Redes Sociales
Redes Sociales
Redes Sociales
DOCENTE:
LIMA-PERU
2022
DEDICATORIA
Agradezco a Dios por las bendiciones a mi persona y familia, por permitirme realizar el
presente trabajo, reconocimiento al Comando Institucional, por brindarnos la
oportunidad de capacitarnos reflexivamente y formarnos en nuestra carrera policial y
aprender estrategias para enfrentar asertivamente situaciones que debemos enfrentar
en el cumplimiento de nuestro deber , conocer sus conceptos, tipos de discriminación,
principios fundamentales y a nuestros queridos catedráticos por impartirnos sus
conocimientos para alcanzar nuestra superación profesional.
ÍNDICE
Tabla de contenido
DEDICATORIA...............................................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................................3
ÍNDICE..........................................................................................................................................................4
INTRODUCCION............................................................................................................................................5
LAS REDES SOCIALES....................................................................................................................................6
Las Redes Sociales y Social Media................................................................................................................8
Ventajas de las Redes Sociales.....................................................................................................................9
Otros puntos destacados..............................................................................................................................9
Desventajas de las redes sociales...............................................................................................................10
Tipos de redes sociales...............................................................................................................................11
Red social de entretenimiento...................................................................................................................12
Las redes sociales más usadas en Latinoamérica.......................................................................................14
CONCLUSION..............................................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................20
INTRODUCCION
Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria en la era
digital. Estas plataformas en línea nos permiten conectarnos con personas de todo el mundo,
compartir información, expresar nuestras opiniones y estar al tanto de las últimas noticias y
tendencias. Su creciente popularidad y alcance han transformado la forma en que nos
comunicamos y han generado un impacto significativo en diversos aspectos de nuestra
sociedad. En esta introducción, exploraremos la importancia de las redes sociales y
analizaremos cómo han influido en nuestras interacciones, la difusión de información y el
desarrollo de comunidades en línea.
Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como
Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como TikTok e Instagram, típicos de la actualidad.
Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de
red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta
sociedades enteras desde el final del siglo XIX.
En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero
también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas.
Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes,
abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.
¿Cuándo surgieron?
Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al
mundo virtual. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la
primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros
participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge
llegó a tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único.
A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios:
Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas
de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn
y Facebook.
No en vano, una encuesta de Statista en español asegura que la expansión de las redes
sociales no tiene pausa y que según las últimas previsiones hechas en social media, hay un
crecimiento continuo de su uso y el número de usuarios mensuales activos para el 2023 estará
por encima de los 3.50 millones de personas. A demás, para el mismo año, se prevee un
aproximando de 82% de internautas usuarios de social media en el planeta.
Las Redes Sociales y Social Media
Muchas personas creen que las redes sociales y social media son lo mismo y que los términos
se pueden utilizar como sinónimos, pero no es cierto. Social media es el uso de tecnologías
para hacer interactivo el diálogo entre personas, mientras que red social es una estructura
social formada por personas que comparten intereses similares, como ya detallamos en el ítem
anterior.
Social media, a su vez, es un término amplio, que abarca diferentes medios, como videos, blogs
y las ya mencionadas redes sociales. Para entender el concepto, se puede mirar lo que
comprendíamos como medios antes de la existencia de Internet: radio, TV, periódicos, revistas.
Cuando los medios de comunicación estuvieron disponibles en Internet, dejaron de ser
estáticos, pasando a ofrecer la posibilidad de interactuar con otras personas.
En el corazón de social media están las relaciones, que son comunes en las redes sociales, por
lo que puede generar confusión. Social media son lugares en los que se puede transmitir
información a otras personas.
Otra manera de diferenciarlas es pensar que social media ayuda a las personas a unirse a
través de la tecnología mientras las redes sociales mejoran esa conexión, ya que las personas
sólo se interconectan en redes porque tienen intereses comunes.
Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de escaparate de su
empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio, en lo que cree;
La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente: en las redes sociales, es
posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente o posible cliente,
ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver problemas o para
descubrir nuevas informaciones;
Posibilidad de segmentación del público: al publicar en redes sociales, es posible segmentar tus
posts de acuerdo con las características de la audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos
rangos del público que poseen más afinidad con tu solución;
Poder saber más sobre cada uno de tus clientes: las personas comparten sus gustos, deseos y
otras informaciones que pueden ser valiosas para las empresas a la hora de acercarse a su
público objetivo. Mantente atento a lo que es relevante para tu audiencia para conectarse mejor
a ella;
Posibilidad de vender por estos canales: de la misma forma que es posible relacionarse con el
público a través de redes sociales, es también posible utilizarlas para vender tus productos o
servicios, principalmente si abordas aquella audiencia que ya tiene una relación contigo y ya se
muestra madura para la compra;
Crear un entorno controlado por la marca: independientemente de quién es tu público, este va a
estar en alguna red social.
Posibilidad de divulgación para empresas con bajo presupuesto: a diferencia de los medios
tradicionales, anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo, además de la ventaja de
que en la web es mucho más fácil medir los resultados;
Información al instante: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la marca
en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis, por ejemplo,
en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que tome mayores
proporciones.
