Luchadores Por La Paz.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

Ministerio de Educación y Ciencias

Luchadores por la paz

Luciana T. Blasco Gamarra

Esc. Básica Redentorista Nº 1040 Privada Subvencionada

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Séptimo grado “A”

Informática

Prof. Claudia Britez

Prof. Pilar Frutos.

2022
3

Indice
Resumen – Abstrac …...................................................................................................................... 4

Objetivos …............…....................................................................................................................... 5

Introducción ...........…..................................................................................................................... 6

Marco Teórico ……….................................................................................................... 7 – 8 – 9 - 10


4

RESUMEN

En esta investigación, se exploran 5 luchadores, personajes, lideres historicos que lucharon por

la paz y lograron cambiar al mundo, su estilo de vida y como contribuyeron con sus acciones lo

que hasta hoy día se sigue manifestando. Este trabajo quiere hacer entender la importancia de

conseguir la paz mundial, para inspirar y hacer que los jóvenes de hoy día puedan seguir los

pasos y traten de considerar un futuro mejor para todos, donde no haya pobreza, injusticia,

indiferencia y falta de intención a estos problemas mundiales.

ABSTRAC

In this investigation, 5 fighters, characters, historical leaders who fought for peace and

managed to change the world, their lifestyle and how they contributed with their actions are

explored, which continues to be manifested to this day. This work wants to understand the

importance of achieving world peace, to inspire and make today's young people follow in the

footsteps and try to consider a better future for all, where there is no poverty, injustice,

indifference and lack of attention to these global problems.


5

Objetivos

Objetivo General.

Dar a conocer la vida y obras más importantes de algunos luchadores por la paz.

Objetivos específicos.

1. Buscar información veraz y verdadera sobre algunos luchadores por la paz.

2. Determinar cada una de sus obras logradas.

3. Identificar y transcribir los hechos más importantes.

4. Analizar y fundamentar que los hizo tan importantes.


6

Introducción

La Paz Mundial es un estado ideal de felicidad, libertad y armonía entre todas las

personas y naciones en la Tierra, también podemos decir que consiste en un conjunto de valores

y comportamientos que rechazan la violencia.

Desde 1945, las Naciones Unidas han desarrollado un trabajo fundamental en

la prevención de conflictos con o sin guerra y en la mediación entre las partes implicadas. A lo

largo de la historia han existido grandes personajes que han consagrado su vida a esa misma

meta. Personas que han puesto como prioridad en su labor la igualdad y los derechos humanos.

Que han dedicado muchos esfuerzos para acabar con las guerras, el hambre, las

discriminaciones, el racismo y las diferencias en el mundo, algunos de ellos, incluso, dieron su

vida por ello, buscando lograr la paz mundial.


7

Marco Teorico

El estudio de “Luchadores por la paz”

1. Nelson Mandela: Nació el 18 de julio de 1918 en el pueblo de Perillo ubicado a 53 km

al suroeste de Kel Moncho, en ese tiempo parte de la Zona Hankosa. Fallecio el 5 de

diciembre de 2013 a la edad de 95 años. Fue el primer mandatario negro que encabezó el

poder ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su

gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a

través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la

promoción de la reconciliación social. Estuvo encarcelado durante veintisiete años,

primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster.

Campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en

medio de una convulsión social en Sudáfrica. Intervino en las negociaciones políticas con

Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994,

en las que lideró al CNA al triunfo en las urnas.

2. Madre Teresa de Calcuta: De nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu, Nacio el

26 de agosto de 1910, y fallecio el 5 de septiembre de 1997 A LA EDAD DE 87 AÑOS.

Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo

tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y

luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo

II.8 3 Su canonización fue aprobada por el papa Francisco en diciembre de 2015, después

de que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la

curación de un brasileño enfermo en estado terminal. Se dedico 20 a enseñar en el

convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres
8

de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar

a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no

tenían hogar. Ganó el premio Nobel de la Paz en 1979 por su trabajo con los pobres de las

zonas más marginadas de Calcuta, en India. Fundó la orden religiosa de las Hermanas de

la Caridad y se le conoce como "la santa de los tugurios" por su labor entre los pobres y

los enfermos.

3. Bob Marley: Robert Nesta Marley, nacido del 6 de febrero de 1945 en Nine Mile

(Rhoden Hall, Saint Ann Parish), una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica,

en el mar Caribe. Era hijo de Cedella Booker, una afro-jamaicana que cuando nació Bob,

tenía 18 años5 y de Norval Marley, un jamaicano blanco de ascendencia inglesa. Marley

tenía un posicionamiento en contra de las guerras, tanto que ofreció un concierto

después de un atentado. Bob Marley era entonces un pacifista apolítico in Jamaica, un

músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió

participar en un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el

5 de diciembre de 1976 para promover la paz y la reconciliación nacional, y así ayudar a

frenar la violencia.

4. Mahatma Gandhi: Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad

costera del pequeño estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado de

Guyarat (India). Su familia era de la casta vaisia (comerciante). Fue el hijo de

Karamchand Gandhi, el diwan (primer ministro) de Porbandar. Su madre, Putlibai, la

cuarta esposa de su padre, tuvo una gran influencia en su niñez, cuando Gandhi aprendió

a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar

para purificarse, y a ser tolerante con otros credos religiosos. Fue el menor de tres
9

hermanos, Laksmidas y Karsandas (varones) y una hermana de nombre Raliatbehn. En

1893 aceptó un contrato de trabajo por un año con una compañía india que operaba en

Natal (Sudáfrica). Se interesó por la situación de los 150 000 compatriotas que residían

ahí, luchando contra las leyes que discriminaban a los indios en Sudáfrica mediante la

resistencia pasiva y la desobediencia civil. Del 12 de marzo al 6 de abril de 1930

protagonizó una importante protesta no violenta, conocida como marcha de la sal (salt

satiagraha), que serviría de inspiración a movimientos como el del estadounidense

5. Martin Luther King: Nacido como Michael King Jr.; Atlanta, Georgia; 15 de

enero de 1929-Memphis, Tennessee; 4 de abril de 1968, fue un ministro y

activista bautista estadounidense que se convirtió en el vocero y líder más visible del

movimiento de derechos civiles desde 1955 hasta su asesinato en 1968. Un líder de la

iglesia afroestadounidense e hijo del primer activista y ministro de derechos

civiles Martin Luther King Sr.1 que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al

frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que,

además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y

la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con

la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos,

fue condecorado con el Premio Nobel de la PazNota 2 en 1964. Cuatro años después, en una

época en que su labor se había orientado en especial hacia la oposición a la guerra y la

lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para asistir a

una cena informal de amigos. Martin Luther King, activista por los derechos civiles desde

muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho

al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente

afrodescendiente de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están

el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern


10

Christian Leadership Conference (SCLC), en 1957 (de la que sería su primer presidente);

y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de

1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso «I have a dream» («Yo tengo un

sueño»), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el

movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes

oradores de la historia estadounidense.

También podría gustarte