E R C A D O L A B O R A L P O R A Ñ O Y T R I M E S T R E .
PERIODO 2017 – 2021
Durante el tercer trimestre del 2021, se registraron incrementos en Durante el tercer trimestre de 2020, si bien continuó el impacto de la crisis sanitaria
las tasas de participación (0,7 pp.) y ocupación (1,8 pp.), junto con en los indicadores del mercado laboral, la flexibilización de las medidas de
una disminución en la tasa de desocupación (-1,6 pp.) en confinamiento y la reapertura parcial o total de actividades económicas permitió un
comparación al mismo trimestre de 2020. retorno parcial de la fuerza laboral y la recuperación parcial del empleo.
0.0% 0.0%
Trim. III - 2017 Trim. III- 2018 Trim. III- 2019 Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III
2017 - 2019 2020 2021
Fuerza de Trabajo Ocupados Desocupados
Fuente: Observatorio Laboral – MTESS. Elaboración a partir de los datos publicados en el Boletín Trimestral de Empleo – EPHC - INE
Nota: No incluye los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay
(*) Las cifras de este indicador fueron recalculadas en función a las personas que tienen una sola ocupación, dados los ajustes en el cuestionario para el 2° trimestre 2020 y no se investigaron horas en otras ocupaciones.
El efecto es mínimo, pues por las condiciones generadas por las restricciones disminuyeron las horas de trabajo en otras ocupaciones.
3
INFORME DE GESTIÓN 2021
Fuente: Observatorio Laboral – MTESS. Elaboración a partir de los datos publicados en el Boletín Trimestral de Empleo – EPHC - INE
Nota: No incluye los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay
(*) Las cifras de este indicador fueron recalculadas en función a las personas que tienen una sola ocupación, dados los ajustes en el cuestionario para el 2° trimestre 2020 y no se investigaron horas en otras ocupaciones.
El efecto es mínimo, pues por las condiciones generadas por las restricciones disminuyeron las horas de trabajo en otras ocupaciones.
4
INFORME DE GESTIÓN 2021
P OB L AC I Ó N D ESOC U PAD A P OR AÑO Y T R IM EST R E , SEG Ú N ÁR EA D E R ESID E NC I A Y SEXO. AÑOS 2020 Y 2021
Fuente: Observatorio Laboral – MTESS. Elaboración a partir de los datos publicados en el Boletín Trimestral de Empleo – EPHC - INE
Nota: No incluye los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay
(*) Las cifras de este indicador fueron recalculadas en función a las personas que tienen una sola ocupación, dados los ajustes en el cuestionario para el 2° trimestre 2020 y no se investigaron horas en otras ocupaciones.
El efecto es mínimo, pues por las condiciones generadas por las restricciones disminuyeron las horas de trabajo en otras ocupaciones.
5
INFORME DE GESTIÓN 2021
Fuente: Observatorio Laboral – MTESS. Elaboración a partir de los datos publicados en el Boletín Trimestral de Empleo – EPHC - INE
Nota: No incluye los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay
(*) Las cifras de este indicador fueron recalculadas en función a las personas que tienen una sola ocupación, dados los ajustes en el cuestionario para el 2° trimestre 2020 y no se investigaron horas en otras ocupaciones.
El efecto es mínimo, pues por las condiciones generadas por las restricciones disminuyeron las horas de trabajo en otras ocupaciones.
6
INFORME DE GESTIÓN 2021
P O B L A C I Ó N D E S O C U PA D A , S U B O C U PA D A E I N A C T I V O S C I R C U N S TA N C I A L E S P O R A Ñ O Y T R I M E S T R E .
AÑOS 2020 Y 2021.
251.900 personas aproximadamente La cantidad de personas afectadas La tasa de afectación se redujo de 19%
dejaron de tener algún inconveniente disminuyó en alrededor de a 12,1% en comparación al 3°
de acceso laboral en comparación con 201.200 personas en relación al trimestre de 2020.
el mismo trimestre de 2020. segundo trimestre de este año.