Si bien existe una conciencia de que las redes sociales han traído a nuestras vidas diferentes
maneras de interacción y conexión con personas o mercados afines, no se puede desconocer
que estas tienen retos y riesgos.
Conforme se mantiene su uso, aparecen más plataformas sociales y las decisiones de compra
de productos o servicios se intensifican, estas tienen un peso importante en la personalidad de
los usuarios y en su comportamiento cotidiano. Revisemos algunas de las desventajas de las
redes sociales (que a nuestro juicio) impactan en los públicos.
4. Inseguridad y ciberdelincuencia
Entre tanta información que consumimos, perdemos de vista lo real, activamos nuestra versión
emocional y terminamos siendo ingenuos ante cientos de publicaciones que solo buscan sacar
provecho o crear “fake news”.
Desde sabotaje o piratería informática, pasando por robo de identidad y aumento del ciberacoso
a jóvenes o niños, las redes sociales son plaza pública de fragilidad y carta abierta para hacer
crímenes tan delicados como grooming o sexting.
Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es
relacionarse con las personas, sino consumir contenido.
1. Instagram
Instagram fue una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. Es cierto que
actualmente es posible ver las actualizaciones en desktop, pero el producto está destinado para
ser usado en el celular.
Es una red social de compartir fotos y vídeos entre usuarios, con la posibilidad de aplicación de
filtros.
Originalmente, una peculiaridad de Instagram era la limitación de fotos a un formato cuadrado,
imitando las fotografías vintage, como las de cámaras Polaroid.
En 2012, la aplicación fue adquirida por Facebook por nada menos que mil millones de dólares.
Desde su adquisición, la red social ha cambiado bastante y hoy es posible publicar fotos en
diferentes proporciones, vídeos, Stories, boomerangs y otros formatos de publicación.
Año de fundación: 2010
Usuarios en el mundo: 1.478 millones
2. WhatsApp
WhatsApp es la red social de mensajería instantánea más popular. Prácticamente toda la
población que tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado.
En 2017, también entró en la moda de los Stories e implementó la funcionalidad, que fue
bautizada como «Mi estado».
Año de fundación: 2009
Usuarios en el mundo: 2.000 millones
3. TikTok logo TikTok
Es una red social de origen chino con contenido exclusivamente en video y en formato vertical.
Videos cortos de 1 segundo hasta 10 minutos en reproducción automática; TikTok es una
versión internacional de Douyin, como se le conoce en China desde 2016. Pero el nombre
original de creación fue A.me.
Fue creado por la empresa de base tecnológica ByteDance, fundada por Zhang Yiming en 2012
y tiene como sede principal Pekín. Su producto principal no fue esta red social. Primero lanzó
Toutiao, una plataforma de contenido a nivel mundial.
Año de fundación: 2012
Fusión: 2018 se fusiona con Musical.ly
Usuarios en el mundo: 1 billón (mil millones).
5. YouTube
YouTube es la principal red social de videos online de la actualidad, con más de 2.000 millones
de usuarios activos en el mundo y más de 500 millones de vídeos visualizados diariamente.
Fue fundado en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. El éxito rotundo hizo que la
plataforma fuera adquirida por Google al año siguiente, en 2006, por 165 mil millones de
dólares.
Año de fundación: 2005
Usuarios en el mundo: 2.562 millones
6. Twitter
Es cierto que Twitter alcanzó su auge a mediados de 2009 y, desde entonces, está
disminuyendo, lo que no quiere decir que todos los públicos dejaron de usar la red social. No es
casualidad que la mayoría de los «memes» que explotan en internet generalmente empiezan en
140 caracteres — actualmente ampliado a 280.
Hoy, Twitter se utiliza principalmente como una segunda pantalla, en la que los usuarios
comentan y debaten lo que están viendo en la televisión, publicando comentarios sobre noticias,
reality shows, juegos de fútbol y otros programas.
Año de fundación: 2006
Usuarios en en el mundo: 436 millones
7. LinkedIn
LinkedIn es la mayor red social corporativa del mundo. Se asemeja bastante a las redes de
relaciones, pero la diferencia es que su foco son contactos profesionales — es decir, en lugar
de amigos, tenemos conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas.
Es utilizado por muchas empresas para reclutamiento de profesionales, para el intercambio de
experiencias profesionales en comunidades y otras actividades relacionadas al mundo
corporativo.
Año de fundación: 2002
Usuarios en Latinoamérica: + de 66 millones
8. Facebook Messenger
Messenger es la herramienta de mensajería instantánea de Facebook. Fue incorporada a
Facebook en 2011 y separada de la plataforma en 2016.
Con la «separación», la descarga de la aplicación Messenger se ha vuelto prácticamente
obligatoria para usuarios de la red social vía smartphones, ya que ya no es posible responder
mensajes por la aplicación de Facebook.
Además de una aplicación de mensajería, Messenger también tiene una función «Stories»
exclusiva. Para las empresas, tiene algunas características interesantes, como bots y
respuestas inteligentes.