Fuente: Observatorio Laboral – MTESS. Elaboración a partir de los datos publicados en el Boletín Trimestral de Empleo – EPHC - INE
Nota: No incluye los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay
(*) Las cifras de este indicador fueron recalculadas en función a las personas que tienen una sola ocupación, dados los ajustes en el cuestionario para el 2° trimestre 2020 y no se investigaron horas en otras ocupaciones.
El efecto es mínimo, pues por las condiciones generadas por las restricciones disminuyeron las horas de trabajo en otras ocupaciones.
7
INFORME DE GESTIÓN 2021
EVOLUCIÓN DEL EMPLEO REGISTRADO EN EL REGIMEN GENERAL DEL IPS. AÑOS 2017 -2021
La evolución del empleo La pandemia ha causado una disminución del Desde el inicio del año 2021 el empleo formal privado tuvo un crecimiento
registrado en el régimen empleo registrado, especialmente entre los sostenido, pasando de 628.752 en el mes de enero a 654.758 en
general del IPS de los últimos meses de abril a octubre de 2020, resaltando noviembre. En el mes de noviembre se observa una diferencia interanual
años muestra un crecimiento que al cierre del mes de diciembre del 2020 de 28.521 empleos más respecto al mismo mes del año anterior. Si
sostenido hasta el mes de el stock de cotizantes acumuló un total de comparamos con el inicio del año 2021, el crecimiento de cotizantes
marzo del año 2020. 620.153. representa 26.006 empleos más registrados al seguro social.
680,000
654,758
660,000
646,122 649,293
638,644
640,000 631,654 628,752 643,255
626,237
613,231 614,790
620,000
594,098 597,940
600,000
580,264 580,933
580,000
557,990
560,000
540,000
520,000
500,000
Jan-17
Feb-17
Mar-17
Apr-17
May-17
Jun-17
Jul-17
Aug-17
Sep-17
Oct-17
Nov-17
Dec-17
Jan-18
Feb-18
Mar-18
Apr-18
May-18
Jun-18
Jul-18
Aug-18
Sep-18
Oct-18
Nov-18
Dec-18
Jan-19
Feb-19
Mar-19
Apr-19
May-19
Jun-19
Jul-19
Aug-19
Sep-19
Oct-19
Nov-19
Dec-19
Jan-20
Feb-20
Mar-20
Apr-20
May-20
Jun-20
Jul-20
Aug-20
Sep-20
Oct-20
Nov-20
Dec-20
Jan-21
Feb-21
Mar-21
Apr-21
May-21
Jun-21
Jul-21
Aug-21
Sep-21
Oct-21
Nov-21
Fuente: Elaboración propia a partir de los registros administrativos del IPS, noviembre 2021.
8
9
INFORME DE GESTIÓN 2021
TASA DE DESOCUPADOS
Durante el tercer trimestre de 2021, la tasa promedio de desocupación entre los países analizados fue de 9%. Este valor estuvo por debajo en 3,4 pp. de la
tasa registrada en el mismo trimestre de 2020 y por encima en 2 pp. de la tasa alcanzada durante el tercer trimestre de 2019.
Entre los países con menor tasa de desocupación durante el tercer trimestre de 2021 se encuentran Bolivia (6,3%), seguido por Paraguay (6,5%). Por otro lado,
en relación al nivel de desocupación previo a la pandemia, los países que mantienen un aumento de alrededor de 1 pp. son: Paraguay (+0,3 pp.) y Uruguay
(+0,5 pp.).
16.5
15.8
15.0
12.9
12.4 12.3
10.8 10.7 10.8
10.3 9.9
9.5 9.5 9.8 9.7
9.0 9.2
8.4 8.2 8.6
7.6
7.0 7.0
6.3 6.2 6.5
5.8
3.3
Fuente: Observatorio Laboral – MTESS. Elaborado con datos oficiales de los Institutos de Estadística de los países analizados.
Nota: Países analizados: (BOL) Bolivia, (CHI) Chile, (COL) Colombia, (PAR) Paraguay,(PER) Perú y (URU) Uruguay.
Estos países fueron seleccionados por contar con resultados sobre los principales indicadores de empleo al 3er. trimestre de 2021 en el momento del análisis.
Algunos datos son con cobertura nacional, otras son con cobertura urbana. Así también, algunos datos son preliminares.