Año de fundación: 2011
Usuarios en el mundo: 988 millones
9. Snapchat
Snapchat es una aplicación para compartir fotos, vídeos y texto para dispositivos móviles. Se
consideró el símbolo de la posmodernidad por su propuesta de contenidos efímeros conocidos
como snaps, que son eliminados unas pocas horas después de la publicación y sólo podrían ser
visualizados por los usuarios por el tiempo determinado por el autor.
La red lanzó el concepto de «stories» – despertando el interés de Mark Zuckerberg, CEO de
Facebook, que varias veces intentó adquirir la empresa pero no obtuvo éxito. Así, el CEO lanzó
la funcionalidad en las redes que ya habían sido absorbidas, creando los competidores
Whatsapp Status, Facebook Stories e Instagram Stories.
A pesar de no ser una red social de nicho, tiene un público bien específico formado por
adolescentes hiperconectados.
Año de fundación: 2011
Usuarios en el mundo: 557 millones
10. Pinterest
Pinterest es una red social de fotos que trae el concepto de «mural de referencias». Ahí es
posible crear carpetas para guardar tus inspiraciones y subir imágenes, así como colocar links
hacia URL externas.
Los temas más populares son moda, maquillaje, bodas, gastronomía y arquitectura, también
como hazlo tú mismo, gadgets, viajes y design. Su público es mayoritariamente femenino en
todo el mundo.
Tips para tu empresa: no es necesario crear carpetas con contenido propio. Selecciona
imágenes que tengan el alma de tu marca, ayuden en la construcción de ella y puedan ser una
puerta de entrada para que el usuario llegue hasta ti.
También es posible crear pins patrocinados que aparecen con más relevancia en el feed de los
usuarios.
En los últimos años, ha estado tratando de reinventarse para conquistar más usuarios, haciendo
una serie de actualizaciones. La última fue en enero de 2017.
Año de fundación: 2011
Usuarios en el mundo: 300 millones
11. Google+
La red social de Google acabó no popularizándose como era planeado. Por la propuesta que
tiene, acabó compitiendo directamente a Facebook.
Es difícil encontrar una empresa que tenga más posicionamiento o que genere más tráfico a
partir del Google+ que de Facebook, por ejemplo.
Año de fundación: 2010
Usuarios en el mundo: 444 millones
12 Nuevas Redes Sociales
El acelerado crecimiento que ha experimentado TikTok y los cambios que esto ha conllevado
nos deja ver que en las redes sociales también hay momentos disruptivos y que una, dos o tres
plataformas sociales no son para siempre.
La búsqueda de reproducción o mutación de otros escenarios para la construcción de
comunidad y aumento de contenidos digitales han dado pie para que se propicien momentos de
intereses más directos y que se creen grupos de conexión según su afición más notoria. Lo que
llamamos “nichos de mercado”.
Este es el listado de Nuevas Redes Sociales probablemente no se explora aún:
Bumble, Caffeine, Clubhouse, Discord, Facecast, Mastodon, Nextdoor, OnlyFans, SteemIt,
Supernova, Swarm, Twitch.
CONCLUSION
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y su importancia
en la sociedad actual es innegable. Estas plataformas han revolucionado la forma en que nos
comunicamos, compartimos información y nos conectamos con otras personas en todo el
mundo. Aunque su impacto puede ser tanto positivo como negativo, no se puede negar que las
redes sociales han transformado la manera en que interactuamos y obtenemos información.
Una de las principales razones por las que las redes sociales son importantes es su capacidad
para fomentar la conexión y la comunicación entre las personas. Estas plataformas nos
permiten estar en contacto con amigos, familiares y colegas, incluso si están a miles de
kilómetros de distancia. Además, nos brindan la oportunidad de conocer nuevas personas con
intereses similares, ampliando nuestras redes sociales y promoviendo la diversidad cultural.
Otro aspecto destacado de las redes sociales es su capacidad para difundir información de
manera rápida y eficiente. A través de estas plataformas, podemos acceder a noticias, eventos
y tendencias en tiempo real. Esto ha democratizado el acceso a la información, permitiendo a
personas de diferentes partes del mundo compartir sus perspectivas y opiniones. Las redes
sociales también han sido una herramienta poderosa para el activismo y el cambio social, ya
que han facilitado la organización y la difusión de movimientos populares.
Sin embargo, también es importante reconocer los desafíos y problemas asociados con las
redes sociales. El exceso de tiempo dedicado a estas plataformas puede afectar nuestra salud
mental y emocional, al contribuir a la adicción, la comparación social y la falta de privacidad.
Además, la difusión de noticias falsas y la propagación de desinformación han sido temas
preocupantes en las redes sociales, ya que pueden influir en el pensamiento y el
comportamiento de las personas.
En conclusión, las redes sociales son una herramienta poderosa que ha transformado la
manera en que nos comunicamos, nos relacionamos y obtenemos información. Su importancia
radica en su capacidad para conectar a las personas, difundir información y promover el cambio
social. Sin embargo, también debemos ser conscientes de los desafíos asociados y utilizar
estas plataformas de manera responsable y consciente.
BIBLIOGRAFIA