10
EJE 1 - Sostener el empleo a través de
medidas de protección
Medidas económicas y laborales para mitigar los efectos socioeconómicos en la población económicamente activa.
Fortalecer y prolongar las compensaciones económicas para trabajadores formales e informales.
Fomentar medidas de conciliación entre empleadores y trabajadores.
Fortalecer el teletrabajo.
Impulsar nuevas modalidades de contrato de trabajo formal.
Fortalecer la política de Salud y Seguridad Ocupacional.
12
INFORME DE GESTIÓN 2021
3 . 2 3 2 T R A B A J A D O R E S S E E N C U E N T R A N E N E S TA D O D E S U S P E N S I Ó N
13
INFORME DE GESTIÓN 2021
Herramientas de
54.575 atenciones negociación entre 102 7.711 25.542 2.555
laborales vía plataforma trabajadores y reuniones tripartitas Audiencias de cálculos de haberes Acuerdos de pago o
electrónica, telefónica, e- empleadores, teletrabajo, para la mediación de mediación de y beneficios sociales reposición de trabajo
mail y whatsapp modalidades conflictos colectivos conflictos virtuales
contractuales
14
INFORME DE GESTIÓN 2021
01 Practica Laboral: 30
02 Aprendiz: 859
Pasantías
MODALIDADES laborales:
CONTRACTUALES Contrato a tiempo 162 jóvenes
03 determinado: 352
Contrato a Tiempo
04 Parcial: 6.245
Contrato Laboral
05 Común: 2.331
Fuente: Datos de la Dirección de Trabajo del MTESS. Corte Enero a Noviembre 2021.
15
INFORME DE GESTIÓN 2021
650
Agentes de Salud y Seguridad Ocupacional (Agentes SSO)
designados por las empresas y capacitados por el MTESS.
Total: 8.743 Agentes SSO
550
Registros profesionales de salud y seguridad ocupacional
emitidos
12.039
egresados de los cursos de Salud y Seguridad Ocupacional sobre
COVID – 19 de los cuales 7.500 son agentes SSO.
Fuente: Datos de la DSSO Y DGIF del MTESS. Corte Enero a Noviembre 2021.
16
INFORME DE GESTIÓN 2021
5.454
Verificaciones en empresas para el control de
cumplimiento de normas de salud y seguridad
ocupacional en todo el país, a través de
fiscalizadores del MTESS.
*Articulación con la Policía Nacional y el MSPYBS
224
Inspecciones y fiscalizaciones realizadas a
empresas para el control del cumplimiento de
la normativa laboral .
Fuente: Datos de la DSSO Y DGIF del MTESS. Corte Enero a Noviembre 2021.
17
INFORME DE GESTIÓN 2021
SERVICIO DE
OFICINA DE ATENCIÓN Y OFICIOS NO TRADICIONALES
ATENCIÓN DE EMPODERAMIENTO
ASUNTOS PREVENCIÓN DE LA
ECONÓMICO
LABORALES VIOLENCIA LABORAL
124.128 mujeres
20.547 mujeres capacitadas por
5.266 atenciones
atendidas el SNPP, Construcción Electricidad Mecatrónica
SINAFOCAL Y CEE
Manejo de
Seguridad
maquinaria
industrial
pesada
Fuente: Datos DGPMT del MTESS, SNPP, SINAFOCAL y CEE. Corte Enero a Noviembre 2021.
18
INFORME DE GESTIÓN 2021
19
INFORME DE GESTIÓN 2021
20
EJE 2 - Impulsar la generación de empleo
formal
Estimulo de la demanda de empleo.
Aumento de la inversión pública (construcción masiva de viviendas sociales y obras).
Plan articulado de atracción de inversiones.
Fomento a la industria nacional y el sector de comercio y servicios.
Fomento a las MIPYMES.
21
INFORME DE GESTIÓN 2021
59.132 conexiones laborales 13.621 inserciones laborales (con IPS) 859 nuevos contratos de 6.245 contratos a
65 ferias de empleo 4.689 mujeres - 8.351 hombres aprendices Tiempo Parcial
laborales.
23
INFORME DE GESTIÓN 2021
ARTICULAMOS ACCIONES CON MÁS DE 300 EMPRESAS CON EL OBJETIVO DE PROMOVER NUEVOS EMPLEOS
Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE SUS TRABAJADORES, ENTRE ELLAS:
24
INFORME DE GESTIÓN 2021
1. PARACEL - CONCEPCIÓN
4. FRIGORÍFICO-PRESIDENTE HAYES
25
EJE 3 - Invertir en el Capital Humano para
aumentar la empleabilidad
Estrategia Nacional de Formación Profesional.
Formación en aptitudes técnicas y socioemocionales. Competencias digitales para la cuarta revolución industrial.
Fortalecimiento de la formación dual.
Reconversión laboral.
Emprendedurismo.
Fomento al cooperativismo.
26
INFORME DE GESTIÓN 2021
E S T R AT E G I A N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L
117,605
99%
59,096
27
INFORME DE GESTIÓN 2021
- CENTRAL
- I TA P Ú A
- MISIONES
- CAAGUAZ Ú
- GUAIRÁ
- C A P I TA L
Fuente: Elaboración propia a partir de los registros administrativos del SNPP y SINAFOCAL. Corte Enero a Noviembre 2021.
28 28
INFORME DE GESTIÓN 2021
29
INFORME DE GESTIÓN 2021
Inclusión Sociolaboral:
3.674 personas capacitadas
• 200 beneficiarios de pueblos indígenas
• 2.202 personas con discapacidad
• 1.272 personas privadas de libertad y egresadas del sistema penitenciario
30
INFORME DE GESTIÓN 2021
C H A C A R I TA - B A Ñ A D O S U R - S A N
FRANCISCO • Intermediación Laboral
• Capacitación para el trabajo
CERTIFICACIÓN • Habilidades Blandas
CAPACITACIÓN EMPRENDEDURISMO
OCUPACIONAL • Emprendedurismo
• Formalización y acceso al Crédito
• Protección al Trabajo y Modalidades Contractuales
ASESORAMIENTO • Sistema de Pasantías y Formación Dual en Empresas
INTERMEDIACIÓN
LABORAL
INTEGRAL SOBRE LOS • Guía a Empresas y Gremios sobre Normativa Laboral y
DERECHOS LABORALES
Plataformas
1.138 personas en los cursos de capacitación, de 26 Convenios suscritos con Municipios para la aplicación
los cuales 321 ya egresaron. del plan.
31
INFORME DE GESTIÓN 2021
FOMENTO AL EMPRENDEDURISMO
32
EJE 4 - Formalizar y reformar el Sistema de
Seguridad Social
Ley de Seguro de desempleo.
Estrategia Integrada de Formalización del Empleo.
Mesa de reforma del sistema de seguridad social.
Inclusión de trabajadores independientes y otros sectores excluidos al sistema de seguridad social.
33
INFORME DE GESTIÓN 2021
E S T R AT E G I A I N T E G R A D A D E L A F O R M A L I Z A C I Ó N D E L E M P L E O E N PA R A G U AY
10.964
2.100 MIPYMES beneficiadas por
7.257
5.955
Gs. 11.885.172.951 en exoneración
Ratificación del Convenio Número 102 de la OIT sobre seguridad social, alcanzando el
objetivo fijado en 2012 por el Consejo de Administración de la OIT.
L A N Z A M O S N U E VA S P L ATA F O R M A S PA R A
Certificamos los cursos de capacitación con especificación de AGILIZAR LOS TRAMITES INSTITUCIONALES:
la materia a través de Identidad: 374.582 inscripciones.
- Servicio de exoneración de multas: 2.100 Mipymes.
- Contrato colectivo de trabajo: 11.
- Registro de autorización trabajo nocturno: 314.
Programas educativos emitidos por Paraguay TV “MTESS te
capacita” a través de 16 programas. - Sistema de suspensión de contratos laborales: 9.562
solicitudes con 21.729 trabajadores.
- Registro y homologación de contratos de trabajo: 5.303.
Canal Ciudadano, espacio virtual para interactuar con trabajadores y - Registro de empresas bajo el formato de Empresas por
empleadores sobre los derechos y obligaciones laborales a través de Acciones Simplificadas (EAS): 988 empresas con 209
184 transmisiones en Facebook.
trabajadores.
37